DIF-Alcalde afectan a estancia infantil; legalidad es la excusa: Villalobos
Redacción
-En entrevista, la presidenta nacional de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN, Guadalupe Lizeth Villalobos López, denuncia una grave violación a derechos de niños y familias por la clausura arbitraria de una estancia en Celaya.
-Autoridades de Celaya buscan obligar a la estancia a acatar una reforma de 2023, a pesar de su operación legal previa.
-El DIF no tiene competencia en el tema de educación inicial; su intento de forzar el área de cuidado es ilegal.
-La estancia opera desde hace 18 años dando educación, no cuidados, y cuenta con permisos y trámites actualizados.
-El DIF pretende que la estancia acepte ser un centro de "cuidado" para que el Estado se deslinde de su obligación educativa.
-El caso fue manifestado al presidente municipal, al Congreso y a la Gobernadora, quienes tienen conocimiento de la violación.
-El director de Protección Civil, está demandado ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado.
-El director de Desarrollo Urbano ordenó el acto gravísimo de clausura de la estancia.
- La autoridad municipal recurre en las mismas violaciones a pesar de que ya se había ordenado la reposición de la actividad.
-Las estancias se regulan por la Ley de Educación (Art. 3º Constitucional), mientras el DIF lo hace por la Ley de Cuidado Infantil.
-La interrupción del servicio está causando retrasos en el desarrollo integral y neuronal de los niños afectados.
-Las autoridades de Celaya atacan la educación mientras el municipio tiene un grado de inseguridad muy alto.
-Existen mil centros de educación inicial en el país de la asociación; en varios estados hay casos semejantes al de Celaya.
-Las autoridades municipales están cometiendo un acto autoritario porque han tenido que dar marcha atrás a sus acciones.
-Hay un presupuesto 2024-2025 para estancias que no se ha ejercido y fue desviado al DIF, pese a solicitarse para Educación.
Guadalupe Lizeth Villalobos López articula una crítica severa y multifacética hacia las autoridades municipales de Celaya que componen DIF, Protección Civil, Desarrollo Urbano y el propio alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.
La representante de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN precisó que la actitud del municipio es calificada como una grave violación que afecta los derechos de los niños, niñas y familias. Se insiste en que el DIF, Protección Civil y Desarrollo Urbano están ejerciendo una pretensión de obligar a la estancia a allanarse a una ley (reforma de 2023) que no les aplica por el principio de irretroactividad, ya que la estancia opera legalmente desde hace 18 años.
Resalta que el director de Protección Civil, es una autoridad ya demandada ante el Tribunal Contencioso Administrativo por estas violaciones. La autoridad ejecuta el mismo acto arbitrario incluso después de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ordenó una reposición en un procedimiento previo.
Cuestiona al alcalde Ramírez Sánchez y a su gobierno por atacar un centro donde se educa en valores a la primera infancia, mientras que la inseguridad y violencia en Celaya se mantienen en un nivel muy alto.
Denuncia que las autoridades actúan con omisión y que las actas de las inspecciones ya van prácticamente llenas, lo que subraya la naturaleza predeterminada e ilegal de los actos.
Argumenta que la intención del DIF al forzar el apego al área de "cuidado" es deslindar al Estado de su obligación constitucional de proveer educación inicial pública, gratuita, obligatoria y laica (Artículo 3°), ya que el Estado no cuenta con la infraestructura para atender a los miles de niños que lo necesitan.
Acusa que las instituciones públicas son las que menos cumplen con la regulación y los programas internos que ellas mismas exigen, reconociendo que en este caso se aplica el refrán: "en la casa del herrero, cuchara de palo".
De la situación descrita por la maestra Villalobos, se desprenden conclusiones sobre el impacto y el manejo del caso, tales como daño al desarrollo infantil, ya que la interrupción del servicio, aunque sea por días, provoca una afectación en la primera infancia y un retraso en el desarrollo neuronal de los niños, lo cual es considerado un daño muy grave.
