Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria


Federico Velio Ortega Delgado

"¡Me han matado, corazón!; ¡te amo, cuida a mis hijos, edúcalos!"

Nico transmitía un video para mostrar el deterioro en la carretera que llega a Urireo, en el municipio de Salvatierra. Varios vehículos pasan en ambas direcciones. Cuando se mueve hacia su izquierda, dos hombres en una motocicleta roja van en dirección opuesta. El que va como pasajero dispara. Se escuchan seis o siete truenos con estruendo disparejo. 

Nico cae y suelta un llanto doloroso a la vez que exclama:
--¡Te amo!
Ruido de vehículos que pasan.
--¡Yo la amo!
Se escucha, a lo lejos, una angustiada voz de mujer:
--¿Quién fue?



Nico cambia el sentido de grabación de su teléfono celular. La imagen va de las ramas de un árbol a su rostro fuera de foco.



Jadea y se escucha el sonido de motores de los coches que pasan. Se escucha otro disparo. Deja de intentar autograbarse y el celular queda fijo. Hay gritos inaudibles. Se escuchan nuevamente los disparos. Son seis más. Sigue el sonido de paso de vehículos y gritos inaudibles. De nuevo, Nico jadea y continúan los gritos y llantos de una mujer, a lo lejos. 

Con el fondo del ronroneo de motores de vehículos que pasan, su voz suena a angustia y súplica:
--¡Te amo, ya me mataron, corazón!
Repite con anhelo y súplica:
--¡Te amo: cuida mis niños, cuida mis niños, corazón! ¡Se me está yendo el aliento, te amo, corazón! ¡Cuida mis hijos, edúcalos!
Su voz se convierte en resignación:
--¡Te amo, me estoy muriendo! 
Y retoma aliento:
--¡Te amo, corazón! Dile a mis hijos que los amo. ¡Vengan rápido, me balacearon bien!
Ruido de motores, paso de vehículos. Voces a los lejos:
--¡Traigan la bolsa!
--¡Estoy marcando, pero no contestan!
--¡Me estoy muriendo!
Voz ya más cercana:
--¿Ya le marcaron a la ambulancia?
Nico pregunta:
--¿Dónde tengo los balazos, en la espalda?
Y sentencia:
--¡Que quede como un legado para el pueblo, que el pinche gobierno es una basura!

Murmullos.
--¡Que quede como un legado que es del gobierno!
Voces:
--¡Quítense una camisa!
Resignado:
¡Me voy, ya me voy! ¡Agua, quiero agua, quiero agua!
Voces. Él vuelve a preguntar:
--¿Lo tengo por la espalda?
Otro hombre:
--Aquí estaba yo.
Voz de mujer:
--¡Agua natural! ¡Hijos de su puta madre!
Nico:
--¡Ya me voy!
Mujer:
--No digas eso: ahorita llegan
Nico sigue combativo:
--Que quede constancia.

Más tarde llegó la esposa. La grabación sigue y se pone en negro. Se escuchan los gritos de cómo subirlo. Lo suben y la esposa le da ánimos.
Suena la sirena. Nico ya no habla. Su mujer llora. Los “¡Corazón!” y “¡Mi amor!” se funden con el ulular y el sonido del motor del vehículo que lo transporta. No hayo imagen, sólo un fondo negro que termina con la grabación.

Desde hace días, Nico hacía campaña desde su página de Facebook “Helados Nico” para exigir la reparación de baches en su comunidad de Urireo, donde es un comerciante conocido en la comunidad por su labor social y sus denuncias ciudadana.
Fue trasladado de emergencia a un hospital local. Su estado de salud es grave. 
Elementos de la Policía Municipal, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado de Guanajuato acordonaron el área e iniciaron la búsqueda de los atacantes. Uno, con ropa oscura, manejaba la motocicleta. El otro, con ropa color caqui, le disparó. Comenzaron las investigaciones correspondientes para esclarecer el ataque y dar con los responsables.

Estoy revisando textos de nota roja de periódicos publicados desde 1936. Los primeros casos eran relatos con toque literario, como si fueran cuentos con estilo de escritura del siglo XIX. No hay fotos, ésas llegarían hasta la siguiente década. Casi un siglo después, en un martes 7 de octubre de 2025 Es el testimonio de una víctima, en vivo, con todo el sentir de su dolor y toda la demostración de su amor por su mujer y sus hijos. #MetroNewsMx 

NOTA DE REDACCIÓN:
La nota se publicó en diversas partes del mundo.


Redacción

-Edmundo Jacobo deja el INE por convicción ética: ya no podía sostener la neutralidad ante la crisis política nacional.  
-Su salida del arbitraje electoral es un acto de respeto institucional, no una traición a su trayectoria.  
-Pasar de árbitro a militante no lo aleja de la ciudadanía; busca recuperar la política como espacio ciudadano.  
-La experiencia acumulada en el INE se transforma en herramienta política para construir una alternativa viable.  
-Jacobo Molina apuesta por Somos MX como plataforma plural, con voces de academia, sociedad civil y partidos.  
-La política no debe ser sinónimo de burocracia; debe volver a ser ejercicio de corresponsabilidad ciudadana.  
-Su decisión interpela a exfuncionarios: ¿pueden militar sin traicionar su legado? Jacobo dice que sí.  
-El desencanto democrático exige nuevas formas de participación: Somos MX se presenta como respuesta, reconoció.  
-La transición de Jacobo refleja una evolución ética: del deber institucional al compromiso político activo.  
-En tiempos de polarización, su paso a la política es un llamado a reconstruir desde la experiencia y la honestidad.



