Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agricultura Agua Alcoholismo Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CDI CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chumel Torres Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC coordinador estatal del CAP Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo DC Comics DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Movilidad y Transporte Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Galería Ganadería Gatos Genial Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Héctor de Mauleón Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Juego Juegos Olimpicos Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro me lo dijo Adela Medicina Natural Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oncología Orden de Frailes Menores Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Radio en linea Radio Fórmula Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Reportaje Resistencia Civil Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San Luis de la Paz San Miguel de Allende Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras Terror Testimonios The Beatles Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Yakuza y Triada Yuriria


El Director del Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA) de Apaseo el Grande, Ramón Jiménez Hernández, reconoció el trabajo y la creatividad de los colaboradores del organismo, luego de que se elaborar el carro alegórico denominado “La Navidad de Santa Claus” con que se participó en el Caravana Navideña 2019.

Destacó que fueron elementos del área de Cultura del Agua y de Operativo, quienes estuvieron trabajando en la idea y en la materialización del carro alegórico, mismo que fue contemplado pensando en los niños que cada año esperan la llegada de San Claus y el entorno que vive dicho personaje.

Para tal efecto se colocaron elementos tradicionales de la época navideña, como es el caso del árbol de navidad, los regalos y jueguetes, pero sobre todo la presencia de “Santa Claus” en compañía de sus ayudantes, quienes estuvieron repartiendo dulces a lo largo del recorrido.

Es de resaltar que a lo largo del recorrido, dos “galletas de jengibre” portaron el banderín Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (CMAPA) anunciando la participación del organismo con el carro alegórico “La Navidad de Santa Claus”.

El licenciado Ramón Jiménez reiteró la visión de ser un organismo cercano a la población, por lo que además de realizar acciones operativas, también se busca ser participativos en este tipo de actividades.  


Bien dicen que de la vista nace el amor, pero del sabor de una buena cerveza surge la fidelidad a una marca.

Es lo que ocurre con Cerveza Libertad, producto 100% guanajuatense que este 2019 llegó a Estados Unidos.

Cerveza Libertad es una empresa de Guanajuato constituida en 2012 en la que actualmente laboran 7 personas que se dedican a elaborar una exquisita cerveza artesanal, así como a promocionar dicho producto.

Gerardo Gómez, Director de la cervecera artesanal, sabía que posicionarse en el mercado sería difícil más no imposible.

“Cuando nosotros empezamos a hacer cerveza la idea era proponer al mercado estilos de cerveza que no fueran comerciales no. Si tú te vas a comprar una cerveza a donde tú quieras, es una cerveza muy similar independientemente de las etiquetas…entonces yo decidí proponer cervezas que no se pudieran encontrar aquí en México y que a mí me gustaban no, yo creo que como cerveceros tenemos que hacer y proponer la cerveza que a ti te gusta”

Una vez que lograron su objetivo, estuvieron listos para dar el siguiente paso tras un acercamiento con COFOCE: Vincular con compradores internacionales potenciales para llevar su distribución.

“En temas de exportación nos hemos dado cuenta que por el tipo de producto un cliente internacional si te pide producto te llega a pedir producto mínimo medio contenedor o mínimo 4 palets, entonces cerveceros caseros no iban a poder cumplir con ese tipo de pedidos. Sin meternos en temas de calidad, que seguramente son muy buenas sus cervezas, entonces vimos que el tema de los volúmenes aquí en cerveza libertad si los cumplía”, dijo Jesús Alfonso Mena, Jefe del Sector Agroalimentos en COFOCE.

Hacen historia

Este 2019, Cerveza Libertad se convirtió en la tercera empresa guanajuatense exportadora de cerveza artesanal; anteriormente solo lo hacían Cerveza Allende que manda sus productos a España y EU, así como Cerveza Chela Libre, que sus exportaciones son a Georgia, en EU. 

En el caso de Cerveza Libertad, el proyecto de exportación se dio a través de maquila, con la marca «Poncho Villa» a la empresa de Texas, EUA «Single Barrel Spirits».