El hecho de que se recurra al Tribunal Contencioso Administrativo y que en otros estados las estancias demandantes hayan obtenido la nulidad lisa y llana sin siquiera analizar el fondo, refuerza la conclusión de que los actos de la autoridad son arbitrarios y fuera de norma.
A pesar de que las estancias son una propuesta de ciudadanos responsables que han operado y se han profesionalizado por cuenta propia, y de que ya existe un presupuesto asignado por el Congreso de Guanajuato para su apoyo, este no se ha ejercido (ni en 2024, ni en 2025). Esto concluye que existe una falta de voluntad del Estado para coadyuvar con el sector.
La situación de Celaya no es un caso aislado, señalando el caso Sonora, sino que es un tipo de práctica que ocurre en otros municipios del país. La conclusión es que la sociedad debe sumarse y no permitir estas graves violaciones, pues se está afectando directamente a un sector vulnerable.
La entrevista
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno pues tengo en la línea a la presidenta nacional de asociaciones de la asociación nacional estancias infantiles de este sistema SISEIN de educación inicial la maestra la maestra Lisette Villalobos, quiero agradecerle maestra y bueno el motivo de la entrevista es que tenemos reportes muy específicamente que en el caso de Celaya y después me gustaría saber qué otros casos hay en Guanajuato y a nivel nacional están enfrentando una situación difícil con el DIF local y otras otras otras instancias este de autoridad en lo que parece ser la clausura a suspensión no sé cuál es el término correcto de una estancia infantil que está operando aquí en Celaya y que pues de la información previa que tenemos es que pues esto es arbitrario porque ya han venido trabajando bajo ciertos esquemas legales y hay una especie no sé si es la palabra correcta una intromisión del DIF en este tema y me gustaría maestra que nos enriqueciera un poquito sobre esta situación y qué está pasando, gracias maestra, pues la voz es suya, gracias
Lizeth Villalobos
Muchísimas gracias por este espacio y esta oportunidad y sí bien es cierto que pues ahorita se cuenta con una situación que violenta los derechos de los niños y las niñas las garantías individuales y derechos humanos, nosotros contamos y los pongo un poquito en contexto con una propuesta desde el 2019 para la creación de los centros de educación inicial en los estados y en el país son 27 estados que estamos sumados a una sola voz tocando puertas ante los congresos estatales y al ejecutivo estatal y ahora también al gobierno federal y el congreso de la unión y el senado de la república para que se creen estos centros de educación inicial que es un estado de derecho que establece establecido en la propia constitución federal y apegada a esta propuesta los tratados de acuerdos internacionales una propuesta vigente desde la fecha que se presentó se ha ido actualizando porque nosotros estamos ofreciendo lo que es el servicio de la educación inicial en la primera infancia y quiero resaltar que aquí sí hay una grave violación y no hay y no tienen facultad y mucho menos competencia el DIF municipal precisamente en querer obligar porque esa es la pretensión obligar entre el DIF lo que es protección civil y de bomberos que me extraña mucho porque la maestra tiene más de 18 años en operación actualizando la vigencia de sus trámites y permisos asimismo pues ahora se suma quien hizo esta actual autoridad que es desarrollo urbano de el municipio de Celaya Guanajuato, en donde precisamente para nosotros es grave querer obligar a que se allanen a una ley que se acaba de de realmente de pues actualizar.
En este caso estamos hablando que en el 2023 hubo esta reforma en el ayuntamiento por lo cual todos sabemos que en la aplicación de los del derecho todo lo que me venga o esté en efecto retroactivo el ciudadano o el afectado en este caso puede ser persona físico moral decide si lo cumple pues esta nueva esta nueva reforma o de alguna manera sigue le sigue aplicando las leyes anteriores que es cuando ellos cuando ella en este caso entró a operación por tanto por esto es grave este acto de autoridad y se le manifestó a todas las autoridades es de conocimiento del del presidente municipal y eso también lo quiero lo quiero resaltar porque entonces que está pasando aquí no es algo que desconozca el congreso del estado, de la gobernadora del estado de Guanajuato.
