
Redacción
-INSMACC excluye al maestro Gerardo Martínez sin pruebas documentales ni proceso formal
-Acusan al docente de fallas administrativas que no le corresponden; funciones mal atribuidas por la coordinación.
-No hay citatorios, sanciones ni actas que respalden los señalamientos del oficio; todo evidencia que se basan en informes internos sin firma.
-Se le culpa por no asistir a una exposición, pero aparece en video junto a un directivo, contradiciendo el oficio.
-Esto se suma a los señalamientos sobre el uso oficial de la cultura en Celaya como "botín político" y la concentración de ella en un grupo ahora llamado "Palancas al Viento"
-La reunión que “no atendió” nunca se documentó formalmente; no hay constancia de citación ni de inasistencia.
-Coordinadores y directivos omiten responsabilidades propias, trasladándolas al docente sin sustento legal.
-No se evidencia reglamento oficial de talleres, impidiendo exigir lineamientos que nunca fueron entregados ni firmados.
-Alumnos entregan a Metro News evidencia en video que desmiente la narrativa oficial
-La exclusión parece responder más a intereses políticos que a criterios académicos o administrativos reales.
-El caso revela un patrón de poder discrecional, opacidad institucional y desprecio por la comunidad artística.
Alumnos del la Casa de la Cultura, entregaron copia facsimilar del oficio de respuesta del INSMACC ante su petición de explicación del por qué excluyeron al destacado pintor mexicano y celayense Gerardo Martínez García (https://www.metronewsmx.com/2025/08/remueven-al-maestro-y-artista-gerardo.html ). Los argumentos no los dejaron satisfechos y en sí, el documento no presenta pruebas documentales que avalen lo afirmado y firmado por la directora del INSMACC, Aleida Ocampo Jiménez ni los informes que les proporcionaron, según el documento, Luis Meseguer y Verónica Solís, coordinador de la Casa del Diezmo y directora de la Unidad de Formación Artística y Fomento a la Lectura.
El documento enviado a los alumnos
El texto del documento dice así:
Oficio INSMACC 4.1.2/101/2025
Celaya, Gto. a 13 de agosto de 2025
Asunto: El que se indica
Alumnos firmantes
Presente
Les saludo cordialmente. En atención a la solicitud presentada el pasado 7 de agosto del presente año, respecto a la razón por la cual el maestro Gerardo Martínez no fue incluido en la programación de talleres correspondiente al periodo septiembre 2025-enero 2026, me permito informar lo siguiente:
Con base en el informe presentado por el coordinador de la Casa del Diezmo, José Luis Meseguer, y por la directora de Formación Artística, Mtra. Verónica Solís, se determinó que durante el ciclo anterior el maestro Gerardo presentó diversas irregularidades en el cumplimiento de sus responsabilidades administrativas y académicas.
Entre ellas se encuentran:
-manejo inadecuado del proceso de inscripción y conformación de grupos,
-falta de comunicación formal y oportuna con la coordinación,
-entrega incompleta de los lineamientos internos del salón,
-suspensión injustificada del pase de lista a partir de mes de abril,
-así como ausencia en la exposición de fin de semestre que había sido programada
En seguimiento y atención tanto a su solicitud como a la del propio maestro Gerardo Martínez, quien también pidió la revisión de su situación respecto a la oferta de su taller, la Dirección de Formación Artística y la Coordinación de la Casa del Diezmo acordaron con él, fecha y horario para una reunión.
-No obstante, el maestro no se presentó a la cita programada por lo tanto, nos fue imposible llegar a un acuerdo.
Estas situaciones fueron evaluadas y se concluyó que no era viable continuar con su colaboración en el presente período, priorizando en todo momento el cumplimiento de los lineamientos internos y el compromiso institucional que requiere el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya.
Reiteramos que para nosotros es importante continuar con el proceso de formación de cada uno de los alumnos que son parte del INSMACC, por eso y en consecuencia de lo anterior, estamos atentos para poder ofrecer nuevas posibilidades según acordamos.
Agradecemos su comprensión y disposición para seguir fortaleciendo juntos nuestra comunidad artística.
