Vicente Ruiz/Metro News
-CONSUCC y AMIDA piden sacar granos del TMEC y recuperar la agricultura nacional con precios de garantía y crédito público.
-"Montemos una Mesa Nacional de diálogo y diseñemos juntos una estrategia de desarrollo, recuperemos la Agricultura Nacional": CONSUCC y AMIDA
Mediante un posicionamiento emanado del Encuentro Nacional para la Defensa del Campo Mexicano, CONSUCC y AMIDA A.C., dirigido a la presidenta la República Claudia Sheinbaum Pardo, y sus colaboradores, en el que destacaron que se debe aprovechar la oportunidad que ofrece la revisión del TMEC, para trazar una estrategia nacional de desarrollo que empiece con la decisión de sacar los granos básicos como el maíz, el trigo, sorgo, frijol y otros, de tal esquema comercial".
Refieren que: "En el contexto de la guerra arancelaria que México sufre a manos de las decisiones ejecutivas del presidente norteamericano, es evidente que se pretenden profundizar las políticas económicas y comerciales derivadas del TLCAN-TMEC.
"Uno de los objetivos principales es terminar de apoderarse de nuestro mercado nacional alimentario, lo cual redundaría en la corporativización de nuestras actividades agrícolas y en un mayor desplazamiento de los productores nacionales. México no debe continuar en esta ruta, menos en el escenario de la virtual guerra comercial que se padece, en donde no es impensable el montaje de un “chantaje cerealero” al que estamos expuesto con la dependencia alimentaria".
Por ello, se debe aprovechar la oportunidad que ofrece la revisión del TMEC, para trazar una estrategia nacional de desarrollo que empiece con la decisión de sacar los granos básicos como el maíz, el trigo, sorgo, frijol y otros, de tal esquema comercial, pues es inviable que los precios de estos bienes sigan teniendo como referencia los mercados especulativos de la Bolsa de Chicago, controlados por grandes corporativos agro-financieros que se han apropiado de los voluminosos subsidios del gobierno norteamericano con subvenciones a la exportación distorsionando los precios y manipulando los mercados".
"La estrategia de desarrollo debe de estar animada por el propósito de la autosuficiencia alimentaria, lo cual exige recuperar el concepto de agricultura nacional, que sostuvimos de 1934 a 1982, incorporando a todas la zonas de riego del país, hoy arrojadas a la incertidumbre de los mercados especulativos bajo la denominación de “agricultura comercial”.
"Se trata de cinco millones de hectáreas, donde descansa la capacidad instalada y las vocaciones productivas para producir más del cincuenta por ciento de la producción nacional de granos entre maíz, trigo, sorgo, frijol, soya y arroz".
Exponen que este activo debe ser recuperado para el mercado nacional, con una política universal de precios de garantía, que cubra los costos nacionales de producción, restableciendo políticas de crédito con tasas de interés preferenciales volviendo a edificar un sistema nacional de acopio, producción de semillas, fertilizantes, extensionismo y ampliación de la frontera agrícola".
"Se demanda un Pacto Nacional Agroalimentario, con una presencia vigorosa del Estado Mexicano en el que participen los productores y consumidores, para reordenar el mercado, y desmonopolizar el control que ejercen los grandes importadores", refieren.
Estimaron que "el peor criterio presupuestal en una situación de crisis es admitir la austeridad y los recortes. Constreñir el gasto es caminar a favor del ciclo de la crisis. Se necesita robustecer el gasto público y restablecer una política nacional de crédito que haga responsable al Banco de México por el crecimiento y el desarrollo económico del país. La emergencia que vive el campo mexicano es una buena oportunidad para hacerlo".
Agregaron que: "México no necesita romper las relaciones comerciales con los Estados Unidos para defender su soberanía, tampoco para buscar alianzas internacionales que le diversifiquen sus mercados, incorporándose a las nuevas plataformas de inversión y comercio que emergen con una mayor comprensión de las necesidades de las naciones del sur global, como el BRICS y la Organización de Cooperación de Shangai".
"Señora presidenta, en estas grandes tareas los productores nacionales, ciudadanos, empresarios y académicos somos sus aliados. Montemos una Mesa Nacional de diálogo y diseñemos juntos una estrategia de desarrollo orientada al fortalecimiento del mercado nacional y la industrialización del país".
El planteamiento va dirigido también a: Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, la Comisión de Agricultura del Senado de la República y la Comisión de Agricultura del Congreso de la Unión. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario