Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria



La tiroides es la clave de buena salud. Esta pequeña glándula participa del funcionamiento de cada célula en nuestro organismo. Nos ayuda a bajar de peso, tener la digestión saludable e incluso mantener la memoria. En este video revelo como puedes hacer para curar la tiroides y su importancia en el organismo. Consultas en Línea: Whatsapp +1 (786) 906 8954 Suplementos: https://doctorlandivar.com/tienda/ 1. Meta-Thyroid: https://bit.ly/2WPhDZI 2. Apple-Izer: https://bit.ly/2ulAo9U 3. CurcuHealth: https://bit.ly/2QoOS1e Página Web: https://doctorlandivar.com Contacto Dr. Agustin Landivar Email: doctorlandivar@gmail.com Facebook: Dr. Agustin Landivar https://www.facebook.com/drlandivar/ Instagram: landivar.agustin Twitter: @dr_landivar ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- Compre productos probados por el Dr. Landivar o programe una cita en línea en https://doctorlandivar.com/tienda/ ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- tiroides, que es la tiroides, hipertiroidismo, hipotiroidismo, sintomas tiroides, hormona tiroidea, cansancio, pereza, aumento de peso, obesidad, memoria, perdida de memoria, indigestion, estreñimiento, problema digestivo, depresion, remedios caseros, suplementos naturales, la tiroides, problemas tiroides, enfermedad de tiroides, daño de tiroides, tratamientos naturales,

P

aradójica, sería una de las formas de llamarle a la situación de la agricultura en México: por un lado se admite que el desarrollo agrícola es esencial para el desarrollo económico sustentable del país (no hay administración de gobierno que no lo diga explícitamente); por el otro, el crédito destinado a ese sector es uno de los más bajos de América Latina (sólo son menores el de Brasil y el de Trinidad y Tobago). El dato aparece consignado en un estudio reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), donde la organización también señala que las zonas donde se concentran una parte sustancial de los recursos naturales del territorio nacional –es decir, las áreas rurales– siguen despoblándose poco a poco, por una combinación de factores donde el abandono, la desatención oficial y los planes de apoyo fallidos tienen un peso considerable.

Lo anterior no tiene nada de nuevo, porque el proceso de migración hacia los centros urbanos viene de lejos: en 1950, por ejemplo, 57 por ciento de la población mexicana vivía en comunidades rurales, en tanto que en la actualidad esa proporción supera escasamente 21 por ciento. La tendencia preocupa, no sólo porque contribuye a la constante formación de centros urbanos congestionados y superpoblados, sino también porque conspira abiertamente contra la producción agrícola nacional. El campo sigue desempeñando su tradicional función de proveedor de alimentos, pero 70 por ciento de las unidades productivas está a cargo de pequeños productores sin recursos, campesinos e indígenas que, en extensiones de cinco hectáreas o menos, y casi siempre afectados por bajos rendimientos, orientan su producción al autoconsumo y no siempre logran satisfacerlo.

Durante años, la infraestructura estratégica económico-financiera de apoyo al campo mexicano estuvo en manos del Estado, que mediante políticas cambiantes, y a menudo erráticas, intentaba llevar crédito a diversos puntos del país, tarea nada sencilla porque la gran variedad de suelos de México requiere recursos muy diferenciados. Pero la sucesión de crisis económicas (nacionales o importadas), y especialmente la funesta adopción de las recetas neoliberales, esa infraestructura fue derivándose hacia las instituciones de crédito privadas, y éstas empezaron a conceder créditos sólo a las unidades que cultivaban productos altamente rentables, que no son necesariamente los de consumo humano más extendido en la dieta de la población. La participación estatal en el otorgamiento de crédito al campo continuó teniendo un enfoque más o menos social, pero sus alcances nunca tuvieron la amplitud que el sector necesitaba para salir a flote.

Como uno de los cuestionamientos recurrentes al campo ha sido su baja productividad, en el transcurso de la pasada década y media empezó a plantearse la conveniencia de impulsar la llamada agricultura protegida, esto es, aquella que tiene lugar bajo estructuras que preservan los cultivos de los eventuales rigores del medio (heladas, granizo, lluvias torrenciales, sequías, etcétera). La idea fue tan bien recibida, que actualmente México ocupa el sexto lugar mundial en este tipo de agricultura, aun cuando el número de hectáreas sigue siendo proporcionalmente muy bajo en relación con los cultivos a cielo abierto. En estas condiciones, naturalmente, los índices de rendimiento productivo son mucho más altos, por lo que los organismos de crédito no se muestran muy reticentes para asignar sus préstamos. Pero, como es obvio si se examinan los costos, las unidades productivas de agricultura protegida son casi siempre propiedad de empresarios agrícolas con suficiente solvencia como para no depender enteramente del crédito, a diferencia del otro 94 por ciento de los productores de la república.