La venta fue por 6,000 litros; es decir, un contenedor completo, equivalente a 18,000 cervezas.

En la búsqueda de nuevos sabores

Históricamente existen más de 150 estilos de cerveza; Cerveza Libertad produce actualmente 7 estilos pero embotellan solo 6 (stout, stout imperial, red ale, sesion IPA, Blonde Ale y rye IPA), aunque ya trabajan en una nueva fórmula para sacar al mercado una cerveza estilo Black IPA.

“Hacemos una investigación del estilo, sobre la historia del estilo, los insumos tradicionales que usan, los tipo de malta tradicionales que usan, los tipos de lúpulos, etc, etc., y de ahí nosotros arrastramos el lápiz y llegamos a una receta prototipo; esa receta prototipo la llevamos a una planta piloto que tenemos de 80 litros, la hacemos y una vez que está lista pues la probamos vemos si hay algunas modificaciones, si vamos por buen camino, hacemos ajustes“.

Se suben al tren del eCommerce

Digitalizarse o estancarse, es la premisa que tomó Cerveza Libertad para no dejar sus ventas al público exclusivamente en restaurantes, bares o en la propia fábrica, ahora lo hacen a través de eCommerce. 

Sus productos ya se venden en Amazon México y Kichink.

Pese a su crecimiento y diversificación, la marca se mantiene fiel a su esencia.

“Es un proyecto que nos tiene muy ilusionados, a pesar de los años, a pesar de los problemas, y a pesar de todo lo que hemos pasado. Es un proyecto que nos sigue entusiasmado todos los días; yo escucho Libertad y más bien veo hacia adelante, veo a donde me gustaría que llegara, qué me gustaría hacer en un futuro, cómo me gustaría ver mis botellas, cómo me gustaría ver mis cajas, cómo me gustaría ver mi cerveza en el anaquel”.

Al mes, la empresa produce más de 10 mil litros de cerveza.

El total de su volumen de producción se distribuye en México y ahora en EU, pero las metas a futuro se centrarán primero en lograr ventas directas de su cerveza a más estados de la Unión Americana, conquistar nuevos mercados e incluso contar con un tasting room.  

Guanajuato, Gto., a 09 de diciembre de 2019.- Las mejores piezas participantes en el Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional «Isaías Barrón» se escucharán por primera vez en concierto, este martes 10, en el Teatro Juárez.

Concurso realizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG).

El jurado calificador seleccionó como primer lugar a “Ofrenda Taurina” de Aldair Porras Trujillo, como segundo lugar “La familia” de Marco Antonio Almaguer García y el tercer lugar para “El Redentor” de Alfredo Hernández Medrano, quienes fueron acreedores a 30, 20 y 10 mil pesos cada uno.

Asimismo, y como parte del reconocimiento como finalistas, también se tocarán en este concierto las piezas, “Fantástico blues” del Mtro. Alejandro Álvarez y “La virgencita” de Mtro. Juan Gabriel López Hernández.

Durante la selección se recibieron 15 propuestas, las cuales serán tomadas en cuenta para eventos posteriores.

Es importante resaltar que este concurso tiene como objetivo preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado de Guanajuato, así como fomentar la pertenencia, la identidad y la tradición musical de banda de Guanajuato y contribuir a acrecentar el acervo musical popular guanajuatense.

Para los interesados, el concierto se realizará este 10 de diciembre en punto de las 18:00 hrs., y será dirigido por el Mtro. Juan Manuel Arpero Ramírez e interpretado por 28 músicos que son docentes encargados de la enseñanza musical en los municipios.



