¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Acosadores Acoso sexual Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redacción Editorial Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria

MLDA: CJNG, Cártel Santa Rosa de Lima y el "triangulo dorado" del huachicol en Guanajuato

octubre 22, 2025

Adela Micha/La Saga/DavidSaucedo/Redacción

-La expansión del Cártel Jalisco Nueva Generación es el origen principal de la violencia actual en Guanajuato.
-El huachicol evolucionó de un robo de inventarios de Pemex a una actividad controlada por grandes cárteles.
-El contrabando de combustible fue tolerado por el Estado ante la incapacidad de Pemex para surtir el país.
-La Marina supuestamente administró la entrada de combustible ilegal desde Estados Unidos para evitar el desabasto.
-Existen versiones que ligan a Mario Delgado con la distribución de recursos del llamado huachicol fiscal.
-Se sugiere que la Secretaría de Educación fue usada para proteger a Mario Delgado de investigaciones de EE. UU.
-Funcionarios y líderes criminales clave han sido blanco de asesinatos selectivos relacionados con el huachicol.
-La estrategia inicial de López Obrador contra el huachicol resultó fallida y provocó un grave desabasto.
-Se observa una mejor coordinación en seguridad entre la gobernadora de Guanajuato y la presidenta Sheinbaum.
-La violencia disminuye parcialmente gracias a una tregua reciente entre células de Chapitos y el CJNG.
-La reducción de homicidios se atribuye al dominio criminal del CJNG, generando una inestable "paz narca".
-El decomiso en Silao representa el mayor aseguramiento de combustible en la historia reciente de Guanajuato.
-El operativo sin detenidos en Silao plantea dudas sobre una posible filtración o entrega pactada de la instalación.
-La faceta más alarmante de la criminalidad actual es el narcoterrorismo contra la población civil.
-Cárteles de Michoacán imponen un impuesto de guerra a los productores de limón, cobrando hasta dos pesos por kilo.



La entrevista entre la periodista Adela Micha y el analista David Saucedo, profundiza en la raíz de la violencia en Guanajuato y la logística del huachicol (robo y contrabando de combustible), revelando conexiones políticas, la expansión de cárteles y la controversia alrededor de las estrategias de seguridad federales. David Saucedo detalla cómo el huachicol evolucionó de un delito sindical a una actividad dominada por la macrocriminalidad (CJNG y Santa Rosa de Lima), y la expansión del Cártel Jalisco como motor principal de la violencia en el Bajío. 

Se expone el "huachicol fiscal" como un delito tolerado y supuestamente administrado por el Estado, incluso involucrando a la Secretaría de Marina (SEMAR) para paliar el desabasto, y se sugieren vínculos de alto nivel político con esta actividad ilícita (Mario Delgado). Finalmente, el análisis aborda la reciente tregua criminal (Chapitos-CJNG) y la nueva coordinación entre los gobiernos estatal y federal, cuestionando si la paz es sostenible o simplemente una "paz narca".

La entrevista completa entre Adela Micha y David Saucedo

Adela Micha:
Y para darnos todos los detalles de esto a lo que se le llama el triángulo dorado del huachicol en este momento nos enlazamos con mi muy querido David Saucedo ¿cómo estás David buen día.

David Saucedo:
¿Qué tal Adela, qué gusto saludarte? ¿Cómo estás?

Adela Micha:
Igualmente muy bien, muchísimas gracias. Oye, a ver, esto del triángulo dorado del huachicol que está alrededor de la refinería de Salamanca ¿en qué consiste? ¿Desde cuándo? ¿Qué se sabe de esto David?