Atentamente
MC Aleida Isabel Ocampo Jiménez
Directora General del Instituto de Arte y Cultura de Celaya
Análisis de los argumentos expuestos a los alumnos sin base documental
Al efectuarse el análisis de los argumentos que según INSMACC a través de su directora, el coordinador de la Casa del Diezmo y la directora de la Unidad de Formación Artística y Fomento a la Lectura, se obtiene lo siguiente:
-"manejo inadecuado del proceso de inscripción y conformación de grupos",
(Los maestros no tienen nada que ver en estos temas; son un asunto de control escolar de lo que corresponde a los coordinadores de la Casa de la Cultura o de la Casa del Diezmo y de la directora de la Unidad de Formación Artística y Fomento a la Lectura. El docente no tiene nada que ver con la conformación de grupos. La distribución de grupos corresponde al Coordinador de la Casa. Es quien indica cómo integrar los mismos, no el maestro o los maestros. Esto es típico y suele suceder cuando quienes llevan la batuta de una institución académica cultural, sus perfiles son de músico o de licenciado en turismo, pero sin los conocimientos o experiencia en administración, o sin el interés de aprender de los que sí saben sobre el tema. Los coordinadores son los encargados de armar la oferta de talleres, y son quienes dialogan con los maestros para asignar el grupo.)
-"falta de comunicación formal y oportuna con la coordinación",
(Es responsabilidad del coordinador comunicar a sus docentes por medio de oficios las reuniones o actividades que se llevan a cabo entre su coordinación y maestros; ¿Cuántas reuniones efectuó el coordinador de la Casa del Diezmo en el semestre pasado con los docentes? Si acaso en verdad realizó reuniones formales, deben mostrarse los oficios que citan a dichas reuniones y firmados de recibido. ¿Se sancionó o se manejó un documento de extrañamiento por el presunto incumplimiento del maestro?)
-"entrega incompleta de los lineamientos internos del salón",
(No pueden estar solicitándose lineamientos internos del grupo cuando posiblemente no existe un reglamento de Talleres Artísticos por parte del Instituto de Arte y Cultura de Celaya, aprobado por la dirección general, y que defina esa obligación. El maestro no siguió los lineamientos del salón porque ello derivaría que el Reglamento del Taller nunca llegó a manos del docente o no existe tal reglamento. ¿Existe documento oficial, entregado en tiempo y forma, de que al maestro se le notificó de esa obligación y firmó de recibido? ¿Existe documento de que se le notificó del extrañamiento por su omisión y firmó de recibido?)
-"suspensión injustificada del pase de lista a partir de mes de abril",
(¿Existe documento oficial, en tiempo y forma, de que el maestro incurrió en esta situación del no pase de lista y que se le notificó, también en tiempo y forma, de esa obligación o de que se le notificó el extrañamiento por su actitud? ¿Existe documento oficial, en tiempo y forma, de que se le sancionó por incumplir con esta presunta obligación durante el semestre y firmó de recibido? El maestro puede manejar de manera interna sus actividades y las puede administrar según mejor le convenga a la cátedra en beneficio de sus alumnos. Los directivos desconocen la dinámica de trabajo que el maestro pudo tener en un momento dado en razón del pase de lista. Esto implicaría que el coordinador no se integra a la dinámica de los maestros para conocer lo que pasa en el Taller. Lo grave sería que el maestro no pasara lista por no asistir. La queja de los alumnos no es por la falta de servicio ni por la falta de asistencia, sino porque les quitaron a su maestro).
-"así como ausencia en la exposición de fin de semestre que había sido programada para los talleres de la Casa del Diezmo". (El párrafo es ambiguo porque no expresa si se trata de una ausencia física para estar presente, por ejemplo, sentado en la primera fila del evento o, un ausencia de trabajo, como lo puede ser la exposición, la cual no necesariamente es algo obligatorio. Podría tomarse en cuenta la seriedad de este último punto, si acaso existe un documento que señale la obligación de efectuar tal actividad. Sin embargo, la exposición o muestra final es una manera de evaluar, por lo que el maestro se puede reservar el derecho de evaluar de otra manera. La pregunta sería si el coordinador acaso hizo una programación seria de exposiciones de artes visuales. ¿Existe documento oficial, en tiempo y forma, de que el maestro incurrió en esta situación del no asistir, como una obligación, y además se le notificó el extrañamiento por su actitud y lo firmó de recibido? ¿Existe documento oficial, en tiempo y forma, de que se le sancionó por incumplir con esta presunta obligación y lo firmó de recibido?)