Lo creas o no, pero debes agradecer a los mosquitos por la invención del aire acondicionado o, al menos, a su antepasado. Nadie los ama en el siglo XXI, pero en el siglo XIX, esos tipos fueron una verdadera pesadilla. Las cosas fueron especialmente malas en las zonas pantanosas de Florida. Un médico e inventor local, el Dr. John Gorrie, estaba tratando de encontrar una manera de drenar los pantanos, y mientras lo hacía, tuvo esta idea revolucionaria en 1841. Se dio cuenta de que el problema estaba literalmente en el aire. ¡Así que enfriar el aire podría arreglarlo! Marcas de tiempo: ¡Gracias a los mosquitos por esta invención! 0:21 La primera unidad de aire acondicionado eléctrico 1:30 Aparición pública masiva 2:03 Cómo funciona el aire acondicionado central 4:01 #invenciones #cómofunciona #genial RESUMEN: - El Dr. John Gorrie organizó el envío de cubos de hielo desde lagos y arroyos congelados en el norte del país a las habitaciones de los hospitales en Florida. - En 1851, diseñó un compresor de aire para hacer hielo con agua. El mecanismo fue accionado por un caballo. ¡Así nació el concepto de aire acondicionado! - Algunas décadas después, el ingeniero Willis Carrier diseñó la primera unidad eléctrica de aire acondicionado con mangueras de enfriamiento y filtros de aire. - El aire acondicionado hizo su primera aparición pública masiva en la Feria Mundial de St. Louis en 1904. A las 1,000 personas en el auditorio definitivamente les encantó la idea de la refrigeración de confort. - Era lo suficientemente bueno para edificios públicos, pero aún así era demasiado grande y costoso para hogares. A los ingenieros les llevó un par de décadas diseñar algo perfecto para casas particulares. - Los acondicionadores de aire actuales funcionan según los principios de la invención de Carrier, pero son, por supuesto, más eficientes energéticamente, mucho más silenciosos, tienen mejores diagnósticos y controles, sensores electrónicos y están hechos de mejores materiales. - La unidad exterior consta de un compresor, una bobina del condensador y un ventilador. Otro jugador vital en este proceso es el refrigerante. - El calor del aire dentro de su hogar se mezcla con el refrigerante y se mueve a través del compresor y hacia la bobina exterior. - Es importante apretar fuertemente el gas porque cuanto mayor es la presión, mayor es la temperatura. - Puede haber una unidad interior en cada habitación de su casa, o las que necesita para mantenerse fresco, o una unidad en el armario o en el sótano, o en algún lugar dentro de su casa. - El aire caliente de la habitación es aspirado a través de las rejillas de ventilación. Entonces, el aire se encuentra con el refrigerante. En esta etapa, el aire caliente pierde su calor y humedad. - La válvula de expansión lo ayuda a expulsar algo de vapor y perder algo de presión adicional. - Luego el refrigerante pasa de líquido a gas y está listo para moverse sobre las bobinas del evaporador helado. - Todos y cada uno de los detalles del aire acondicionado son muy importantes, e incluso si uno de ellos se apaga, todo el proceso se detendrá. Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com/ Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR IDEAS EN 5 MINUTOS: https://goo.gl/vU4j4N Ideas en 5 minutos FAMILIA https://bit.ly/2H6H7bX IDEAS EN 5 MINUTOS CHICOS https://bit.ly/2TxmyJ8 ASÍ ES LA VIDA https://bit.ly/2SuFsis Super Slime Sam https://bit.ly/2NyPQ80 ideas.en.5.minutos https://bit.ly/2uL25G3 Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru/ ---------------------------------------------------------------------------------------- Para más vídeos y artículos visita: https://www.genial.guru



¿Te preocupa cuando tu cuerpo hace cosas raras, como sudar cuando estás nervioso, olvidarse un sueño increíble o marearse en un viaje largo? Es desconcertante, ¿no? ¿Alguna vez te has preguntado por qué nos despertamos antes de que suene la alarma? ¿O cómo es que el clima te da dolor de cabeza? Nuestro cerebro también es algo complicado. Por ejemplo, percibe que ir a la escuela o al trabajo es una amenaza y trata de protegernos de ese estrés manteniéndonos en la cama. Es por eso que es tan difícil despertarse los días de semana y tan fácil levantarse los fines de semana. ¿Interesado? Saltemos a nuestro submarino de descubrimiento y profundicemos en por qué le ocurren estos extraños trucos a nuestro cuerpo. MARCAS DE TIEMPO: ¿Por qué nos mordemos los labios? 0:22 ¿Por qué olvidamos los sueños? 0:58 ¿Por qué nos despertamos antes de la alarma? 1:42 No podemos soportar que nos hagan cosquillas, pero ¿por qué reaccionamos a eso con la risa? 2:12 ¿Por qué sudamos cuando nos ponemos nerviosos? 2:56 ¿Cómo es que el clima te da dolor de cabeza? 3:34 ¿Por qué sentimos mareos en los autos? 4:13 ¿Por qué la piel se oscurece al sol, pero el cabello se aclara? 4:54 ¿Por qué escuchamos zumbidos en los oídos? 5:45 ¿Alguna vez te pusiste de pie demasiado rápido y te mareaste? 6:23 ¿Por qué llorar causa ese extraño nudo en la garganta? 6:42 ¿Es cierto que nuestro corazón se detiene durante un estornudo? 7:17 ¿Por qué nos volvemos perezosos después de una gran comida? 7:52 ¿Por qué es difícil despertarse entre semana? 8:20 ¿Por qué tenemos calambres cuando corremos? 8:47 #cuerpohumano #cerebrohumano #genial RESUMEN: - Nuestro cerebro le da a nuestro cuerpo una "orden" de morderse los labios para que pensemos menos en los problemas y nos calmemos. - Los sueños son caóticos, llenos de simbolismo e imágenes extrañas, por lo que el cerebro piensa: "Este chico ya tiene suficiente con la vida real, no necesita ese sueño consumiendo sus pensamientos". - Es solo que despertarse con un despertador es un gran shock para el cuerpo. Para evitar este estrés innecesario, el cerebro libera una proteína que es responsable de la vigilia. - Las áreas más delicadas cubren órganos y arterias vitales, por lo que la naturaleza los ha vuelto muy sensibles. - Si fueras un humano en la antigüedad tratando de librarte de una llave de cabeza de un rival, entonces tu piel mojada estaría resbaladiza. Las palmas sudorosas también se aferran mejor a las ramas de los árboles. - Cuando el clima cambia, la presión del aire cambia. Tus vasos sanguíneos y nervios sienten esta diferencia de presión y reaccionan: se expanden, se hacen más pequeños o tienen espasmos. - En comparación con la historia humana, los automóviles aparecieron no hace mucho tiempo, por lo que el cerebro no se ha adaptado por completo. - Con la producción de más y más pigmento, la piel se vuelve más oscura. Con el cabello, las cosas son un poco diferentes. Tiene pequeñas reservas de melanina, pero no puede producirlo como la piel. - Cuando pasas rápidamente de una posición acostada a una posición de pie, la sangre en tu cuerpo cae a tus pies y piernas, ¡muchas gracias, gravedad! - Antes de que hubiera ciencia para explicar estas cosas, la gente creía que durante un estornudo el cuerpo soltaba demasiado aire y que podía detener tu corazón para siempre. - Si deseas levantarte listo para comenzar el día, intenta pensar que mañana será un gran día antes de acostarte. - Si alguna vez experimentaste un calambre, sabes que puede ser muy incómodo. La buena noticia es que es totalmente normal. Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com/ Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR IDEAS EN 5 MINUTOS: https://goo.gl/vU4j4N Ideas en 5 minutos FAMILIA https://bit.ly/2H6H7bX IDEAS EN 5 MINUTOS CHICOS https://bit.ly/2TxmyJ8 ASÍ ES LA VIDA https://bit.ly/2SuFsis Super Slime Sam https://bit.ly/2NyPQ80 ideas.en.5.minutos https://bit.ly/2uL25G3 Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru/ ---------------------------------------------------------------------------------------- Para más vídeos y artículos visita: https://www.genial.guru

