Televisa realizó campaña de desprestigio contra Alberto Ciurana: Aristegui Noticias
![]() |
Una frase inspiradora, del Instagram de Alberto Ciurana. |
![]() |
Una frase inspiradora, del Instagram de Alberto Ciurana. |
![]() |
Foto: Redes Sociales |
-La afición no coincide con algunos de los argumentos presentados por el Club
-Hacen fuertes señalamientos contra elementos de Seguridad Privada
-Debe retirarse la venta de cerveza del estadio, señalan otros.
-Algunos ya están cansados de problemas y prefieren que el equipo se vaya a Veracruz
-Otros no se creen de que se trata de un "gel" lo que empleó el elemento de seguridad para amenazar, sino que se trata realmente de un arma de fuego.
-Alguno comenta del uso de drogas y alcoholización antes del juego
-Otro: deben identificarse los rostros de pendencieros y rijosos y jamás permitirles el acceso al estadio y a los partidos.
El Club de Futbol Celaya emitió un comunicado oficial a través de su fanpage del Club Celaya, -tras los hechos acaecidos tras el juego Celaya-Tampico, el 26 de abril de 2025- en donde "el Club Celaya condena enérgicamente el altercado suscitado al término de vuelta de los cuartos de final del Torneo Clausura 2025, disputado el día de ayer en el Estadio Miguel Alemán", señalando diversos aspectos.
El comunicado precisa que que:
-"Condenamos enérgicamente cualquier acto de violencia o conducta inapropiada, ya que no representa los valores de respeto, familia y deportividad que promovemos como institución"
-"Es importante aclarar que, por políticas internas, ningún elemento perteneciente a la organización del juego puede portar arma de fuego".
-"El objeto observado corresponde a un artículo de gel, diseñado específicamente para ser utilizado como medida disuasiva en el caso de ser necesario y no representa un riesgo mayor ni puede causar daños graves".
-"El elemento involucrado que se observa pertenece a una empresa de seguridad privada que cuenta con todos los permisos municipales y estatales requeridos por las normas y reglamentos. Dicha empresa fue contratada por Club Celaya siguiendo los protocolos y requisitos oficiales de acreditación".
-"Es importante informar que, tras el incidente, no se reportaron personas lesionadas ni daños mayores".
-"Entendemos, que tras la euforia natural de un partido, pueden surgir momentos de tensión, por lo que tanto la seguridad del estado como los aficionados deben actuar con responsabilidad y mesura".
"Tras lo acontecido, el Club Celaya está en espera de recibir los informes oficiales correspondientes de la empresa de seguridad privada, seguridad pública así como de recabar más testimonios y material audiovisual que permitan tener una visión completa de los hechos.
"Una vez analizada toda información, se tomarán las decisiones pertinentes para seguir garantizando un ambiente seguro y familiar en cada uno de nuestros partidos.
"Reiteramos nuestro compromiso absoluto con la seguridad y bienestar de nuestro afición, así como nuestra disposición de colaborar de manera abierta con las autoridades y las instancias correspondientes para tomar los medios correspondientes. Atentamente. Club Celaya
![]() |
FOTO: Celaya TV |
A punta de pistola, sillazos y golpes, termino el partido del #CELAYA, en la cancha hubo trifulca cuando un guardia de seguridad tuvo un altercado con un reportero y aficionados se metieron a la cancha a golpear al elemento de seguridad privada @LigaMXExpansion @DavidFaitelson_ pic.twitter.com/pAkPCwjMd0
— Primer Plano (@PrimerPlanoInfo) April 27, 2025
Eugenio Amézquita Velasco
-Acámbaro vive, en el atrio parroquial, algo semejante al problema de la comunidad de San Cayetano, en Nuevo Chupícuaro
-Autoridades y algunas gentes todavía no entienden -o se hacen- que los atrios parroquiales son zona federal
-La alcaldesa Claudia Silva, que se supone es abogada, no orienta, desorienta.
-La historia da la razón a los frailes franciscanos que desde hace casi 500 años son los custodios de uno de los conventos más antiguos en la Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán
-La inútil insistencia en querer convertir en tianguis una zona que pertenece al área dedicada al culto y donde el estado y el municipio, nada tienen qué hacer.
-La zona federal, equivocadamente tomada como vía pública
-Pregunta: ¿Está o estuvo cobrando Fiscalización derecho de piso en la zona federal?
-Alcaldesa reconoce que estuvieron dando permisos a comerciantes en una zona federal... y lo mismo hizo la Asociación de Comerciantes.
Desde hace varias semanas, la ciudad de Acámbaro, se mantiene observante a algo que algunos comerciantes ambulantes y la misma presidenta municipal Claudia Silva han convertido en un circo: el provocar la inconformidad del párroco de la Parroquia San Francisco de Asís y encargado del Santuario de Santa María del Refugio por la actitud fuera de lugar de quienes pretenden unos derechos inexistentes en una zona que es de monumentos históricos y además zona federal, administrada legalmente por los mismos frailes, en algo que la Secretaría de Gobernación, a través de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, les concede el derecho de ser los encargados de su cuidado. ( https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/24_171215.pdf )
Hablar con algunas de estas personas sobre este asunto desde el ámbito religioso, resulta una pérdida de tiempo. Explicarles a algunos comerciantes y a algunas mujeres rebeldes que la zona es un sitio oficialmente dedicado al culto y propio de la Casa de Dios, desde la visión cristiana católica, es como querer dialogar con piedras y esperar a que estas razonen.
La adoración a Dios quedó en segundo término y pareciera que el culto es más al dios romano Mercurio. El Único Dios Verdadero y la Una, Santa Católica y Apostólica Iglesia, no cuentan para algunos.
Por cierto que el dios Mercurio, además de ser el pagano patrono romano de los comerciantes, también lo era de los ladrones y de los saqueadores.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(mitolog%C3%ADa) )
La actitud de la alcaldesa
El lunes 21 de abril de 2025, el medio estatal Correo dio a conocer una nota bajo el título de "Comerciantes vuelven las protestas en atrio de Acámbaro ¿Por qué?" y en cuyo sumario precisa que "comerciantes del atrio de San Francisco acusan trato desigual tras la instalación de un nuevo vendedor con permiso temporal".
Se observa que es una discusión en la que cada quien defiende sus respectivos intereses, en ausencia de los frailes; aunque en verdad, ellos nada tienen que discutir porque el derecho les acompaña.
En esa misma fecha, por la noche, Semanario del Sureste publicó una nota sobre el mismo tema, donde se evidencia el hecho de que el municipio y una asociación de comerciantes -al parecer, los que han sentado sus reales en el atrio parroquial- habían estado expidiendo permisos para colocarse en ese sitio, desconociendo con qué autoridad lo hacían dado que se trata de una zona federal, donde existen varios monumentos históricos, catalogados por el INAH.
Eugenio Amézquita Velasco
-La corrupción de SEGALMEX vivida desde el sexenio pasado, genera adeudo de millones de pesos a campesinos guanajuatenses
-Expiden carta a la Presidenta de la República los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato pidiendo intervención urgente para adeudos de incentivos del ciclo Otoño Invierno 2023-2204
-Precisan que hay una clara discriminación y trato inequitativo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para los productores guanajuatenses; mientras a otros estados ya les han cubierto adeudos, a los trigueros guanajuatenses se les adeudan más de 300 millones de pesos
-Piden la interlocución de la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz-Ledo, ante la ejecutiva federal
-La cosecha triguera Otoño-Invierno 2024-2025 a punto de finalizar, y no hay precios de garantía que aseguren recuperación de recursos a los productores
-Los productores informaron a la ejecutiva estatal, que "esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos rendimientos ocasionados por eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias.