-"No obstante, el maestro no se presentó a la cita programada por lo tanto, nos fue imposible llegar a un acuerdo".
(¿Existe documento oficial, en tiempo y forma, de que el maestro fue citado a esta reunión y además se le notificó el extrañamiento por su actitud de no asistir y lo firmó de recibido?¿Existe documento oficial, en tiempo y forma, de que se le sancionó por incumplir con esta presunta obligación y lo firmó de recibido?)
La prueba en video que pone en duda la no asistencia a la exposición de fin de semestre
Los alumnos de la Casa del Diezmo, adscritos al Taller del Maestro Gerardo Martínez, entregaron a Metro News un video que para ellos es una prueba contundente. Por motivos que aún se desconocen, la presentación de fin de semestre se realizó en las instalaciones de la delegación del ISSSTE, ubicadas atrás de la primera sección del Parque Xochipilli. En la escena se observa la presencia del Maestro Gerardo Martínez y de la Lic. Verónica Solís. Quien graba la escena, en un momento dado y ante un comentario realizado en el video, se escucha que responsabiliza al INSMACC de la situación.
La noticia emitida por el mismo pintor mexicano y celayense Gerardo Martínez García, tomó de sorpresa a Guillermo Caballero, funcionario, al parecer, de la Unidad de Atención al Derechohabiente del ISSSTE en ese lugar, quien reacciona sorprendido y gira para ver y escuchar detenidamente al excelente pintor y maestro, ante una noticia no esperada.
La interrogante es: si el maestro no acudió supuestamente a la exposición final de semestre: ¿Por qué se realizó en la delegación del ISSSTE? Si acaso no tenía permiso para tenerlo ahí ¿Qué hace la directora de la Unidad de Formación Artística en el lugar, en lo que podría ser interpretado como su aval a esta exposición?
Es posible, que siguiendo los mecanismos institucionales, el espacio es probable que no haya sido gestionado por Martínez García, sino por el INSMACC a través de la directora de la Unidad de Formación Artística, Verónica Solís. Como siempre, el silencio va a ser la respuesta o bajo el clásico argumento de "sólo son chismes y no los vamos a responder", que es la respuesta que Eventos del INSMACC acostumbra dar a los medios cuando se les cuestiona sobre temas que les incomodan o darle largas al asunto, como ya lo han mostrado (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/casa-de-la-cultura-en-celaya-usada-como-bodega-y-estacionamiento-25150228 ). El gremio cultural y la sociedad civil celayense tendrán la última palabra.
Las palabras plasmadas en el video
Una transcripción de lo que se alcanza a escuchar en el video señala lo siguiente:
Gerardo Martínez García: Sí, pues oficialmente me despido de todos ustedes, saben que ya no me han permitido seguir, pero yo espero que no lo dejen, que busquen la manera de que ustedes sigan trabajando, porque ustedes saben el talento que tienen, aquí se ve todo esto. Entonces, saben que yo estoy para ustedes, estoy ahí en el teléfono, y he intentado pues que pudiéramos continuar, pero hasta ahorita no lo he logrado.
Voz No Identificada: Puras fallas en el Instituto, Vero...
Gerardo Martínez García: Saben que los quiero muchísimo, y pues aquí estamos, ¿no? O sea, de todos modos, vamos a seguir adelante. Y es que vean ustedes mucho, mucho talento.
Gerardo Martínez García: Aquí no somos (inaudible), que somos alumnos, porque llevábamos una amistad muy bonita, siento yo, y ya nos entendíamos muy bien, pero pues no se preocupen por eso, porque el talento nada lo puede detener. Entonces, por favor, no abandonen la práctica, sigan adelante. Muchísimas gracias a todos, y ya dejo mi saludo.
Análisis crítico del documento institucional
El oficio emitido por la Dirección General del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya (INSMACC) presenta una serie de señalamientos administrativos contra el Maestro Gerardo Martínez, sin acompañarlos de evidencia documental verificable. Esto debilita la legitimidad del argumento institucional y abre espacio a interpretaciones subjetivas o incluso arbitrarias.
