Redacción
-El documento, fechado el 25 de septiembre de 2024, está redactado en tono satírico y provocador, con referencias históricas, comparaciones entre México y España, y críticas al discurso indigenista del gobierno mexicano.
-Corrigen a Sheinbaum por decir que Tenochtitlan fue fundada “hace casi dos siglos”, recordándole que tiene más de 700 años.
-Rechazan la idea de que México fue una colonia, afirmando que fue un virreinato “muy avanzado”.
- Acusan al gobierno mexicano de usar el tema de la Conquista como “cortina de humo” para desviar la atención de la violencia actual.
-Critican la exclusión del rey Felipe VI de la toma de protesta presidencial y sugieren que España no envíe representantes ni turistas mientras Sheinbaum gobierne.
-Cuestionan el discurso indigenista del gobierno mexicano, señalando que ni López Obrador ni Sheinbaum tienen ascendencia indígena.
En plena tensión entre independentistas y constitucionalistas en Cataluña, un movimiento satírico llamado "Tabarnia" ha irrumpido con fuerza en el debate político. Concebida como una región ficticia que agruparía comarcas de Barcelona y Tarragona, Tabarnia plantea —con ironía mordaz— la posibilidad de independizarse de una Cataluña independentista para permanecer en España.
El nombre "Tabarnia", resultado de la fusión entre Tarragona y Barcelona, designaría una zona más urbanizada y cosmopolita que, según sus impulsores, ha votado históricamente en contra del independentismo. Entre las comarcas incluidas en el mapa de Tabarnia se encuentran el Barcelonés, Bajo Llobregat, Vallés Occidental, Maresme, Tarragonés, entre otras.
Este fenómeno, impulsado por la plataforma "Barcelona is not Catalonia", ha tomado forma de manifestaciones, carteles, parodias institucionales y hasta una propuesta “simbólica” de capital en Barcelona. Sus promotores defienden el principio de reciprocidad: si Cataluña puede separarse de España, Tabarnia podría separarse de Cataluña.
Aunque no posee reconocimiento legal ni apoyo institucional, el caso de Tabarnia revela las fracturas internas en el discurso político catalán, y funciona como un espejo satírico que cuestiona la narrativa del independentismo desde una perspectiva constitucionalista.
El comunicado de "Tabarnia" a Claudia Sheinbahum
En septiembre de 2025, el "Gobierno de Tabarnia" envió un comunicado a la presidenta de la república Claudia Sheinbaum ante los señalamientos El tono del comunicado es provocador, con referencias históricas, comparaciones entre México y España, y frases como “es cuanto menos sorprendente que tengamos que explicar esto desde España a toda una presidenta de México.” (https://latinus.us/mexico/2024/9/25/sheinbaum-confunde-la-fecha-de-la-fundacion-de-tenochtitlan-asegura-que-se-establecio-hace-dos-siglos-124539.html )
Cabe aclarar que la transcripción corregida por Claudia Sheinbaum fue publicada el 26 de septiembre de 2024, en respuesta al comunicado original que contenía el error sobre la fundación de Tenochtitlan.
En ese nuevo posicionamiento, difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Sheinbaum precisó que la fundación de Tenochtitlan ocurrió hace siete siglos, no dos, atribuyendo el error a una falla de transcripción en el documento original del 25 de septiembre de 2024.
Es razonable asumir que una figura con grado doctoral, especialmente en una posición de jefatura de Estado, conoce que México-Tenochtitlan fue fundada en 1325, no en el siglo XIX.
Claudia Sheinbaum ha hecho declaraciones claras y correctas sobre el pasado prehispánico en múltiples ocasiones. Por ello, una confusión de “dos siglos” parece altamente improbable como convicción personal.
El documento del "Gobierno de Tabarnia"
Respuesta oficial del Gobierno de Tabarnia al comunicado de la Excelentísima Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum. Barcelona, a 25 de septiembre de 2024 (https://www.tabarnia.org/web/respuesta-oficial-del-gobierno-de-tabarnia-a-claudia-sheinbaum )
Estimada Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum, quisiéramos matizar algunas cosas:
No, Tenochtitlan no se fundó hace casi dos siglos, Tenochtitlan tiene aproximadamente siete siglos.
Es cuanto menos sorprendente que tengamos que explicar esto desde España a toda una presidenta de México.
En 1836, las más altas autoridades de México y España firmaron un tratado de paz y amistad jurando olvidar para siempre cualquier rencilla entre ambos países. Usted no solo está faltando a la verdad en su comunicado, sino que está faltando a la palabra dada entonces por el Gobierno de México.
Cuando España abandonó México este país era mucho más grande, rico y poblado que Estados Unidos. La situación actual de México no es en modo alguno responsabilidad del Reino de España. México no era de España, era España. México jamás fue una colonia, fue un virreinato y muy avanzado para su tiempo.
Como ejemplo: La Universidad de México se fundó en 1551, casi un siglo antes que la primera universidad de Estados Unidos. España también fundó la primera universidad de América (Santo Domingo, 1538) y la primera universidad de Asia (San Ignacio en Manila, 1590), así como docenas de universidades por todo el continente donde podían estudiar tanto españoles como indígenas sin distinción. De hecho, en la Universidad de Granada en 1556 había hasta un catedrático de raza negra (Juan Latino).
El matrimonio entre españoles e indígenas fue legal desde el primer momento de la conquista. Por hacer una comparativa: en Estados Unidos no fue legal el matrimonio interracial en todos los estados hasta 1967. Que Inglaterra, Estados Unidos o la Excelentísima Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum nos den lecciones respecto al trato a los indígenas es cuestionable.