Son estos últimos los que necesitan programas de financiamiento otorgados con un sentido no sólo económico sino también social, dadas las carencias de la población que habita en sus zonas productivas, donde hay tres veces más pobres extremos que la media del país. Eso, y políticas públicas que ayuden a que los recursos destinados al campo sirvan para mejorar los sistemas de producción, y no simplemente para tapar, como dádivas, los agujeros de la pobreza.

Let's block ads! (Why?)

Ana Mónica Rodríguez

Periódico La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2020, p. 5

Chamín Correa, El requinto de oro, quien falleció el pasado 14 de enero, será recordado hoy en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con un concierto en el que participarán artistas y amigos del guitarrista, quien también es considerado uno de los exponentes del bolero romántico.

Con dirección artística de Rodrigo de la Cadena, Celebrando a Chamín será una función de entrada de libre, con la única finalidad de reconocer desde el corazón la vida y la obra de Benjamín Correa Pérez de León.

Ibrahim Ferrer Jr, entre los participantes

Su trayectoria abarcó desde ser ejecutante, productor, empresario, director artístico, promotor, compositor y creativo, hasta visionario en la industria del entretenimiento, discográfica y de la vida nocturna, explicó De la Cadena.

En el homenaje participarán Carlos Cuevas, Yoshio, ex integrantes de Los Tres Caballeros, Alejandra Ávalos, Alberto Ángel El Cuervo, Ibrahim Ferrer Jr., Argelia Fragoso, Los Dandys, Aranza, Dinastía Correa (Patrizio, Alejandro, Miguel y Fernando), el Trío del Ángel, Javier Gerardo, Yolanda Smith, Los Semejantes y Michel Williams, entre otros.

De la Cadena explicó: “Chamín tuvo una visión comercial que no supieron tener otros músicos, además de que siempre supo hacer buenas relaciones, logró materializar proyectos importantes y se actualizó para no quedarse en la época de los tríos; incluso se adentró en la industria como director artístico de la compañía Polydor, desde donde lanzó a Víctor Yturbe, El Pirulí”.

Correa supo “canalizar su talante para formar productos musicalmente comerciales como fue el caso de El Pirulí; además actualizó su repertorio porque no se quedó en los boleros de los 40 o 50, sino que en la década de los 70 incluyó en sus espectáculos canciones gruperas o de Juan Gabriel”.

La barca, El reloj, Ya lo sé que tu te vas, Cariñito azucarado o Regálame esta noche, serán algunas piezas que se escucharán en Celebrando a Chamín, que comenzará a las 18 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, Donceles 36, Centro Histórico.

Let's block ads! (Why?)

De la Redacción

Periódico La Jornada
Domingo 9 de febrero de 2020, p. 9

En su primer torneo del año, María del Rosario Espinoza se adjudicó la medalla de oro al vencer 5-0 a Patricia Monreal en la división -73 kilogramos, en final entre locales, en el México Open TKD G1, con un resultado que favorece a la triple medallista olímpica para la eliminatoria que tendrá con la campeona panamericana Briseida Acosta dentro de 12 días en Cancún y la ganadora irá al preolímpico continental de Costa Rica, en marzo, por la plaza a Tokio.

El control interno entre las dos sinaloenses quedó establecido por la Federación Mexicana de Taekwondo en los criterios de sele-cción a la justa japonesa que entregaron al Comité Olímpico Mexicano y publicado el jueves pasado en sus redes sociales.

Espinoza y Acosta son medallistas mundiales al ganar plata y bronce, respectivamente, en Manchester 2019, aunque Briseida cerró con un séptimo lugar en la clasificación olímpica, seguida de María. Ninguna de las dos logró el pase directo a la justa japonesa a la que accedieron las cinco primeras en la categoría de más de 67 kilogramos.

La FMTKD señala que la ganadora de dos de tres combates será quien acuda al preolímpico de San José y en caso de empate se decidirá con un cuarto asalto (round de oro). Menciona el documento que una vez conseguida la plaza para el país en la cita costarricense, del 11 y 12 de marzo, habrá otra evaluación para definir a los atletas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio.

Para la justa continental, la federación contempla llevar a Daniela Souza (-49), Brandon Plaza (-58) y Carlos Sansores (más de 80), estos dos últimos se adjudicaron ayer el título del Abierto Mexicano.