David Saucedo:
Bueno, lamentablemente en varias regiones del país, debido a que la distribución de combustible desde hace años se realiza mediante tuberías subterráneas en distintas regiones del país, en Veracruz, en Puebla, Hidalgo, eh, Guanajuato, surgieron mafias que, eh, coludidas, mafias criminales que coludidas con funcionarios corruptos de Pemex y también con integrantes del sindicato petrolero, establecieran una especie de sinergia para ordeñar los ductos de Pemex, pero en algunos casos para robar combustible de las propias refinerías en donde este se procesaba. Al principio el huachicol, eh, como empezamos a conocerlo, eh, no era una actividad producto de la ordeña de los ductos, sino de la manipulación de los inventarios de producción. Es decir, en varias refinerías de del país el sindicato que tenía el control de los inventarios subregistraba la producción de combustibles y este diferencial lo comercializaba, eh, primero de ellos directamente y después con el apoyo de grupos del crimen organizado en distintas entidades, destacadamente Guanajuato, en donde surgió un cártel al amparo de esta actividad, de esta actividad del Cártel de Santa Rosa de Lima. Con el tiempo la mayoría de los grupos criminales prescindieron del apoyo de funcionarios de Pemex y también de integrantes del sindicato. En algunos casos, los más dramáticos, eh, las mafias criminales asesinaron a líderes sindicales de Pemex que les habían dado la entrada para poder pinchar los ductos. Eh, la colaboración del sindicato fue crucial al principio porque en los ductos en donde circule el combustible no es que haya combustible todo el tiempo, todos los días. Eh, hay ciertos horarios, eh, en donde se abren las válvulas y circula el combustible. Las primeras tomas de, eh, clandestinas de combustible, eh, que se encontraron tenían válvulas, eh, de Pemex compradas en el extranjero. Las válvulas tienen un número de serie y se rápidamente se pudo identificar que se trataba de tomas incluso muchas de ellas hechas con el apoyo de los ingenieros de Pemex, algunos que habían sido sobornados y otros que habían actuado actuado en términos de amenaza por los grupos criminales. Este que comenzó siendo un negocio de integrantes de distintas secciones del sindicato de Pemex, después las mafias criminales se apropiaron de este de esta actividad y surgieron en Hidalgo, en Veracruz, en en Puebla, en Guanajuato, mafias locales dedicadas, en Querétaro también, dedicadas a esta actividad. Con el tiempo los grupos de macrocriminalidad, sobre todo el Cártel Jalisco Nueva Generación, se percataron que era una actividad muy lucrativa y entraron en ruta de culisión con, eh, las mafias locales de distintas entidades para, eh, disputarse el control de la ordeña de los ductos, eh, también para el control de las rutas de trasiego de drogas y, eh, la venta de drogas al menudeo. Todo esto que te comento se concentra sumariamente en el así llamado Triángulo del Huachicol, una zona en el estado de Guanajuato en donde, eh, distintos grupos de narcotráfico están desde hace tiempo disputándose la actividad delictiva.

Adela Micha:
Ahora dime algo, este, y a esto se debe sobre todo la violencia que ha vivido la entidad en en este sentido Guanajuato, David.

David Saucedo:
No, no, es un componente, quizá un catalizador, pero el origen de la violencia en Guanajuato es la expansión del Cártel Jalisco. Más o menos en el 2015 Nemesio Seguere, El Mencho, líder del Cártel Jalisco, luego de la captura y extradición del Chapo Guzmán hacia los Estados Unidos y que el Cártel de Sinaloa se concentró en sus propias fronteras de su vasto narcoimperio, el Mencho vio un área de oportunidad, se expandió, eh, su, él y su organización hacia estados vecinos. Él tenía el control de aproximadamente tres, cuatro estados, pero cuando se da esta este repliegue y esos conflictos internos del Cártel Sinaloa, el Mencho se expande y da las órdenes a sus tropas para que avancen a estados que estaban en sus fronteras: Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato, desde luego Michoacán, de donde el Mencho es originario, él nació en Aguililla, Michoacán. Entonces el Cártel Jalisco se expande, pero con el objeto de, eh, ampliar sus redes de venta de drogas al menudeo y de controlar rutas de trasciego que conectaran los puertos del Pacífico Sur hacia las ciudades de frontera en donde él comercializaba, comercializa drogas ilícitas. En suerte Guanajuato estaba en esta ruta, invadieron Guanajuato células del Cártel Jalisco hasta el 2015, se apoderaron de distintas ciudades, León, eh, municipio de Pénjamo, Cilao, Irapuato, llegaron hasta la zona de principal de operaciones de de José Antonio Yépez, el Marro, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima y es ahí cuando el estado se incendió.

Adela Micha:
Oye David, ¿qué qué fue lo que ocurrió, eh, porque en la administración anterior, bueno, pues todos recordamos cómo fue que López Obrador primero dijo que iba a combatir el huachicol y luego dijo que ya no había huachicol? ¿Qué fue lo que ocurrió? ¿Dejó, dejó hacer? ¿Lo engañaron o qué fue lo que pasó David?

