Luis Berman
-Lili Téllez acusa a Adán Augusto López (AAL) de liderar una red de corrupción y tráfico de influencias desde el Senado.
-Téllez presenta videos con presuntas pruebas de la red de prestanombres de AAL para obtener contratos millonarios.
-La revelación ocurrió durante la discusión de la reforma a la Ley Aduanera en el Pleno del Senado, generando caos.
-La senadora de Morena, Simey Olvera, pide "moción de orden" para frenar la proyección del video de Téllez.
-Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado, ordena detener la transmisión del video, alegando que no era el tema de debate.
-Téllez acusa directamente de censura en el Pleno y posteriormente difunde el video completo en sus redes sociales.
-La senadora Téllez entregó los videos a medios de comunicación tras ser impedida de presentarlos en el Senado.
-Téllez insiste en que las pruebas demuestran la "corrupción brutal" de AAL, vinculada al saqueo y contrabando.
-La senadora de Morena argumentó que AAL no pagaba impuestos y que el video estaba "editado de manera tendenciosa".
-Laura Itzel Castillo pide a Téllez apegarse al tema de aduanas, sugiriendo que las denuncias se hagan en Fiscalía.
-Téllez rechaza ir a la Fiscalía, argumentando que depende de Morena, y exige que los mexicanos vean las pruebas en el Senado.
-La senadora acusa al grupo de Morena de encubrir a Adán Augusto López por miedo a las nuevas pruebas de corrupción.
-Se acusa a AAL de comandar una red de corrupción, tráfico de influencias, delincuencia organizada y lavado de dinero.
-La red operaría desde que AAL fue gobernador de Tabasco, luego Secretario de Gobernación y ahora senador.
- AAL presume ser el más cercano al expresidente López Obrador y ahora estaría "protegido" por Claudia Sheinbaum.
-Se vincula a AAL con el grupo criminal "La Barredora" además de la red de corrupción y evasión fiscal.
-Se darán a conocer "confesiones contundentes" y pruebas de cómo opera la red de tráfico de influencias de AAL.
-La corrupción se realiza a través de sus presuntos prestanombres y socios, Fernando y Carlos Padilla.
-La red opera con "empresas fantasma y factureras" del Grupo Cosei en México y Estados Unidos para el desvío.
-La red de corrupción de AAL presume acceso e influencia directa sobre 15 gobernadores morenistas, como Mara Lezama.
-La influencia de AAL se extiende a dependencias federales clave como Pemex e incluso sobre el titular del SAT.
-El video identifica a Carlos Padilla, director comercial de Grupo Cosei, como socio y familiar del contratista favorito de AAL.
-El contratista favorito es Fernando Padilla Farfán, cuya empresa F Medical se benefició de contratos en Tabasco.
-Carlos Padilla se escucha afirmar que el grupo comercial obtuvo un contrato en Tabasco para construir domos de salud COVID-19.
-Padilla confiesa que el contrato en Tabasco fue gracias a la cercanía con Adán Augusto López, entonces gobernador.
-Carlos Padilla mostró en su celular una imagen de AAL, presumiendo su cercanía con el coordinador de Morena.
-Los domos de salud fueron construidos por "Línea Médica del Sur", una de las múltiples empresas de Grupo Cosei.
-Las empresas de Grupo Cosei también fueron "favoritas" del gobierno de Baja California, encabezado por Marina del Pilar.
-Carlos Padilla presume una relación "cercana y muy buena" con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.
-El socio de AAL señala que el esposo de Marina del Pilar es un amigo muy cercano, facilitando proyectos.
-Padilla confiesa haber llevado por carretera millones de pesos en efectivo a Baja California para la mandataria estatal.
-Mencionó haber manejado solo 18 horas de CDMX a Baja California transportando $10 millones de pesos ($500,000 USD).
-Grupo Cosei se especializa en la operación de unidades móviles médicas, mismo esquema promovido por Andrea Chávez.
-El entramado de Grupo Cosei incluye empresas en México y EE. UU. como F Medical, Aspen, TV Líder México, entre otras.
-La senadora Téllez asegura que en total son seis videos que detallan la operación de la red de AAL.
-El esquema de corrupción utiliza el tráfico de influencias y contratos "a modo" para el desvío de recursos públicos.
-La red habría desviado a su bolsillo al menos 16 millones de pesos mediante contratos irregulares.
-AAL utiliza sus "cotos de poder" (Gubernatura, SEGOB, Senado) para hacer contactos con clientes y socios políticos.
-Fernando Padilla, director general de Grupo Cosei, es el encargado de enlazar con los afiliados políticos de AAL.
-Carlos Padilla se encarga de la "operación cotidiana" y las relaciones públicas de Grupo Cosei para asegurar contratos.
-Los socios políticos de AAL entregan contratos a las empresas de Padilla, a menudo con presiones o pagos en efectivo.
-De los contratos, una parte es para proveedores, otra para sobornos y una tercera regresa al bolsillo de AAL ilícitamente.
-Se pagan "comisiones jugosas" de al menos 5% de los contratos a AAL, lo que ha permitido su enriquecimiento.
-Fernando Padilla lava las utilidades en México y EE. UU. a través de empresas como FP Charters y Himalagüy Capital Corp.
-Mario Manuel Guerra Mabarac, operador cercano a Andy López Beltrán, es socio de empresas como F Medical.
-F Medical provee unidades médicas móviles a gobiernos y aspirantes, usándolas para promover su imagen política.
-Aspen Construcciones, una de las constructoras favoritas de la 4T, también forma parte del entramado de Cosei.
-La revista Líder sirvió como fachada para la fallida precandidatura presidencial de AAL, con inversión multimillonaria.
-AAL invirtió en 458 anuncios espectaculares, el triple que Claudia Sheinbaum, sin explicar el origen de los recursos.
-El coordinador de Morena en el Senado continúa operando y traficando influencias bajo la protección e impunidad de Palacio Nacional.
Publicar un comentario