  • La camarista es la ópera prima de Lila Avilés y fue ganadora del Ariel 2019 en la categoría de Mejor Ópera Prima y orgullosamente representará a México en los Óscar y también en los Premios Goya.
  • Por su participación en esta cinta, Gabriela Cartol, ha sido ganadora en la categoría de mejor actriz, en el festival de cine de la Orquídea de Cuenca, en Ecuador 2018, y actualmente se encuentra nominada como mejor actriz en los premios CANACINE 2019.
  • La camarista la veremos como parte de El Forum proyecta este miércoles 11 de diciembre a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos Mateo Herrera, sin costo.

León, Guanajuato a 9 de diciembre del 2019. Este miércoles 11 de diciembre, el Forum Cultural Guanajuato, como parte de su programa El Forum proyecta que realiza en vinculación con el Cineclub de la Universidad de Guanajuato – presentará, en su Sala de Conciertos Mateo Herrera la cinta mexicana La camarista, con la presencia de su protagonista, la actriz Gabriela Cartol.

La camarista (México, 2018) retrata la vida de una solitaria camarista llamada Eve (Gabriela Cartol), quien con el deseo por ser alguien más, descubre diferentes universos detrás de las pertenencias de los huéspedes en el hotel donde trabaja. Eve sueña a través de ellos y transforma su soledad en compañía. La camarista es la ópera prima de la cineasta Lila Avilés, actriz y directora mexicana, nacida en 1982, en la Ciudad de México. Estudió la carrera de artes escénicas en Casa Azul, donde tuvo como maestros a actores como José Caballero y Ximena Escalante. A la par, Lila estudió guión cinematográfico con Beatriz Novaro y dirección de escena con Martín Acosta. Durante muchos años (siete para ser exactos), Lila Avilés se preparó para filmar su ópera prima. Aprendió a hacer cine, escribió su historia junto con Juan Carlos Márquez y consiguió financiación para que, en 17 días, se filmara.

La camarista fue ganadora del Ariel 2019 en la categoría de Mejor Ópera Prima y orgullosamente representará a México en los Óscar y también en los Premios Goya. Esta pieza cinematográfica fue seleccionada entre 450 cintas mexicanas según la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.

Gabriela Cartol, estará presente en la proyección de la cinta el próximo miércoles en la Sala de Conciertos Mateo Herrera; originaria de Acapulco, Guerrero, llegó a la Ciudad de México en 2007 donde siguió su formación artística en Casa Azul. Gabriela fue seleccionada para estelarizar el filme La tirisia dirigida por Jorge Pérez Solano, compartiendo créditos con Noé Hernández y Gustavo Sánchez Parra. Gracias a su talento y a los proyectos en los que ha participado ha logrado forjar una exitosa trayectoria, sustentada en el cine y en televisión como protagonista.

Gabriela ha sido invitada a los más importantes festivales de cine nacionales e internacionales como, por ejemplo: Festival Internacional de Cine de Toronto, Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, Festival Internacional de Cine de Marruecos, Festival Internacional de Cine de Costa Rica, Festival Internacional de Cine de Turquía, Karlovy Vary International Film Festival, Festival de Cine de Fresnillo.

En febrero de 2019 fue seleccionada a participar en Berlín Talents, siendo la única actriz mexicana en asistir a esta edición del festival. Gabriela Cartol, por su participación en La camarista, ha sido ganadora en la categoría de mejor actriz, en el festival de cine de la Orquídea de Cuenca, en Ecuador 2018 y actualmente se encuentra nominada como mejor actriz en los premios CANACINE 2019.

CINE

EL FORUM PROYECTA

LA CAMARISTA (2018)

Ópera prima de Lila Avilés

En pantalla gigante de alta definición

Miércoles 11 de diciembre de 2019

Sala de Conciertos Mateo Herrera, 18:00 horas

Duración aproximada: 102 minutos

Sin costo

https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/evento/la-camarista-2018/

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.