Las estimaciones más optimistas hablan de que solo un 1,5% de los atacantes en el asalto final a Tenochtitlan eran españoles. El resto eran pueblos indígenas aliados de los españoles que durante décadas fueron masacrados por los mexicas. Es sabido y reconocido que los españoles quisieron conservar la ciudad mientras que sus aliados indígenas trataron de arrasarla hasta los cimientos.
Es muy atrevido por su parte hablar en su nombre Presidenta Sheinbaum, máxime cuando ninguno de sus abuelos era siquiera mexicano, como lo es también de López Obrador que no tiene ningún ascendiente indígena pero sí un abuelo de Santander (España) y una abuela hija de asturianos.
Después de la conquista de México, varios descendientes directos de Isabel Moctezuma, hija de Moctezuma II, se trasladaron a España. Muchos de ellos recibieron títulos nobiliarios en reconocimiento a su linaje. Fueron recibidos con respeto y todos los honores. Hoy en día viven en España más de 350 descendientes de Moctezuma. Ellos ya “perdonaron” a España todo lo que tuvieran que «perdonar» hace siglos.
Los más reputados historiadores y arqueólogos han demostrado más allá de toda duda razonable que las guerras floridas eran básicamente genocidios, por no hablar del canibalismo y la pedofilia, prácticas comunes en el periodo prehispánico. Se calcula que se sacrificó a más de 50.000 personas en el templo mayor de Tenochtitlan. De hecho, en la misma Ciudad de México se han encontrado centenares de cráneos de sacrificios de niños en Tzompantli.
México no puede pedir disculpas a España por la conquista de México por la sencilla razón de que hace 500 años no existían ni España ni México. Sea como fuere, los descendientes de los conquistadores españoles no son los españoles que viven en España, son los mexicanos que viven en México.
Desde la independencia de México todos conocemos el trato que han recibido los indígenas y las lenguas indígenas. Las condiciones de vida, los derechos y la proporción de hablantes de los pueblos indígenas eran infinitamente mayores entonces que ahora. No culpabilice a los españoles en pleno 2024 de ello.
Creemos que la petición de disculpas del gobierno mexicano al Rey de España no es más que una cortina de humo para desviar la atención de temas más importantes. Por ejemplo, en los últimos 10 años de media mueren asesinadas en México entre 40.000 y 50.000 personas al año (y subiendo). Solo por comparar, en España en el mismo periodo no llega a 300 asesinatos al año (y bajando). Durante el gobierno de López Obrador, del 1 de diciembre de 2018 a 24 de septiembre de 2024, se han registrado aproximadamente 198.640 asesinatos.
Por todo lo expuesto apoyamos que el Gobierno de España haya renunciado a enviar a ningún representante a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum, y sugerimos a todos los españoles y a todos los vecinos y aliados de la Unión Europea que valoren escoger otros destinos para sus vacaciones e inversiones en los próximos años si sigue esta mujer en el gobierno de México.
Es lamentable que un pueblo hermano como el mexicano permita que su presidenta humille de esta forma al Jefe del Estado Español, un país amigo y aliado.
A pesar de que sus actos nos parezcan poco amistosos con España Excelentísima Presidenta Dra. Claudia Sheinbaum sepa usted que nos alegra que su hija Mariana Ímaz haya estudiado en la Universidad de Barcelona, aquí en el Reino de España, a pocas calles desde donde emitimos este comunicado.
Una última cosa Sra. Presidenta:
Se puede o no estar a favor de la monarquía parlamentaria, pero fue aprobada en referéndum por el 88% de los españoles en 1978, tras una transición a la democracia sin haberse disparado un solo tiro, ni haber habido un solo muerto.
La constitución española se puede modificar para quitar la monarquía, de hecho se ha modificado tres veces, pero la monarquía como forma de gobierno todavía conserva un apoyo mayoritario en el Congreso. Y no, no hace falta someter a referéndum la constitución cada 20 años. La constitución de Estados Unidos solo se votó una vez en 1787.
Lo crea o no todos los sistemas de gobierno que ha tenido la península ibérica desde los tiempos de Cristo hasta el siglo XIX han sido monarquías. El territorio que hoy es España en el pasado fue invadido y conquistado por romanos, suevos, visigodos, bizantinos, árabes, reinos cristianos medievales y hasta por el emperador Napoleón, todos ellos sin excepción fueron monarquías. Solo hemos tenido unas pocas y breves experiencias con repúblicas y dictaduras.
Quizá desde México suene anacrónico el sistema monárquico parlamentario, y lo entendemos, pero piense que en el fondo tiene sus ventajas: es muy estable, en principio es más imparcial y mucho más barato. El presupuesto total de toda la Familia Real de España son 8,4 millones de euros al año y tienen meramente un papel representativo. El coste de la República Francesa es de 103 millones al año, y el de la italiana 228 millones al año, aunque estas cifras son ridículas comparadas con lo mucho que pagan nuestros hermanos mexicanos por su república.
Si un monarca está al nivel de lo que se le exige entonces no parece tan mala idea la monarquía. Piénselo cuando insulte de nuevo a nuestras princesas Leonor y Sofía.
Fuente oficial: Tabarnia.org (https://www.tabarnia.org/web/respuesta-oficial-del-gobierno-de-tabarnia-a-claudia-sheinbaum/)
Publicar un comentario