Aristegui Noticias/Redacción Metro News
-La oferta de $6,050 pesos por tonelada de maíz es un insulto y una limosna para agricultores; exigen $7,200 como precio de garantía.
-El Movimiento Agrícola Campesino advierte que la lucha "sigue y arrecia" tras el "insulto" del gobierno mexicano al campo.
-Productores califican la propuesta de precio como una "miseria" y una "condena de hambre" que no será aceptada.
-La paciencia se agotó: agricultores anuncian el fin de las "mesas de diálogo falsas" y pasan a la "exigencia nacional innegociable".
-El anuncio de acuerdo del secretario Berdegué fue una "burda maniobra" y un "madruguete informativo" sin respaldo de los agricultores.
-La "maniobra" de Agricultura provocó la "ira" de los productores del Bajío y el cierre inmediato de carreteras y casetas.
-Álvaro López Ríos (UNTA) acusa: "El gobierno y el secretario de Agricultura están jugando con fuego" al ignorar sus demandas.
-No hay ningún acuerdo: la mesa de diálogo con el gobierno está suspendida y se mantiene la red de bloqueos.
-La Secretaría de Agricultura fue señalada de "trasladarle a las entidades el problema" al involucrar a gobernadores sin acuerdo.
-La propuesta del gobierno es "una burla": ni industriales, ni el gobierno federal ni los estados quieren poner un centavo.
-Los agricultores demandan dialogar directamente con la Presidenta de la República; funcionarios carecen de nivel.
-La UNTA acusa a funcionarios de gobierno de ser unos "TfIs [técnicos sin conocimiento]" que "desconocen el tema del campo".
-Amenaza de rebelión: "O hay precios justos ya o la rebelión agrícola paralizaría a este país por completo".
-El movimiento advierte: "Sin maíz no hay país". La paralización es la última consecuencia de la falta de acuerdos.
-Productores del Bajío y el país se desplazarían en caravana de maquinaria agrícola hacia Ciudad de México en protesta.
-La indignación es total: el cierre de carreteras y casetas en 17 estados fue provocado por el comunicado de Berdegué.
-Los gobernadores de Guanajuato, Jalisco y Michoacán no confirmaron el supuesto acuerdo que anunció el secretario.
-El secretario Berdegué no estuvo en la mesa de diálogo clave, lo que agrava la desconfianza del sector agrícola.
-La reunión con Gobernación fue una simple "reunión de distracción y de entretenimiento" para los productores.
-El precio de \$6,050 "no aporta nada" el gobierno federal, ya que es el precio actual de mercado.
-Los agricultores exigen reuniones con sus gobernadores para que "fijen su exposición con claridad" sobre los supuestos apoyos.
-El secretario de Economía y su representante no han abordado la demanda de sacar los granos básicos del T-MEC.
-La decisión de los productores es "dar hasta donde tope" con los bloqueos y la toma de casetas a nivel nacional.
-La UNTA señala la "irritación" por la mala atención que han tenido los productores de México en estos dos temas centrales.
-La Secretaría de Agricultura y el de Economía "están jugando con fuego" por la falta de un acuerdo real.
-El anuncio de Berdegué fue un acto "irresponsable" al asegurar un acuerdo que el sector agrícola desmintió de inmediato.
-Bloqueos pacíficos pero con "determinación de hierro" en 17 estados: la presión sube tras la nula respuesta.
-La mesa de diálogo está suspendida y la comisión de productores se quedó en espera de una cita a mejor nivel.
-Los agricultores rechazan el plan de crédito con 8.5% de interés y seguro agropecuario, sin un precio justo de garantía.
-Los productores aseguran que la oferta de precio se convirtió en una "exigencia nacional innegociable".
-La demanda de los campesinos es clara: \$7,200 por maíz y \$6,000 por sorgo; no aceptarán menos.
-La UNTA acusa al gobierno de haber creado "mesas de diálogo falsas" que no han resuelto las demandas.
-El sector agrícola cerró filas para "no dar ni un paso atrás" en su demanda de precios justos por sus cosechas.