El paso de Edmundo Jacobo Molina —exsecretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) durante más de 15 años— de árbitro electoral a militante activo en una fuerza política nacional como Somos México representa un giro profundo, complejo y simbólicamente potente en la vida pública del país. Esta decisión, abordada en la entrevista con nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita Velasco, no solo revela una transformación personal, sino que plantea interrogantes sobre los límites entre neutralidad institucional, compromiso ciudadano y responsabilidad política.

De árbitro a actor político: una decisión ética

Edmundo Jacobo justifica su transición como un acto de respeto hacia el INE. Reconoce que la neutralidad —condición indispensable para ejercer como árbitro electoral— ya no le era sostenible frente a la realidad política del país. Esta admisión es crucial: no se trata de una traición a la imparcialidad, sino de una renuncia consciente para no comprometer la integridad de la institución que tanto defendió.

Su salida del “silbato blanco” y entrada al “estandarte rosa”, como lo describe Amézquita, no es una contradicción, sino una evolución. Jacobo no abandona la ciudadanía al militar en política; al contrario, la reivindica desde otra trinchera. En sus palabras, “la política tiene que volverse a llenar de ciudadanía”, lo que sugiere una crítica directa a los partidos tradicionales y una apuesta por una nueva forma de participación.

 Valores en juego: experiencia, honestidad y corresponsabilidad

La entrevista revela un conflicto generacional y ético. En la entrevista se señala que muchos de los actores de Somos MX son vistos como “cartuchos quemados”, pero también se reconoce su experiencia. Jacobo Molina, por su parte, no niega esa percepción, pero la resignifica: los errores del pasado deben servir como aprendizaje, no como condena.

Aquí se activa un valor fundamental: la corresponsabilidad. Edmundo Jacobo y otros miembros del movimiento no se retiran ni se desentienden; deciden “hacerse cargo” de una situación y buscar sanar para que el país que heredarán sus hijos y nietos sea sano. 

Este gesto, lejos de ser oportunista, puede leerse como una forma de reparación histórica, donde la experiencia acumulada se pone al servicio de una nueva narrativa política.

Ciudadanía activa vs. burocracia partidista

Uno de los puntos más críticos del análisis es la denuncia implícita de que los partidos tradicionales han secuestrado la política, alejándola de la ciudadanía. Jacobo propone revertir esa lógica: que la política vuelva a ser un espacio de construcción colectiva, no de intereses burocráticos.

Este planteamiento toca fibras profundas del desencanto democrático. La ciudadanía ha sido testigo de sexenios fallidos, promesas rotas y simulaciones. En ese contexto, Somos MX busca presentarse como una alternativa que busca recuperar la confianza, no desde la ingenuidad, sino desde la exigencia y la pluralidad.

Conclusión: ¿ruptura o continuidad?

El análisis de la entrevista lleva al hecho de que la decisión de Edmundo Jacobo Molina no es una ruptura con su pasado, sino una continuidad desde otro ángulo. De árbitro a actor, de neutralidad a compromiso, de institución a movimiento, su trayectoria refleja una evolución ética que interpela a todos los que creen que la política debe ser un ejercicio de responsabilidad ciudadana.

Este paso también obliga a redefinir el papel de los exfuncionarios públicos en la vida democrática: ¿pueden militar sin traicionar su legado? ¿pueden aportar sin contaminarse? Jacobo responde con hechos: sí, si se parte del respeto, la honestidad y la voluntad de construir algo nuevo.

En tiempos de polarización y desgaste institucional, su decisión es un recordatorio de que la política no es propiedad de los partidos, sino de las personas que deciden participar con convicción y propósito.

La entrevista completa a Edmundo Jacobo Molina

Eugenio Amézquita Velasco
La pregunta que tengo es que, bueno, Edmundo Jacobo hasta hace un rato era miembro de la sociedad civil y totalmente podía ser un árbitro por el cargo en el que había estado. Y ahora lo encontramos apoyando a Somos Mx, o sea, de alguna forma se está quitando este el lábaro blanco y se está poniendo uno rosa. El silbato de árbitro.

El silbato de árbitro, también se lo está quitando, ¿no?, ¿por qué?, ¿qué les está viendo a estas gentes cuando algunos, lo digo con todo respeto, Carlos, los ve como elementos "quemados", "cartuchos quemados", así los ven, aunque los que tenemos años de conocerlos no podemos hacer un lado la gran experiencia y además que, pues creo que lo dijo Carlos, también Carlos Navarrete, o sea, nos equivocamos, o sea, nos engañaron vendiéndonos la gran historia cuando en la realidad estamos peor que antes, por lo menos los que tenemos ya muchos años viendo sexenio tras sexenio. ¿Qué movió al mundo Jacobo a decir, sabes qué, es con somos DMX, no es el PAN, no es el PRI, es Somos Mx ¿qué lo movió? Gracias. 

Edmundo Jacobo Molina
Gracias por la pregunta. Primero, implica contestarte por qué dejé el arbitraje político. También. Porque justamente yo quiero mucho al Instituto Nacional Electoral y hay que respetar la institución que uno quiere y para ser árbitro hay que ser neutral.

