Eugenio Amézquita Velasco
-Campesinos de Guanajuato piden eliminar intermediarios para lograr precios justos en la comercialización del sorgo.
-La propuesta busca fortalecer el mercado local y mejorar la calidad del grano con entrega directa de parcelas a la industria.
Productores agrícolas de Guanajuato solicitaron formalmente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) que se autorice la entrega directa de la cosecha de sorgo desde las parcelas, sin intervención de intermediarios ni acopiadores. La petición fue presentada en las oficinas de representación de la dependencia estatal.
El planteamiento busca recuperar un precio justo y condiciones equitativas de comercialización, ya que el sistema actual —según los firmantes— favorece a los intermediarios, afectando la rentabilidad y sostenibilidad de la producción campesina.
“Consideramos que un vínculo directo entre productor e industria contribuirá al fortalecimiento del mercado local, la transparencia en las operaciones y la mejora de la calidad del grano a entregar”, señala el documento.
La iniciativa surge de las mesas de diálogo sostenidas entre la SADER, la Agencia de Modernización, Innovación y Desarrollo Agropecuario (AMIDA A.C.), el Consejo Estatal de CONSUCC A.C. y productores agrícolas del estado.
Los firmantes expresaron su confianza en que se construyan mecanismos que fortalezcan la relación entre el sector productivo y el industrial, en beneficio de ambas partes y de la economía estatal.
El documento fue suscrito por el Mtro. Justino Eugenio Rojas, titular de la Oficina de Representación en Guanajuato; Erasmo Patiño Soto, presidente del Consejo Estatal de CONSUCC A.C.; y Ma. Cristina Herrera, coordinadora estatal de la misma organización.
Transcripción íntegra del documento
Celaya, Gto a 15 de octubre de 2025
A QUIEN CORRESPONDA
En las Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado de Guanajuato, los que suscriben la presente, con el debido respeto, queremos solicitar que se permita realizar la entrega de la cosecha de sorgo directamente de las parcelas, sin la intervención de intermediarios o acopiadores, ya que nuestro planteamiento obedece a la necesidad de recuperar un precio justo y condiciones equitativas de comercialización, toda vez que el sistema actual beneficia principalmente a los intermediarios, afectando la rentabilidad y sostenibilidad de la producción campesina. Consideramos que un vínculo directo entre productor e industria contribuirá al fortalecimiento del mercado local, la transparencia en las operaciones y la mejora de la calidad del grano a entregar.
Confiamos en la disposición al diálogo, y a la construcción de mecanismos que fortalezcan la relación entre el sector productivo y el industrial, en beneficio de ambas partes y de la economía del estado. Esta iniciativa deriva de las mesas de diálogo entabladas con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Estado de Guanajuato con CONSUCC, Agencia de Modernización Innovación y Desarrollo Agropecuario AMIDA A.C. y productores agrícolas del estado de Guanajuato.
Sin más por el momento, agradecemos su atención a la presente y quedamos atentos a su respuesta.
Atentamente,
Mtro. Justino Eugenio Rojas
Titular de la Oficina de Representación en el Estado de Guanajuato
C. Erasmo Patiño Soto
Presidente del Consejo Estatal de CONSUCC A.C
C. Ma. Cristina Herrera
Coordinadora estatal de CONSUCC A.C. #MetroNewsMx
Publicar un comentario