Eugenio Amézquita Velasco
-Carlos Navarrete reveló que AMLO fue sostenido por dietas, viáticos y recursos de funcionarios afines durante dos décadas de campaña política.
-El exsenador afirma que López Obrador nunca trabajó, sino que vivió a expensas de militantes, gobernadores y diputados que financiaron su activismo.
-Navarrete denuncia que el ahora expresidente destruyó la democracia construida en 40 años, concentrando poder y debilitando instituciones autónomas.
-El financiamiento a AMLO incluyó millones de pesos mensuales, camionetas, sonido, propaganda y logística para movilizaciones masivas.
-El exlíder del PRD asegura que los recursos no cabían en sobres amarillos: eran maletas llenas de dinero para sostener la estructura obradorista.
-El proyecto de transformación, según Navarrete, traicionó sus ideales: AMLO gobierna sin equilibrio de poderes ni respeto a la pluralidad.
-El presidente, dice Navarrete, respira, aspira, come y ejerce poder; está enfermo de poder y lo disfruta por encima de cualquier principio.
-Los legisladores de Morena no legislan, afirma; el presidente dicta leyes, somete a la Corte y busca ministros que le obedezcan sin autonomía.
-Navarrete se deslindó de militancias y se declara miembro de la sociedad civil, preocupado por el rumbo autoritario del país.
-La entrevista con Metro News expuso revelaciones directas, no rumores: una crítica frontal desde la izquierda a la figura presidencial.
La exoneración a Pío López Obrador por parte del INE sobre el caso del "dinero de los sobres amarillos", renueva y actualiza el tema de la entrevista realizada a Carlos Navarrete por un servidor a finales del 2023 y publicada por Metro News el 8 de febrero de 2024 (https://www.facebook.com/metronewsmx/videos/3499819980330397 ), donde el exsenador de la república y expresidente nacional del PRD devela y confirma que no eran sobres amarillos, sino maletas de dinero lo que se le entrega a López Obrador para sus maratónicas y vitalicias campañas políticas.
Aristegui Noticias destacó que el Caso Pío López Obrador reveló que hubo financiamiento ilegal a AMLO, tal y como lo confirma: Alfredo Figueroa, exconsejero del INE.
Durante Aristegui en vivo, Alfredo Figueroa criticó la investigación sobre los recursos recibidos por Pío López Obrador, señalando que “llama la atención profundamente que han pasado cinco años y que el resultado sea que no encontraron registros bancarios” de un dinero que, según él, claramente no provino de donaciones ciudadanas legítimas.
Figueroa argumenta que, aunque existan reglas para la aportación de dinero a partidos políticos, “la evidencia muestra que estas entregas no fueron de la ciudadanía, sino el financiamiento ilegal desde gobiernos, proveniente de México profundo”.
La exposición de Alfredo Figueroa aborda tales como el video de Pío López Obrador y David León, el anpálisis del caso de Pío. AMLO justifica el dinero como "aportaciones de ciudadanos". El argumento del mismo Figueroa: el dinero es ilegal Cuestionamientos al INE por su inacción. La teoría del "pacto de impunidad" y ¿Qué va a pasar en el caso?
Por su parte, a finales del 2023, Carlos Navarrete Ruiz, destacado político mexicano de izquierda, fue entrevistado y publicada dicha entrevista en febrero de 2024, mucho antes de las elecciones presidenciales. Este señaló que Andrés Manuel López Obrador prácticamente se la pasó "ordeñando" los recursos de dirigentes, militantes, diputados y funcionarios que le fueron afines para sostener su interminable y vitalicia campaña política de dos décadas, lo que explica por qué nunca se ha dedicado a trabajar. Prácticamente ha vivido a expensas de los demás sin trabajar.
Sumado a esto, ha destruido la democracia que nos ha costado 40 años construir, según se desprende de esta tercera entrega de la entrevista a Navarrete Ruiz.
Navarrete se considera ahora un hombre libre, sin militancia político-partidista. Se establece como miembro de la sociedad civil con ideología de izquierda, preocupada dicha sociedad por la oscuridad en la que está sumido el país tras cinco años de permanencia de Andrés Manuel López Obrador en el poder.
Estos y varios conceptos fueron dados a conocer por Navarrete Ruiz, quien fuera presidente nacional del PRD, senador de la República, diputado local y dirigente estatal del PRD en Guanajuato, a través de una entrevista exclusiva de más de una hora —que daremos a conocer en entregas diarias— con el periodista Eugenio Amézquita, y donde desenmascara al actual presidente de la República y realiza análisis de la realidad nacional, de la realidad de Guanajuato y de Celaya, ante la contienda electoral que al parecer se reduciría a dos contendientes: PAN vs Morena, integrados en dos coaliciones.
La entrevista
Eugenio Amézquita: De regreso, Carlos. A ver, a ver, ¿Cómo que ustedes le estaban dando dinero a Andrés López Obrador para sus campañas?
O sea, ¿ustedes eran así como que la vaca de oro... la gallina de los huevos de oro?
Carlos Navarrete Ruiz: Te voy a decir por qué...