Y yo ya estaba dejando de ser neutral frente a lo que estaba pasando en el país y dije mi posición ya no está en el arbitraje político, sino metido en la política porque desde ahí se combate a lo que uno no está de acuerdo. Entonces por eso, por respeto a la institución, yo me salgo de línea y me voy a la trinchera de la ciudadanía. 

Porque militar en un partido político no quiere decir que uno deje de ser ciudadano, uno no se vuelve un sujeto distinto, al contrario, ¿por qué estoy aquí en Somos MX? Porque es gente que, como te decía, muchos de ellos vienen con mucha experiencia política, que saben qué es lo que hay que hacer y qué errores no hay que volver a cometer y hay que aprender de eso. Yo no tengo esa experiencia, no tengo la experiencia de arbitraje político, la experiencia de la academia, no he estudiado teóricamente, pero personas como Carlos tienen la experiencia viva de qué es lo que hay que hacer y qué se falló y qué es lo que hay que corregir y muchos otros miembros de la sociedad civil tienen la sensación de que algo les falló al depositar su confianza en un partido político y espero que sean muy exigentes con Somos México y Somos MX.

Como Alberto (Cifuentes), que tiene 40 años en el Partido de Acción Nacional, que sabe también de qué está hablando y dice, antes de irse, fíjate, antes de irnos, me incluyo, al retiro y decir ya se acabó esto y que otro se haga cargo.

Decimos no, nos hacemos cargo de lo que viene porque queremos para nuestros hijos y nuestros nietos un mejor país y estamos aportando nuestra experiencia, nuestros conocimientos, unos desde los partidos políticos, otros desde el arbitraje, otros desde la academia, otros desde la sociedad civil para en esta diversidad construir una opción realmente viable. ciudadana. 

Debemos quitarnos de encima esa idea de que la política es sinónimo de anti ciudadanía. No, la política tiene que volverse a llenar de ciudadanía y restarle a las burocracias de los partidos. #MetroNewsMx


Redacción

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha expresado su dolor y tristeza por el hallazgo sin vida del Pbro. Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal, Mezcala, en la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa.

El comunicado, emitido desde la Ciudad de México el 6 de octubre de 2025, señala con tristeza y dolor que "hechos de violencia nuevamente enlutan nuestra comunidad Católica".

Ante este crimen, la CEM ha sido contundente al exigir a las autoridades competentes del Estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que logre el esclarecimiento de los hechos y el justo castigo a los responsables.

Los obispos, como pastores, recordaron que "ninguna forma de violencia puede tener cabida en una sociedad que honra la vida y busca el bien, la verdad y la paz para todos sus ciudadanos".

La Conferencia del Episcopado Mexicano manifestó su solidaridad y unión en oración con Mons. José de Jesús González Hernández, Obispo de Chilpancingo-Chilapa, con su presbiterio diocesano, la comunidad parroquial de San Cristóbal y con los familiares del padre Bertoldo.

Finalmente, la CEM agradeció el ministerio sacerdotal del padre Bertoldo y su "entrega generosa al servicio del Evangelio y de la Iglesia", pidiendo por su eterno descanso.

El comunicado fue firmado por:

+ Mons. Ramón Castro Castro (Obispo de Cuernavaca, Presidente)
+ Mons. Héctor M. Pérez Villarreal (Obispo Auxiliar de México, Secretario General)

El texto íntegro de la carta de condolencias de la CEM

CONDOLENCIAS

Descanse en paz el Pbro. Bertoldo Pantaleón Estrada.

Los Obispos de México expresamos nuestro dolor por el hallazgo sin vida del Pbro. Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal, Mezcala, en la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa.

Con espíritu de comunión nos unimos en oración con nuestro hermano Mons. José de Jesús González Hernández, OFM, Obispo de Chilpancingo-Chilapa, con su presbiterio diocesano, con la comunidad parroquial de San Cristóbal y con los familiares del padre Bertoldo, pidiendo al Señor Jesús que les conceda esperanza y consuelo en estos momentos de dolor.

Damos gracias a Dios por el ministerio sacerdotal del padre Bertoldo, por su entrega generosa al servicio del Evangelio y de la Iglesia, especialmente entre las comunidades que le fueron encomendadas.

Constatamos con tristeza y dolor que hechos de violencia nuevamente enlutan nuestra comunidad Católica. Por ello, exigimos a las autoridades competentes del Estado y de la Federación una investigación pronta, exhaustiva y transparente que permita el esclarecimiento de este crimen y el justo castigo a los responsables.

Como pastores del Pueblo de Dios, elevamos nuestra voz para recordar a todos que ninguna forma de violencia puede tener cabida en una sociedad que honra la vida y busca el bien, la verdad y la paz para todos sus ciudadanos.

Confiando en la intercesión de la Santísima María de Guadalupe, suplicamos a Cristo Buen Pastor reciba a nuestro hermano en su Reino y le conceda participar del gozo eterno prometido a sus servidores fieles.

Descanse en paz el Pbro. Bertoldo Pantaleón Estrada.

Firmantes:

+ Ramón Castro Castro
    Obispo de Cuernavaca
    Presidente
+ Héctor M. Pérez Villarreal
    Obispo Auxiliar de México
    Secretario General

La información mediática del caso

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, párroco de San Cristóbal en Mezcala, fue encontrado sin vida tras haber sido reportado como desaparecido dos días antes en el estado de Guerrero, al sur de México. El hallazgo fue confirmado por la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa el lunes 6 de octubre de 2025.

