Redacción
- Morena predica austeridad, pero varios líderes han sido vistos en viajes lujosos, contradiciendo el discurso fundacional de "justa medianía".
- Dirigentes morenistas viajaron a Dubái, Lisboa y Tokio con hospedajes y cenas de lujo, mientras el partido promueve ética republicana.
- Se documentó uso indebido de vehículos oficiales y tarjetas premium; la austeridad institucional choca con privilegios personales.
- Medios y caricaturas exhibieron incoherencias entre la narrativa austera y el estilo de vida ostentoso de figuras clave del partido.
- El escándalo desató un debate interno sobre coherencia ética; la imagen de Morena como movimiento humilde se resquebraja públicamente.
- Conductas visibles revelan un “yo hago lo que quiero” tácito; liderazgo ético se diluye entre privilegios impunes.
- El discurso moral choca con prácticas de poder; la lealtad formal blinda el privilegio y desactiva la ética interna.
- Impunidad, doble moral y capital político propio explican la desobediencia simbólica sin costo visible para los actores.
- Hay fractura en el relato de transformación; la austeridad se incumple para marcar autonomía frente al poder presidencial.
- Sin sanciones ni coherencia, la narrativa ética se desgasta; el reto no es solo discursivo: es institucional y cultural.
Claudia Sheinbaum, que en el discurso del pasado sería llamada "la primera morenista del país",- envió a la dirigencia de Morena una carta, leída por Luisa María Alcalde, dirigente nacional de dicho partido -durante el Consejo Nacional de Morena el 4 de mayo de 2025- sobre el tema de austeridad:
La carta señalaba que “no es de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro o comer en restaurantes caros.”
Prosigue en este documento, una versión de carta Ética y Moral, que “el poder debe ejercerse con humildad y el recurso público es sagrado.”
“Morena debe ser un proyecto de unidad que no mira a nadie de arriba abajo, sino que busca ayudar a levantarse a los demás.”
“El dinero y el poder no son el éxito de una persona, sino su legado en la lucha por los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades y la patria.” (Carta de Sheinbaum leída por Luisa María Alcalde: https://orusmedia.com.mx/sheinbaum-exige-austeridad-y-etica-a-morena-en-carta/ y https://periometro.mx/2025/07/28/sheinbaum-vuelve-a-recordar-la-austeridad-a-morenistas-que-tuvieron-vacaciones-de-lujo/)
Para reafirmar más el asunto, Claudia Sheinbaum pronunció unas palabras que reiteran esta misma posturas el 27 de julio de 2025, durante el anuncio de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México. El discurso fue ampliamente cubierto por diversos medios, y uno de los que publicó la cita completa fue El Siglo de Durango:
“Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas. Nosotros somos Gobierno de territorio, siempre con el pueblo y con la gente. Y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante. Eso se acabó.”
A pesar del primer mensaje de mayo, los oíos sordos de los políticos hicieron lo suyo.
"La austeridad republicana" de la dirigencia morenista
-22 de julio de 2025
Ricardo Monreal Ávila
Fue fotografiado desayunando en el restaurante “Flor y Nata” del hotel Rosewood Villa Magna en Madrid, España.
-25 de julio de 2025
Mario Delgado Carrillo
Secretario de Educación Pública, fue captado en el restaurante del hotel Pousada de Lisboa, Portugal.
-27 de julio de 2025
Andrés Manuel López Beltrán
Secretario de Organización de Morena, fue fotografiado desayunando en el hotel Okura de Tokio, Japón, junto al diputado Daniel Asaf.
Daniel Asaf Manjarrez
Diputado federal plurinominal de Morena; exjefe de Ayudantía de AMLO. Fue captado el 27 de julio de 2025 desayunando en el hotel Okura de Tokio, Japón, junto a Andrés Manuel López Beltrán. El hotel es de cinco estrellas, con suites que superan los 57,000 pesos por noche.
- Controversia adicional: Vinculado en reportajes de Latinus como operador clave de “El Clan”, red de tráfico de influencias ligada a los hijos de AMLO.
Gerardo Fernández Noroña
Senador de Morena; presidente de la Cámara Alta. Fue captado el 5 de mayo de 2025 saliendo del Consejo Nacional de Morena en una camioneta Volvo de lujo, lo que generó críticas por contradicción con la austeridad.
Alegó que la camioneta fue prestada por la empresa Volvo debido a que su vehículo personal estaba en reparación.
Pedro Haces Barba
Diputado federal de Morena; líder sindical de CATEM. Propietario del Rancho “Bosque Lago” en el Ajusco, CDMX, con hotel boutique de 21 habitaciones, plaza de toros, viñedos, caballerizas de pura sangre, y salones para eventos que se rentan hasta por 250,000 pesos.
Ha sido señalado por contratos millonarios con gobiernos priistas y morenistas, y por vínculos con empresas de espectáculos taurinos en Las Vegas.
-https://rodolfofranco.com/2025/02/10/el-rancho-millonario-de-pedro-haces-lujo-y-negocios-en-ajusco/
Enrique Vázquez Navarro
Diputado plurinominal de Morena; 22 años. Fuee grabado el 24 de julio de 2025** en el club nocturno “Lío Ibiza”, uno de los más exclusivos de Europa, donde el acceso VIP supera los 2,000 euros por mesa. Su estilo de vida ha sido criticado por contrastar con su discurso de “diputado del pueblo”.
