Redacción
-Hugo Villaseñor reconoce que Morena-Guanajuato se alejó de principios fundacionales por imposición y oportunismo.
-Villaseñor señala a Adán Augusto López y Ricardo Monreal como figuras de la corrupción interna en Morena.
-Medios nacionales confirman conflictos, irregularidades y falta de transparencia entre Adán Augusto y Ricardo Monreal.
-El activista denuncia al "clan de los Prieto" y Sheffield por simular democracia con encuestas falsas en Guanajuato
-A pesar de ganar más diputados, Morena perdió la gubernatura y alcaldías en Guanajuato, lo que evidencia su fragmentación.
-Villaseñor exhorta a Morena a dejar los cargos inexistentes y a volver a las bases con trabajo en las calles.
-Análisis editorial destaca cómo la violencia política acabó con 73 morenistas en 2025.
-La crítica de Villaseñor busca una "refundación ética" de Morena en Guanajuato y no la destrucción del partido.
-El activista llama a la humildad y a un liderazgo que guíe, en vez de un líder que solo busque salir en la foto.
-La crítica de Villaseñor está respaldada por medios que documentan imposición de candidatos y corrupción en Morena.
El artículo de Hugo Villaseñor Eslava, activista social y excandidato a diputado federal, con el título "La gran oportunidad de Morena en Guanajuato, sin oportunistas" publicado por Cadena 8 Noticias este 16 de septiembre de 2025 (https://cadena8noticias.com/la-gran-oportunidad-de-morena-en-guanajuato-sin-oportunistas-humberto-moreno/ ), es más que una columna de opinión: es un manifiesto de militancia crítica. En él, Villaseñor no reniega de Morena como proyecto político, sino que denuncia con claridad las desviaciones internas que, según su diagnóstico, han debilitado al partido en Guanajuato y lo han alejado de sus principios fundacionales.
Desde el inicio, el autor establece un contraste entre el ideal y la práctica:
> “Con orgullo se puede hablar de Morena como un buen partido. Un gran esfuerzo del pueblo por formarlo, con unos preceptos que son correctos y que dieron en el blanco.”
Sin embargo, esa afirmación se ve rápidamente erosionada por la realidad que describe: imposiciones, simulación democrática, corrupción interna y oportunismo político.
El paraíso de Adán y la corrupción interna
Villaseñor señala directamente a figuras como Adán Augusto López y Ricardo Monreal como símbolos de corrupción dentro del partido:
> “Porque con ellos la corrupción está dentro del partido.”
Este señalamiento no es aislado. Diversos medios han documentado la vinculación de funcionarios morenistas con prácticas cuestionables.
La frase de Hugo Villaseñor Eslava dirigida a Adán Augusto López y Ricardo Monreal, no es una simple acusación retórica. Representa una crítica que ha sido respaldada por diversos medios nacionales, los cuales han documentado conflictos, señalamientos de irregularidades, contratos cuestionables y pugnas internas que han afectado la credibilidad de Morena como partido.
La frase de Villaseñor se inscribe en una narrativa de autocrítica militante, donde se denuncia que figuras prominentes de Morena han reproducido prácticas que el partido prometió erradicar: opacidad, simulación, favoritismo y corrupción administrativa.
Como exsecretario de Gobernación y figura clave en la sucesión presidencial, Adán Augusto López ha sido señalado por:
-Contratos irregulares durante su gestión en el Senado.
-Conflictos presupuestales con Monreal.
-Falta de transparencia en denuncias presentadas.
Como ex coordinador del Senado y actual diputado, Ricardo Monreal ha sido acusado de:
-Simulación de licitaciones.
-Control faccioso de candidaturas.
-Uso político del presupuesto legislativo.
Ambos han protagonizado enfrentamientos públicos que revelan tensiones internas y señalamientos mutuos sobre corrupción.
Los siguientes enlaces documentan hechos, denuncias y conflictos que respaldan lo dicho por Villaseñor:
16. https://www.animalpolitico.com/politica/contratos-simulados-en-el-senado-denuncias-de-adan-augusto
El clan de los Prieto y la simulación democrática
Uno de los puntos más contundentes del texto es la denuncia sobre la imposición de candidatos en Guanajuato:
> “...iban a ser candidatos electos por el pueblo en encuesta pública y que al final fue designación del clan de los Prieto y la voluntad de Sheffield.”
