Eugenio Amézquita Velasco
-Productores de tres estados exigen precio justo de $7,200 por tonelada de maíz en reunión con autoridades federales.
-Gobierno federal mantiene mesa de diálogo abierta y promete avances en comercialización y precios del grano.
-Gobernación garantiza respeto a la libre manifestación y no represión a movilizaciones campesinas.
En una reunión clave celebrada en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, autoridades federales y estatales se sentaron a dialogar con productores agrícolas de Jalisco, Michoacán y Guanajuato para abordar la creciente preocupación por los precios y la comercialización del maíz. El encuentro, que inició a las 11:00 horas, fue encabezado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y contó con la participación de representantes de diversas dependencias federales y estatales.
Los productores plantearon una propuesta concreta: establecer un precio homologado de $7,200 por tonelada de maíz en todo el país. Esta cifra busca garantizar la rentabilidad de los cultivos ante los costos crecientes de producción y la incertidumbre del mercado. La petición fue respaldada por líderes campesinos que han manifestado su preocupación por la falta de mecanismos claros de comercialización y por la presión que enfrentan en plena temporada de cosecha.
Entre los funcionarios presentes estuvieron Ximena Escobedo Juárez, jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía; Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura; Héctor Arronte Calderón, coordinador de Producción Agrícola y Ganadera; Aarón Mastache Mondragón, subdirector de Infraestructura Hidroagrícola; Verónica Martínez García, gerenta de Atención a Usuarios de CONAGUA; Jesús León Sánchez, enlace de la CFE; y Ernesto Ladrón de Guevara, director de Concertación de Alimentación para el Bienestar.
También participaron representantes de las secretarías de Gobierno y Agricultura de los estados involucrados, así como el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera, quien fungió como garante del proceso.
Al término de la reunión, se establecieron cuatro acuerdos fundamentales tales como que la mesa de diálogo permanecerá abierta de manera permanente para dar seguimiento a los temas planteados. Se convocó a una nueva sesión el lunes 27 de octubre a las 11:00 horas en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación. El gobierno se comprometió a informar avances conforme se vayan concretando las propuestas y se ratificó el respeto absoluto al derecho de libre manifestación y se descartó cualquier tipo de represión a las movilizaciones sociales.
El documento fue firmado por los funcionarios y productores presentes en diez tantos, dejando constancia del compromiso asumido por ambas partes. La reunión representa un paso importante en la búsqueda de soluciones estructurales para el campo mexicano, en un contexto de creciente tensión por los bajos precios y la falta de certidumbre comercial.
Los productores esperan que el próximo encuentro arroje resultados concretos y que el gobierno federal avance hacia una política agrícola más equitativa y sostenible. Mientras tanto, las movilizaciones continúan en distintas regiones del país, con el respaldo de organizaciones campesinas que exigen justicia para el sector rural.
El texto íntegro del documento firmado por las partes
Gobernación
Subsecretaría de Gobierno
Relatoría de Acuerdos
El día 17 de octubre de 2025, a las 11:00 horas, en el Salón Juárez de la Secretaría de Gobernación, se reunió el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; Ximena Escobedo Juárez, Jefa de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía; Leonel Cota Montaño, Subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Héctor Arronte Calderón, Coordinador General de Producción Agrícola y Ganadera.
Aarón Mastache Mondragón, Subdirector General de Infraestructura Hidroagrícola, Lic. Verónica Martínez García, Gerenta de Atención a Usuarios de la CONAGUA; Jesús León Sánchez, Enlace Gubernamental de la Comisión Federal de Electricidad; Ernesto Ladrón de Guevara, Director de Concertación de Alimentación Para el Bienestar; y funcionarios de las Secretarías de Gobierno y de Agricultura y Desarrollo Rural de los gobiernos de Guanajuato, Michoacán y Jalisco con los productores de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, con el objetivo de analizar la problemática de los precios y la comercialización del maíz y buscar soluciones juntos. En esta reunión, participa la Secretaría de Gobernación como Órgano Garante, a través del Lic. César A. Yáñez Centeno Cabrera, Subsecretario de Gobernación.
