Triunfo agrícola, opacado por actitud ventajosa de industriales y oportunistas políticos
Redacción Editorial
-El acuerdo histórico solo alcanza $950 pesos de apoyo (Federal $800 y Estatal $150), muy lejos de los $7,200 por tonelada que exigía el sector agrícola.
-La industria utilizó el anuncio del apoyo gubernamental como "pretexto" para bajar el precio del maíz, aprovechándose de la vulnerabilidad campesina.
-La lucha no fue en vano: es el primer apoyo de $950 pesos que se consigue en la historia de las negociaciones entre campesinos y gobierno.
-Se logra la creación de mesas de trabajo con la industria y el Gobierno Federal como árbitro para negociar un mejor precio y comercialización del grano.
-El líder campesino descalifica al senador Emmanuel Reyes por "oportunismo", pues no participó en ninguna reunión clave y solo buscó protagonismo.
-La acción de los campesinos es catalogada como una "catarsis" histórica ante las tragedias, extorsiones y problemas que vive el campo mexicano.
-El movimiento forjó una estructura campesina apartidista con comunicación entre Bajío, Michoacán y Jalisco, un aviso contundente a las autoridades.
-La falta de empatía política se demuestra en el nulo conocimiento del líder campesino sobre el senador Reyes y en su tradicional oportunismo.
-Los bloqueos fueron levantados luego de que productores de varios estados aceptaran el apoyo, reconociendo que no es la meta, pero sí una bolsa segura.
-La industria manipula la fórmula que incluye Chicago y el tipo de cambio; la diferencia queda a merced de la baja del mercado.
-Los verdaderos héroes son los campesinos y la ciudadanía que brindó apoyo con comida y medicinas en los bloqueos, mostrando gran solidaridad.
-La lucha del Bajío tuvo mayor impacto que la lograda en la zona noroeste, fortaleciendo los lazos de comunicación internos del estado.
-Se exige a los políticos estar en el campo o en las manifestaciones para demostrar empatía y evitar colgarse méritos que no les corresponden.
-El movimiento fue un asunto de "extrema necesidad" y pago justo, desligado de colores partidistas, una fuerza que no puede ser ignorada.
-La lucha del campo se une a la Ley contra la Extorsión, mostrando que la problemática no solo afecta a los campesinos sino a la población en general
Campesinos de Guanajuato, Michoacán y Jalisco lograron un apoyo histórico de $950 pesos por tonelada de maíz de los gobiernos federal y estatal tras las negociaciones, pero el triunfo se vio opacado por la actitud ventajosa de la industria al bajar los precios y el protagonismo político oportunista de figuras que no participaron en las manifestaciones. La gesta, que evidenció la unión campesina, fue calificada como una "catarsis" ante años de tragedias y extorsiones, aunque no alcanza la meta de los $7,200 pesos demandados.
La entrevista completa con Abel Muñoz Bravo, productor de granos de Pénjamo
Eugenio Amézquita Velasco
Tengo en la línea telefónica al ingeniero Abel Muñoz de Pénjamo, que es parte del equipo de campesinos que estuvieron negociando con el gobierno federal esta cuestión del precio del maíz. Y bueno, está dándose una noticia por parte de Latinus, que es la que estamos consultando ahorita, de que llegaron a $6,450 por tonelada de maíz, que no son los $7,200 que ustedes estaban pidiendo por tonelada de maíz. ¿Qué pasó, ingeniero?
¿Qué sucedió? ¿En qué va el asunto? ¿Qué acciones se van a tomar?
Gracias.
Abel Muñoz Bravo
Muy buenos días, Eugenio, buenos días, compañeras y compañeros, ciudadanía completa. Hay una imprecisión en esa información. Lo que tenemos real es un apoyo por parte del gobierno federal de $800 pesos y del gobierno del estado de $150 pesos, lo que en suma da $950.
Pero la diferencia es que el precio que pagaría la industria o los consumidores puede fluctuar hacia arriba o hacia abajo. Con ese número que le pasaron, Eugenio, quiere decir que están estableciendo un precio de $5,500, que es el promedio al día de hoy aquí en Guanajuato. Pero también sabemos que ha habido productores que han vendido hasta $6,000 pesos y ellos recibirían un poquito más.