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Guerrero ha confirmado la apertura de una investigación por homicidio. Reportes policiales citados por medios locales indicaron que el cuerpo del religioso, de 58 años de edad, presentaba varios impactos de bala.

El sacerdote Bertoldo Pantaleón Estrada, quien estuvo al frente de su parroquia durante ocho años, había sido reportado como desaparecido, llevando a la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa a solicitar la activación del protocolo de búsqueda. El cuerpo fue hallado en el municipio de Eduardo Neri.

Tras el hallazgo, elementos de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) y peritos de Servicios Periciales se dirigieron al sitio para procesar los indicios e iniciar el análisis correspondiente para esclarecer lo ocurrido.

Además de las condolencias de la CEM; el Gobierno del Estado de Guerrero también expresó sus condolencias a la comunidad religiosa de Mezcala y reiteró su coordinación con la Fiscalía para el esclarecimiento de los hechos y la garantía de justicia.

El asesinato del Pbro. Bertoldo Pantaleón ocurre en un contexto de alta violencia en Guerrero. A inicios de septiembre pasado, fue asesinado el subsecretario del Bienestar en Guerrero, Hossein Nabor Guillén, quien fue presidente municipal de Tixtla y fue atacado a balazos. Estos hechos subrayan el clima de inseguridad que afecta a la región.

La Diócesis ha convocado a su comunidad parroquial y comunidades vecinas a velar y elevar oraciones por el padre Pantaleón. #MetroNewsMx



Redacción

-La aprobación del 62.2% del alcalde de Celaya -según Demoscopía- contrasta con el creciente descontento y conflicto interno en su propio partido Morena.
-El principal conflicto es el presunto nepotismo y abuso de poder por la "familia real" del alcalde, usando recursos públicos.
-Hijos del alcalde son acusados de usar camioneta blindada y escoltas sin justificación oficial, generando fuerte malestar.
-La hija del alcalde es señalada por prepotencia contra artesanos en la Feria del Libro, reforzando la imagen de privilegio.
-Se cuestiona la legitimidad de Juan Miguel Ramírez; su triunfo fue accidental tras una tragedia (Muerte de Gisela).
-Existe una seria fractura política: la solicitud de revocación de mandato proviene de militantes del mismo Morena.
-La Ley de Revocación de Mandato en Guanajuato busca destituir a funcionarios por abuso de poder o corrupción.
-La revocación podría aplicarse por uso indebido de recursos públicos y tráfico de influencias de la familia del alcalde.
-El término "familia real" es una acusación simbólica de concentración de poder y desconexión con el pueblo.
-La crisis es una traición al proyecto original de Morena Celaya, encabezado por Gisela Rodríguez (QEPD), afirman militantes.
-Acusan al INSMACC de falta de transparencia en gastos de eventos y de contratar personal sin el perfil académico requerido.
-La gestión del alcalde corre el riesgo de convertirse en un precedente nacional de revocación impulsada desde dentro del partido.
-Comentarios denuncian acarreo, corrupción, y simulación de apoyo al alcalde, amenazando a empleados para asistir a su informe.
-La solución legítima a la crisis pasa por la revocación de mandato, pero debe complementarse con auditoría pública e investigación.
-Podrían investigarse si acaso existe presencia de "negocios turbios" y acuerdos de Ayuntamiento a modo, violando la ley para el beneficio de intereses o compromisos.

La columna Fans de Serpientes y Escaleras del 5 de octubre de 2025 expone un conflicto interno en Morena Celaya, donde militantes y ciudadanos expresan descontento creciente hacia el presidente municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez. Este hecho contrasta con las afirmaciones de Demoscopía de que el alcalde cuenta con 62.2% de aprobación de los celayenses. (https://www.metronewsmx.com/2025/10/juan-miguel-ramirez-el-cuarto-alcalde.html

El artículo mezcla crítica política, denuncia ciudadana, aludiendo a la familia del alcalde como “la familia real”, lo cual sugiere una percepción de nepotismo, privilegio y abuso de poder.

Los puntos críticos de la columna

Entre algunos de los temas que se expresan en ese espacio político, están la intervención familiar en asuntos públicos. Se acusa a los hijos del alcalde de tener acceso a recursos públicos (camioneta blindada, escoltas) sin justificación oficial, lo que genera malestar incluso entre sectores que antes apoyaban al gobierno.

El maltrato en eventos culturales, y donde se menciona a la hija del alcalde, funcionaria en otro municipio, como protagonista de actos de prepotencia hacia artesanos en la Feria del Libro, lo que refuerza la narrativa de privilegio y desconexión con la ciudadanía. Este mismo evento, contó con la presencia de conferencistas seriamente cuestionados en materia de acoso sexual en España. (https://www.metronewsmx.com/2025/10/monedero-presenta-libro-en-celaya-bajo.html )