-No se anexan actas, citatorios, sanciones, ni constancias de recibido que acrediten las faltas mencionadas.
-No se menciona si hubo procesos de mediación, advertencias previas o mecanismos de defensa para el docente.
Varias de las acusaciones parecen corresponder a funciones que no son propias del docente, sino de los coordinadores y directivos:
-Manejo de inscripciones y grupos: aspecto que le corresponde a la Coordinación académica. El docente no tiene atribuciones administrativas en este rubro.
-Comunicación formal: también corresponde a la Coordinación. La responsabilidad de convocar y comunicar recae en la coordinación.
-Lineamientos del salón: esto parecería corresponderle más bien a la Dirección de Formación Artística. No se menciona si existe reglamento oficial ni si fue entregado.
-Pase de lista: Esto sí correspondería al docente (parcialmente), pero no se prueba que haya habido omisión ni que afectara la asistencia.
-Ausencia en exposición, aspecto que correspondería controlar y reglamentar a la Coordinación y Dirección, un video contradice esta afirmación, mostrando su presencia en otro recinto..
La evaluación de la narrativa institucional
El documento incurre en ambigüedades que impiden una lectura clara de los hechos:
-No se especifica si la “ausencia” en la exposición fue física o de obra.
-Se afirma que el docente no asistió a una reunión, pero no se prueba que haya sido citado formalmente.
-La exposición se realizó en una sede alterna (ISSSTE), con presencia de una funcionaria del INSMACC, lo que sugiere conocimiento y posible aval institucional.
La prueba del video presentado por los alumnos, y la omisión de explicaciones sobre el cambio de sede, refuerzan la percepción de opacidad institucional. En ocasiones, el silencio puede interpretarse como una forma de evasión o como una estrategia de desgaste.
De todo esto, la exclusión del Maestro Gerardo Martínez no parece derivar de un proceso disciplinario formal, sino de una decisión administrativa unilateral. Esto sugiere un ejercicio de poder sin contrapesos ni garantías de defensa.
La solidaridad expresada por instituciones como el Tecnológico Nacional de México en Celaya (https://www.metronewsmx.com/2025/08/el-tecnm-de-celaya-en-apoyo-del.html ), así como por artistas (https://www.metronewsmx.com/2025/08/jorge-pech-casanova-respalda-gerardo.html ) y académicos reconocidos (https://www.metronewsmx.com/2025/08/dra-nayelli-ramirez-exalta-obra-de.html ), indica que el caso ha trascendido el ámbito interno del INSMACC y se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural. Esto refuerza la hipótesis de que la exclusión podría tener motivaciones políticas o personales más que estrictamente laborales.
Las conclusiones ante los hechos
El análisis revela que las acusaciones carecen de sustento documental y están mal atribuidas funcionalmente. El proceso de exclusión no fue transparente ni respetó principios básicos de debido proceso. La narrativa institucional presenta contradicciones y omisiones que debilitan su credibilidad.
La presencia del Maestro Gerardo Martínez en la exposición, registrada en video, contradice uno de los argumentos clave de su exclusión. El respaldo público y académico sugiere que la decisión podría tener un trasfondo político o personal, más que una evaluación objetiva de desempeño. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/macaria-espana-y-quien-defiende-la.html )
Este hecho se suma a los señalamientos que se han venido haciendo desde hace varias semanas sobre el manejo como "botín político" de la cultura en Celaya por la parte oficial así como la concentración del mismo en grupo denominado "Palabras al Viento" (https://www.metronewsmx.com/2025/07/palabras-al-viento-arte-y-cultura.html ) y que el sector cultural ahora llama "Palancas al Viento". (https://www.metronewsmx.com/2025/07/de-palabras-al-viento-palancas-al.html )
En suma, más que un caso de irresponsabilidad laboral, el expediente apunta a un acto de poder arbitrario, posiblemente motivado por diferencias internas, celos profesionales o intereses políticos (https://www.metronewsmx.com/2025/08/celaya-sin-brujula-cultural-colapso.html ). La comunidad cultural celayense, como bien se señala, tendrá la última palabra. #MetroNewsMx
Publicar un comentario