EA: ¿De sus dietas?
CNR: Nosotros, senadores, diputados, gobernadores, funcionarios públicos, reconocíamos que nuestra llegada a los cargos había sido posible gracias a un gran movimiento, y que este movimiento tenía un líder: López Obrador. Ese líder tenía que recorrer el país cada semana; cuatro días a la semana recorría el país completo con camionetas, con equipo, con hospedaje, con comida, con boletos de avión, viáticos.
¿De dónde salió todo ese dinero? Y además, para pagarle a él y para pagarle a todo ese equipo y su staff.
EA: ¿Cuánto costaba eso? ¿Miles?
CNR: Yo creo que costaba millones de pesos por semana o por mes. ¿De dónde salían los recursos? Como creíamos que el proyecto era bueno para México y pensábamos que López Obrador podría ser en el futuro un buen presidente de la República, no solamente le entregábamos parte de nuestra dieta —es decir, de nuestro salario—; cada uno recortábamos el 10% de nuestro salario. Mensualmente se lo entregábamos a Andrés Manuel por vía de su equipo. Pero también gobernadores y también presidentes municipales compraban las camionetas donde se trasladaba.
¿Quién pagaba el sonido en el Zócalo? ¿Quién pagaba la sillería en el Zócalo? ¿Quién pagaba la propaganda para las movilizaciones en el Zócalo? ¿Quién pagaba el transporte para llevar a la gente a los actos? Nosotros.
EA: ¿Quiere decir que más de alguna de esas sillitas debió de haber llevado la leyenda "donado por Carlos Navarrete"?
CNR: Yo creo que muchas. Y hasta el sonido grandote, que no... no costaba poco, ¿eh? Sonorizar el Zócalo no es sonorizar unos quince años. Es el Zócalo, y cuesta cientos de miles de pesos. Y las sillas también, y la parafernalia, y la propaganda. Nosotros financiamos al presidente, en ese sentido.
EA: Oye, en ese tiempo... pero esto de lo que ha hablado Latinus —mandamos un saludo a Carlos Loret de Mola y al buen Brozo—, pues hubo muchos sobres amarillos que no se contabilizaron como debieron de haberse contabilizado...
CNR: Pues fíjate que no. Porque en los sobres amarillos no cabían las cantidades que recibían. Eran maletas.
EA: ¿En serio?
CNR: Claro. Tú no vas a meter dos, tres, cinco, diez millones de pesos en un sobre amarillo...
EA: No, pues no...
CNR: Los billetes... Entonces, a ver. Muchos me dicen: ¿y por qué lo hicieron? Porque creíamos en el proyecto, porque creíamos en él, porque veíamos que era bueno, porque un hombre con esta visión humanista, con esta visión por los pobres...
EA: Aparentemente...
CNR: ...de transformación, podía hacerle un bien al país. Pero queríamos que fuera en democracia, con equilibrio de poderes. Queríamos que llegara un presidente que no representara solamente a los que habían votado por él, sino que representara al conjunto.
Sí, es cierto: primero los pobres, pero también los demás. Sí, es cierto: el gobierno invirtiendo, pero también el sector privado. Sí, es cierto: el Ejecutivo actuando, pero con el Poder Legislativo autónomo y con la Corte y el Poder Judicial libre. Eso queríamos para el país.
EA: Pero al final no sucedió eso... ¿o sí?
CNR: Lo que hemos visto, Eugenio, en los últimos cinco años, es una destrucción paulatina de la democracia que nos costó tanto tiempo construir, los últimos cuarenta años. Lo que hemos visto es un retroceso, y lo estamos viviendo cada día peor, con la concentración excesiva del poder en un solo hombre...
EA: ¿Una dictadura?
CNR: No es una dictadura. Porque todavía hay Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial; todavía está el Banco de México autónomo. Todavía hay estados que tienen libertad para hacer lo que tienen que hacer...
EA: Pero ha ido eliminando instituciones...
CNR: Es un régimen autoritario. Es un régimen autoritario donde un solo hombre —el presidente— concentra facultades y pretende concentrar más. Tiene las mayorías en las cámaras y decide él ser el gran legislador. Los senadores de Morena no legislan; los diputados tampoco legislan. Legisla el presidente. Y ahora quiere someter a la Corte para tener ministros —sus empleados ministros—, para decir lo que él quiera. Y trata de someter, y somete, a muchos empresarios y a muchos medios de comunicación.
EA: También comentabas que algunos lo calificaban de loco, y dices tú: "no está loco", pero con lo que me dices... ¿enfermo de poder?
CNR: Sí. Sí, enfermo de poder. El presidente respira poder; aspira poder; come poder; ejerce poder. Disfruta el poder por encima de cualquier cosa.
EA: Vamos a otro corte. Estamos escuchando revelaciones que salen de una fuente autorizada, no de un chisme de redes sociales. No se vayan. Estoy con Carlos Navarrete Ruiz, de izquierda, de la sociedad civil. Soy Eugenio Amézquita, en Metro News. #MetroNewsMx
Publicar un comentario