A esto se suma que el evento fue organizado por el INSMACC -que no informó ni informa de cuánto es lo que se ha venido gastando en este tipo de eventos que califica como internacionales, ni las situaciones irregulares en las que se ve involucrada su directora, Aleida Isabel Ocampo Jiménez, en cuanto a la contratación de personal que no cumple con los perfiles académicos para esos puestos _casa de la Cultura, Casa del Diezmo, etc. - (https://www.metronewsmx.com/2025/09/festival-palabras-al-viento-conflicto.html ) así como la exclusión de personal académico bajo argumentos fuera de lugar (https://www.metronewsmx.com/2025/09/insmacc-maniobras-y-silencios-complices.html ). Se suma el privilegiar a un extranjero, Walter Díaz Ovalle, en la Unidad de Patrimonio y Desarrollo Cultural más recomendable para alguien con arraigo-, con perfil de bachillerato y sueldo de 35,000 al mes (https://www.metronewsmx.com/2025/09/festival-palabras-al-viento-conflicto.html ) y que en el pasado, a pesar de estas carencias, fuera contratado por el mismo Juan Miguel Ramírez como gestor cultural sin perfil, cuando Ramírez ocupo el cargo de rector del Campus Celaya Salvatierra de la UG, durante su accidentado paso en esa dependencia (https://www.excelsior.com.mx/nacional/ex-rector-universidad-de-guanajuato-ejercia-con-titulo-falso/857903 ), y el conflicto de intereses del llamado "club" Palabras al Viento, tras su "Festival Internacional" realizado hace algunas semanas. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/festival-palabras-al-viento-conflicto.html )

Continuando con los puntos críticos, está el de la legitimidad cuestionada ya que se hace un recordatorio del triunfo electoral del alcalde fue resultado de una tragedia (la muerte de Gisela), lo que alimenta la percepción de que no representa el mandato popular directo, sino una continuidad accidental. De hecho, el ahora alcalde, al inicio de su intervención en el debate de candidatos a la presidencia municipal de Celaya dijo: "Yo no debería estar aquí". (https://periodicocorreo.com.mx/celaya/2024/may/21/predominan-descalificaciones-en-debate-de-candidatos-a-la-alcaldia-de-celaya-99770.html

Se reconoce también la existencia de una rebelión interna en Morena.: Lo más delicado es que la revocación de mandato no proviene de la oposición, sino de militantes del mismo partido, lo que evidencia una fractura política seria. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/morena-guanajuato-traicion-dedazo-y.html ).

No se omiten los señalamientos contra miembros de su gabinete, que abusan de su posición y de los vehículos municipales y que además cobra sin trabajar y que en su momento fueron dados a conocer por la misma fanpage de Facebook de "Fans de Serpientes de Escaleras" (https://www.metronewsmx.com/2025/08/funcionaria-de-celaya-bajo-escrutinio.html )

¿Qué dice Guanajuato sobre la revocación de mandato?

En diciembre de 2024, la diputada morenista Hades Berenice Aguilar Castillo presentó una iniciativa para crear la Ley de Revocación de Mandato en Guanajuato, con el objetivo de institucionalizar este mecanismo como vía pacífica para destituir a funcionarios electos por voto popular.

La propuesta señala la necesidad de consulta ciudadana, es decir, la población puede solicitar la remoción de un funcionario mediante votación directa. También deben existir, según esta iniciativa, causales políticas y sociales, a consecuencia de la pérdida de legitimidad, incumplimiento de funciones, abuso de poder, corrupción o falta de respuesta a demandas sociales.
Aunque la ley aún no está plenamente vigente, se busca que pueda aplicarse a presidentes municipales, como podría ser en el caso de Celaya.

¿Podría aplicarse a Juan Miguel Ramírez Sánchez?

Sí, si se aprueba la ley y se cumplen los requisitos. Los motivos que podrían justificar una revocación incluyen uso indebido de recursos públicos tales como escoltas, vehículos oficiales para familiares; nepotismo o tráfico de influencias si se demuestra intervención familiar en decisiones administrativas. La pérdida de legitimidad popular, especialmente si el voto fue por otra figura -Gisela- y el desempeño del alcalde no responde a las expectativas ciudadanas. Finalmente, la falta de gobernabilidad o crisis interna, como lo sugiere el movimiento de revocación impulsado por militantes de Morena.

El riesgo de la “familia real”

El uso del término “familia real” no es solo una crítica irónica: es una acusación simbólica de concentración de poder, privilegio y desconexión con el pueblo. En contextos democráticos, este tipo de percepción puede deslegitimar al gobierno local, activar mecanismos de control ciudadano, como la revocación y la fractura de la base partidista, especialmente si los militantes sienten que el proyecto original ha sido traicionado.

El artículo de la fanpage Fans de Serpientes y Escaleras revela una crisis de representación en Celaya: un alcalde que llegó por circunstancias extraordinarias, rodeado de señalamientos por el comportamiento de sus familiares, y enfrentado a una revuelta interna de su propio partido. Si la Ley de Revocación de Mandato se aprueba y se activa, este caso podría convertirse en precedente nacional, al ser uno de los primeros intentos de revocación desde dentro del mismo partido gobernante.

Lo que reflejan los comentarios plasmados en este artículo de Fans de Serpientes y Escaleras

El hilo de comentarios refleja una polarización intensa en torno al desempeño del alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, con especial énfasis en los temas de nepotismo y abuso de poder. Se acusa a sus hijos de intervenir en asuntos públicos, usar escoltas y vehículos oficiales, y comportarse con prepotencia.
Se suma a esto el descontento ciudadano y partidista, ya que militantes de Morena y ciudadanos sin filiación política expresan frustración por lo que consideran una traición al proyecto original encabezado por Gisela Rodríguez (QEPD).

Se presenta la propuesta de revocación de mandato que surge como mecanismo de presión política y como posible solución institucional ante el deterioro de la legitimidad del gobierno municipal.

