Adela Micha/La Saga/Redacción Editorial
-Juchitán, Oaxaca, conocida por su riqueza cultural, se ha convertido en uno de los municipios más violentos con alto índice de homicidios y puntos rojos.
-Noelia Dailen, la niña de 4 años asesinada, era alumna de preescolar; su trágico final es síntoma de la descomposición social e inoperancia oficial.
-La presencia de la Guardia Nacional en Juchitán solo busca proteger el Corredor Interoceánico, descuidando la seguridad de la ciudadanía.
-La violencia en Juchitán escala con el cobro de piso a pequeños comerciantes y empresarios, obligando a muchos a cerrar sus negocios.
-Tras el cese del tráfico masivo de migrantes, los grupos delictivos viraron hacia la extorsión y el homicidio de jóvenes.
-La mayoría de las víctimas de ejecución en el Istmo de Tehuantepec son jóvenes de entre 17 y 25 años de edad, incluyendo a la madre de Noelia.
-La madre de Noelia, de 21 años, fue ejecutada con dos personas más; sus cuerpos fueron hallados maniatados y con signos de tortura.
-El cuerpo de Noelia fue encontrado en una bolsa negra dentro de su propia casa, en la cama donde dormía, días después del asesinato de su madre.
-Se supo extraoficialmente que Noelia fue asfixiada apenas 30 minutos antes de ser hallada, lo que sugiere una acción reciente de sus captores.
-La respuesta de las autoridades de Juchitán fue tardía; pasaron 12 horas para que se anunciara un operativo local sin estrategia ni resultados.
-Tres mujeres fueron detenidas en la casa donde se halló a Noelia, presuntamente involucradas en el tema delictivo; dos de Chiapas y una del Edomex.
-La célula criminal conocida como "El Cromo" es señalada de operar en la región, ligada al Cártel de Jalisco Nueva Generación y la ola de ejecuciones.
-La policía local permite que las familias retiren los cuerpos de las víctimas de asesinato de la escena sin necropsia ni procedimiento legal.
-El periodista José Luis López confirma que la descomposición social y el índice delictivo en Juchitán no han podido ser contenidos por la autoridad.
-Más de 500 elementos de seguridad (Guardia Nacional, Marina, AEI) fueron desplegados tras la indignación por el caso, sin que se vean resultados.
La crisis de violencia e inoperancia institucional en Juchitán, Oaxaca, tocó su punto más trágico con el asesinato de Noelia Dailen, una niña de solo 4 años.
El periodista independiente José Luis López confirmó que el municipio, a pesar de su riqueza cultural, se ha convertido en un punto rojo de homicidios y extorsiones, donde el crimen organizado opera con impunidad.
La madre de Noelia, de 21 años, fue ejecutada junto a dos personas más, y sus cuerpos fueron encontrados maniatados y con signos de tortura.
El drama escaló cuando la menor fue hallada sin vida en una bolsa negra dentro de su propia casa, en la cama donde dormía, un acto que las autoridades tardaron más de 12 horas en investigar.
El despliegue de la Guardia Nacional en la zona, según el reporte, solo busca proteger la operación del Corredor Interoceánico, sin brindar seguridad a la ciudadanía.
Los grupos delictivos, vinculados presuntamente al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y a la célula de "El Cromo", se dedican al cobro de piso y a la ejecución de jóvenes.
La tardía respuesta oficial y la falta de estrategia policial evidencian que la autoridad, tanto municipal como federal, no quiere o no puede detener la ola criminal que ha rebasado todo límite.
El caso de Noelia es visto como la gota que derramó el vaso de una profunda descomposición social que se ha gestado en los últimos 15 años.
Tres mujeres fueron detenidas en el domicilio de la víctima, y se espera que las autoridades en la capital de Oaxaca definan su situación legal.
Mientras tanto, la sociedad civil convoca a marchas ante el dolor de un sacrificio que, aunque no fue pedido por la niña, deja una lección sobre la urgencia de justicia.