Todos tienen conocimiento ante esta grave violación porque están violentando a los niños y a las niñas a las familias entonces dónde está la voluntad de hacer las cosas diferentes o lo que llamamos la transformación aquí es algo para nosotros muy grave porque los niños y las niñas estamos nosotras y si lo quiero también resaltar para hacer la voz de esos niños y niñas afectados niños y niñas que realmente necesitan padres y madres que realmente necesitan son un sector vulnerable aparte de ser vulnerables en la situación de que las de las mamás y los papás realmente la mayoría pues no cuestan con prestaciones sino muchos niños de ellos tal vez estuvieran en otros lugares y por tanto están con nosotras porque nosotros les damos esa oportunidad por eso somos un movimiento social para garantizar que se les esté dando esa atención en la educación inicial de la primera infancia por tanto para nosotros es es muy grave esta situación en Guanajuato es es muy delicado el que el que la autoridad cuando ya hubo un procedimiento previo y eso también lo quiero resaltar a donde la maestra la secretaría es un recurso de inconformidad a la maestra le otorgan la reposición pero al momento de darle la vuelta a este a esta a este procedimiento llegan y hacen exactamente lo mismo por eso hago un llamado al alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez al director de protección civil en este caso que es el que también es una autoridad que ya está demandada precisamente en el tribunal contencioso administrativo del estado por estas graves violaciones.
Son autoridades ya demandadas la ordenadora y la ejecutora asimismo sabemos que hay una resolución del ayuntamiento del área de la secretaría de seguridad ciudadana quien repone pero la autoridad recurre en las mismas violaciones sin embargo al no lograr la pretensión en este sentido ahora llega el director general de desarrollo urbano es quien ordena precisamente este acto gravísimo es un acto gravísimo de autoridad porque la maestra vuelvo a repetir no empezó a operar la semana pasada ni hace un mes ni después de que ellos reforman en la maestra opera desde 18 años atrás 18 años atrás en la cual otorga educación y no cuidados.
Eugenio Amézquita Velasco
Regresamos a la entrevista y me decía Maestra Villalobos que las autoridades municipales están demandadas, una, y número dos, pues es un acto arbitrario porque ya se le había aprobado la maestra la normalidad, la normalización de sus actividades y ahora de buenas a primeras, que siempre violando los derechos que tiene ella para operar, creo que es así como va el asunto.
Lizeth Villalobos
Así es y por parte de la directora del DIF de Celaya, hay la pretensión de forzar a la maestra a que se apegue o acepte el área de cuidado, los cuidados no son parte de la educación, se lo comento y lo comparto, las leyes están completamente polarizadas porque realmente la ley que regula a DIF, y se lo pueden preguntar la directora, ellas se desprenden de la ley general de prestación del cuidado infantil, sin embargo, en el caso de nosotras, a nosotras nos regula la ley de educación, donde se desprende el artículo tercero constitucional, por tanto, nada tiene que ver con el proceso de educación, un hecho apegado a la constitución federal y a tratados de acuerdos internacionales, en cambio, parte de DIF regula pues lo que son la parte de los comercios y que restan este estado de derecho a los niños y las niñas, que realmente pues no pueden, no hay esa posibilidad por parte de las familias de estar pagando la particularidad o privatizar esta parte de un cuidado infantil, entonces, y dejarle claro a todas estas autoridades estas graves violaciones, la arbitrariedad en lo que lo realiza la maestra en repetidas ocasiones que llegan y les quiere, les muestra los documentos y demás, pues simple y sencillamente pues existe la omisión, la omisión de anotar o lo que la maestra manifiesta, las actas, las observamos que las llenan, prácticamente ya van llenas, hacen todas las acciones violatorias, ilegales, de alguna manera ahí están, están dentro de los expedientes y ahora pues vamos a interponer los recursos correspondientes legales precisamente ante esta nueva autoridad que es desarrollo urbano del municipio de Celaya, Guanajuato.
