Redacción
-Empresario turístico desapareció el 12 de mayo en Milenio III; fue visto por última vez saliendo del hotel La Reserva Suites.
-Familiares denuncian indiferencia institucional y falta de avances; la ficha oficial circula desde junio sin resultados.
-Pérez Ponzanelli fue secretario de la Asociación de Hoteles Boutique; su ausencia preocupa al sector turístico queretano.
QUERÉTARO.- El empresario turístico Ramón Pérez Ponzanelli, de 32 años, continúa desaparecido desde el 12 de mayo de 2025, cuando fue visto por última vez en el fraccionamiento Milenio III, en Santiago de Querétaro.
El último contacto ocurrió alrededor de las 7:30 a.m., al salir del hotel La Reserva Suites, ubicado en Sendero del Pensamiento 5. Desde entonces, no se ha tenido noticia alguna sobre su paradero.
La Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Querétaro emitió una ficha oficial con sus características físicas, difundida masivamente en redes sociales y medios locales:
-Estatura: 1.70 m
-Peso: 75 kg
-Cabello: Castaño, corto, quebrado
-Ojos: Castaño claro, medianos
-Cara: Ovalada
-Nariz: Mediana, recta
-Señas particulares: Tatuaje con letras en el brazo izquierdo; cicatriz en cuello y codo derecho
-Vestimenta al momento de la desaparición: Playera blanca tipo polo, pants negro, tenis negros y gorra roja
Las autoridades habilitaron los números 442 394 4781 y 911 para recibir información, pero no se han reportado avances públicos en la investigación. La familia ha expresado su desesperación ante la falta de resultados y la indiferencia sistemática de la Fiscalía General del Estado, como lo señala el medio Plaza de Armas, que documentó el caso a los 52 días de la desaparición.
Trayectoria profesional y contexto social
Ramón Pérez Ponzanelli fue secretario de la Asociación de Hoteles Boutique del Estado de Querétaro entre 2019 y 2021, participando activamente en el fomento al turismo local y en la promoción de hospedajes independientes de alta gama. Su trabajo fue reconocido por empresarios del ramo, quienes han expresado su preocupación por la falta de avances en el caso.
La desaparición ha generado inquietud en el sector turístico queretano, donde Pérez Ponzanelli era conocido por su impulso a los hoteles boutique y su participación en mesas empresariales. La comunidad de Milenio III se ha movilizado para compartir la ficha de búsqueda y exigir resultados a las autoridades.
El lamento de una madre angustiada
Mónica Ponzanelli, madre del desaparecido, plasma en redes sociales su tristeza y lamento: "Se llama Ramón Pérez Ponzanelli, 32 años, desaparecido en Qro el 12 de mayo, un número más para el Gobierno de Querétaro y para Mauricio Kuri, para mí es mi hijo a quien adoro desde el día que supe que estaba en mi vientre, no me cansaré de buscarte porque te amo y eres un joven de buen corazón, no eres un delincuente, no mereces desaparecer y que las autoridades no hagan nada".
"Te amo por siempre donde estés, siempre en mi corazón. Por favor ayúdenme a compartir, sé que todos juntos podremos encontrarlo. Muchas gracias".
Reacción ciudadana y denuncia familiar
Desde el 26 de junio, la ficha ha sido difundida en redes sociales y medios locales como El Universal Querétaro, Rotativo, Panorama Queretano y El Municipal Qro.
Familiares y amigos han denunciado públicamente la falta de avances concretos, la ausencia de comunicación oficial y la desatención institucional. En palabras de uno de los allegados: “No hay seguimiento, no hay informes, no hay nada. Solo nos dicen que están investigando, pero no vemos resultados. Cada día que pasa es más angustiante.
La comunidad empresarial también ha manifestado su preocupación. Aunque no se han emitido comunicados formales por parte de la Asociación de Hoteles Boutique, varios exintegrantes han compartido la ficha en sus redes personales, llamando a la solidaridad y a la presión pública.
Acciones institucionales
La Fiscalía General del Estado de Querétaro y la Comisión Local de Búsqueda han emitido cédulas de localización, pero no han informado sobre líneas de investigación, hipótesis ni operativos de búsqueda. El caso también fue incluido en el portal nacional ¿Has visto a...? de la Fiscalía General de la República, aunque sin mayores actualizaciones.
