Eugenio Amézquita Velasco
- CONSUCC y AMIDA respaldan el Acueducto Presa Solís como solución estratégica para garantizar agua a más de 10 municipios de Guanajuato.
- El proyecto cuenta con apoyo federal y estatal, alineado al Plan Nacional Hídrico 2024–2030 y liderado por la gobernadora Libia Dennise García.
- Guanajuato enfrenta rezagos hídricos y recortes presupuestales; el acueducto busca revertir esta situación con infraestructura moderna y eficiente.
- Jalisco ha manifestado oposición al proyecto; CONSUCC cuestiona su compromiso con la recarga de la Laguna de Chapala.
- El acueducto representa una apuesta por la tecnificación del riego, el reuso de aguas tratadas y el desarrollo agrícola sostenible en la región.
Las organizaciones civiles CONSUCC A.C. y AMIDA A.C. emitieron un posicionamiento firme en defensa del proyecto del Acueducto Presa Solís, impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato bajo el liderazgo de la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo. El objetivo principal es garantizar el abasto y la seguridad hídrica en más de diez municipios de la entidad, en concordancia con el Plan Nacional Hídrico 2024–2030.
El respaldo federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, refuerza la relevancia nacional del proyecto, que busca atender rezagos históricos en infraestructura hidráulica, especialmente en zonas rurales y agrícolas.
Las organizaciones señalaron que, pese a los avances en cobertura hídrica, Guanajuato ha sido afectado por recortes presupuestales y decisiones políticas que han limitado su desarrollo, como la cancelación del proyecto El Zapotillo en sexenios anteriores.
En contraste con la postura del Gobierno de Jalisco, que ha expresado inconformidad ante el nuevo acueducto, CONSUCC y AMIDA cuestionaron qué acciones concretas ha emprendido esa entidad para preservar la Laguna de Chapala, mientras Guanajuato trabaja con estrategias claras: tecnificación del riego, reuso de aguas tratadas, reconversión de cultivos y fortalecimiento de la infraestructura de tratamiento.
El presidente estatal de CONSUCC, Erasto Patiño Soto, y la coordinadora estatal de AMIDA, Ma. Cristina Herrera Ramírez, subrayaron que el Acueducto Presa Solís no es un privilegio, sino una necesidad estratégica para garantizar el derecho humano al agua, la productividad del campo y el desarrollo sostenible del estado.
El documento íntegro del posicionamiento
"Las organizaciones civiles CONSUCC A.C. y AMIDA A.C., con presencia en el estado de Guanajuato, manifestamos nuestro respaldo al proyecto del Acueducto Presa Solís impulsado por el Gobierno del Estado de Guanajuato, encabezado por la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, con el objetivo de garantizar el abasto y la seguridad hídrica en más de diez municipios de la entidad".
"Este proyecto cuenta con el respaldo del Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y se alinea con el Plan Nacional Hídrico 2024–2030, que busca atender los rezagos históricos en infraestructura hidráulica, especialmente en zonas rurales y agrícolas".
"Guanajuato ha sido históricamente afectado por recortes presupuestales y decisiones políticas que han limitado su desarrollo hídrico, como la cancelación del proyecto El Zapotillo. A pesar de ello, el estado ha avanzado en cobertura hídrica y ha implementado estrategias como la tecnificación del riego, el reuso de aguas tratadas, la reconversión de cultivos y el fortalecimiento de la infraestructura de tratamiento".
"En contraste, el Gobierno de Jalisco ha manifestado su oposición al proyecto del Acueducto Presa Solís. Nos preguntamos qué acciones concretas ha emprendido esa entidad para preservar la Laguna de Chapala, mientras Guanajuato trabaja con estrategias claras y sostenibles".
"El Acueducto Presa Solís no es un privilegio, sino una necesidad estratégica para garantizar el derecho humano al agua, la productividad del campo y el desarrollo sostenible de Guanajuato".
"Atentamente,
Erasto Patiño Soto
Presidente Estatal de CONSUCC A.C.
Ma. Cristina Herrera Ramírez
Coordinadora Estatal de AMIDA A.C."
Publicar un comentario