Aquí a todos los ciudadanos y las ciudadanas y les quiero compartir que la maestra está completamente legal, la maestra está completamente apegada a lo que es el derecho, ella, ella está dando esta educación como les comento con más de 18 años de experiencia y sobre todo con nuestros resultados que necesita la sociedad, quiero resaltar que es de conocimiento de todo el país que Celaya es un municipio con un grado de inseguridad muy, muy alto, en donde los ciudadanos y las ciudadanas de este municipio tienen un miedo, un temor fundado precisamente ante esa inseguridad, entonces a nosotros, si nos rebasa y nos hace mucho ruido, qué está pasando con este, con este presidente municipal, con este alcalde, cómo es posible que la inseguridad o la violencia en el municipio esté elevándose y elevándose y donde se estén formando los niños, donde se están educando en valores, se esté atacando, se esté violentando, esto es grave porque qué está pasando con quienes gobiernan, tenemos que poner ojo ahí verdaderamente cuando nosotros vamos a una elección, decidimos como ciudadanos quiénes nos van a gobernar, porque si van a venir a gobernar para inmediatamente venir a afectar una vez más a los niños y a las niñas, o a los ciudadanos y ciudadanas, porque son nuestros ciudadanos en la primera infancia, entonces qué está pasando aquí, para quién estamos o por quién estamos gobernando, entonces pedimos una vez más, ellos pueden dar marcha atrás, hicieron una clausura, hicieron la clausura, estuvieron afuera, ahí hay imágenes y se las podemos compartir, donde las veces que iban, iban dos o tres autoridades para poder entrar con la fuerza pública y quiero saber y queremos saber todo el país por qué, por qué con los niños y las niñas, por qué estar en este sentido afectando estos derechos, esto es muy grave y nosotros no lo podemos permitir como ciudadanos y ciudadanas, a la sociedad le solicitamos el apoyo, le solicitamos que se sumen y no solamente en el municipio, sino en el estado y esto se tiene que escuchar en todo el país, estas graves violaciones deben de escucharse en todo nuestro país.
Eugenio Amézquita Velasco
Una pregunta, me ganó usted, porque esa es la pregunta que yo me estaba haciendo, bueno, cuál puede ser el interés del DIF, del municipio, de hacerle esto a una estancia infantil, o sea, qué ganan o qué ganarían al estar haciendo esto, no sé, si usted me pudiera decir.
Lizeth Villalobos
Realmente lo único que yo observo es que debe deslindar lo que corresponde al estado, ¿cuál es la obligación del estado? Que la educación inicial sea pública, gratuita, obligatoria y laica, eso es lo único, ¿cuál es la otra pretensión? O sea, es obligar a que realmente aceptes esos cuidados y de esa manera deslindas al estado de la obligación que corresponde, que es precisamente que a ellos les corresponde esta obligación, no les corresponde a la mamá y al papá, sí, hay una corresponsabilidad que es diferente, pero la obligación de dar educación inicial le corresponde al estado y estado, yo me prefiero que exista un congreso, un ejecutivo y un legislativo, ellos tres son los responsables de garantizar a nuestros ciudadanos y ciudadanas este estado de derecho, está muy plasmada en la constitución, acuerdos y tratados internacionales, pero en nuestra realidad eso no existe, ¿a dónde nosotros podemos llevar a más de 300 mil niños del estado de Guanajuato a donde reciban educación inicial pública, gratuita, obligatoria y laica? Ninguno, ellos van a decir que ya cumplen porque tienen sus centros en las secretarías de educación, pero esos centros están poblados, están llenos de los empleados del gobierno del estado, no están hechos para todos los ciudadanos y ciudadanas, entonces no estemos engañando a los ciudadanos y ciudadanas y es lo único que nosotros observamos al querer forzar, al violentar ya gravemente con estos actos de autoridad a los niños y a las niñas de nuestro municipio y no lo vamos a permitir, esto también es otro mensaje, no lo vamos a permitir y pedimos por eso se sumen todos los ciudadanos del municipio que también lo necesita bastante en el país.