La entrevista de Adela Micha a José Luis López
Adela Micha:
Están escuchando a José Luis, eh, José Luis López, periodista independiente de Oaxaca. Te saludo y te agradezco mucho tu tiempo, tu información. Yo no sé si ya se sabe algo de este caso de la niña Noelia.
José Luis López:
Hola, Adela. Te saludo con gusto desde Juchitán, Oaxaca, donde, pues, se generó esta información que nos ha llenado de mucha consternación. Yo debo decirte que Juchitán es un municipio que se caracteriza por ser un lugar lleno de cultura. Hay muchos artistas, es tierra de Francisco Toledo, lugar donde nacieron Andrés Henestrosa, que fue un poeta destacado en el tema de la cultura de la lengua zapoteca. Es un lugar en donde, pues, han levantado la voz la comunidad de la diversidad sexual, los *muxes*, que tienen próximamente sus velas.
Es, en fin, Juchitán es un lugar de gastronomía, de cultura, pero últimamente ha sido, pues, punto en donde ha llamado la atención por ser uno de los municipios más violentos que tiene el estado. Hay un alto índice de inseguridad, hay un alto índice de homicidios que nos deja en una posición dentro del mapa de la República Mexicana con puntos rojos por estas olas de violencia que ya llama la atención. Y en el caso de Noelia Dailen, esta niña de cuatro años de edad, Noelia Dailen era una niña que estudiaba o que cursaba el preescolar en una escuela denominada Petrona Esteva, cerca de su domicilio. Como cualquier niña, pudimos platicar ahí con su familia, con sus amigos, con sus maestras. Era una niña alegre, inquieta, juguetona, y con un final trágico que nos ha cimbrado aquí en este municipio.
Y lo que puedo decirte es que ella es víctima de una descomposición tanto social, pero también de inoperancia de la autoridad de los tres niveles de gobierno. Debo decirte que aquí en este municipio, pues, pasa también el tema del Corredor Interoceánico. A raíz de la apertura de este proyecto del Corredor Interoceánico, que implementó, que inició el gobierno pasado con Andrés Manuel López Obrador y que le ha dado continuidad el actual gobierno, se instalaron cuarteles de la Guardia Nacional en los municipios en donde este proyecto económico, pues, iba a pasar. Entonces, esto generó que las autoridades federales buscaran que se tuvieran las condiciones de seguridad para el proyecto. Debo decirte, no es para la gente, no es para, o sea, no se instaló el cuartel para cuidarnos.
Se instaló para cuidar la operación del proyecto, la instalación, la modernización de las vías, tanto de la línea K, del Puerto de Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, de la línea Z, que pasa de Chiapas hasta Ciudad de Ixtepec y que también se conecta hasta Coatzacoalcos. Es decir, el gobierno implementa una estrategia de seguridad en Juchitán para cuidar sus intereses, no de la ciudadanía, no a la gente, no a la gente.
Porque pudimos ver aquí, pues, camionetas repletas de personal de la Guardia Nacional, de la Marina, de la SEDENA, que han estado, o sea, yo debo decirte que ha habido presencia de elementos de seguridad, o sea, no de eso no nos quejamos. Lo que sí nos quejamos es que no han dado resultado por el tema que nos aqueja aquí. ¿Sabes qué está pasando en Juchitán, Adela?
Debo decirte que lo que ha, lo que pasó en algunos países del norte, en el centro del país, que, en algunas ciudades del norte en donde se empezó con el cobro de piso y el tema que, pues, obligaba a la gente que está en el sector económico, los empresarios, obligó a muchos a cerrar, a buscar otras alternativas, está ocurriendo en Juchitán. Hubo un momento en el que el tema migratorio generó bastantes ingresos a los grupos delictivos.