De más de 40 comentarios, 4 están a favor del alcalde, cuando la cuenta de "Jorge Zamudio" defiende a la hija del alcalde por su comportamiento en la feria: "Arturo Morena" afirma que el informe con 7 mil asistentes demuestra apoyo y "Guillermo Ortiz Sr". llama a la responsabilidad periodística y reconoce el riesgo de ser figura pública y "Cristian Gamiño" considera el tema “interesante” sin emitir juicio negativo.

Por lo que toma en cuenta los comentarios en contra del alcalde, su familia o su gestión, se suman alrededor de 24. Incluyen denuncias de acarreo, corrupción, prepotencia, uso indebido de recursos, traición al proyecto de Gisela, y exigencia de revocación. Entre los ejemplos se cuentan los comentarios de"Mariana Razo", "JDaniel Salmerón", "Liliana Torres", "Braulio Huerta", "Víctor Chávez", "Mariana González", "Martin Uribe", "Towers Jerry", "Eduardo García", entre otros.

Tres comentarios son neutrales o reflexivos y son los de "Antonio Lavín Maldonado", quien sugiere que se cumpla el referéndum prometido. "Guillermo Ortiz Sr". (2º comentario), quien pide transparencia en los perfiles que comentan.

Los principales cuestionamientos tocan los temas de nepotismo y privilegios familiares.   Se acusa a los hijos del alcalde de actuar con soberbia, usar escoltas y recursos públicos sin justificación, y de maltratar a ciudadanos en eventos culturales.

También el acarreo y simulación de apoyo, donde se denuncia que el informe municipal fue inflado con empleados obligados a asistir, bajo amenaza de descuentos salariales.

Otros aspectos son los de corrupción y antecedentes oscuros. Se menciona al director de Desarrollo Urbano como funcionario con historial de corrupción en otros municipios.

La traición al proyecto original lleva a la afirmación de que el alcalde no representa el proyecto de Gisela Rodríguez, y que su llegada fue accidental tras una tragedia. Finalmente, la desconexión con la ciudadanía ya que se percibe al alcalde como blindado, distante, rodeado de escoltas, y ajeno a las demandas sociales reales.

El análisis muestra que la revocación de mandato podría ser una solución legítima para Celaya se aprueba la ley y se activa el mecanismo con respaldo ciudadano, se documentan las acusaciones con pruebas verificables y se garantiza un proceso transparente, sin manipulación partidista.

Sin embargo, la revocación no sustituye la rendición de cuentas, la auditoría pública ni la investigación administrativa. Esto obligaría a que se investigue todo lo contable, para evitar señalamientos sobre existencia de "negocios turbios" de la actual administración municipal además de acuerdos de Ayuntamiento a modo, para satisfacer las "necesidades del alcalde, de su "familia real" o del grupo político al que pertenece.

El caso de Juan Miguel Ramírez Sánchez refleja una crisis de legitimidad política agravada por el involucramiento familiar, el uso de recursos públicos, y la percepción de traición al proyecto original. La revocación de mandato aparece como una respuesta ciudadana emergente, pero requiere institucionalización legal, pruebas sólidas y voluntad democrática para evitar que se convierta en una revancha partidista... no precisamente de la oposición. #MetroNewsMx

octubre 06, 2025

Eugenio Amézquita Velasco

-Edmundo Jacobo Molina visita Celaya para compartir su visión sobre democracia y ciudadanía organizada.
-Somos MX convoca desde la ciudadanía a transformar México con justicia, esperanza y acción organizada.
-Jacobo Molina fue Secretario Ejecutivo del IFE y del INE durante 15 años, clave en la defensa del modelo electoral autónomo.
-Filósofo y académico, dirigió la UAM Azcapotzalco y fue Secretario General de la UAM antes de ingresar al IFE en 2008.
-Coordinó la transición del IFE al INE en 2014, fortaleciendo su autonomía frente a presiones políticas y presupuestales.
-En 2023, fue removido por el “Plan B” electoral; interpuso amparo y regresó brevemente tras fallo judicial.
-Defendió el servicio profesional electoral como garantía técnica de imparcialidad, continuidad y legalidad institucional.
-Promovió transparencia operativa, auditorías, datos abiertos y observación electoral nacional e internacional.
-Su legado es técnico, ético y constitucional: la democracia se protege con estructuras, no sólo con discursos.

Con este propósito, Edmundo Jacobo Molina -filósofo, profesor, investigador, escritor y funcionario mexicano, ex Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral- visita Celaya, para compartir con los medios de comunicación los propósitos fundamentales de la propuesta SomosMX. 

Somos MX está integrado por personas que nacimos desde la sociedad, con el propósito de organizarnos y transformar el país desde la ciudadanía. No somos un movimiento tradicional: somos aquellos que ya no quieren esperar, sino actuar. Nos mueve la esperanza, la justicia y la convicción de que México puede cambiar si nos unimos, precisó Eduardo Trejo, coordinador de Somos Mx en Celaya.

Edmundo Jacobo Molina: el arquitecto silencioso del modelo electoral autónomo mexicano

Por más de tres décadas, Edmundo Jacobo Molina ha sido una figura clave en la construcción, defensa y operación del sistema electoral mexicano. Filósofo de formación, académico riguroso y funcionario institucional, su nombre está íntimamente ligado a la evolución del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Nacional Electoral (INE), donde fungió como Secretario Ejecutivo durante quince años, convirtiéndose en uno de los pilares técnicos más estables y respetados del modelo democrático mexicano.

