Redacción
-TecNM Celaya niega infestación de chinches, pero realiza fumigación preventiva y mantiene monitoreo en aulas y talleres.
-Autoridades del TecNM piden a la comunidad reportar insectos, picaduras o evidencias mediante buzón digital oficial.
-Se recomienda inspeccionar colchones, sillones y grietas en casa para evitar que chinches lleguen al campus por vía externa.
-UNAM y IPN también han fumigado por denuncias estudiantiles, aunque en la mayoría de los casos no se hallaron infestaciones.
-Expertos de la UNAM afirman que prácticas de campo en zonas rurales podrían ser fuente de chinches en mochilas y equipaje.
-La falta de hospedaje con protocolos de fumigación eleva el riesgo de que estudiantes transporten chinches sin saberlo.
A través de un correo electrónico, el TecNM está notificando a la comunidad escolar la situación sobre la presunta infestación de chinches en las instalaciones del plantel y se puntualizó que, auqnue no se ha confirmado que exista esta, se han tomado medidas preventivas sobre el particular.
El correo electrónico precisa textualmente lo siguiente:
"Estimada comunidad del Tecnológico de Celaya:"
"A partir de comentarios en la comunidad sobre la posible presencia de Cimex lectularius (chinche de cama), se realizó una revisión exhaustiva considerando los hábitos y características de esta especie, reconocida por ser elusiva, rápida y nocturna".
"Acciones realizadas:"
"La revisión se efectuó en salones, laboratorios y talleres, con resultados negativos. No obstante, como medida preventiva, se llevó a cabo una fumigación en las instalaciones. Continuaremos realizando muestreos sistemáticos con el propósito de identificar organismos muertos y dar seguimiento a las medidas de control aplicadas, siempre con base en evidencias".
"En caso de identificar su presencia, deberán aplicarse de inmediato las medidas de control correspondientes".
"Su participación es fundamental:"
"El control de esta especie es posible, sobre todo si actuamos de manera conjunta. Cómo compartimos un mismo espacio, la colaboración de todos es esencial para mantenerlo libre de plagas".
"Les invitamos a reportar cualquier evidencia:"
"Si observan algún insecto sospechoso
Si presentan picaduras
Cualquier otra situación relacionada
Por favor, reporten a través del buzón de quejas y sugerencias, link: https://bit.ly/45thZa9 adjuntando la evidencia correspondiente".
"Recomendaciones para el hogar:"
"Les solicitamos realizar una inspección, poniendo especial atención en":
Colchones (costuras, pliegues y orillas)
Bases de cama, cabeceras y marcos
Sillones y tapicerías
Detrás de cuadros y muebles cercanos a las camas
Grietas en paredes o pisos
Ropa de cama y maletas almacenadas
No se confirma infestación, pero se actúa preventivamente
El comunicado deja ver, tras análisis del mismo, que aunque se realizaron revisiones exhaustivas en salones, laboratorios y talleres, los resultados fueron negativos. Sin embargo, la institución decidió fumigar como medida preventiva, lo que sugiere que, aunque no se ha detectado una plaga activa, existe preocupación suficiente para tomar acciones de control.
El texto del correo electrónico indica que se seguirán realizando muestreos sistemáticos para detectar organismos muertos y evaluar la efectividad de las medidas aplicadas. Esto muestra una postura proactiva y basada en evidencia científica.
Se enfatiza que el control de esta especie depende de la participación conjunta de toda la comunidad. Se invita a reportar cualquier evidencia (insectos sospechosos, picaduras, etc.) mediante un buzón digital, lo que refleja una estrategia de vigilancia colaborativa.
El comunicado también recomienda inspecciones en el hogar, detallando zonas comunes donde suelen esconderse las chinches. Esto sugiere que el TecNM Celaya considera que el problema podría tener origen externo y busca evitar que se introduzca o propague en el campus.