Leylany Arce Richard
Segunda síndica de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Presume en redes sociales viajes en aviones privados, uso de camionetas blindadas, spas, yoga, y compras en tiendas exclusivas. Fue interceptada en una Suburban con placas irregulares. Su estilo de vida contradice el discurso de austeridad de Morena.
Marina del Pilar Ávila Olmeda
Gobernadora de Baja California. Fue vinculada a una mansión en San Diego valuada en USD 4.5 millones, con 6 recámaras, piscina privada, y decoración de lujo. El gobierno estatal negó que sea de su propiedad, alegando que pertenece al empresario Fernando Salgado Chávez. Su visa estadounidense fue revocada en mayo de 2025, lo que desató especulaciones sobre investigaciones por lavado de dinero.
Miguel Ángel Yunes Linares
Exgobernador de Veracruz por rl PAN; senador suplente y ahora Morenista. Fue captado el 23 de julio de 2025 en el club de playa “Conca del Sogno” en Capri, Italia, consumiendo champaña de 2,000 euros, langosta, y acompañado de mariachis. El lugar solo es accesible por yate.
Su estilo de vida ha sido criticado por contrastar con su discurso político. También fue visto en el bar “The Library” en Madrid.
Como dato adicional, es este Yunes quien dio el voto para que la Reforma Judicial fuera un hecho, violentando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y dañando la República.
El último de los casos es Marcelo Ebrard Casaubón, actual secretario de Economía. Aunque es anterior al llamado hecho por Sheinbaum, fue secretario de Relaciones Exteriores de Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la "austeridad morenista".
El hgecho es que fue captado en un video el 15 de junio de 2020 junto al presidente López Obrador, donde intentó ocultar un reloj Rolex Submariner Date que llevaba en la muñeca. El reloj tiene un valor estimado de 14,450 dólares, equivalente a aproximadamente 320,000 pesos mexicanos según el tipo de cambio de ese momento. El medio que dio a conocer esta información fue Infobae México, en una nota publicada el 14 de enero de 2023. (https://www.infobae.com/america/mexico/2023/01/14/que-precio-tiene-el-rolex-con-el-que-marcelo-ebrard-fue-captado-en-2020/).
A pesar de las palabras de la presidenta y en contraste a la incongruente actitud morenista, el tema se sintetica con la respuesta despreocupada ante las consecuencias negativas que pudieran venirse: “sí, me puede ir mal… pero lo vivido y lo bailado nadie me lo quita”.
¿Actitud retadora o permisividad estructural?
Aunque la frase “yo haré lo que se me venga en gana” no es verbalizada por los implicados, pero las acciones registradas -viajes de lujo, uso de bienes públicos, exhibición de privilegios- sí pueden ser leídas como una desobediencia simbólica o una indiferencia pragmática.
Esto revela que el liderazgo presidencial no se traduce automáticamente en obediencia política, a diferencia del sexenio anterior. Algunos actores operan bajo la lógica de que la lealtad formal les blinda contra consecuencias internas. El discurso ético se convierte en un rito discursivo más que en una herramienta regulatoria.
¿Por qué lo hacen? Posibles motivaciones
Al parecer existe un capital simbólico acumulado. Muchos de los implicados (Monreal, Delgado, Noroña) tienen peso político propio y redes de influencia. Su comportamiento podría estar basado en la idea de que su trayectoria los coloca por encima del escrutinio interno.
Hasta el momento, no se han aplicado sanciones públicas o internas. La ausencia de consecuencias refuerza la idea de impunidad cultural dentro del movimiento.
Existe la posibilidad de que estemos frente a una doble moral política. Se asume que el discurso ético aplica solo frente al electorado, pero no como norma personal. Esta separación entre imagen pública y vida privada ha sido normalizada.
Existe también la posibilidad de una ruptura generacional o de proyectos personales. Algunos líderes podrían estar distanciándose de la narrativa presidencial para construir sus propios capitales políticos. El incumplimiento de la austeridad puede ser una forma de marcar autonomía frente al centro de poder.
Implicaciones políticas de esta situación
Estamos frente a un desgaste de credibilidad institucional. Cuando lo dicho no se refleja en lo vivido, se erosiona la legitimidad del movimiento.
También se detectan los comienzos de la vulnerabilidad electoral. La oposición capitaliza estos gestos como evidencia de hipocresía, lo que podría traducirse en pérdida de votos en segmentos sensibles al discurso ético.
A esto se suma la evidente y visible fractura moral interna. El llamado a la transformación pierde fuerza si los propios cuadros visibles operan con lógicas tradicionales de privilegio.
Las conclusión: sin coincidencia entre lo que se dice y lo que se hace
Sí: puede interpretarse como una actitud retadora esta situación. No porque lo digan, sino porque lo hacen, y lo hacen sin consecuencias visibles... por el momento. Esto revela una tensión estructural entre el discurso político que Sheinbaum intenta sostener -austeridad, honestidad, cercanía con el pueblo- y las prácticas cotidianas de quienes orbitan en su círculo político.
El desafío para su presidencia no es solamente discursivo, es simbólico: cómo convertir la ética pública en cultura institucional que funcione también cuando las cámaras no están presentes. #MetroNewsMx
Publicar un comentario