El riesgo de esto también es que el mercado caiga hasta $5,200 y esos productores cobrarían menos. Por lo cual también se consiguió dentro de estas reuniones que existieran mesas de trabajo con la industria en las cuales el gobierno federal estuviera como árbitro para tratar de impulsar que el precio fuera lo mejor posible para nuestros compañeros y que nuestro grano pudiera comercializarse de la mejor manera. Debido a esta situación, lo de las acciones que me comenta, se ha tenido que levantar los bloqueos puesto que ya hay compañeros que aceptaron tanto de Michoacán como Jalisco y de aquí mismo de Guanajuato para que se autorizara este apoyo que, como dice, no es lo que esperábamos, pero es una bolsa que ya tendríamos segura de estos $950 pesos que no contábamos anteriormente con ella, solamente teníamos el precio que estaba recibiendo el productor. Ahora sí le vamos a sumar a lo que recibamos por nuestro maíz a este apoyo y esperando que sea de gran utilidad.
Y sí, no tuvimos el alcance que nosotros pretendíamos de los $7,200, pero algunos van a quedar muy cerca de los que ya cobraron a $6,000 o si llegan a cobrar, que las condiciones de mercado den para que llegue a un precio superior, que le paguen su cosecha en báscula a estos $6,000 pesos. No sé si más o menos me expliqué, Eugenio.
Eugenio Amézquita Velasco
Sí, sí, o sea, si yo recibo $6,000 pesos o vendo mi producto a $6,000 pesos, voy a recibir $950 de apoyo, creo que así va el asunto, ¿no?
Abel Muñoz Bravo
Así es, y si lo vendes a $5,200, recibiría los mismos $950 de apoyo.
Eugenio Amézquita Velasco
Y se subiría a $6,000 y tantos. Así es, a $6,150. Hay un detalle que a mí es el que me llama la atención y me gustaría que me confirmara, Ingeniero.
Obviamente que el precio del maíz se maneja en base al mercado internacional y a la bolsa y todo esto. Pero, ¿qué tan cierto es que la misma industria, al darse cuenta de que iban a recibir un paquete, bajó el precio? O sea, no fue una cosa de mercado, fue una cuestión así de que, ah, pues te van a dar tanto, pues entonces te bajo más el precio para que a mí me quede más barato.
Sí, y ya que la autoridad y el gobierno se entiendan contigo dándote la diferencia, ¿si hubo algo de esto? Un manejo así medio, pues sí, o sea, desventajoso para los campesinos en esta actitud de la industria. ¿Si es que acaso la hubo, Ingeniero?
¿Si hubo algo de esto? O no sé.
Abel Muñoz Bravo
Sí, es real, puesto que utilizaron una fórmula que se establece de donde se toma como referencia el mercado de futuros de la bolsa de Chicago, las bases de comercialización que se están rigiendo actualmente y el tipo de cambio. En ese momento daba esos 5200. Al día de hoy ya cambiaron, cambió poquito lo que es la base, cambió poquito lo que es el futuro y el tipo de cambio se ha mantenido y nos da un precio alrededor de los 5500 que decimos que es el promedio que se está manejando en el Estado.
Eugenio Amézquita Velasco
Ya.
Abel Muñoz Bravo
Pero esa es la diferencia de quedar en el precio libre que puede ir a la baja o puede ir a la alza. Si se estableciera un precio en pesos, ya los factores que le comenté de futuro, base y tipo de cambio estarían incluidos en ese precio en pesos mexicanos por tonelada.
Eugenio Amézquita Velasco
Pero entonces sí la industria sí metió la mano para bajar todavía más el precio. Ese es el punto.
Abel Muñoz Bravo
Sí, porque estaba corriendo a 5500, vamos a ponerlo, y al escuchar que hay un comunicado donde van a pagar a 5200, lo utilizan como pretexto para decir que es un anuncio de gobierno federal, pero podemos decir que es un anuncio de un precio estimado a ese día.
Eugenio Amézquita Velasco
Claro.
Abel Muñoz Bravo
Y no quiere decir que se debe de pagar ese nivel, pero sí lo utilizaron a su favor esta información.
Eugenio Amézquita Velasco
¿Pudiera ser calificada como histórica esta acción que hicieron los campesinos de México y además quizás una catarsis de tanta carga y tanto problema que han vivido los campesinos? Tragedias, extorsiones y no sé cuántas cosas más han tenido ustedes que vivir. ¿Cree que esto fue una catarsis pero no es la solución total?
