Redacción Editorial
-Reunión en SEGOB (17/Oct) demostró nula voluntad política para crisis del campo. Berdegué solo dio evasiva: "nos vemos en 15 días".
- El Gobierno Federal se burló de los productores: la minuta no incluyó ejes clave para la Reforma Rural Integral. Pura simulación.
- Berdegué abortó la participación de líderes (Baltazar y Yako), exhibiendo su papel como cuota de corporativos agro financieros.
-El campo acusa desprecio político: la 4T no decide, no resuelve ni escucha, aplicando la misma receta neoliberal que asfixia al productor.
-No se consideraron ejes vitales: Protección del Mercado Nacional, Revisión del TMEC y solución a la comercialización 2025.
-La exclusión de líderes evidencia que Berdegué no representa al campo mexicano ni el propósito de la autosuficiencia alimentaria.
-Productores ratifican: la mesa quedó estéril, pero la lucha sigue fértil. No es un favor, es un derecho: ¡Sin campo no hay nación!
A través de un documento enviado a la Redacción de Metro News, el Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos, -CONSUCC- puso de manifiesto su postura y malestar por los resultados vividos en la capital del país, tras declaraciones realizadas por el titular de la SADER, Julio Berdagué. La reunión de este 17 de octubre de 2025 en la Secretaría de Gobernación (SEGOB), convocada para "traer una respuesta real a la crisis" del campo mexicano, ha dejado un saldo predecible y profundamente frustrante: la ratificación de una burla política y la confirmación de la falta de voluntad del Gobierno Federal para encarar la problemática agroalimentaria del país.
El encuentro entre el Frente Nacional para el Rescate del campo mexicano y altos funcionarios, incluido el secretario Julio Berdegué y representantes de Economía, CONAGUA y CFE, concluyó con una minuta estéril. La única "respuesta" tangible del secretario Berdegué fue la evasiva de un simple aplazamiento: "nos vemos dentro de quince días". Este gesto, más que una muestra de diálogo, es un claro acto de desprecio político hacia miles de productores que sostienen la alimentación de la nación.
La indignación es justificada. La comisión de productores acudió a la cita con una agenda clara y ejes estratégicos fundamentales para una verdadera Reforma Rural Integral: la protección del mercado nacional, la desvinculación de los granos básicos de la especulación de la Bolsa de Chicago, la revisión del TMEC, y una solución inmediata y justa a la comercialización de las cosechas 2025. Ninguno de estos puntos cruciales fue incorporado. El documento final es, por lo tanto, un cascarón vacío que solo sirvió para la fotografía y la simulación.
La exclusión de líderes como Baltazar y Yako, supuestamente abortada por el secretario Berdegué, es un síntoma alarmante. Esta acción no solo obstaculiza el diálogo plural, sino que evidencia una posible cuota a los corporativos agro financieros incrustados en el gabinete. Un secretario que silencia las voces más críticas y combativas del campesinado, aquellos que "no se prestan a la simulación", difícilmente puede erigirse como el representante legítimo del propósito de alcanzar la autosuficiencia alimentaria de México.
El patrón es lamentablemente conocido: no decidir, no resolver, no escuchar. La 4T, lejos de desmantelar la "soga neoliberal" impuesta desde el TLCAN, parece haberla ajustado con la misma receta. Se pretende culpar a terceros —gobiernos estatales e industriales— mientras el Gobierno Federal se "lava las manos como Pilatos" frente a su responsabilidad de garantizar un precio justo y libre de garantía para toda la producción.
Hoy, la mesa de la SEGOB quedó estéril. Pero el mensaje del Frente Nacional es potente y digno: la lucha sigue fértil. El campo mexicano no está dispuesto a arrodillarse ni a venderse. Mientras la burocracia pospone, los campesinos producen. La demanda es clara y no es un favor, sino un derecho inalienable: el pago justo por el trabajo que alimenta a todo el país.
¡Sin campo no hay nación! Este grito debe resonar en los oídos de un gobierno que parece haber olvidado que la soberanía nacional comienza en el plato de cada ciudadano.
El texto íntegro de la CONSUCC
Compañeras y compañeros del Frente Nacional para el Rescate del campo mexicano de la reunión realizada hoy, 17 de octubre de 2025, en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México, donde participaron el secretario Julio Berdegué, así como representantes de Economía, CONAGUA y CFE, junto con productores seleccionados por gobernación de Michoacán, Jalisco y Guanajuato, con el objetivo de traer una respuesta real a la crisis que atraviesa el campo mexicano, quedó una vez más en evidencia la falta de voluntad política del Gobierno Federal para resolver los problemas del sector.
Ahí se levantó una minuta que deja claro que no hubo ningún acuerdo de fondo. La única respuesta del secretario Berdegué fue que “nos vemos dentro de quince días”. Una burla más para quienes producimos el alimento de este país.
Lo sucedido hoy en la SEGOB no es responsabilidad de los compañeros de la comisión que entraron con el corazón en la mano a defender al campesinado; ellos cumplieron con dignidad. El problema es que del otro lado de la mesa solo hubo simulación: se tomaron la foto, entregaron un documento vacío y volvieron a darle la espalda al campo.
En esta reunión solo se quedo en el dialogo y no se consideraron en el documento los ejes estratégicos fundamentales para una verdadera Reforma Rural Integral:
- Protección del Mercado Nacional,
- Desvinculación de los Granos Básicos de los Mecanismos Especulativos Globales y de la Bolsa de Chicago,
- Revisión del TMEC,
- Observaciones al llamado “Plan MÉXICO” y sus propuestas complementarias,
- Reorientación del gasto público hacia la producción agroalimentaria nacional,
- Y una solución inmediata a la comercialización de las cosechas 2025 de maíz, sorgo y frijol, donde se respete el precio libre de garantía para toda la producción nacional.
Lo que vimos hoy fue un acto de desprecio político. El secretario Berdegué abortó la participación en la reunión de Baltazar y Yako con Gobernación, dejando en claro que es una cuota más de los corporativos agrofinancieros incrustados en el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. El no representa al campo mexicano, ni a los agroproductores nacionales, ni mucho menos el propósito de alcanzar la autosuficiencia alimentaria del país.
¿Por qué no permitió la participación de Baltazar y Yako en la reunión? Porque sabe que ellos no se prestan a la simulación ni al sometimiento. Porque su voz desenmascararía el ajuste de esa soga neoliberal que, desde el TLCAN y ahora con el TMEC, mantiene asfixiado al productor nacional.
Berdegué se lava las manos como Pilatos, queriendo echarle la culpa a los gobiernos estatales y a los industriales, aplicando la misma receta que ha caracterizado a la 4T en el campo: no decidir, no resolver, no escuchar.
Hoy nuevamente compañeros esa mesa quedó estéril, pero la lucha sigue fértil. El campo mexicano no se rinde, no se vende y no se arrodilla. Porque mientras ellos posponen, nosotros producimos. Mientras ellos callan, nosotros gritamos: ¡sin campo no hay nación! No es un favor lo que pedimos, es un derecho, es el pago justo por el trabajo de miles de familias mexicanas. #MetroNewsMx
Publicar un comentario