El tráfico de migrantes ha sido una mercancía que se disputan los grupos aquí en esta zona, en esta franja de la región del Istmo de Tehuantepec. Recordemos que estamos muy cerca de la frontera con Centroamérica. Y hace apenas un año, tal vez, en donde se dieron las últimas caravanas de migrantes de gran magnitud, pues, provocó que, pues, estos grupos estuvieran generando muchos, muchos ingresos porque transportaban a los migrantes. Se disputaban este territorio, pero era un pleito entre ellos. De pronto, acaba esto por el tema, pues, de la queja que ha presentado Estados Unidos con nuestro gobierno, acaba el tránsito de migrantes.
Ya no tenemos presencia de migrantes acá, si lo hay, hay muy poco. Ya no es el sector que generaba ingresos a esta, como era antes hasta hace poco, sí, claro. Lo que ha pasado ahora es que estos grupos, ante la necesidad de, pues, tener fondos para sus temas de adquisición de armas y tráfico de drogas y todo lo que tiene que ver con esta gran industria que tenemos en el país, pues, han tenido que ahora rebasar y cruzar la línea afectando a empresas, a pequeños comerciantes. Yo debo decirte que durante varios, varios meses, desde hace varias semanas más bien, ha habido ataques a casas particulares de propietarios de pequeños negocios, a quienes les han dicho: "Si no pagan piso no los van a dejar trabajar".
Y esto, pues, ha sucedido casi a diario, pero sumado a esto, los índices de homicidios que han ocurrido aquí en la región del Istmo de Tehuantepec y en Juchitán en particular. Pero ¿sabes cuál es lo más, lo más triste de todo esto? Que la gran cantidad de personas que han sido encontradas ejecutadas son jóvenes. Estoy hablando de entre diecisiete años de edad hasta veinticinco años de edad. Son...
Adela Micha:
José Luis, la madre de Noelia, veintiún años.
José Luis López:
Sí, exacto. Entonces, ellos... desconocemos realmente cuál fue el fondo de la ejecución que sufrió la madre de Noelia junto con otras dos personas. De acuerdo a la información que ha fluido, porque tampoco ha sido transparente el tema con las investigaciones que han hecho las autoridades, es que la madre de Noelia Dailen fue ejecutada en el interior de su domicilio junto con otras dos personas.
Posteriormente, los cuerpos fueron encontrados en un paraje en la parte norte de la ciudad, sobre un camino que conocemos como Periférico, en donde los vecinos detectaron los cuerpos maniatados con signos de tortura. Reportaron a las autoridades y de inmediato se llegó a acordonar el lugar para, pues, levantar estos cuerpos. Y el hecho generó mucha atención por parte de la ciudadanía cuando la abuela de Noelia salió a decir que la niña no estaba siendo localizada, que había estado con su madre horas antes de que su madre fuera ejecutada.
Entonces, se comenzó a circular esta fotografía de esta niña sonriente que pudimos ver todos a través de las redes sociales. Y esto fue compartido por miles de personas aquí en Juchitán y en gran parte del estado. Las fotografías de Noelia circularon y mucha gente se sumó a la búsqueda antes de que las autoridades lo hicieran. Debo decirte que una respuesta tardía, eso es otro de los puntos que quiero resaltar, que no fue oportuna, que no fue inmediata la respuesta de parte de las autoridades. Fue hasta el día siguiente, te estoy hablando del lunes por la noche, cerca de las nueve de la noche, cuando la madre de Noelia fue encontrada muerta, la abuela sale a decir minutos después de que la niña no era localizada.
Y fue hasta el día siguiente. Pasaron doce horas para que las autoridades de Juchitán anunciaran un operativo local, porque ni siquiera era con participación de otras corporaciones. Y se da una búsqueda sin estrategia, se da una búsqueda sin conocimientos en una zona en donde se pensaba que podría estar esta niña, que fue el lugar donde fueron encontrados los cuerpos. Y después se sumó a la búsqueda. Más tarde, se sumó a la búsqueda la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la Agencia Estatal de Investigación.
