La Saga/Redacción Editorial Metro News
-La banalización de la tragedia: Cuando el dolor se vuelve marketing oficial
La actitud de la delegada de la Secretaría de Economía en Michoacán, Omega Vázquez, plasmada en el reciente reportaje de La Saga, no es un simple error de comunicación, sino la evidencia demoledora de una crisis de empatía y de una peligrosa trivialización del dolor social por parte del funcionariado.
En un contexto de luto crudo por el asesinato del exalcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la respuesta oficial ante el "movimiento del sombrero" —símbolo de protesta y duelo— fue tan insensible como cínica: “Ya que quieren andar los sombreros, les vamos a pedir que al menos compren el original.”
Esta frase, lejos de ser un chiste fácil para impulsar la economía local de Sahuayo, funciona como un corrosivo intento de capitalizar una tragedia. La delegada Vázquez intentó subastar la indignación, cambiando la protesta legítima por un acto de consumo. ¿Cómo se atreve una servidora pública a colocar un imperativo comercial sobre un imperativo de justicia? La muerte de una figura pública en Michoacán, estado azotado por una violencia imparable, no puede ser reducida a una campaña de *marketing* para la "Fábrica de Sombreros y de Paz".
La defensa posterior de la funcionaria solo ahonda la herida, revelando una desconexión abismal con el clamor ciudadano. En lugar de ofrecer una disculpa directa y reconocer la magnitud de su falta, la delegada se refugia en el presunto sacrificio de los artesanos de Tzintzuntzan y Sahuayo. Ciertamente, la crisis económica que frena las ventas en Día de Muertos es una tragedia real, pero pretender que el trauma por un asesinato sea solventado comprando una artesanía es una maniobra indigna.
Es profundamente ofensivo que la señora Vázquez intente arrogarse la voz de la protesta para defender su gestión: “No seamos hipócritas. Muchos han pensado en comprarse la banderita del movimiento. Lo que yo les digo es: ‘Ya lo vas a comprar, compra el original’”. Al llamar "cobardes" a quienes la critican anónimamente y oponer la "revolución" del comercio local a la exigencia de justicia, Omega Vázquez no solo desvía el foco del problema de seguridad, sino que manipula el concepto mismo de activismo. El verdadero acto revolucionario en Michoacán hoy no es comprar un sombrero; es exigir la paz y la rendición de cuentas.
La delegada, aunque intente justificar su cercanía con la gente, demuestra que su escucha es selectiva, sorda al grito de angustia por la violencia que se plasma en el terrible testimonio de la "Voz en el incidente": “Puto gobierno de mierda que tenemos”. El *mea culpa* nunca llega; en su lugar, se percibe una justificación política que busca proteger el plan federal y su propia posición.
La actitud de Omega Vázquez representa la peor cara de la burocracia: la que instrumentaliza el dolor popular para justificar su existencia y sus programas, transformando la protesta en una oportunidad de negocio. La crisis de Michoacán requiere acciones de seguridad, no *spots* publicitarios disfrazados de empatía económica. La lección es clara: el dolor de la gente no es un producto que el Gobierno deba intentar vender.
El reportaje de La Saga, con Jonathan Padilla
Omega Vázquez:
(Música de fondo) Bueno, pues ya que quieren andar los sombreros, les vamos a pedir que al menos compren el original.
Jonathan Padilla:
Ella es Omega Vázquez, delegada de la Secretaría de Economía en el estado de Michoacán, y se le hizo fácil hacer una broma ante el movimiento del sombrero, mismo que ha tomado fuerza por el reciente asesinato del alcalde de Uruapan en ese mismo estado, Carlos Manso. Y bueno, pues ya que quieren andar del sombrero, les vamos a pedir que al menos compren el original hecho en Sahuayo. Claro que sí, con mucho gusto. Aquí, en Fábrica de Sombreros y de Paz, los esperamos.
Esa fue la idea que tuvo la delegada de Economía en Michoacán para atraer compradores al estado; sin embargo, el chiste le salió caro, pues la comunidad, aún dolida e inconforme con las autoridades por el abandono de Uruapan, no dejó pasar su comentario. De todo tipo de comentarios recibió la delegada de Economía. Ante ellos, compartió un par de videos en los que intenta explicar lo que pasó. Además, la michoacana intenta hablar del plan federal Michoacán con el que buscan erradicar la violencia en el estado.
Omega Vázquez:
Yo ando, ustedes lo saben, por todo el estado de Michoacán, no solamente porque es mi trabajo, sino porque me encanta, porque no encuentro otra mejor forma de servir que estar cercana, que ir con las personas, a sus negocios, a sus huertas.
Ayer anduve en Sahuayo, yo me metí a la fábrica de sombrero, de guarache, hablé con los apicultores, con los artesanos que hacen, bueno, estos guaraches que son mundialmente famosos y que están en serios problemas económicos por una falta de regulación del mercado, por el ingreso previo a lo chino, a, sobre todo el mercado asiático que compite deslealmente, el que no es importado con todas las de la ley. Y me encanta hacerlo porque tú no puedes tener una visión ni un plan ni un programa efectivo si no escuchas y platicas con la gente. La gente en sus comunidades siempre saben lo que se tiene que hacer, lo que nosotros tenemos que hacer como funcionarios, como michoacanos, michoacanas, como consumidores, como personas, es saber escuchar.
Jonathan Padilla:
Pero las críticas no pararon, pues la inconformidad de la gente ante el asesinato de Carlos Manso siguió generando críticas, por lo que volvió a comentar sobre el tema.
Omega Vázquez:
Miren, entiendo, entiendo realmente el dolor que ya estamos ciscados de que tantas personas se quieran subir a temas que no les corresponden, y también tengo un video de eso, denunciando que no seamos absurdos ni ridículos, ni nos queramos subir en una causa que no es la nuestra, y mucho menos querer llenar los zapatos ni el sombrero de mi querido Carlos Manso, y de nadie más. Sin embargo, déjenme les digo algo, como coordinadora de la Secretaría de Economía, pero como michoacana, como comerciante, como mujer cuya familia me sacó adelante gracias a las ventas: ¿ustedes tienen la menor idea de cuántos negocios, cuántos artesanos, cuántas artesanas se quedaron con toda su producción de un año, de meses? Me decía llorando una señora en Tzin Tzun Tzan el día de ayer: "Lo que tardamos en producir durante todo el año para la Noche de Muertos se nos quedó. No vendieron ni el 10%".
Jonathan Padilla:
La indignación de la delegada por el freno a las festividades en Michoacán por la violencia en Día de Muertos, tiene como origen el asesinato en plena plaza pública del exedil de Uruapan, Carlos Manso, ese primero de noviembre.
Voz en el incidente:
¡Por favor, por favor! Ah, se pasaron de. Yo mero ahí estaba. ¡Hijo de su puta madre! Puto gobierno de mierda que tenemos. ¡Claro que sí, claro que sí! ¡Retírense, por favor! Muévete, muévete, muévete.
Jonathan Padilla:
Pero la delegada trató de calmar el enojo de los seguidores de Carlos Manso luego de usar el contexto del sombrero para llamar ventas a una fábrica michoacana.
Omega Vázquez:
Estás hablando de gente que ya no sabe cómo va a hacer para sacar los gastos de la mercancía que hizo para la temporada alta a partir de lo que sucedió y de la ola de violencia que estamos padeciendo en Michoacán, de la que yo no minimizo ni me hago a un lado. Lo que a mí corresponda, doy la cara. Voy con los, voy con las comerciantes, voy con las artesanas. Buscamos alternativas, estamos tratando de hacer una expo, estamos tratando de abrir otros mercados, estamos tratando de que saquen su mercancía para que puedan sobrevivir. Es lo que a mí me corresponde.
Jonathan Padilla:
Pero no solo es eso, la funcionaria muy cercana al hoy secretario de Economía de la Cuarta Transformación, Marcelo Ebrard, intentó disculparse con los internautas que vieron y compartieron su enojo con los comentarios de Omega Vázquez.
Omega Vázquez:
Me atrevo a usar mis redes sociales para mostrar lo que ellas hacen y que ustedes les puedan comprar, porque no nos hagamos, no seamos hipócritas. Muchos han pensado en comprarse la banderita del movimiento. No me digan que no, porque no se las regalan. ¿Dónde compras la playera de la calaquita? ¿En dónde comprar el sombrero? ¿En dónde hacerse visible en una causa en la que ustedes puedan creer? Lo que yo les digo es: "Ya lo vas a comprar, compra el original". Este video, además del primero, generó más indignación con la comunidad michoacana, principalmente la de Uruapan, quien aún exige justicia por el asesinato del expresidente municipal uruapanense, pues en ese video todavía vuelve a referirse al movimiento del sombrero. Y haz comercio justo, porque esta también es una protesta. Dejar de comprar extranjero, importaciones que ni sabes de dónde vienen, de dónde es lo que traes puesto, lo que comes, en dónde compras también es un acto revolucionario. Si quieres ser revolucionario puedes hacerlo como lo están haciendo muchas de estas personas que vinieron a ofenderme, dejando cobardemente un comentario anónimo en las redes sociales. Pero hay otra forma más bonita de ser revolucionario: apoyar los negocios locales.
Jonathan Padilla:
Hasta el momento, la esposa de Carlos Manso no ha emitido ningún mensaje o comentario al respecto, ni sobre la funcionaria de Economía. Sin embargo, los comentarios en contra de la delegada de Economía en Michoacán siguen en redes sociales.
Omega Vázquez:
Somos muchos los buenos, lamentablemente estamos desunidos y desorganizados. Si vamos a hacer algo diferente que en el pasado, el momento es ahora. Estamos aquí, damos la cara, nunca nos escondemos y no se les olvide: yo también soy michoacana.
Jonathan Padilla:
Informó para La Saga, Jonathan Padilla. #MetroNewsMx

Publicar un comentario