Tres doradas en parataekwondo

En parataekwondo, Luis Enrique Campos, Daniela Andrea Martínez, Angélica Ramírez dieron a México tres preseas doradas, mientras las platas correspondieron a Juan Diego García, campeón mundial y único clasificado a los Paralímpicos de Tokio al perder con el ruso Magomedzagir Isaldibirov en K44 menos de 75 kilogramos, y Francisco Pedroza sucumbió con otro representante de ese país, Aliskhab Ramazanov (75).

Let's block ads! (Why?)



Redacción

Francisco Luis Florencio Febres Cordero nació el 7 de noviembre de 1854, en Cuenca, Ecuador.

Su madre, doña Ana Muñoz Cárdenas, huérfana de padre, se casó a los 17 años. Su padre, don Francisco Febres Cordero y Montoya, guayaquileño, se estableció desde 1850 en Cuenca, donde daba clases de inglés y francés en el Colegio Eclesiástico.

Francisco nació con los pies torcidos. Sus padres se esmeraron mucho en criarlo con amor. A los cinco años apenas podía dar unos pasos, pero a pesar de su padecimiento era un niño encantador de espíritu abierto y cariñoso.

Sus padres tuvieron que trasladarse a Guayaquil, por lo que fue encomendado a los cuidados de su tía Asunción.

Un día, estando en el patio de su casa, le pareció ver a la Virgen junto a un rosal. Trató de acerársele gateando y de repente se puso en pie, sin que nadie le ayudara. Desde ese instante empezó a caminar mejor, hasta restablecerse y superar casi su incapacidad física.

Hasta los 8 años recibió lecciones en su casa, de la misma tía Asunción. El 4 de mayo de 1863 ingresó en la primera escuela que tuvieron los Hermanos de las Escuelas Cristianas en el continente americano.

Todos veían su devoción por la vocación religiosa, pero tanto su mamá como su abuela, especialmente, trataron de convencerlo de lo contrario, por su padecimiento. Su padre quería que fuera abogado.

Muchos obstáculos encontraba Francisco para realizar su vocación. El superior del colegio le escribió a su padre, informándole sobre los deseos de su hijo. Su padre contestó la carta al superior haciéndole ver que no se opondría a la vocación de su hijo, pero que lo veía muy joven aún para tomar una decisión definitiva.

Fue matriculado en el Seminario y no con los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Permaneció tres meses en ese lugar, pero su anhelo de ser hermano lasallista fue su obsesión, y nada ni nadie pudo detenerlo en su camino. Faltaba la aceptación definitiva.

Tenía 15 años cuando por fin fue aceptado como Hermano de las Escuelas Cristianas. El 24 de marzo de 1868 tomó el hábito y desde entonces se llamó Hermano Miguel.

Empezó a dar clases y más tarde fue trasladado a Quito. Después de un año de haber ingresado, su padre exigía que se le devolviera su hijo. El Hermano Miguel rechazó rotundamente la exigencia paterna, quedándose en Quito. El padre, a consecuencia de esto, rompió totalmente los lazos con su hijo, situación muy penosa y triste para el Hermano Miguel.

Los Hermanos de La Salle gozaban de mucho prestigio en Ecuador. El 18 de febrero de 1888, el Hermano Miguel fue elegido representante de su comunidad en la solemne ceremonia de la beatificación del fundador, Juan Bautista de La Salle, en Roma.

Hacia 1890 la Academia Ecuatoriana de la Lengua, correspondiente a la Real Academia Española, tuvo que elegir un sucesor. La respuesta recayó unánimemente sobre el humilde maestro, quien con sus importantes trabajos lingüísticos estaba dando esplendor a la patria.

En 1900, Francia lo condecoró con las “Palmas de Oficial de la Academia”. En 1906 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Nacional de Venezuela. En su escala personal de valores tenía mucha más importancia su labor preferida, la preparación de innumerables niños a la Primera Comunión.

Sus dotes literarias, además de sus virtudes, habían pasado las fronteras ecuatorianas y llamado la atención de sus superiores en Europa.

El 10 de marzo de 1907 salió de Quito hacia París, para no volver más  a su patria. Trabajando en París con mucho empeño en textos escolares, especialmente de gramática, fue atacado por fiebres palúdicas.

Sus superiores habían abierto una casa de formación para jóvenes españoles, franceses, belgas en Premiá del Mar, cerca de Barcelona, que dirigió el Hermano Miguel. En 1909 tuvo que huir de ese lugar a consecuencia de la persecución religiosa. Llegaron a Barcelona y de ahí hubo que caminar ocho kilómetros a Bosanova. Todas esas penurias las aceptó con amor y logró llegar a su destino, a pesar de sus pies torcidos.