Abel Muñoz Bravo
Sí, porque definitivamente es algo nunca visto. Hay un apoyo que ya se consideró de un monto de 950 pesos que en la historia nunca se había conseguido. Ha sido una lucha productiva, pero no se alcanzó la meta que nosotros buscábamos.
Y es completamente a un alcance que impactó realmente porque vimos la unión que tuvo el sector campesino, pero también el apoyo que tuvimos de la ciudadanía. Es bastante satisfactorio que se unan buscando la solución de un problema, el cual, por X o Y razón, no alcanzamos la meta, pero sí la verdad que nos da gusto que tenga el sector bastante empatía y no queremos perderla al dañar a terceros. Queremos seguir siendo bastante empáticos, conscientes de las necesidades de nuestra población y estamos con ellos porque somos parte de lo mismo.
No podemos darnos un balazo en el pie porque nos afectaríamos nosotros mismos. Queremos trabajar juntos el sector agrícola en agropecuario. Lo que más bien dicho en Guanajuato representa el segundo nivel del Producto Interno Bruto pues representamos bastante.
Ah, y de este nivel agropecuario, los granos tenemos una población bastante considerable. Ya somos millones de personas los que nos dedicamos o estamos involucrados en la producción de granos en Guanajuato, por lo que vemos que sí es necesario que nos unamos para alcanzar las soluciones a la problemática que se vaya suscitando en el transcurso de cualquier situación referente al sector agrícola, Eugenio.
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno, pero aparte de este hecho histórico, creo que ya quedó armada una estructura campesina por si se llega a ofrecer otra situación. Eso es lo que yo estoy viendo, porque aquí participó una buena cantidad de productores y ya están comunicados y ya están enlazados. Y además hay una cabeza de sector, dijéramos así, campesino, apartidista, sin color, pero que sí tiene una causa común que es el campo.
Y esta estructura obviamente representa también posiblemente un aviso para algunos de que ya no pueden estar jugando con los campesinos, quiero pensar.
Abel Muñoz Bravo
Así es, porque se hablaba mucho de lo que es la zona del noroeste. Demostramos que aquí en el Bajío, en el centro, se tuvo mayor impacto que el que han logrado allá en la parte noroeste del país. Nunca vista, bastante comunicación.
Como dice, ya tenemos relación con los compañeros de Michoacán y de Jalisco, pero aquí en el mismo estado reforzamos los lazos de comunicación entre el norte, sur, este y oeste para llegar a todos lados del estado. Y vemos que sí se puede en caso de que se requiera, como usted lo menciona.
Eugenio Amézquita Velasco
Me queda claro que esto no fue un asunto ni partidista ni político, fue un asunto de extrema necesidad de la gente del campo que trabaja todos los días y que quiere un pago justo. Pero a mí lo que me llamó mucho la atención fue que sale a escena el senador Emanuel Reyes a ponerse las órdenes de los campesinos cuando hace 14 días, 15 días, hubo una manifestación afuera de Sader, aquí en Celaya, donde están las instalaciones de la representación, y los mismos campesinos descalificaron como interlocutor a este señor diciendo que no sabe ni del campo ni de nada. Esa es una.
Y la otra, pues que Malú Micher, que es ahí el artífice de que se lograra esto. ¿Tú qué opinas de estas presencias políticas? Porque son de morena, ¿no?
Que en este instante en que estaba la efervescencia, como que quieren salir y decir nosotros somos los héroes que logramos salvar al campo. ¿Tú qué opinas de esto?
Abel Muñoz Bravo
El día de ayer estuvimos en reunión en el Senado y la verdad que no vi al senador Emanuel Reyes por ahí. Estuvimos con la presidenta de la Comisión de Agricultura, la senadora Olga del Estado de Tamaulipas, estuvo también la senadora Malú Micher de aquí de Guanajuato, el senador Miguel Márquez Márquez, que fue quien nos consiguió esta reunión, el senador Francisco Javier de Jalisco, el senador de Hidalgo también, pero Emanuel Reyes no estuvo por ahí, lo cual coincido que no lo conozco. Yo soy del lado del suroeste del estado y la verdad que no se apersonó por ninguna de estas reuniones que habíamos visto, Eugenio.