Esta afirmación de Villaseñor Eslava denuncia una práctica que ha sido reiteradamente señalada por militantes, periodistas y analistas: la simulación democrática en Morena Guanajuato, donde las encuestas internas son utilizadas como fachada para justificar decisiones cupulares. El señalamiento hacia el “clan de los Prieto” y Ricardo Sheffield no es aislado; diversos medios han documentado su influencia directa en la selección de candidaturas, ignorando los resultados reales de las encuestas o modificándolos por criterios políticos.
La crítica se centra en tres aspectos:
-Falta de transparencia en encuestas internas.
-Imposición de perfiles afines a grupos de poder.
-Descontento de la militancia de base.
Y se fundamenta en algunas publicaciones digitales de medios informativos
Revela cómo Morena y PAN difundieron listas internas de “recomendados” para cargos judiciales, ignorando procesos democráticos.
Militantes denuncian públicamente la imposición de perfiles vinculados al grupo de los Prieto y Sheffield en municipios clave.
Acusaciones directas contra Sheffield por imponer candidato en León, ignorando encuestas internas.
Aspirantes de Morena denuncian que los resultados de las encuestas fueron ignorados en favor de designaciones cupulares.
Militantes afirman que las candidaturas fueron decididas por dedazo, no por encuesta, en varios municipios guanajuatenses.
Análisis sobre cómo el grupo político de los Prieto ha consolidado poder dentro de Morena Guanajuato, controlando candidaturas clave.
Crítica editorial sobre la falta de democracia interna en Morena Guanajuato y el papel de Sheffield y los Prieto en la manipulación de procesos.
Militantes exigen que se publiquen los resultados reales de las encuestas, ante sospechas de manipulación.
Reportaje sobre la imposición de candidatos en Irapuato y Silao, ignorando procesos internos.
La imposición de perfiles sin trayectoria judicial, pero con vínculos políticos, ha sido una constante en tribunales presididos por morenistas en al menos 11 entidades:
Villaseñor ofrece un balance electoral que muestra una derrota parcial para Morena en Guanajuato. Aunque el partido obtuvo más diputados federales que el PAN, perdió la gubernatura y quedó rezagado en alcaldías y diputaciones locales. Esta fragmentación se refleja también en la estructura interna del partido, donde se crean cargos inexistentes como el “coordinador de comités”, según denuncia el autor.
La pugna interna en Morena no es exclusiva de Guanajuato. A nivel nacional, se han documentado divisiones entre facciones que disputan el legado de López Obrador. Viri Ríos lo resume así:
> “Morena vive una pugna interna: facciones disputan el legado de Obrador entre ideales fundacionales y ambiciones de poder.”
Incluso en la Cámara de Diputados, se han creado nuevas vicecoordinaciones para evitar rupturas internas, como en el caso de Dolores Padierna:
Violencia electoral: asesinatos de candidatos morenistas
Villaseñor no menciona directamente los asesinatos, pero su llamado a la acción territorial y contacto con el pueblo se vuelve más urgente ante el contexto de violencia política. En el proceso electoral 2023–2024, al menos 10 candidatos de Morena fueron asesinados, incluyendo a Gisela Gaytán en Celaya, Guanajuato:
La violencia política se recrudeció en 2025, con 112 asesinatos, de los cuales 73 fueron contra candidatos de Morena:
Este contexto refuerza la urgencia del llamado de Villaseñor:
> “Lo que realmente se necesita es salir a las calles, tocar puertas, escuchar a la gente, conocer sus necesidades y sus inquietudes.”
El texto concluye con una exhortación a la unidad, al trabajo y a la preparación. Villaseñor no propone una ruptura, sino una refundación ética del partido en Guanajuato. Su crítica es dura, pero constructiva. No busca destruir, sino rescatar.
> “Necesitamos un líder que se quede atrás y que guíe los pasos de los demás y no que quiera solo figurar y decir mentiras y estar solo para la foto.”
Este llamado a la humildad y al liderazgo ético contrasta con la imagen de una clase política que, según denuncias, ha reproducido los vicios del pasado. La oportunidad de Morena en Guanajuato no está en el nombre del partido, sino en su capacidad de regenerarse desde abajo... cosa que se ve muy difícil. #MetroNewsMx

Publicar un comentario