Eugenio Amézquita Velasco
Creo que acabas de tocar el punto que se me hace más delicado, a mí me queda claro que el servicio que ustedes prestan, como pudiera ser tanto de gobierno como por particulares o mixto, porque creo que también está esa figura mixta, es el daño que se le está haciendo a madres solteras, a mamás que trabajan y a los mismos niños que en un momento dado están dejando o dejarían de estar recibiendo el servicio, creo que ese es lo más grave, creo que es lo que usted me está puntualizando, ¿estoy en lo correcto?
Lizeth Villalobos
Claro y tan grave es porque interrumpimos y nosotras que sabemos lo que es la educación inicial, bueno, si cuando alguien, un joven, un adolescente interrumpe su estudio, su desarrollo en el bachillerato, en la universidad, en la secundaria, nosotros sabemos que hay un afecto, con mayor razón hay una afectación en la primera infancia, porque ahí los bebés no tienen esos largos espacios, yo ya me voy a adentrar en esta parte que sí conocemos nosotras, que es nuestra especialidad y que poco entienden en los estados y sobre todo en las secretarías de educación, que estamos trabajando una parte de desarrollo integral, entre ellos la neuronal, nosotros ahorita con este acto de autoridad grave, nos está interrumpiendo este proceso neuronal, que ya se lleva a un ritmo con los niños y las niñas, que están provocando un retraso, un retraso porque si están una semana, 20 días en lo que se resuelve y vuelven a aperturar, entonces ya se está violentando a los mismos niños y niñas en su desarrollo y provocando retraso, entonces estará consciente la autoridad de lo que está provocando en la primera infancia, aparte de las graves violaciones que está generando el daño a los padres, en este caso a los padres y a las madres y sobre todo a las maestras, en este caso a la responsable del centro, entonces es una afectación bastante amplia y sobre todo que va y otra vez repercute a la sociedad.
Eugenio Amézquita Velasco
Estamos hablando del caso de Celaya, pero hay casos semejantes en alguna otra parte del país, en algunas otras partes del país?
Lizeth Villalobos
En algunas otras partes hay casos semejantes, nosotros estamos viviendo acá en Hermosillo, Sonora, una situación en donde aquí se está dando en una forma un poco distinta, aquí será resaltado, ya tenemos tres casos en donde hay denuncias según de los vecinos, cuando nosotros vamos, vemos y revisamos por qué son esas denuncias, resulta que la pretensión va hacia lo mismo, a lo mismo que está pasando acá en Celaya, sin embargo nos damos cuenta de que esas denuncias, muchas de ellas son falsas, solamente es como, llamaron pero no hay una denuncia formal, hay una llamada y con esa llamada voy y hago, realizo mi acto arbitrario de autoridad, entonces aquí ya también se está poniendo freno, somos mil centros de educación inicial en el país, somos mil y esos centros de educación sabemos que en todos los estados habrá ciertos municipios que están realizando ese tipo de prácticas, a nivel nacional todo lo que es el DIF nacional insiste, insiste tocando puertas precisamente para que se acepte lo que son los cuidados y esto es en todas las estancias del país, no hay excepción.
Eugenio Amézquita Velasco
Pues no sé, la verdad es que parece que la situación se ve no complicada sino más bien como usted lo dice, pues al parecer es una situación de la autoridad, ya que menciona usted el tribunal lo contencioso administrativo, pues para nuestro público esta es una instancia que tiene el gobierno en el caso de Guanajuato para actos de gobierno que están fuera de la norma, o sea que son arbitrariedades y es una instancia que tiene el ciudadano para poderse defender, entonces si ustedes ya están llevando esto a este nivel, pues significa que efectivamente la autoridad municipal en este caso pues está cometiendo lo que ustedes consideran una arbitrariedad.