El 19 de febrero de 1910 murió el Hermano Miguel a consecuencia de una bronquitis. Sus últimas palabras fueron: “Jesús, José y María, os doy el corazón y el alma mía”.

Declarado santo, la Iglesia nos pone al Hermano Miguel como ejemplo para seguir sus pisadas en la piedad, en el amor a Dios y en el humilde y generoso servicio a nuestro prójimo, en el cumplimiento de nuestro deber cada día.

“Una nación consagrada. Sí. Esta nación, hace ahora algo más de un siglo, se consagró como pueblo al Sagrado Corazón de Jesús. Todavía resuena en tantos espíritus el eco de aquellas palabras, con las que el pueblo ecuatoriano hizo su acto de consagración: “Este es, Señor, vuestro pueblo. Siempre os reconocerá por su Dios. No volverá sus ojos a otra estrella que a esa de amor y misericordia que brilla en medio de vuestro pecho, santuario de la divinidad, arca de vuestro Corazón”.

Aquella solemne profesión de fe popular honra a esta nación que cuenta entre sus hijos ejemplos preclaros de santidad, como Santa Mariana de Jesús, el Santo Hermano Miguel, la Madre Mercedes de Jesús Molina, a quien me cabrá la dicha de proclamar beata pasado mañana en Guayaquil. Ellos son el fruto escogido de la evangelización del Ecuador. Ellos alientan y sirven de modelo a tantos hijos e hijas de la Iglesia, que quieren hacer hoy de sus vidas un fiel seguimiento de Cristo, una consciente consagración a Él y a los hombres, por Él.”

Juan Pablo II, Homilía en la Santa Misa celebrada en Quito, 30 de enero de 1985 (extracto).



Sí, es triste pero cierto: no nos reunimos con nuestros amigos y familiares con tanta frecuencia como solíamos hacerlo hace unos años. Pero las tecnologías que han reemplazado esta comunicación en la vida real también nos ayudan a no perder el contacto con nuestros seres más cercanos y queridos, por ejemplo, ¡jugando divertidos juegos de mensajes de texto! Es uno de los juegos de mensajes de texto más difíciles, ¡pero también es muy divertido! Se hacen abreviaturas con las primeras letras de una frase, por ejemplo, TQM: te quiero mucho; PSH: para ser honesto. Pero en este juego de mensajes de texto, ¡tendrás que abreviar tu actividad actual! ¡Tu amigo tendrá que adivinar que "PEMI" significa publicando en mi Instagram!. MARCAS DE TIEMPO: Desafío de los emoji 0:20 QHS 0:44 Abreviaturas 1:11 Nombra la canción 1:36 Constructor de historias 1:57 Afortunadamente, desafortunadamente 2:16 Etiquetar amigos 2:50 Verdad o reto 3:08 ¿Cuál es la película? 3:29 ¡Haz una rima! 3:49 am Adivinanzas 4:12 Erudito 4:36 Quién tiene más probabilidad 4:53 Termina mi oración 5:13 Respuestas preestablecidas 5:33 ¿Qué preferirías? 5:56 Desensamblar 6:15 Categoría 6:39 20 preguntas 7:00 Asociaciones 7:16 ¿Dónde estoy? 7:34 Nunca he... 7:54 Solo preguntas 8:19 Vamos a 8:45 Juego de la última letra 9:10 Reverso 9:38 ¿Quién soy? 9:57 Fotos divertidas 10:13 #juegosdivertidos #mensajedetexto #genial Música por Epidemic Sound https://www.epidemicsound.com/ Materiales de archivo (fotos, grabaciones y otros): https://www.depositphotos.com https://www.shutterstock.com https://www.eastnews.ru Suscribirse a GENIAL: https://goo.gl/EP7ZgR IDEAS EN 5 MINUTOS: https://goo.gl/vU4j4N Ideas en 5 minutos FAMILIA https://bit.ly/2H6H7bX IDEAS EN 5 MINUTOS CHICOS https://bit.ly/2TxmyJ8 ASÍ ES LA VIDA https://bit.ly/2SuFsis Super Slime Sam https://bit.ly/2NyPQ80 ideas.en.5.minutos https://bit.ly/2uL25G3 Facebook: https://www.facebook.com/GenialGuru/ ---------------------------------------------------------------------------------------- Para más vídeos y artículos visita: https://www.genial.guru

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.