Redacción
-Empresarios de Celaya reconocen que la obra pública situación de incendios en Celaya
-El CCE de Celaya confirma que los ataques a maquinaria y equipos de construcción están vinculados a delitos de extorsión, según reportes oficiales.
-La inseguridad afecta la inversión, la tranquilidad de empresarios y frena proyectos sociales, como la obra de 5 mdp en la col. Latinoamericana.
Inseguridad y Extorsión Paralizan Construcción en Celaya: Empresarios Urgen Intervención
La inseguridad y la delincuencia organizada han provocado la paralización de la obra pública en Celaya, una situación que, según el sector empresarial, está directamente ligada a la extorsión. Jorge Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Celaya, confirmó que los lamentables sucesos que han afectado a las constructoras tienen un vínculo con temas delincuenciales, de acuerdo con información de las propias autoridades.
La crisis ha escalado, pues en los últimos diez días se han registrado cinco incendios provocados, dos de ellos dirigidos específicamente contra maquinaria de construcción, lo que representa un daño millonario a los activos de las empresas. El CCE, que agrupa a organismos como la Cámara Nacional de Industria de Construcción, ha seguido con detenimiento la información y reportes, incluyendo los datos recogidos por el Observatorio Ciudadano Integral de Celaya.
La paralización de la obra tiene un impacto directo en la ciudadanía. En la colonia Latinoamericana, por ejemplo, la obra pública de tres calles se detuvo luego de los ataques, quedando abiertas y con material esparcido. Se trata de una inversión social de aproximadamente 5 millones de pesos que ha dejado de ejecutarse, frustrando el beneficio social a los vecinos.
El líder empresarial subrayó que este tipo de delitos, al dañar equipos de alto costo como retroexcavadoras, inhiben a las constructoras a querer seguir trabajando al no contar con garantías de seguridad.
La “doble realidad” y el llamado al Gobierno
Gámez Campos hizo un enérgico llamado a los tres ámbitos de gobierno —Federación, Guanajuato y autoridades municipales— para que atiendan el asunto, generen sinergia y esquemas de coordinación eficaces. El presidente del CCE destacó que los que están sujetos de extorsión y presión tienen temor a denunciar, elevando la "cifra negra" de este delito, pero advirtió que lo que sucede es un "grito a voces".
En el plano económico, el empresario reconoció que, aunque el INEGI reporta un crecimiento limitado a nivel nacional, Guanajuato mantiene un ritmo de crecimiento notable y contundente en comparación a otros estados. Sin embargo, esta dinámica positiva, con un mayor movimiento de recursos económicos, desafortunadamente atrae también a estos temas delincuenciales.
Finalmente, el CCE recalcó que el objetivo de la lucha empresarial es lograr un ecosistema donde haya inversión y desarrollo, pero la delincuencia roba la tranquilidad al empresario y al ciudadano. Esto genera un ambiente de miedo e incertidumbre que no permite el buen desarrollo de la ciudad, al frenar proyectos sociales, alargar los tiempos de ejecución de las obras y atentar contra la seguridad, la economía y el bienestar de los celayenses.
La entrevista al presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya
Eugenio Amézquita Velasco
Quiero agradecer a mi buen amigo Jorge Gámez Campos, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya. Y Jorge, bueno, tenemos ya aquí prácticamente una nota, ¿no?, que ya publicamos algo. Está parada la obra pública, yo no sé si en toda la ciudad, no sé si en todo el municipio, no sé, pero por lo menos en la colonia latinoamericana se detuvo la obra pública, desgraciadamente por una situación de una quema de equipo que no es la primera en los últimos diez días.
Llevan cinco incendios provocados y dos precisamente a maquinaria de construcción. Y bueno, pues tú de alguna forma dentro del consejo está la Cámara Nacional de Industria de Construcción. Y yo no sé, aparte de la afectación que les está haciendo a ustedes, la afectación a la ciudadanía, porque está parada la obra.
Por ejemplo, en este caso hay algunas calles que están abiertas, no se puede transitar en ellas con vehículos, porque está la obra, hay material, hay tierra, hay piedras, y pues todo esto obviamente afecta también a la ciudadanía. No sé qué me puedes comentar de esto, Jorge, tú ya habías dicho algo sobre la inseguridad y parece que alguien se molestó, pero pues a ver, aquí está esto, ¿no? Y yo no sé qué me puedes decir.
Gracias, Jorge.
Jorge Gámez Campos
Gracias, Eugenio. Sí, mira, hemos seguido con detenimiento las últimas informaciones y declaraciones de las autoridades, tanto municipales como estatales. Y bueno, estos lamentables sucesos que han estado ocurriendo, al parecer, y por dichos de las propias autoridades, pueden estar relacionadas con temas, pues, vinculadas a temas de extorsión.
Nosotros, bueno, lo hemos señalado con base en las cifras, en los números de los secretariados, tanto el Nacional de Seguridad Pública como el estatal. En los propios datos recoge el Observatorio Ciudadano Integral de Zelaya. Y bueno, ya hemos emitido declaraciones al respecto y, pues, hacer el llamado, Eugenio, hacer el llamado a los tres ámbitos de gobierno, al gobierno de la República, al gobierno del estado de Guanajuato y, por supuesto, a las autoridades municipales, pues, para que atiendan este asunto.
No sabemos que quienes son sujetos de este tipo de delitos, de presiones, pues, muchas veces, y con justificada razón, pues, tienen temor a denunciar. Por lo tanto, la cifra negra, pues, se eleva muchísimo. Pero bueno, son gritos a voces lo que está sucediendo.