Y, curiosamente, el cuerpo de Noelia fue encontrado en la casa en donde, según ellos, habitaban, en la cama donde dormía esta niña, pero en una bolsa negra ya. Lo que se supo de manera extraoficial, porque tampoco he tenido acceso al peritaje de los resultados que se tuvieron por la necropsia que se le practicó, es que apenas había fallecido, es decir, la habían asfixiado.
Eran escasos, tal vez, treinta minutos cuando fue encontrada ya sin vida lo que nos reportaron de manera extraoficial. Esos datos que te estoy comentando no han dicho las autoridades realmente cómo fue el tema, pero lo lamentable es que, pues, ya fue hallada sin vida. En el lugar fueron detenidas tres personas. Se habla que una de ellas era del Estado de México. Tres mujeres, tres mujeres que estaban en la casa, y dos de ellas del estado de Chiapas, y presuntamente también involucradas en el tema delictivo en el municipio.
Adela Micha:
Parece que una del estado de Chiapas, otra del Estado de México, ¿no? Digo, se dieron a conocer sus nombres, pero su identidad, pero no, pues, en realidad quiénes son o quiénes eran, ¿no?
José Luis López:
Sí, sí. Y la verdad, lo que generó esto después fue una serie de confusiones porque, a pesar de que ya se tenía de manera muy certera de que había sido hallada la el cuerpo de la niña, las autoridades se tardaron en dar a conocer el comunicado. Incluso el cuerpo fue extraído de Juchitán, trasladado a la capital del estado de Oaxaca para que se pudiera practicarle la necropsia, y esto tiene una justificación.
Adela, quiero comentar que lo que te voy a platicar es un poquito hasta macabro, ¿no? Porque ya se ha vuelto una imagen común que de pronto sepamos de un asesinado en alguna esquina de la ciudad, la familia se entera, llega, y con un vehículo lo cargan, se lo llevan, y no se le hace todo el procedimiento legal. Las autoridades ya no intervienen y permiten que la familia se lo lleve.
Ya no se le practica la necropsia, ya la carpeta queda inconclusa, y eso también es un tema delicado porque ya no se le da seguimiento al caso de manera legal porque se afectó la escena, la escena del crimen, ¿no? Entonces, esto ha sido muy, muy común en Juchitán, y lo que lo que sucedió, o sea, lo que nos dijeron, lo que supimos, es que precisamente para que se permitiera hacer todo el procedimiento legal, se trasladó el cuerpo hasta la ciudad de Oaxaca, y fue hasta en la noche que la familia tuvo ya la oportunidad de tener a esta nena fallecida en su domicilio para...
Adela Micha:
Ni las súplicas ni nada de la abuela sirvieron de nada. Es que, de verdad, yo no sé, tú eres de Juchitán, José Luis, ¿te había tocado ver algo así? ¿Un momento así de esta descomposición?
José Luis López:
Yo soy originario de Juchitán, soy de esta etnia zapoteca, hablante del zapoteco. Los que somos de este lugar, los que somos nativos de Juchitán, conocemos cómo es la identidad, cómo es nuestra genética, sí. Sí, somos personas trabajadoras, algo que caracteriza mucho a esta cultura y a muchas culturas de México es el respeto a los padres, a los ancianos, a la gente que, pues, tiene ya más experiencia. Pero esto se fue perdiendo hace, te puedo decir, fácil, unos quince años.
Se fueron, se fue estropeando esta identidad que tenemos por muchas razones, ¿no? Hubo factores que generaron que los jóvenes empezaran, pues, a consumir en exceso las drogas, las drogas sintéticas, sobre todo, y, pues, se fue generando la descomposición social. Y esto no es exclusivo de Juchitán, yo te debo decir que es una réplica de lo que vemos en todo el país. O sea, nos absorbió, nos absorbió. Y hemos, habíamos visto escenas, pues, muy aisladas, ¿no?, de esta inseguridad.
Algún momento, de pronto se escuchaba de manera muy esporádica de que había pasado algo con alguien, pero de un tiempo para acá, te estoy hablando de, por lo menos, a nosotros nos tocó el terremoto más grande registrado en México en 2017, con un terremoto de 8.1 grados, perdón, el 7 de septiembre. Este terremoto nos devastó, casas se llevó a muchas personas, fallecieron personas. En ese terremoto volvió a generar que surgiera nuevamente esta parte de la identidad nuestra, ¿no?, de la solidaridad, de ayudarnos, de levantarnos.
Después de eso estábamos en ese proceso cuando vino la pandemia y vuelve otra vez la ciudad a quedar, como en todo el mundo, sometida por este tema del COVID. Y fue hasta el 2020 cuando más o menos estábamos saliendo de eso, hasta que estaba la sociedad recuperándose, la tradición, todo el tema cultural de lo que nos representa a nosotros acá, cuando empieza a subir el índice delictivo.
Fue algo que no pudo contenerse y ahorita, pues, nos encontramos en una situación de crisis. Lo de Noelia es solamente la gota que derramó el vaso, que ya estaba lleno. Es decir, esto no es nuevo, esto no es de ahora. Habíamos sabido de hace unos meses de una ejecución que se dio en un domicilio en donde sicarios acuden a buscar, presuntamente, al papá de uno de los niños, pero en esta balacera, pues, alcanzan a uno de los niños de la casa y muere.
O sea, ya esto fue en estos momentos, ya rebasó, pues, todos los límites, porque lo más, lo más triste es que no hay autoridad que lo detenga. Eso es otro tema que también debemos decir.
Adela Micha:
O no quieren o no pueden, ¿no? O no quieren o no pueden. Oye, José Luis, se habla de que en el caso de la niña Noelia, una célula del crimen organizado pudiera estar detrás, ¿no?, de de su asesinato y el de su madre. ¿Es una célula? Se ha trascendido que se le conoce como El Cromo. ¿Qué es esta célula o qué grupos de crimen organizado están operando ahí?
José Luis López:
Sí, hay presencia, hasta donde se sabe de manera oficial, hay presencia del Cártel de Jalisco Nueva Generación. Está en todos lados, ¿no? Entonces, esta célula de El Cromo, porque incluso yo recuerdo cuando pasó el tema de los migrantes, cuando aparecían los ejecutados, dejaban su letrero con su firma, con su firma de Cromo.
Entonces, se supo de esta, de esta persona. Y lo que ha sido curioso, fíjate que las autoridades han llevado a cabo aquí en Oaxaca el operativo Sable. El operativo Sable inició desde la ciudad de Oaxaca con la detención de muchas personas que tienen que ver con el crimen organizado, y se trasladó también hasta la región del Istmo de Tehuantepec.
En este operativo se han detenido a muchísimas personas que presuntamente están ligadas al crimen organizado. Nos presentaron un mapa de todos los, de las fotografías de todas las personas presuntamente involucradas con este personaje que se conoce como El Cromo.
Pero lo curioso es que pareciera que esta persona es un fantasma porque no están deteniendo a todos menos a él, pues. Hay que, ocurra, ¿no? O sea, si la inteligencia de seguridad en el país no funciona, no alcanza a detectar a esta persona o no existe. Eso, de verdad, no lo sabemos. Eso lo deben de saber bien las autoridades, pero esta célula es la que empezó a trascender hace, por lo menos, algunos meses, cuando el tema de los migrantes empezó a a tener mucho auge y fue ahí en donde se empezó a dar a conocer el nombre de este, de este personaje de El Cromo.
Adela Micha:
Híjoles. Oye, ¿y qué se sabe de las mujeres que fueron detenidas? Entiendo que las las cambiaron, ¿no?, de lugar por seguridad. No sé qué se sabe de los detenidos.
