Vicente Ruiz/Metro News
-El Frente Nacional del Campo exige acopio y precio justo; advierte movilizaciones si no hay respuesta antes del 14 de octubre.
-Denuncian que el precio oficial del maíz no se respeta; no hay centros de reciba y los bodegueros pagan mucho menos.
-Alertan que se malinforma a Sheinbaum; acusan que el grano extranjero desplaza la cosecha nacional sin bajar precios al consumidor.
Alimentación para el Bienestar difunde que ya esta resuelto el maíz con 7,200 pesos tonelada, pero no hay centros de reciba y los bodegueros ofrecen un precio menor: CONSUCC
SALVATIERRA.-El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, reiteró que habrá movilizaciones del día 14 mientras no se resuelva el tema de precios y el acopio de cosechas del ciclo agrícola Primavera Verano 2025.
En rueda de prensa, Erasto Patiño Soto, dirigente Estatal de CONSUCC, acompañado de representantes de varios municipios, señaló que en Guanajuato SADER y Alimentación para el Bienestar han estado difundiendo a través de su personal que ya todo está resuelto con el caso del maíz con un precio de 7 200 pesos tonelada y un subsidio de 200 pesos más para compensar el flete, pero hasta la fecha no se sabe de la instalación de centros de acopio y además solo se recibirán 35 toneladas por productor temporalero, esto es, 5 hectáreas por productor
Comento que el frente nacional se conformó con liderazgos de 21 estados de la república,
incluyendo Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Sonora, Nayarit, Baja California, Jalisco, Michoacán y Guanajuato, entre otros estados, "a través de esta de este organismo, hoy hacemos llegar nuestras inquietudes al gobierno federal para que sean atendidas nuestras demandas", y adelantó que si hay una respuesta antes del día 14, posiblemente se suspendan las acciones.
"Yo ya le había dicho al representante estatal de SADER, Justino Arriaga, quién difundió en un medio de comunicación el precio del maíz, que lo iban a hacer a hacer quedar mal en oficina centrales: Que nos diga ahorita Alimentación para el Bienestar cuáles son los centros y acopio que están establecidos para la reciba de nuestros productos"
"En dónde está el personal de esta dependencia que ya esté sanitizando los lugares para que se haga la reciba, y hagan el acopia adecuado del manejo de los granos, y sobre todo, que se haga el padrón de a quiénes se les va a recibir, porque los 7,200 pesos, según refiere lo publicado, son nada más 35 toneladas por productor, lo que representa 7 toneladas por hectárea de temporal, esto es, lo de 5 hectáreas y un rendimiento promedio de 7 toneladas por por hectárea".
"La pregunta también es que si en Guanajuato, en este momento, se va a cosechar un millón o más de toneladas, dónde se va a recibir".
"Nosotros como representantes de las organizaciones, no quisiéramos ser nuevamente burla, porque se maneja que ya está el precio de garantía, y hace 2 años incluso estuvimos en México y platicamos con el director de a entonces SEGALMEX y decía que se iba a recibir hasta el infinito aquí en Guanajuato, y que el gobierno del estado pagó la prestación de servicios por los centros de acopio, para que la paraestatal recibiera el grano y le pagara los productores, al final de día, dicen que se recibieron alrededor de 9,000 toneladas".
"Vemos que alimentación para el bienestar trae personal en varios municipios, diciendo que ya existe el precio, pero es para que nos desorganicemos, para que creamos esa mentira, y que de alguna manera, al final del día, malbaratemos nuestro producto y nos lo compren a como quieran los acaparadores", puntualizó.
Dio a conocer una información ahorita reciente de un compañero del municipio de Villagrán, a quien le quieren pagar el sorgo a 4,300 pesos la tonelada de sorgo, en Sarabia, y maíz blanco a 5,600 pesos, y eso que apenas está por iniciar la cosecha.
Le comentaron también en la bodega que, de parte de SADER, el gobierno federal aún no abren las ventanillas del sistema para hacer el registro de los productores para el apoyo, y no le han dicho ni para cuándo.
Malinforman a Sheimbaum
Patiño afirmó que: "Incluso en las oficinas centrales de México, yo creo que están informando mal a nuestra presidenta de México, y han de ser sus asesores, han de ser el secretario de Agricultura o el de Economía, porque ella dice que está resuelto, acaba de ir a Sinaloa y dice que está resuelto lo del maíz y no es cierto".
Adelanto qué hay compañeros que tienen la intención de bloquear incluso las escuelas que tienen algunas empresas, "para que no entre grano extranjero y hasta que no se reciba el nuestro, y aquí de Guanajuato se rebasa el millón y medio de maíz y unas 600,000 toneladas de sorgo".
"Entonces tenemos que ver si Bachoco recibe una gran cantidad de sorgo mexicano y de buena calidad, porque lo que se está importando es maíz amarillo transgénico, el que incluso es para uso de alimentos de ganado, no puede ser posible que las políticas públicas del gobierno federal nos estén perjudicando de esa manera".
Explicó que hay foros que se están dando para recomponer los apartados del Tratado de Libre Comercio, entonces es el momento que allí el secretario de Economía también se ponga las pilas y defienda a México, el presidente de Estados Unidos ya dijo "vamos con todo, porque vamos a llenar a México de grano, y ellos sí le ponen aranceles a los productos nuestros, ahí está lo del aguacate y el jitomate que le acaban de poner el 17% de aranceles, y el gobierno nuestro, al contrario, dice que para apoyar la economía de la canasta básica no llevará impuestos el grano que se está importando, y yo la pregunta que les hago a compañeros es si han visto que baje la tortilla, que baje el pan, las pastas, no bajan, es todo lo contrario se ha incrementado".
"Vamos a llegar a la Secretaría de Agricultura, para que de alguna manera nuestro amigo el maestro Justino Arriaga en realidad sí gestione ante el secretario de Agricultura y el secretario de economía, ante la presidenta, para que este precio de 7,200 pesos sea real, que no venga con mentiras cuando inicie ya formalmente la cosecha".
Agregó qué vas a entrar lo fuerte de la cosecha, pero dónde se va a entregar y a qué precio? en
12 días estará lo fuerte con los bloqueos, esperemos tener alguna negociación, "si mañana se da la mesa del diálogo o pasado mañana, y que nos digan o tengan algún mecanismo para que de alguna manera se abra la reciba, no hacemos manifestaciones, pero por ver, a lo mejor nos van a salir al final con que no hay presupuesto, cuando hay dinero en México, pero no quieren voltearlo al campo eso es lo difícil".
El dirigente campesino fue muy reiterativo en otras de las posturas nacionales del frente, como lo es la desvinculación de los granos mexicanos, respecto al Tratado de Libre Comercio, dada la desigualdad de condiciones que hay con los productores norteamericanos. /FOTOS: Vicente Ruiz

Publicar un comentario