Y en ese sentido, pues, hacer este llamado, ¿no?, a las autoridades, que cada una dentro del ámbito de su competencia, pues, puedan generar sinergia y esquemas de coordinación para combatir este y otros delitos que, desafortunadamente, pues, atentan contra la seguridad, contra la economía y contra el bienestar de los zelayenses. Ese sería el llamado que hacemos desde el sector empresarial a las autoridades, Eugenio.
Eugenio Amézquita Velasco
Haciendo, bueno, sin querer hacer a un lado el aspecto delincuencial, pero me quiero meter un poquito al aspecto, la realidad ya de los hechos. O sea, ahorita está, yo no sé si tú me lo puedas confirmar, hay una contracción en la economía, no hay dinero y, además, pues, la obra pública parece que está muy limitada, está en los municipios. No sé si estés de acuerdo conmigo.
Jorge Gámez Campos
Pues mira, también los datos allí son muy claros y contundentes. El Inegi hace poco, hace un par de semanas, publicaba justamente el comportamiento económico del país. Efectivamente, uno es alentador, los números que se están dando en este momento.
Sin embargo, en Guanajuato sí muestra un comportamiento distinto al de la mayoría de los demás estados de la república. Guanajuato tiene un comportamiento y un crecimiento notable, vis a vis otros estados de la república. Entonces, pues sí, hay esa doble realidad, digamos, si hay un crecimiento muy limitado de la economía mexicana.
Sin embargo, Guanajuato ha mantenido un ritmo de crecimiento notable, un ritmo de crecimiento importante con relación a otros estados de la república. Y eso hace justamente que la dinámica económica aquí en el estado de Laya tenga esa oportunidad, no solamente para el empresariado, para los trabajadores honestos y honrados, sino también pues al haber mayores posibilidades de recursos económicos, mayor movimiento de recursos, pues también desafortunadamente se atrae a temas indeseables, como son estos temas que estamos platicando delincuenciales.
Entonces, esa es la realidad de Guanajuato, esa es la realidad de Celaya y por ello urgimos pues a los tres ámbitos de gobierno para que encuentren algún mecanismo eficaz que pueda combatir este tema delincuencial.
Eugenio Amézquita Velasco
Es que al punto que quiero yo llegar es que esta situación, esta situación que están viviendo específicamente las constructoras, porque esas son las que, como tú bien lo dices, ya en declaraciones a medios de comunicación, eso es muy específico, Al Sol del Bajío creo que es uno de los que ha estado muy puntualmente llevando la información, pues al darse este tipo de daños a los activos de las empresas, de las constructoras, obviamente una máquina no cuesta tres pesos, una mano de chango, como se le llaman ustedes, una retroexcavadora, los camiones para transportar, no cuestan tres pesos y las reparaciones tampoco cuestan tres pesos y obviamente esto hace que también se inhiba la empresa a querer seguir construyendo porque no tienen las garantías de seguridad primero.
Yo no sé, yo no sé si en alguna cuestión de seguros o lo que sea, pues también se contemple este tipo de cuestiones, no sé, tú estás trabajando, bueno, lo que puedes pensar que se descomponga la máquina, pero no que te de alguien y te la incendia, esa es otra cosa muy diferente o provocado. Pero esta situación ahora también le está, o sea, aparte de golpear a la ciudadanía en la situación de la seguridad, también la está golpeando en los sociales, es decir, las obras ya no se pueden ejecutar y entonces quedan paradas, como este caso específico que estoy hablando de la latinoamericana y de estas tres calles, es una inversión como de 5 millones de pesos, según la información que yo tengo, pero ya se dejó de estar dando este beneficio social.
Entonces, pues hay un montón aquí de carambolas, por un simple hecho, todo lo que está resultando, se retira la constructora, se para la obra, los ciudadanos no tienen el servicio y obviamente se alarga más el tiempo de ejecución de la obra, los tiempos, tú lo sabes. Creo que esto genera otro tipo de problemas ya de otra índole.
Jorge Gámez Campos
Es correcto, más allá de la afectación, que es importante, por supuesto, pero más allá de la afectación económica, del daño a los activos, etcétera, pues lo más importante, Eugenio, es que te roban la tranquilidad, como empresario, pero también como ciudadano. La lucha, el objetivo, es lograr un ecosistema adecuado para que haya inversión, para que haya desarrollo económico, para que haya mejores posibilidades de desarrollo de una empresa, de que los emprendedores, los creativos, tengan un terreno fértil para poder justamente desarrollar esa actividad, desarrollar esos emprendimientos, y con este tipo de situaciones lo que se genera es incertidumbre, roba la tranquilidad y pues nadie quiere emprender sabiendo el riesgo en el que se puede meter. Si las empresas consolidadas también echan un pasito para atrás y dejan de invertir en publicidad, dejan de invertir en medios de promoción, retiran incluso letreros de fachadas, etcétera. Imagínate lo que implicaría para una nipime o para un nuevo emprendedor.
Entonces, sí, más allá de la afectación económica, que es muy importante y que no debe de existir afectaciones económicas por este tipo de situaciones, pero más allá de ello, el tema de la tranquilidad, le roba la tranquilidad al empresario, al constructor que está haciendo esa calle, pero también, por supuesto, a los vecinos y a los beneficiarios de esas acciones de gobierno, porque saben cuál es la situación y bueno, se genera justamente un ambiente de miedo, de incertidumbre, que no sirve para un buen desarrollo de una ciudad como la que queremos aquí en Celaya.
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno, Jorge, esperemos que otra vez vuelva la tranquilidad en este sector, porque la verdad, pues sí, aunque le está afectando a las empresas, también los ciudadanos se ven atemorizados por estas cuestiones. Te agradezco, Jorge, seguimos en comunicación. Muchas gracias, Eugenio.
Soy Eugenio Amézquita y esto es Metro News. #MetroNewsMx

Publicar un comentario