David Saucedo:
Bueno, tú lo recordarás, al principio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en parte por la estrategia transexcional que han aplicado varios presidentes, eh, que dan un especie de golpe de timón, Andrés Manuel López Obrador decretó la guerra contra el huachicol, en parte por esta ideología nacionalista y defensa de Pemex que siempre ha tenido la izquierda y en específico Andrés Manuel López Obrador, consideró que era altamente rentable desde el punto de vista político, mediático, económico, cerrar la válvula de del robo de combustibles. Erróneamente pensó que habría un margen de una una posibilidad real de victoria para desplazar a los cárteles dedicados al robo de combustible. Eran cárteles de nivel medio, no eran grupos de macrocriminalidad, sus asesores creo que le vinieron una idea falsa de que sería fácil enfrentar, lanzar una cruzada contra el huachicol. Lo que produjo fue un profundo desabasto de combustible en varias regiones del país.

Adela Micha:
Sí, sí, sí.

David Saucedo:
Y se redujo un poco el robo de combustible, pero no se eliminó. Otros grupos entraron en competencia: la Familia Michoacana, Cártel Jalisco, Cártel de Sinaloa, y lo que se iba se presentó como un un triunfo seguro para el gobierno entrante se convirtió en en un calvario a lo largo de los años. Eh, se capturó algunos líderes criminales, pero, eh, no se eliminó el robo de combustible. Hubo algunas fluctuaciones, se redujo en algunos casos, pero fue una estrategia fallida similar a la que lanzó en su momento el expresidente Felipe Calderón en su guerra contra el narco.

Adela Micha:
Ya. Oye, este, ahora, ¿cómo puede operar el huachicol? Digo, no es una actividad muy discreta, no, lo lo hemos estado viendo ahora todo lo que se requiere hacer.

David Saucedo:
Sí, durante muchos años ha existido el robo de combustible y el contrabando de combustible desde los Estados Unidos. Eran delitos, eh, tolerados por el Estado mexicano. En el caso de el, eh, contrabando de combustible desde Estados Unidos, llamado actualmente huachicol fiscal, eh, pues tiene no años, tiene décadas que se que ocurre esto en virtud de que Pemex no ha tenido la capacidad para producir los combustibles que requiere la economía mexicana. Cuando hay un crecimiento, así sea marginal, de la economía como lo ha habido en los últimos años, se incrementa la demanda de combustible y Pemex no ha tenido la capacidad de producción que se requiere para atender las necesidades del país. Incluso este es el origen, esto motivó la la construcción de una refinería en Dos Bocas, Tabasco, y la compra de una refinería en, si no me equivoco, en Texas, hace ya algunos años para poder enfrentar el desabasto de combustible, pero de todos modos se trataba de inversiones de largo plazo. La refinería entiendo que todavía no produce combustible, eh, no estaba en condiciones de paliar esta necesidad que había de gasolina y de diésel. Entonces, eh, eh, las autoridades en México desde el sexenio de Andrés de Enrique Peña Nieto, eh, toleraron, eh, el arribo masivo de cargamentos de combustible de contrabando para evitar que hubiera desabasto regional. En el sexenio de Andrés Manuel con la, eh, decreto en contra de la guerra del huachicol, hubo este desabasto y se toleró nuevamente, eh, el, eh, el contrabando de acuerdo con algunas versiones periodísticas, si no me equivoco, de Raimundo Rivapalacio que se ha dedicado a analizar este tema con con detalle, eh, él nos explica en sus columnas si lo entiende bien que, eh, en algún momento, eh, Marcelo Ebrard le propone, le propuso a Andrés Manuel López Obrador, eh, que fuera el Estado mexicano el que utilizara esta herramienta de compra de combustible de contrabando para paliar esta necesidad, este desabasto que había en varias varios estados del país, pero ya no con los civiles al frente que estaban conduciendo a Sipona la administración del sistema portuario mexicano, sino con de la mano de el almirante Rafael Ojeda, exsecretario de Marina en el en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y Rafael Ojeda comisionó a personas muy cercanas a él para gerenciar, administrar, eh, conducir el el contrabando de combustible a las regiones del país en donde este este era, eh, se necesitaba. Eh, y las personas más cercanas de toda su confianza, pues eran sus propios sobrinos. En parte la defensa que se hace de Rafael Ojeda, tanto de Omar García Harfush como de Alejandro Herz como de la propia presidenta Claudia Shabound se hace en el entendido y bajo el conocimiento de que el secretario Rafael Ojeda obedeció instrucciones de que la propia Marina, eh, se encargara de administrar, gerenciar y distribuir el combustible, eh, que entraba de de por de como contrabando desde los Estados Unidos. Se trataba de un delito, eh, eh, administrado por el propio Estado mexicano.