José Luis López:
Lo que han dicho las autoridades es que fueron trasladadas hasta la ciudad de Oaxaca. Se se les lleva a a declarar allá en la ciudad de Oaxaca. Todavía no se ha dicho cuál es la situación legal de estas personas. Suponemos que en las próximas horas se dará a conocer si son vinculadas a proceso o si están exentas de toda culpa. Pero lo que sí, fueron extraídas del domicilio en donde estaba el cuerpo, fueron trasladadas hasta la ciudad de Oaxaca, en donde se espera que en las próximas horas alguna autoridad determine cuál es la situación legal. Pero se ha boletinado los nombres de otros personajes aquí en Juchitán que presuntamente están ligados con el tema delictivo.
Ya, es lo que lo que hay que destacar en estos momentos, Adela, es que a raíz del hallazgo macabro de Noelia, la autoridad enseguida anunció la presencia de más de quinientos elementos de seguridad. Estoy hablando de la Guardia Nacional, de la Marina, están elementos de la Agencia Estatal de Investigación de Oaxaca, elementos de la Policía del Estado que están haciendo operativos aquí en este municipio. En estos momentos se han instalado filtros en donde se están revisando vehículos, motocicletas, se están haciendo, pues, la revisión de las unidades, y vemos que pues están por todos lados. Lo que te digo es que no veo, no vemos resultados, pues, porque aquí han estado, aquí han estado presentes los elementos de la Guardia Nacional, pero cuidando que se lleven a cabo los trabajos de modernización de las vías del ferrocarril, cuidando que se tenga avances en el proyecto del Corredor Interoceánico, pero no cuidando a la gente. Porque a diario vemos, a diario vemos que hay ejecutados. Es tristísimo, la verdad. Y este caso ahora, pues, sí ha generado mucha indignación, pero es una constante, ¿no?
José Luis López:
Sí, sí, sí. En estos momentos hay una reacción de la sociedad civil. Fíjate que en redes sociales empezaron a convocar a a marchas, y lo lamentable de esto es que tiene que llegar una situación de de esta índole para que la gente reaccione y quiera levantar la voz. Se están haciendo convocatorias a través de las redes sociales para que este próximo viernes y sábado se lleven a cabo concentraciones, pues, para que la gente se pronuncie en contra del tema de inseguridad, ¿no? Y aquí lo que puede ocurrir es que no va a faltar político que se aproveche de la coyuntura y quiera sacar, quiera llevar agua a su molino, porque los más cuestionados en estos momentos por lo que ha ocurrido son los integrantes de la autoridad municipal en Juchitán, sí.
Adela Micha:
Sin duda, pues, José Luis, te agradezco mucho y, y pues nada, les mando un abrazo desde aquí. Muchas gracias por el reporte y vamos a estar bien atentos, si nos permites, en contacto y, pues, a ver qué pasa, ¿no?, sobre este caso y a ver las investigaciones a dónde llevan, porque luego también pues no informan nada.
José Luis López:
Sí, si nada más para cerrar la conversación. Yo ayer acompañé a la familia de Noelia en el momento de de su sepelio, que partió desde su domicilio en el fraccionamiento de la Planta hasta el panteón municipal aquí en Juchitán, que se llama Domingo de Ramos. Pues iban por lo menos medio millar de personas acompañando este féretro, gritando con consignas, gritando consignas con los niños, ¿no?, y llorando, desde luego, con todo el dolor de llevar a esta nena dentro de una caja blanca. Ay, no, municipal. Qué imagen, ¿no? Qué imagen, escena. Nos pega, y y pero nos da una lección y esperemos que nos sirva de algo el sacrificio, ¿no?, porque es un sacrificio que no lo pidió Noelia, pero le tocó. Y entonces, pues, aquí estamos, Adela. Muchas gracias, me da mucho gusto ayudarte en una comunicación contigo aquí a través. Por favor.
Adela Micha:
Te agradezco mucho. Gracias, José Luis. Gracias, gracias.
#MetroNewsMx

Publicar un comentario