El Ing. Abel Muñoz Bravo, representante de los Productores del Sistema Producto Trigo del estado de Guanajuato, A.C., señaló que los productores trigueros se encuentran seriamente afectados por los adeudos de los incentivos al trigo desde el ciclo Otoño Invierno 2023-2024; no hay precio de garantía para el trigo y esto mantiene en incertidumbre y a la deriva a los productores que prácticamente han terminado de cosechar este cereal.
El citado representante triguero había declarado a Metro News el 5 de abril de este año, la problemática de los productores de trigo y dejaba ver que esta situación es nada menos que el resultado de la corrupción generada en SEGALMEX por diversos funcionarios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, además de una sensación de trato no parejo de las autoridades federales específicamente con el gobierno de Guanajuato, en base a situaciones político partidistas. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/video-productores-de-trigo-anuncian.html )
En esa misma fecha, el líder estatal de la CONSUCC, Erasto Patiño, declaró también a Metro News que la crisis en el campo es insostenible, precisando la situación de los trigueros guanajuatenses. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/ante-el-problema-de-los-trigueros.html )
Un día después, el 6 de abril de 2025, el coordinador estatal por Guanajuato del Congreso Agrario Permanente, Francisco Escobar Osornio, dejó en claro la solidaridad del CAP con los productores de trigo a fin de que se les pague lo atrasado en materia de incentivos para el trigo. (https://www.metronewsmx.com/2025/04/se-solidariza-el-cap-con-productores-de.html )
El oficio a la Gobernadora del estado de Guanajuato
Precisó que se entregó un oficio a la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, donde se le informa que "la producción de trigo es una actividad fundamental para la Seguridad Alimentaria de nuestro país, y los productores de Guanajuato hemos contribuido significativamente a este sector (2o. lugar nacional). Sin embargo, el año 2024 presentó desafíos particulares que han impactado negativamente nuestra economía".
"Esta situación se ha venido agravando ya que el aumento en los costos de producción, los bajos precios de venta y bajos rendimientos ocasionados por los eventos biológicos y climatológicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la continuidad de nuestras actividades y el sustento de nuestras familias".
"Es por ello que apegados al derecho que nos otorga el Programa Precio de Garantía a Productos Alimentarios Básicos a cargo del Gobierno Federal, sobre los que hemos realizado los trámites y cubierto los requisitos en tiempo y forma desde el año 2024, para lograr obtener el tan indispensable beneficio, el cual hasta esta fecha no hemos recibido, no obstante que en otras entidades federativas ya se les otorgó, razón por la cual, atentamente le solicitamos su valiosa intervención aprovechando el importante acercamiento que mantiene con la C. Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y con los responsables de su gabinete en el ramo agrícola, para que de manera URGENTE, les exhorte a que realicen los pagos pendientes que nos desde desde hace un año a los productores de Guanajuato quienes comercializamos trigo del ciclo Otoño-Invierno 2023/2024 y que corresponden al incentivo para alcanzar el Precio de garantía de este grano".
El documento señala que "las actuales condiciones que prevalecen en el campo guanajuatense por su descapitalización, no nos permiten a los productores continuar con nuestras actividades productivas. este apoyo es crucial para garantizar la viabilidad de la producción de trigo en nuestra región y asegurar el abasto de este importante cereal para la población mexicana".
"Sabedores de su vocación con el sector agroalimentario del estado y como una gran representante de los productores agrícolas de Guanajuato, no dudamos en que tomará el importante papel de dirigir nuestras causas por demás justas, en la interlocución con los representantes del gobierno federal, contamos con su apoyo".La Carta Abierta dirigida a Claudia Sheinbaum, presidenta de la república
El documento enviado a Sheinbaum Pardo, ejecutiva federal, es semejante al enviado a la gobernadora del estado, a excepción de un agregado en los últimos párrafos.