Adela Micha:
Que es de lo que venimos hablando ahora que ha ocurrido en Tabasco, no?

David Saucedo:
Así es, un esquema de gobernanza criminal, es decir, estructuras de poder político que respaldan a un grupo criminal o toleran alguna actividad delictiva. Esto en el caso del contrabando de combustible fluía de esta manera porque uno evitaba que hubiera desabasto de combustible en el país, dos, eh, el combustible se le compraba a los norteamericanos, los norteamericanos también se llevaron su rebanada de pastel, quizá ahorita les cueste un trabajo reconocerlo, pero lo cierto es que ellos ganaron también en este esquema. La Secretaría de Marina tuvo un ingreso adicional, eh, producto de actividades ilegales que entiendo también se canalizaron para algunas campañas de políticos de Morena vía, eh, este señor llamado el rey del huachicol que se encargaba, eh, de distribuir, dispersar los recursos a ciertas regiones del noreste del país con el apoyo y la guía de Mario Delgado, entonces presidente nacional de Morena y actual secretario de educación y todo esto, eh, sin generar una alta violencia homicida porque era un delito que ocurría, pero sin que hubiera confrontación entre grupos del crimen organizado.

Adela Micha:
Eh, esto de Mario Delgado está documentado.

David Saucedo:
Bueno, hay muchas muchas versiones periodísticas. Yo nada más estoy a la casa de ver en qué momento la embajada americana le revoca su visa a Mario Delgado para ver si en efecto se configura esta hipótesis. Extraoficial, extraoficialmente se sabe que en la lista de personajes que el gobierno norteamericano le proporcionó al gobierno de México, eh, sobre los políticos altos políticos de Morena vinculados con el tráfico del el huachicol fiscal, figura el nombre de Mario Delgado, no solo de él, sino de algunos gobernadores, algunos alcaldes, eh, jefes policiacos, algunos mandos, eh, de alto rango del del ejército mexicano, pero no se ha dado a conocer esta lista completa.

Adela Micha:
Sí, de hecho la semana pasada hablaba yo con Ramón Alberto Garza, quien ha hecho esta investigación desde hace ya algunos años, eh, David.

David Saucedo:
Sí, quizá él, eh, eh, y y el el médico Código Magenta, creo se llama este, son quien han estado trabajando mucho esta vertiente, en parte porque bueno, su su zona de cobertura informativa es justamente el noreste de de México, entonces sí son datos muy contundentes, nada más que no ha habido confirmación por parte de las autoridades, eh, de los Estados Unidos. Tengo la sospecha, por no decirte la certeza, de que, eh, la ubicar a Mario Delgado en la Secretaría de Educación habría sido por petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador, una manera de blindarlo frente a alguna posible embestida del gobierno de los Estados Unidos.

Adela Micha:
Sí, de hecho Ramón Alberto Garza, David, no sé si tú recuerdes, él publicó porque él tenía en su poder, eh, pues todas las llamadas telefónicas, etcétera, de el celular del rey del huachicol cuando lo mataron, se obtuvo este teléfono, no, y es uno de los episodios más oscuros de este entramado, las muertes, eh, quirúrgicas, las muertes, eh, que han venido sucediendo en torno al negocio del huachicol. Estamos hablando de el líder de un grupo criminal, estamos hablando de el exdirector del puerto de Manzanillo, eh, estamos hablando también de, eh, funcionarios de alto rango de la Secretaría de Marina, algunos que denunciaron incluso, eh, este esquema, eh, pareciera que de manera, eh, eh, focalizada en tiros de precisión han estado muriendo personas que eventualmente pudieran rendir testimonio y con los cuales se configuraría un caso bien armado, una carpeta de investigación para imputar de distintos delitos a integrantes de la élite política del país.

Adela Micha:
Ahora, e, parece que, eh, pero dinos tú que ahora sí hay la voluntad por los motivos que sea, no, pero la voluntad de combatirlo David en esta administración.