Nacido en Hermosillo, Sonora, el 10 de diciembre de 1955, Jacobo Molina estudió Filosofía en la Universidad de Guanajuato, donde inició una carrera académica que lo llevaría a ocupar cargos directivos en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), incluyendo la rectoría de la unidad Azcapotzalco y la Secretaría General de la institución. Su perfil intelectual, marcado por el pensamiento crítico y la gestión universitaria, lo preparó para asumir responsabilidades de alta complejidad en el ámbito público.

Su ingreso al IFE en 2008, bajo la presidencia de Leonardo Valdés Zurita, marcó el inicio de una etapa de consolidación institucional. Como Secretario Ejecutivo, Jacobo Molina fue responsable de coordinar la operación técnica y administrativa del Instituto, supervisar los procesos electorales federales y locales, y actuar como secretario del Consejo General. Su papel fue esencial en la transición del IFE al INE en 2014, cuando el organismo adquirió nuevas facultades constitucionales y se convirtió en autoridad nacional en materia electoral.

Durante su gestión, Jacobo Molina defendió con firmeza la autonomía del Instituto frente a presiones políticas, presupuestales y legislativas. Su visión del modelo electoral mexicano se basó en tres pilares: la profesionalización del servicio electoral, la transparencia operativa y la independencia institucional. Bajo su coordinación, el INE logró organizar elecciones federales y locales con altos estándares técnicos, incluso en contextos de polarización política y violencia regional.

Uno de los momentos más emblemáticos de su defensa institucional ocurrió en 2023, cuando el llamado “Plan B” de la reforma electoral promovida por el gobierno federal incluyó un artículo transitorio que eliminaba su cargo de manera directa. Esta medida fue ampliamente criticada por juristas, académicos y organismos internacionales, al considerarse una ley privativa, prohibida por la Constitución. Jacobo Molina interpuso un amparo, que le fue concedido por el Poder Judicial, permitiéndole regresar brevemente a su cargo antes de su salida definitiva.

En entrevistas y declaraciones públicas, Jacobo Molina ha sostenido que la autonomía electoral no es un privilegio burocrático, sino una garantía democrática. Ha advertido que debilitar al INE implica poner en riesgo la equidad de las contiendas, la confianza ciudadana y la estabilidad institucional. Su defensa no ha sido estridente, sino técnica, jurídica y ética, apelando siempre al marco constitucional y a la experiencia acumulada del sistema electoral mexicano.

Más allá de su papel administrativo, Jacobo Molina ha sido un defensor del servicio profesional electoral, un cuerpo técnico especializado que garantiza la imparcialidad y continuidad de las funciones del INE. Bajo su liderazgo, se fortalecieron los mecanismos de capacitación, evaluación y promoción de los funcionarios electorales, consolidando una estructura que ha sido reconocida internacionalmente por su eficiencia y confiabilidad.

También ha sido un promotor de la transparencia operativa. Durante su gestión, se impulsaron mecanismos de rendición de cuentas, auditorías internas, publicación de datos abiertos y colaboración con organismos de observación electoral. Su enfoque ha sido el de una democracia que no sólo se proclama, sino que se verifica, se documenta y se protege.

En el plano internacional, Jacobo Molina ha representado al INE en foros de alto nivel, compartiendo la experiencia mexicana en materia de organización electoral, fiscalización de partidos y participación ciudadana. Su voz ha sido escuchada en organismos como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y en misiones de observación en América Latina.

Su salida del INE en abril de 2023 fue recibida con reconocimiento por parte de sus colegas, quienes destacaron su compromiso, su rigor técnico y su defensa de la legalidad. El entonces presidente del INE, Lorenzo Córdova, le dedicó palabras públicas de gratitud: “Gracias porque la democracia, la sociedad mexicana y el INE te deben mucho. Cuando el orden constitucional y democrático sea restaurado, te esperamos de vuelta en el INE.”

La trayectoria de Edmundo Jacobo Molina es testimonio de que la democracia no se sostiene sólo con discursos, sino con estructuras, procedimientos y personas que creen en ella. Su defensa del modelo electoral autónomo ha sido una defensa de la ciudadanía, del voto libre y del Estado de derecho. En tiempos de incertidumbre institucional, su legado permanece como referencia ética y técnica para quienes creen que la democracia se construye todos los días, desde el trabajo silencioso y firme de quienes la sirven.

Hoy, fuera del cargo, Jacobo Molina continúa siendo una voz respetada en el debate público. Su experiencia, su formación filosófica y su compromiso con la legalidad lo convierten en un referente indispensable para entender los desafíos actuales del sistema electoral mexicano. Su historia es la de un servidor público que eligió la vía de la razón, la ley y la dignidad institucional para defender la democracia, incluso cuando ésta parecía tambalearse. #MetroNewsMx


Vicente Ruiz/ Metro News 

-SADER y Alimentación y Bienestar admiten que solo podrán captar 60 mil toneladas: Se espera una cosecha de 1.8 toneladas en Guanajuato
-Dan de plazo hasta el día 12 para una solución a las autoridades federales 
-Justino Arriaga reconoce el derecho de manifestarse de productores para ser escuchados, pero también que hay temas que solo pueden resolver oficinas centrales 
-SECAMPO anuncia que ya está en proceso el diálogo con los industriales para el tema de la compra de las cosechas que solicitan productores.
-Representante de SADER  destaca el trabajo interinstitucional que realizan las instancias de gobierno federales y estatales para atender esta problemática.
-Líder nacional de CONSUC propondrá que sean incluidos pequeños productores en los foros para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, en los que hasta ahora que les han dado prioridad a los industriales

Integrantes del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC-  de varios municipio, se reunieron este lunes con representantes de SADER, Alimentación y Bienestar y SECAMPO, en demanda de información sobre la apertura de los centros de acopio para la cosecha, los precios que se definirán, así como los adeudos que dejo la extinta SEGALMEX a productores por su cosecha de trigo de hace dos años.