Lizeth Villalobos
Así es y en otros estados que ya nos hemos ido a estas instancias del administrativo, en todos hasta este momento se ha otorgado la nulidad lisa y llana, fíjense bien lo que le estoy diciendo.
Eugenio Amézquita Velasco
Al analizar el hecho se dan cuenta de que está mal la autoridad y entonces pierde la autoridad del caso, es lo que usted me está diciendo.
Lizeth Villalobos
Pero de entrada y sin irnos a analizar el fondo.
Eugenio Amézquita Velasco
Hay un aspecto que me llama la atención, sé que en algunos casos hay infraestructura insuficiente y precaria, que en algunos casos pudiera pensarse que están trabajando en espacios improvisados, que algunas posiblemente de las responsables de dar el servicio a lo mejor no están tituladas, a lo mejor tienen la licenciatura terminada, no sé, falta de programas de actualización pedagógica, pero pues el darnos cuenta de esto también se asemeja mucho a lo que en la realidad en muchas escuelas primarias del país hay o de preescolares, las aulas son insuficientes, no hay butacas, no hay presupuesto para planteles oficiales, ya no estoy hablando de mixtos o particulares, para planteles oficiales. Esta situación están tratando ustedes de subsanarla, que la autoridad educativa al no poder o al no contar con los elementos para dar este servicio, pues que en un momento dado se dé esta colaboración, este trabajo de educación inicial que ustedes están realizando.
Lizeth Villalobos
Sí, son varias cosas que me comentó a la vez, y a los tres aspectos que observé se los voy a también a responder. Uno, bien es cierto que hubo situaciones en las cuales se hizo una revisión por parte de la autoridad en algunos años atrás en su debido momento y oportunidad, y las que no cumplían con los requisitos como usted lo está estableciendo, entonces solicitamos hacer los cambios a inmuebles que sí cumplieran con los requisitos que establece la autoridad, o sea, no están en lugares inapropiados, inseguros, no, porque ya están revisados y autorizados, como le comenté hace un momento con sus permisos. En el tema, en el otro tema, en el cual si bien es cierto, pues también apelamos a que el Estado haga la parte que le toca, nuestra propuesta no es que le estamos dejando todo al Estado, y estamos solicitando a nosotros, somos una propuesta de ciudadanas y ciudadanos responsables, porque nosotras no estamos tocando puertas para pedir apoyos por pedir, nosotros hemos aportado durante más de 15 años 100% para la operación de estos centros, y ahora que le estamos pidiendo apoyo al Estado, sinceramente no lo quiere dar aún. En el caso de Guanajuato, que ya hay un presupuesto asignado para los centros, las maestras de la Asociación Estatal, AESIN, solicitaron al Congreso, se asignó, precisamente lo solicitaron para que se ejerciera a través de la Secretaría de Educación, y lo mandó el Congreso al DIF.
Desde ahí nos llama mucho la atención, en donde no se solicitó para DIF por todo lo que hemos manifestado en esta entrevista, por tanto, ahí hay un presupuesto que no se ha ejercido 2024, ni 2025, yo quiero saber dónde está, y si se solicitó precisamente para apoyo, todo tiene una vida útil, los muebles, en este caso, si hay que actualizar en algunos aspectos para lo que es la atención y la educación, para eso se está solicitando, para los mismos permisos que a veces regresa al mismo Estado este presupuesto, entonces, lo que le comentaba Periqueras, para la cocina, para materiales, hay muchísimos gastos de operación, entonces, sí se les ha pedido porque somos coadyuvantes, como le repito, es la primera vez que venimos a solicitar apoyo del Estado, y lo que se otorga no se ejerce, no se ejecuta, y sobre todo, si es necesario, es necesario porque, repito, no somos un movimiento nacional que nada más queremos dejarle 100% esta obligación, sino hemos hecho esto, nos hemos hecho responsables, pero ya llegó el momento que también se haga responsables el propio Estado, y en cuanto a lo de las maestras, las maestras, nosotros nos hemos dado a la tarea de hace cinco años a la fecha de profesionalizar a todo el equipo, de certificar a todo nuestro equipo, entonces, en ese sentido, estamos más preparados y capacitados que mucho personal que trabaja en las áreas de la educación, tanto públicas como privadas, o sea, en ese sentido tenemos también como acreditar y comprobar que ya tenemos nuestras licenciadas no solamente en educación, sino en nutrición, en psicología, ya muchas están en las áreas de investigación, en todo lo que corresponde a la educación inicial, en eso nosotros también hemos crecido como asociaciones estatales y nacionales, y usted acaba de tocar un punto que es un foco fundamental, y aquí sí quiero que el presidente municipal desarrollo urbano, protección civil, nos rindan cuentas de cómo están reguladas todas las instituciones públicas, porque son las que menos se están cumpliendo, son las que no cuentan con programas internos, muchas, no digo que todas, pero muchas no cuentan, y sin embargo, si van y ponen un ojo y un foco a esta área mixta que se atiende o se da lo que es la educación inicial, entonces estamos observando mucho por fuera cuando las instituciones públicas realmente carecen de la regulación que ellas mismas están estableciendo, que ellas mismas están ejecutando.
Eugenio Amézquita Velasco
En pocas palabras, usted lo que me está diciendo es que, pues ahora sí que "en la casa del herrero, cuchara de palo", "el buen juez por su casa empieza", ¿no? Eso es lo que usted está refiriendo.
Lizeth Villalobos
Y es cierto, porque tenemos nosotros elementos antecedentes, tenemos nosotros todas estas, esta revisión en donde se puede acreditar, porque nada de lo que decimos es algo que sea falso, tenemos cómo comprobarlo, y que ellos mismos, ustedes como medios de comunicación toquen la puerta y digan queremos ver toda la regulación de los preescolares, vamos a ver si estamos realmente al 100 con todos los preescolares, con todos los centros, cuando realmente no lo están.
Los del problema, que siempre han estado en el problema, fueron los últimos en buscar la regulación y muchos ni siquiera la han logrado. ¿Por qué? Porque están en lugares donde no se les puede otorgar los usos de suelo, donde no se les puede otorgar nada.
Entonces, eso sí es algo muy grave, porque estamos exigiendo a los ciudadanos y a las ciudadanas estar apegados cuando no estamos cumpliendo con lo propio.
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno, pues yo le quiero agradecer, maestra, le vamos a estar muy al pendiente de esto, porque pues así como usted lo está planteando, el problema es serio y es grave y sobre todo pues porque ya los antecedentes legales que usted me comenta, pues están dejando ver que las autoridades han tenido que dar marcha atrás, porque no están dentro, están fuera de norma, pues más que una autoridad pareciera un acto autoritario, porque no está apegado a derecho.
Y pues vamos a seguir en comunicación, maestra, y yo le agradezco su tiempo y el espacio y sobre todo, bueno, pues estamos hablando hasta creo que hasta Sonora, hasta el norte del país, al noroeste, y agradecerle e insisto, vamos a estar muy al pendiente.
Lizeth Villalobos
Le agradezco mucho y le agradezco mucho estar atento de nuestras compañeras, que no las dejen solas, que no las dejes solas, porque estamos nosotros a distancia en el apoyo, el respaldo de los veintisiete estados, sin embargo, si necesitan el apoyo del propio municipio.
Eugenio Amézquita Velasco
Gracias. Soy Eugenio Amézquita y esto es Guanajuato Desconocido. #MetroNewsMx