David Saucedo:
Sí, así es, me parece que en parte por presión de Washington, en parte porque Omar García Harfush está desplegando una estrategia que tiende a distanciarse de este esquema de contención que tenía el presidente Andrés Manuel López Obrador, llamada de abrazos y novalazos, eh, en parte porque Harfush, eh, él es un policía de carrera, alguien que en el ADN, eh, tiene, eh, este impulso de enfrentar y construir un futuro político, eh, con base en lo que él sabe hacer, que es la el combate a la actividad criminal, eh, y también en parte a que, eh, los grupos del narcotráfico están cediendo terreno en este asunto de del del combustible. Todo se ha conjugado para que haya una reducción, eh, y haya golpes de reducción del del huachicol y haya golpes importantes como el que referiste al principio de esta conversación que se dio recientemente en el municipio de Silao, Guanajuato, una estación de distribución de, eh, eh, combustible de contrabando, de huachicol fiscal, en donde se abastecían empresas de todo tipo, empresas constructoras, de transporte y incluso algunos gobiernos municipales compraban ahí mismo su su combustible para sus patrullas.

Adela Micha:
Sí, justo es, entiendo, eh, pero tú estás ahí y ahí es donde te vi la semana pasada en Guanajuato David, pero entiendo que es el mayor aseguramiento de combustible en la historia del estado de Guanajuato, no.

David Saucedo:
Sí, por mucho. Eh, te diría que hay algunas cosas que todavía habría que afinar, eh, algunas cosas que seguramente la autoridad en breve nos dará detalles. Uno, se hizo un decomiso sin disparar una sola bala. Este, habría que revisar en qué contexto. Normalmente este tipo de instalaciones tienen un perímetro, un diamante de seguridad, pero resulta que este no lo tenía. Eh, hasta el momento no se han puesto a disposición, es decir, sin un solo detenido. Había personas en las instalaciones, habrá que ver cuál es el estatus legal que tienen esas personas. Esto no lo digo yo, lo propio, lo comentó el propio secretario de Seguridad Pública del Estado. Sea como fuere, a pesar de que surgen algunas dudas al momento de esta intervención, lo cierto es que es un decomiso de, eh, muchos millones de pesos. Es una instalación que contaba con, eh, estaciones de servicio, contaba con tanque cisterna, con, eh, eh, tanques para el transporte, con válvulas de seguridad, sistemas de protección civil, eh, eh, estaba prácticamente a pie de carretera, tenía unas instalaciones de primer nivel para la función de distribución de combustibles en el Bajío.

Adela Micha:
Pues sí, ¿cómo te explicas David que no hubiera un solo detenido?

David Saucedo:
No, eh, mira, puede ser que haya habido, eh, alguna delación y que, eh, eh, antes de que arribaran las autoridades, eh, en perfecto español y para la comprensión de nuestro auditorio, que alguien diera el pitazo, que alguien notificara de que había un operativo conjunto de autoridades estatales y federales para, eh, realizar esta esta investigación, este esta clausura, esta intervención en este espacio. Puede ser que los grupos de narcotráfico también hayan entregado ellos mismos estas instalaciones, una entrega pactada. Esto no demerita la acción de la autoridad, la autoridad tenía la obligación de apersonarse, eh, y apoderarse las estelaciones y cortar el flujo de este combustible, eh, la cortar el flujo de distribución de este combustible, pero esto ya también lo hemos visto en otros estados del país. En Sinaloa, eh, da la geolocalización de ciertos narcolaboratorios y esto le permite a la autoridad, eh, presentar indicadores de éxito. No estoy diciendo que esto haya ocurrido en Guanajuato, estoy señalándote algunos ejemplos. Entonces, yo ¿qué es lo que creo que puede haber ocurrido en Guanajuato? Que quizá alguien, una filtración que permitió la evasión de quienes estaban dirigiendo estas. Si hay algunas personas puestas, a pudieron haber algún tipo de denuncias. Ahí estás David otra vez.

Adela Micha:
Sí, se me fue un momento el internet. No te preocupes. Este, decíamos, bueno, no no podemos afirmar que hubiera ocurrido así, pero es una manera en la que pudo haber ocurrido, no.