Eugenio Amézquita Velasco
Te entiendo, no lo vimos, no sabemos quién es y no la conocemos, pero lo que sí es un hecho es que en su cuenta de Facebook y nosotros reprodujimos en Metro News, quizás no sé si te hicimos llegar por ahí la información, pero él sale a hablar y a decir que él está con la gente del campo, a reserva de quien haya sido. ¿No se te hace una actitud muy oportunista decir esto? Híjole, hace 14 días me dijeron que fuera, pero no fui, y ahorita que ya está la cosa bien interesante y que voy a salir aquí para ayudarlos, aunque finalmente nada más pareciera protagonismo.
¿Tú crees que se valga que un político haga este tipo de cosas, ya sin decir quién, que un político en este instante, en medio de la situación tan difícil, salga con este tipo de actitudes? ¿Tú crees que eso se vale?
Abel Muñoz Bravo
A ti, de lo personal, no se vale que utilicen las causas ya de la tragedia que estamos viviendo en el campo, pero del trabajo que estamos haciendo para alcanzar la solución y que se quieran colgar méritos que no les corresponden, pues sí es injusto, ¿no? Deben de estar en el campo, en el surco, acá en las manifestaciones, para demostrar que sí son empáticos con la causa que perseguimos los productores. De otra manera, como lo mencionas, es un mero oportunismo el que están viendo para ser los protagonistas o querer alcanzar un protagonismo ante la población que realmente no se lo merece.
Eugenio Amézquita Velasco
¿Estás de acuerdo tú conmigo que en este instante los verdaderos héroes fueron los campesinos y la gente que de alguna forma, aunque estaba sufriendo penurias en los bloqueos, también se sumó con ustedes? ¿Crees tú que ahí están los verdaderos héroes?
Abel Muñoz Bravo
Definitivamente son los verdaderos héroes, pero yo también le agradezco a la ciudadanía por todas las muestras de apoyo que tuvimos, ya que a los compañeros de los bloqueos, quienes estuvieron ahí, las medicinas, les llevaron comida, les llevaron papel de baño, a las mujeres, todas se les estuvo atendiendo, se les permitió el paso enfermos a personas de la tercera edad. A ver...
Eugenio Amézquita Velasco
A ver si me escuchas, Ingeniero Abel.
Abel Muñoz Bravo
Sí, sí, sí.
Eugenio Amézquita Velasco
Se cortó un poquito.
Abel Muñoz Bravo
Sí, te decía que yo también considero a la ciudadanía en general como un héroe en este movimiento, porque vimos que se unen, tienen la capacidad de ayuda para cualquier búsqueda de la solución a la problemática que el sector en el campesino tiene. Y hemos visto la solidaridad cuando hay tragedias en otros lugares.
Eugenio Amézquita Velasco
Claro.
Abel Muñoz Bravo
Que la población mexicana es entrona y muy consciente de ayudar a nuestros conciudadanos mexicanos.
Eugenio Amézquita Velasco
Yo creo que uno de los puntos en común, porque eso precisamente se acaba de aprobar una ley por unanimidad, fue la ley contra la extorsión. Y yo creo que esa palabra y ese término, la ciudadanía la entiende perfectamente bien, que no solamente somos campesinos, es cualquier ciudadano que desgraciadamente tiene que enfrentar este cáncer. Y creo que eso también hace que la gente se dé cuenta y valore lo que está pasando, ¿no?
Abel Muñoz Bravo
Así es exactamente, Eugenio. Bueno... Y si es la...
Sí, dime.
Eugenio Amézquita Velasco
No, no, no, te escucho, te escucho, Abel, te escucho, perdón.
Abel Muñoz Bravo
Ah, no, sí, te decía que sí, bueno, al final de cuentas es la empatía que hemos tenido hasta este momento con el resto de la población.
Eugenio Amézquita Velasco
Pues te agradezco, Abel, sé que estás ocupado y yo que hasta ya casi queriendo regresar a casa, descansar después de este maratón y de esta tensión, de esta situación, pero vamos a estar muy al pendiente de que realmente los campesinos reciban el trato. La verdad es que hay un cariño y una estimación por ellos de parte de mi medio y parte mía de muchísimos años, 45 años en los medios, y siempre hemos estado cerca de los campesinos y sabemos, sabemos precisamente las tragedias que a veces tienen que vivir. Te agradezco, Abel.
Abel Muñoz Bravo
Así es. Gracias, Eugenio, y a tu audito. Un saludo y muchísimas gracias por su apoyo.
Eugenio Amézquita Velasco
A ti. Soy Eugenio Amezquita y esto es Metro News. #MetroNewsMx