Durante la reunión, los representantes de los productores expresaron la propuesta de un precio de 7 mil 200 pesos por tonelada homologado en todo el país.
ACUERDOS
1. La mesa de diálogo se mantiene abierta de manera permanente.
2. La mesa de diálogo se reunirá nuevamente el lunes 27 de octubre a las 11:00 horas en instalaciones de la Secretaría de Gobernación.
3. El gobierno informará avances en los distintos puntos conforme se vayan materializando.
4. El Gobierno de México ratifica su política permanente de respeto al derecho a la libre manifestación y de no reprimir las movilizaciones sociales.
Siendo las 16:00 horas del día 17 de octubre, firman al calce en 10 tantos las personas servidoras públicas y productores que participaron en este acto.
Campesinos habrán de esperar respuesta del gobierno hasta dentro de 10 días
A través de un video en su cuenta de X, el titular de SADER, Julio Berdegué señaló que "hoy es viernes 17 de octubre. Estamos aquí en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México. Soy Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México. Me acompaña el licenciado César Yáñez, subsecretario de la Secretaría de Gobernación".
"También están presentes el subsecretario de Agricultura, licenciado Leonel Cota; la compañera Jimena Escobedo, jefa de oficina del secretario de Economía, Marcelo Ebrard; funcionarios de CONAGUA; funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad; y representantes de la Secretaría de Bienestar".
"Asimismo, nos acompañan representantes de los gobiernos de Jalisco, Michoacán y Guanajuato, y sobre todo, una amplia delegación de dirigentes y productores de los tres estados del Bajío ya mencionados".
"Son compañeros que en días pasados participaron en movilizaciones sociales en sus respectivos estados. Se movilizaron muy preocupados por las condiciones de comercialización y de precios que afectan particularmente al cultivo del maíz".
"Hemos tenido un largo diálogo el día de hoy, prácticamente cinco horas ininterrumpidas. Los compañeros fueron muy francos y muy claros en sus preocupaciones, sus molestias y sus propuestas".
"Y después de mucho diálogo y deliberación, hemos acordado abrir una mesa permanente de diálogo, en primer lugar. En segundo lugar, que esta mesa y el Gobierno de México, en particular, van a estar trabajando en los próximos días temas de precios, de bases de comercialización, de diálogo con la industria para ver qué compromisos pueden ayudarnos a lograr para la compra de la cosecha de maíz".
"También se abordarán temas de crédito, trámites con CONAGUA y la Comisión Federal de Electricidad para los subsidios a la energía eléctrica para el riego. En fin, una multitud de temas que ellos mencionaron".
"Los tres gobiernos estatales fueron muy claros en manifestar su gran voluntad de ayudar a la construcción de un acuerdo positivo. Vamos a trabajar y a estarnos informando permanentemente".
"Acordamos reunirnos aquí nuevamente, en este mismo lugar, el lunes 27 de octubre a las 11 de la mañana. En esa fecha, el Gobierno de México informará a los compañeros dirigentes sobre lo que podamos haber acordado como propuesta, para que ellos la consideren. Esperamos llegar a un buen acuerdo que facilite la comercialización del maíz del ciclo primavera-verano a un buen precio".
"Estamos todos comprometidos con esto. La voluntad del Gobierno de México es llegar a un buen acuerdo que facilite la comercialización y una justa retribución a los compañeros productores del Bajío".
"Queremos agradecer la sinceridad, la franqueza con la que los productores y sus representantes nos plantearon los problemas; la firmeza con la que nos expresaron sus exigencias; y también agradecer sinceramente su buena voluntad de ayudarnos a construir, entre todos, un acuerdo que nos dé una muy buena salida para el ciclo primavera-verano 2025–2026".
"Seguiremos informando y, a más tardar, el lunes 27 a las 11 de la mañana, los productores tendrán una respuesta del Gobierno de México".
"Muchas gracias. Tengan ustedes muy buenas tardes". #MetroNewsMx
Publicar un comentario