David Saucedo:
Bueno, el gobierno estatal, el gobierno federal, eh, refieren que esta intervención, eh, se dio debido a labores de inteligencia. No lo descarto. En efecto, desde hace tiempo el gobierno federal y el gobierno del estado están trabajando como nunca lo habían hecho. Tú recordarás, en la época del expresidente Andrés Manuel López Obrador, un día sí, el otro día también había menciones a el desempeño, el el mal desempeño del entonces fiscal Carlos Amarripa y y de la mancuerna que tenía en la Secretaría de Seguridad Pública Álvar Cabeza de Vaca. Esto ya no ocurre. Eh, acaba de entrar, eh, Gerardo Vázquez a la triste, que está depurando la fiscalía. Está en términos simples y llanos, despidiendo a los funcionarios que se eternizaron junto con Carlos Amarripa. Está haciendo una renovación de de cuadros. Hay un avance importante en las carpetas de investigación que estaban en rezago. Eh, eh, es decir, hay un nuevo aire, un cambio en materia de procuración de justicia y seguridad pública en Guanajuato. Esto de la mano de la gobernadora Livia Denisse.

Adela Micha:
Oye, justo, eh, yo hablé con ella la semana pasada que estuve ahí y justo parece que sí hay ahora sí una colaboración entre el gobierno del estado y el Ejecutivo Federal, entre ella Livia Denisse y la presidenta Claudia Shabound, cosa que no ocurría en la administración pasada, David.

David Saucedo:
Y coincido plenamente con tu apreciación y coincido plenamente con lo que expresa la la gobernadora. Sí se nota que hay una colaboración. La presidenta Claudia Sheinbaum incluso ha apoyado a a Guanajuato y a la gobernadora Livia Denisse ampliando el tren interurbano que inicialmente iba a quedar hasta Querétaro, ahora ya se hizo una extensión que va hasta Irapuato. También el gobierno federal está apoyando la construcción de un acueducto, una presa, se le llama la presa Solís que va a abastecer de agua a la ciudad de León, un problema que también ha estado dificultando, eh, el crecimiento, eh, de la ciudad, eh, incluso ya con tandeos en una ciudad que si no me equivoco está dentro de las cinco más pobladas del país, la ciudad la ciudad de León. Sí hay una sinergia, sí se ve un trabajo y una colaboración entre el gobierno del estado y del gobierno federal en el en tema de de seguridad. Nada más para acotar un poco, no de mérito, creo que hay un buen desempeño tanto de Gerardo Vázquez a la triste como de Juan Mauro González, secretario de Seguridad Pública, pero siguiendo una línea de de trabajo, una línea, una hipótesis que planteó si no me equivoco este Lalo Guerrero, también esta reducción de los homicidios en Guanajuato se debe a que el Cártel Jalisco ha establecido una especie de especie de paz narca en varias regiones del país. Entonces, por un lado, en efecto, hay una mejor coordinación de los de los dos niveles de gobierno estatal y federal para el combate a los grupos del crimen organizado, específicamente al principal generador de violencia que es el Cártel de Santa Rosa, pero en paralelo el Cártel Jalisco también ha venido a pacificar algunas regiones de Guanajuato.

Adela Micha:
¿Y esto ¿cuál es tu lectura de que el Cártel Jalisco haya tomado esta decisión?

David Saucedo:
Había en Guanajuato el choque de células de los Chapitos y de del Cártel Jalisco, pero de acuerdo a lo que ha venido refiriendo me parece que fue contigo, eh, Óscar Valmen, este, Óscar Valderas, perdón, eh, hubo una alianza a finales del año pasado entre los Chapitos y el Cártel Jalisco para enfrentar a las tropas del Mayo Zambada, eh, una de las regiones del país, no la única, no la más importante, pero una de las regiones en donde se redujo la violencia a raíz de esta tregua, de este pacto fue Guanajuato. Bueno, lo mismo ocurrió en Tijuana, eh, en donde chocaban las células de chapitos y jalicienses, pero ahora que están unidos ya no hay esos, eh, niveles de violencia, eh, que elevaron, eh, la cifra de homicidios en el Bajío hasta ser durante muchos años el estado del país en donde se cometía el mayor número de homicidios dolosos del país.

Adela Micha:
Oye, e, entonces sí ves una, en el corto plazo, digamos corto, mediano plazo, David, una reducción de esta actividad criminal que es el huachicol.