Participaron en esta reunión el  representaste estatal de SADER Justino Arriaga, Mauricio Preciado, por la Secretaría .del Campo, así como el titular de Alimentación y Bienestar, para Guanajuato y Querétaro, al igual que el dirigente nacional de CONSUCC Luis Alfonso Garzón y el dirigente Estatal de esta organización, Erasto Patiño Soto.

Los temas de una crisis de comercialización, la ausencia de centros de acopio, el desconocimiento del padrón de quiénes serán beneficiarios de la adquisición de sus cosechas a precio de garantía, así como la falta de acuerdos con industriales en el tema de precios de garantía,  fueron los temas principales, ya que ahora ha trascendido que solo habrá acopio de una 60,000 toneladas de la cosecha, cuando las expectativas de producción del estado es de 1.8 toneladas, por lo que la otra opción es que los industriales adquieran el grano a precios de garantía.

Patiño comento que actualmente los industriales pagan a 6,200 tonelada de maíz maíz y a 4,300 la de  sorgo, lo que preocupa, y están en comunicación con los otros 20 estados 
Justino Arriaga comento que está problemática no es exclusiva Guanajuato y que hay buena coordinación interinstitucional con SECAMPO en estos temas  y que la gobernadora Libia Denisse García tiene sensibilidad de apoyar el campo, estos programas no dan la solución completa, antes se apoyaba solo los grandes, ahora ya cambio "y estamos obligados a informar lo que tenemos a la mano, también reconoció que los productores, que amagan con una movilización,  están en su derecho para que se escuche su voz.

Erasto Patiño puntualizó que la demanda es que definan los centros de acopio "Necesitamos la buena disponibilidad que haya, que concerten con los industriales, ya que la gobernadora muy buena disponibilidad,  y detallo Verdegué el secretario estuvo con el gobernador de Michoacán hace unos días, pero no dejaron entrar a los auténticos productores,  sino otros que no representan a los Campesinos, aquí estamos los que si sembramos".

Se les dio a conocer que hasta el momento la información que tienen de oficinas centrales es que en Guanajuato se van a acopiar unas 60,000 toneladas, y aún y que aún cuando no hay aún reglas de operación, se habla de 7,000 pesos la tonelada de maíz, más 200 pesos más.

Las autoridades de SADER puntualizaron que es imposible acopiar un millón y medio de toneladas de granos. Y que también se están identificando las bodegas que serán habilitadas como centros de acopio, "lo que queremos es que tengan bodegas más cercanas a sus domicilios y no se les incrementen Los costos".

Inclusive se planteó la posibilidad de utilizar las bodegas del Parque Xonotli, en Villagrán, a cuyos silos les caben 20,000 toneladas. Los productores fueron muy reiterativos en qué gobiernos federal y estatal gestionen ante los industriales a recibir a precio de garantía... Así se soluciona el problema. 

El representante de SECAMPO externó que "es una realidad que tanto para nuestra gobernadora Libia como para la secretaría Marisol, esto que estamos tratando hoy no es un tema de decirles qué vamos a hacer o qué se nos ocurre,  así les voy a platicar lo que está pasando en este momento y las medidas que ya tomamos para tratar de resolver la problemática".

 "Estamos trabajando con el maestro Justino con su equipo, y con todos ustedes, en el tema de la información de los precios reales ya lo tenemos nosotros, cada semana se está generando los boletines, lo que vamos a mejorar, en todo caso es como les llegan a ustedes, para que esta información esté mucho más puntual".

"En el tema de la propuesta con respecto a que se pudieran utilizar los centros de acopios de gobierno del estado, se ha estado promoviendo eso también, ya está sobre la mesa, es bien importante que ustedes tomen en cuenta que no es como que hoy levanta el maestro Justino el teléfono y mañana están los centros de apoyo, lo siguiente es que  hay un proceso administrativo, pero eso ya está en marcha, eso ya se está haciendo ya lo pusimos eso sobre la mesa para poder aprovechar esta infraestructura que hoy ya existe en todo Guanajuato".

 Anunció que "ya comenzamos a acercarnos a la industria, pero es bien importante que ustedes entiendan que estos son mecanismos comerciales, nosotros promovemos, por supuesto, que se le compren a nuestros productores, eso es una realidad, pero recuerden que  los productores no le ponen precio al producto, se lo pone el mercado, ".

Justino Arriaga ofreció tener una respuesta a las demandas a más tardar la semana entrante, y al final Erasto Patiño puso la fecha del día 12 de Octubre (día inhábil) como límite, por lo que sea reunirían el día 13 para conocer los resultados de la gestión. 
En cuanto al tema de las personas a quienes adeuda su cosecha de trigo, se ofreció una atención personalizada para canalizar los respectivos oficios a oficinas centrales, en espera de que ya se resuelva esta problemática. /FOTOS: Vicente Ruiz

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.