Los casos de chinches en otros planteles del país
Diversas escuelas y facultades en Ciudad de México en su momento llegaron a suspender clases por reportes de chinches. La UNAM confirmó fumigaciones en planteles como FES Aragón, Ciencias Políticas, Derecho, Veterinaria, y varios CCH. Aunque no se detectaron infestaciones masivas, se realizaron fumigaciones preventivas ante denuncias estudiantiles. (https://mexico.as.com/actualidad/cdmx-que-escuelas-y-facultades-suspendieron-clases-por-plaga-de-chinches-n/ )
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN), alumnos reportaron la presencia de chinches en salones de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), lo que llevó a una fumigación inmediata. (https://mexico.as.com/actualidad/cdmx-que-escuelas-y-facultades-suspendieron-clases-por-plaga-de-chinches-n/ )
La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM suspendió clases el 2 de octubre de 2023 para realizar fumigaciones tras reportes estudiantiles. Las autoridades confirmaron que ya se habían realizado cuatro fumigaciones previas en septiembre.
En la mayoría de los casos reportados en Ciudad Universitaria, las autoridades no encontraron chinches durante las fumigaciones, pero decidieron actuar por precaución. La UNAM declaró que no se detectaron espacios infestados, pero se atendieron las denuncias por respeto a la comunidad.
La UNAM emitió comunicados oficiales en los que reconoció los reportes estudiantiles y explicó que las fumigaciones se realizarían como medida preventiva. También aclaró que los insectos reportados eran chinches de cama, que no transmiten enfermedades.
La Facultad de Veterinaria de la UNAM informó que la suspensión de clases se debía a la necesidad de revisar las instalaciones y garantizar condiciones óptimas para la comunidad. (https://www.infobae.com/mexico/2023/10/02/chinches-en-la-unam-facultad-de-veterinaria-suspende-clases-por-supuesta-infestacion/ )
Según la doctora Yazmín Alcalá, experta en parasitología de la UNAM, el problema se originó en la Facultad de Veterinaria tras prácticas de campo. Explica que los estudiantes, al regresar de zonas rurales, podrían haber transportado chinches involuntariamente en su equipaje. (https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/10/6/asi-se-origino-el-problema-de-chinches-en-la-unam-experta-explica-si-son-daninas-como-eliminarlas-316279.html )
La especialista también señala que los estudiantes no suelen hospedarse en lugares con protocolos de fumigación, lo que aumenta el riesgo de transportar insectos.
¿Qué son las chinches?
El nombre científico de la chinche común de la cama es, por lo tanto, Cimex lectularius.
Las chinches adultas miden aproximadamente 4 a 7 milímetros de longitud, similar al tamaño de una semilla de manzana. Tienen un cuerpo ovalado y aplanado (dorso-ventralmente), lo que les permite esconderse en grietas y rendijas extremadamente estrechas. Son de color café rojizo después de alimentarse de sangre, pero más claros y planos antes de hacerlo. Los adultos no tienen alas (son ápteros), por lo que solo se desplazan caminando.
Son insectos hematófagos, lo que significa que se alimentan exclusivamente de sangre de humanos y otros animales de sangre caliente. Tienen un estilo de vida críptico, pasando la mayor parte del tiempo escondidas. Son predominantemente de hábitos nocturnos, con su pico de alimentación cerca de una hora antes del amanecer.
Utilizan un aparato bucal perforador-succionador que inyecta saliva con propiedades anticoagulantes y anestésicas antes de succionar la sangre. Su ciclo de vida es hemimetábolo (metamorfosis incompleta), pasando por las etapas de huevo, ninfa (cinco estadios inmaduros) y adulto. Las ninfas y los adultos requieren alimentarse de sangre para desarrollarse y reproducirse. Se reproducen a través de un método llamado inseminación traumática. Una hembra puede poner entre 200 y 500 huevos durante su vida. El ciclo completo puede durar alrededor de 4 a 5 semanas en condiciones de temperatura favorables.
Generalmente, no se consideran vectores eficientes en la transmisión de enfermedades graves a humanos. Los principales problemas son las reacciones alérgicas causadas por sus picaduras y el impacto psicológico (ansiedad e insomnio) de la infestación. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario