Se consumieron unas 15 hectáreas de vegetación seca
SALVATIERRA.-Personal de Protección Civil logró sofocar un incendio forestal, el siniestro consumió aproximadamente 15 hectáreas de vegetación seca en el Cerro de Tetillas, esto, tras más de seis horas de intensas labores.
El reporte del siniestro fue recibido a las 17:23 horas del martes a través del sistema de Emergencias 911, lo que movilizó de inmediato a la corporación de Protección
Al arribar al lugar, los elementos comenzaron a combatir el fuego desde distintos puntos del cerro, utilizando herramientas manuales para sofocar las llamas y abriendo brechas cortafuego, que ayudaron a evitar que el incendio se extendiera a zonas cercanas.
Las condiciones del terreno y la vegetación seca dificultaron las labores, por lo que cerca de las 19:00 horas, el personal decidió suspender temporalmente los trabajos por motivos de seguridad.
No obstante, se mantuvo un monitoreo constante desde las faldas del cerro para vigilar el avance del fuego y prevenir un posible rebrote.
Fue hasta las 23:36 horas cuando se confirmó que el incendio había sido sofocado en su totalidad, sin que se reportaran personas lesionadas ni mayores daños.
De acuerdo con el informe de Protección Civil, el siniestro consumió alrededor de 15 hectáreas de pastizal, matorral, huizache y palo bobo.
Las autoridades hicieron un llamado a la población para extremar precauciones durante esta temporada y evitar acciones que puedan detonar este tipo de incidentes, como la quema de basura, pastizal o esquilmo.
Finalmente, se informó que se continuará durante este miércoles con recorridos preventivos en la zona del siniestro para garantizar que no queden puntos de calor activos que pudieran reavivar el incendio.
En Detalle
Protección Civil de Salvatierra logro controlar un incendio forestal en el Cerro de Tetillas, El que tuvo como saldo que se consumieran unas 15 hectáreas de vegetación seca.
Las llamas en Tetillas eran visibles desde la al centro de la ciudad de Salvatierra. /FOTOS: Cortesía
El Templo de la Luz del Mundo, en la Glorieta Central 1, de Guadalajara.
Redacción
-El medio digital "La Otra Opinión", del periodista Ricardo Alemán, pone a la vista el tema
-Fue en el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, -cuestionado por la presunta omisión en la acción contra el campo de exterminio de Teuchitlán- cuando se dio la designación
-Nuevamente conecta "La Otra Opinión" al abusador sexual infantil con el senador guanajuatense Emmanuel Reyes Carmona
-En junio, dicho medio señaló que la Luz del Mundo se quedará con la senaduría de Marcelo Ebrard por medio del ahora senador Emmanuel Reyes
El hecho que señalan estos medios de comunicación es avalado por el Acuerdo ACU/SC/020/2024, emitido por la Secretaria de Cultura del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, de fecha 25 de septiembre de 2024. El citado inmueble de la "Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad La Luz del Mundo", aparece en el catálogo actualizado de Inmuebles de Valor Artístico Relevante, y se ubica el dato preciso en la página 21 del citado Periódico Oficial del Estado de Jalisco (https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/newspaper/getAsset?q=newspaper/22628/1728579879-2024-10-15-III.pdf )
El descubrimiento se da en el momento preciso del serio cuestionamiento plasmado por la sociedad civil mexicana y los medios de comunicación así como los Grupos de Madres Buscadoras, contra el hoy exgobernador Enrique Alfaro Ramírez, por el caso del campo de exterminio y entrenamiento criminal localizado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, hecho denunciado abiertamente por las mismas madres buscadoras. El hecho es que esta denominación se dio dos años después del encarcelamiento de Naasón Joaquín por abusador sexual de menores, promotor de esta obra arquitectónica.
Grupo Fórmula dio a conocer que "Pablo Lemus, actual gobernador de Jalisco, se pronunció sobre los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, en medio de la polémica por el presunto crematorio clandestino".
"Su postura fue reconocida por David Olivo, representante de Movimiento Ciudadano, quien destacó que Lemus ha sido claro en que no será “tapadera de nadie”. Ante cuestionamientos sobre la responsabilidad del exgobernador Enrique Alfaro, Olivo evitó entrar en polémica y subrayó que el foco debe estar en el presente: “Lo importante ahora es que Pablo Lemus está enfrentando el tema con responsabilidad”."
"La Otra Opinión" e Infobae conectan al líder de la Luz del Mundo con el senador Emmanuel Reyes Carmona
El entonces diputado federal, posteaba desde 2018 publicaciones con textos como este: “Con profunda emoción junto al senador de la República Israel Zamora y la diputada federal Kehila Kú presenciamos los festejos patrios de la Hermosa Provincia Guadalajara, Jalisco. Agradezco al Presidente Internacional de la Iglesia La Luz del Mundo, apóstol de Jesucristo Nassón Joaquín García, por esta distinción tan grande”.
En el 2023, Netflix produce el documental "La oscuridad de La Luz del Mundo", con duración de 1 hora y 54 minutos, donde, según señala la misma empresa filmográfica en línea, "por primera vez, denunciantes contra el autoproclamado Apóstol de Jesucristo de la Iglesia de La Luz del Mundo exponen los abusos que sufrieron a través de entrevistas exclusivas".
Sobre este documental, la revista Vogue, en su versión digital, el 1 de octubre de 2023, publicó con el título "La oscuridad de la Luz del Mundo, un documental de Netflix crudo, pero necesario" y en su sumario precisa "con especial énfasis en testimonios de las víctimas. "La oscuridad de La Luz del Mundo" es una denuncia sobre la organización religiosa nacida en México", con un artículo de la periodista Fernanda Pérez Sánchez. (https://www.vogue.mx/articulo/la-oscuridad-de-la-luz-del-mundo-netflix ).
El 16 de noviembre de 2024, el medio digital Milenio, dio a conocer la sentencia a 150 años de prisión a otro miembro de la Luz del Mundo, por el mismo delito por el que está encarcelado Naasón Joaquín, abuso sexual de menores.
Milenio señaló en esa fecha que "por abuso sexual a tres menores, una corte de California sentenció a 150 años de prisión a Abraham Coronado, ex cuidador del rancho "Ebenezer" de La Luz del Mundo y cuñado del ex senador de Morena Israel Zamora quien hasta la fecha defiende la "honorabilidad" de Naason Joaquín".
La Luz del Mundo ahora extiende sus brazos para ubicarse en el Poder Judicial
Indica la información la Luz del Mundo "busca extender sus brazos al Poder Judicial en México. La congregación religiosa, cuyo líder, Naasón Joaquín, ha sido condenado en Estados Unidos por abuso sexual infantil, ya había incursionado en la política de la mano de legisladores federales en las filas de Morena y varios funcionarios locales".
"Ahora, la iglesia ha movido sus fichas para colar a la boleta de la elección judicial del próximo 1 de junio al menos a cuatro de sus figuras. Un grupo de víctimas directas de Naasón Joaquín, ayudado por la organización Defensorxs, ha impugnado ante las autoridades electorales esas candidaturas. México es un Estado laico que prohíbe la influencia de los cultos religiosos en la toma de decisiones públicas".
"Al margen de esa limitación, la Fiscalía investiga a La Luz del Mundo y a su cúpula por trata de personas y blanqueo de dinero. Los denunciantes, entre quienes hay sobrevivientes de abuso sexual y maltrato psicológico, señalan que ninguno de los cuatro aspirantes cumple con el requisito establecido en la reforma judicial de tener una buena reputación para llegar a juez". Los candidatos pertenecen tres a Jalisco y uno a Guanajuato. #MetroNewsMx
Brozo y Loret se encuentran en el oscuro sitio que se ha vuelto la tortura de la presidenta. Ahí hablan de la herencia maldita de un régimen que no tiene cura ni con caravanas millonarias de salud.
El único camino, es proteger igual a la madre y al hijo
Lucía -ocultamos su nombre real- está ante un grave problema. Hasta ahora se sabía que su vida estaba segura y protegida ante quien quisiera dañarla. Pero todo parece que se está preparando para afectarla y perjudicarla. Así es: el congreso local podría imponer una ley que acabaría con su vida, y la dejaría sin protección ante quienes quieran atentar en su contra. No, no es un caso tan extraño. Hablamos de una mujer… de once semanas de vida, que está serenamente desarrollándose en el vientre de su madre. Lucía, esta niña, podría no llegar a nacer si se impone una ley que permitiría que la aborten.
Quizás has oído de esto. Se está debatiendo la imposición de la despenalización del aborto en Guanajuato. Y debe calificarse así: como una imposición. Es una imposición porque este tema no nace de la sociedad y no existe absolutamente ningún motivo por el cual intentar introducirlo en el estado. Ya hay muchos problemas. Los guanajuatenses siguen confiando en un futuro mejor a pesar de los índices de violencia que azotan al estado. Lamentablemente algunos diputados quieren añadir más violencia a la violencia que ya se sufre, y por ello intentan introducir una legislación que acabe con la vida de miles de hijos e hijas en gestación.
En efecto: algunos diputados intentan imponer la despenalización del aborto. Entre otros, el diputado Antonio Chaurand, que hasta hace poco dedicaba todo su tiempo a la medicina. Ahora que se encuentra involucrado en la política, al parecer se está viendo presionado para pasar de médico que salva vidas a verdugo que las elimina. Su trayectoria siempre ha sido otra.
Esperamos que recuerde que él, como médico, no es juez sobre quién merece vivir o quién debe morir. Él realizó el juramento hipocrático que expresa un compromiso solemne y sagrado de únicamente preservar la vida y jamás usar su ciencia para conducir a alguien a la muerte. Él, como médico, sabe que en cada embarazo hay dos pacientes: la madre que gesta y el hijo en su vientre. Sabe que hay dos frecuencias cardiacas, incluso con frecuencia hay dos tipos de sangre -uno el de la madre y otro el del hijo-. Sabe también que se pueden diagnosticar padecimientos tratables desde el embarazo, y que la ciencia hoy permite curar numerosos padecimientos desde antes de que nazca el hijo.
Si el doctor Chaurand sabe eso, ¿qué lo lleva ahora a titubear en la defensa por igual de ambos: de la mujer y de su hijo? ¿Será que la política tiene ese efecto transformador de borrar los principios más básicos y elementales que guían nuestra conducta?
Al hablar sobre el aborto, se sufre un falso dilema en Guanajuato: quieren que tengamos que elegir entre la mujer embarazada o el hijo en gestación. Eso es una mentira. Lo único justo y razonable es proteger por igual a la madre y al hijo, sin discriminación y sin excusas.
La ley debe proteger por igual a todos, sin discriminación, antes y después de nacer. La ley no puede protegernos después de nacer, pero no protegernos antes de nacer. Es un principio elemental y básico de justicia. Si nos gloriamos de los avances en derechos humanos, es el momento de erradicar la discriminación prenatal, y sin excusas, proteger por igual a todos, antes y después de nacer.
Es el momento de tomar conciencia y participar. No podemos ser indiferentes. El mal llega hasta donde lo permitimos, el bien se alcanza en la medida que nos comprometemos. #MetyroNewsMx