El medio "De Reporteros" confirmó que la cédula de búsqueda fue compartida junto con la de otra joven desaparecida en Ciudad de México, lo que evidencia la falta de atención diferenciada y seguimiento especializado.
Impacto en la comunidad
La desaparición de Ramón Pérez Ponzanelli ha dejado una huella de incertidumbre en el entorno turístico y empresarial de Querétaro. Su ausencia no solo representa una tragedia personal, sino también una alerta sobre la vulnerabilidad de los ciudadanos, incluso aquellos con trayectoria pública y vínculos institucionales.
La falta de avances ha generado un clima de desconfianza hacia las autoridades encargadas de la procuración de justicia. La comunidad exige transparencia, resultados y un compromiso real con la búsqueda de personas desaparecidas.
Querétaro: La desaparición que avanza entre cifras silenciadas
En el estado de Querétaro, donde la población asciende a 2,368,467 habitantes distribuidos en 18 municipios, la desaparición de personas muestra una tendencia persistente al alza. Según el informe publicado por la plataforma Red Lupa, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), los registros actualizados al 16 de mayo de 2025 revelan una realidad alarmante que desmiente el discurso oficial de paz y progreso.
Durante el periodo de enero a mayo de 2025, se contabilizaron 61 nuevos casos de desaparición, elevando el total acumulado a 568 personas no localizadas, de las cuales 80.53% son hombres y 19.47% mujeres. Este último dato refleja continuidad con los años previos:
-2022: 495 casos (395 hombres, 100 mujeres).
-2023: 527 casos (416 hombres, 111 mujeres).
-2024: 568 casos (452 hombres, 116 mujeres).
La estadística proyecta que el 2025 podría superar los 93 casos del año anterior, manteniendo una progresión silenciosa pero constante.
Uno de los indicadores más preocupantes corresponde a los menores de edad: el informe registra 72 casos, de los cuales el 56.94% son niños y 6 son niñas. Aunque la plataforma oficial indica 0% menores, el informe advierte que sí se documentaron desapariciones infantiles, lo que evidencia incongruencias institucionales en la categorización de los casos.
Respecto a los rangos de edad más vulnerables, el 41% de las personas desaparecidas tienen entre 20 y 34 años. En el caso de las mujeres, el grupo de 15 a 29 años concentra el 38% de los casos, siendo particularmente afectado el intervalo de 15 a 19 años, con 18 reportes. Además, se identifican 7 casos sin edad registrada, lo cual señala una falla en los protocolos de documentación.
El municipio de Santiago de Querétaro encabeza la lista con 314 casos acumulados, lo que representa un incremento respecto a los 281 reportados el año anterior. Otros municipios como Colón, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río muestran aumentos leves, mientras que el mapa estatal sigue tiñéndose de silencios institucionales.
En el análisis territorial, el informe subraya que Querétaro forma parte de una ruta de tráfico de drogas que conecta con Michoacán y Guanajuato. No se han confirmado fosas clandestinas en el estado, pero los megaproyectos industriales en municipios como Colón, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río, y el despojo hídrico en Amealco, han generado impactos sociales que pueden vincularse con el fenómeno de desaparición.
A nivel institucional, Querétaro cuenta con un marco jurídico aparentemente robusto. Están en funcionamiento la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía Especializada, la Comisión de Víctimas, el Consejo Ciudadano, el Centro de Identificación Humana, y un Panteón Forense. Además, se encuentran vigentes la Ley de Víctimas, la Ley en materia de Desaparición, y la Ley en DEAPD (Desaparición de Personas). No obstante, estas estructuras no han logrado detener el avance estadístico, lo que obliga a interrogar su eficacia real.
Con información de Panorama Queretano, El Universal Querétaro, Rotativo Querétaro, Plaza de Armas, Lado.mx, El Municipal Qro, De Reporteros, ¿Has visto a...? - Fiscalía General de la República y de RedLupa (https://imdhd.org/redlupa/informes-y-analisis/informes-estatales/region-bajio/personas-desaparecidas-queretaro/)
Publicar un comentario