-La indignación total de los productores del Bajío es por la "burla" de la maniobra del titular de Agricultura.
-La "maniobra" de Berdegué tuvo el efecto de adelantar y avivar las protestas y bloqueos en los estados.
-El gobierno no ha mostrado voluntad real de diálogo al enviar funcionarios que "no conocen a los productores".
-Productores de Morelos y Guerrero bloquean la autopista Siglo XXI y dos casetas en solidaridad con la UNTA.
-La falta de justicia para los productores es lo que impulsa la exigencia de hablar con el más alto nivel de gobierno.
-Los productores exigen que el gobierno federal "aporte algo" para elevar el precio de comercialización del sorgo.
-La rebeldía agrícola amenaza con paralizar el país si no se cumplen las demandas de precio justo de granos básicos.
-El comunicado de Berdegué desató el cierre de las carreteras desde las 4 de la tarde del día anterior a la entrevista.
-La UNTA reitera que el precio propuesto por el gobierno es un "insulto directo para quienes alimentan al país".
-La lucha agrícola sigue en pie porque el gobierno no ha abordado el tema de las extorsiones del crimen organizado.
-La composición de la mesa de diálogo fue de bajo nivel y "no me pudieron precisar" quiénes eran los funcionarios.
-La toma de casetas por los productores busca demostrar la inconformidad y la irritación en el campo.
-Los agricultores se sienten burlados: el gobierno les propone un precio que ya está en el mercado.
-Los productores del Bajío se alistan para el desplazamiento masivo a la capital de la República.
-El sector agrícola rechaza que el gobierno "se vaya por la libre" anunciando acuerdos inexistentes.
-El conflicto escala: los productores pasan de la propuesta a la exigencia innegociable a la Presidenta.
-La UNTA mantiene la presión en 17 entidades, a pesar del comunicado de Agricultura que buscó apaciguar.
La crisis en el campo mexicano ha estallado. La indignación de los productores de granos básicos alcanzó un punto de no retorno tras el quiebre de las mesas de diálogo con el Gobierno Federal. El precio de $6,050 pesos por tonelada de maíz blanco, propuesto por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), fue calificado por el Movimiento Agrícola Campesino como un "insulto directo," una "limosna" y una "condena de hambre".
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), a través de su secretario general, Álvaro López Ríos, ha desmantelado la versión oficial. López Ríos aseguró que el anuncio del secretario Julio Berdegué, sobre un supuesto acuerdo con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, fue una "burda maniobra" y un "madruguete informativo muy irresponsable" que carece de sustento. El secretario de la UNTA afirmó que no existe ningún acuerdo y que los representantes de los estados involucrados negaron su participación en tal pacto, lo que escaló el conflicto.
La respuesta del sector agrícola fue fulminante: la maniobra de SADER desató la "ira" de los campesinos, quienes de inmediato cerraron carreteras y tomaron casetas en 17 estados del país.
El movimiento ratificó su demanda de un precio de garantía de $7,200 pesos por tonelada de maíz y $6,000 por sorgo, dejando claro que el precio de $6,050 ofrecido es el precio de mercado, lo que significa que el Gobierno Federal "no aporta un solo centavo".
El diálogo roto y la amenaza de colapso
La paciencia se ha agotado. Los productores señalan que se acabaron las "mesas de diálogo falsas". La comisión negociadora, que asistió a Gobernación, calificó la reunión como una simple "reunión de distracción y entretenimiento" debido al bajo nivel de los funcionarios, a quienes tacharon de "desconocer el tema del campo".
Ante el fracaso de las negociaciones y la percepción de burla institucional, el movimiento elevó su exigencia: demandan ahora ser recibidos directamente por la Presidenta de la República. De no obtener una respuesta satisfactoria, la UNTA y el Movimiento Agrícola Campesino han lanzado una amenaza contundente: los productores se desplazarán en caravana de maquinaria agrícola hacia la Ciudad de México en los próximos días. El mensaje es claro y demoledor: "O hay precios justos ya o la rebelión agrícola paralizaría a este país por completo. Sin maíz no hay país." #MetroNewsMx

Publicar un comentario