David Saucedo:
Ojalá, yo yo realmente lo deseo, eh, quisiera que así sucediera, pero todo lo que ocurre en el crimen organizado es muy similar a las leyes de la física, a toda acción corresponde a una reacción. En efecto, hay una reducción de la violencia producto de una coordinación de los gobiernos estatales y el gobierno federal, de, eh, una alianza entre los Chapitos y, eh, y el Cártel Jalisco, pero del otro lado, es decir, las tropas del Mayo Zambada, del Mayito Flaco, también están tejiendo narcoalianzas con los enemigos del Cártel Jalisco Nueva Generación. Entonces, lo que tenemos ahorita es, eh, quizá una disminución de la violencia producto de esto que acabamos de comentar, pero yo estoy seguro que en algún momento, quizá de este año o del próximo año, habrá una contraofensiva, eh, por parte de las tropas del Mayo Zambada, este, de los aliados del Mayo Zambada, el Cártel de Caborca, Caorca, Cárteles Unidos, Cártel de Santa Rosa de Lima, eh, Cártel del Golfo, distintas organizaciones criminales que no están dispuestas a permitir que resurja el viejo Cártel de Guadalajara, este esta organización criminal que ha sido ya incluso, eh, protagonista de n películas, series, eh, narcoseries, telenovelas. Sí, eh, el Cártel Jalisco se llama Cártel Jalisco Nueva Generación para distinguirse del viejo Cártel de Guadalajara que encabezaron, eh, Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo y Rafael Caro Quintero. Entonces, eh, yo quisiera en efecto que se diera una pacificación, no me agrada mucho la idea de que el país se pacifique gracias a el dominio criminal del Cártel Jalisco, no es algo que que quienes estamos inmersos en en el análisis de estos temas nos agrade sobre manera, pero, eh, es posible, te reitero, que haya una reacción por parte de la gente del Mayo Zambada y algunos de los escenarios y teatros de disputa sea justamente el estado de Guanajuato.

Adela Micha:
Ya, pues ojalá, vamos a ver qué es lo que ocurre. Yo también lo deseo, es que la gente ya no aguanta tanta violencia, no, David, de verdad. Ayer.

David Saucedo:
Y es una violencia que que incluso perturba la paz, eh, en, eh, restaurantes, centros comerciales, incluso ataques en festividades religiosas, eh, eh, invade la vida, eh, de personas que no tienen ningún tipo de de actividad, de vínculo criminal. Eh, lo que lo la faceta más, eh, terrible para mí de esto que estamos comentando es el narcoterrorismo, es decir, el ataque del de los grupos del crimen organizado hacia la población civil.

Adela Micha:
Sí, sin duda, eh, apenas ayer hablaba yo con algunos, eh, citricultores, no, este, esto que pasó en Apatzingán apenas, ele, es una cosa terrible lo que está ocurriendo y y es la crónica el asesinato de de Bernardo Bravo, la crónica de un asesinato muy anunciado.

David Saucedo:
De hecho, el día de su asesinato, él estaba convocando a una reunión en la que iban a conectarse los productores con los empacadores. En medio de ambos están los intermediarios que encarecen el producto. Los intermediarios es una manera de amable de decirlo, son los enviados de los cárteles que les cobran un impuesto, eh, a los productores de limón. El precio de limón oscila en las zonas productoras entre 3 y 5 pesos, dependiendo la época del año, de los cuales, eh, los cárteles les cobran uno y hasta 2 pesos por, eh, sacar la cosecha, comercializarla, eh, venderla. Eh, es decir, los grupos criminales le están imponiendo un un impuesto de guerra a los productores de limón. Y Bernardo que se había opuesto de manera valiente y que lo había denunciado, pues es blanco de del ataque de estos grupos de nuevamente. Me sorprende la celeridad con la que las autoridades resolvieron el caso, ya tienen el autor intelectual del del del hecho. Espero que no sea un chivo expiatorio. También muchos pensamos de inmediato que se había tratado de un ataque producto de, eh, dirigido por los blancos de Troya. Este, pero, eh, hace falta que las autoridades en este caso presenten la la explicación y los datos que nos permitan confirmar que sí se trata de una captura eficaz y no de un chivo expiatorio.

Adela Micha:
David, como siempre, muchas gracias, estamos en contacto.

David Saucedo:
Adela, te un abrazo.

Adela Micha:
Gracias, un abrazo desde aquí. Muchas gracias.

Adela Micha:
Bueno, vamos a pasar a otros temas.

Publicar un comentario

[facebook][blogger]

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.