Adela Micha/Redacción Metro News
-Cuatro cañonazos de escándalos de corrupción fulminan la carrera política del senador Adán Augusto López en tiempo récord.
-Excorcholata de Morena, Adán Augusto se desploma tras múltiples revelaciones que desnudan su red de corrupción.
-Quienes antes lo buscaban y defendían en Morena, ahora van desmarcándose de manera discreta del senador López.
-Sus problemas comenzaron con el arresto de su exsubsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez, líder del grupo criminal La Barredora.
-Bermúdez, señalado por liderar a La Barredora en Tabasco, grupo criminal que se dedicaba, entre otras cosas, al huachicol.
-Adán Augusto recibió pagos de casi $80 millones de pesos, desmantelando su discurso de supuesta austeridad franciscana.
-Los pagos al senador pusieron en la mesa posibles conflictos de interés y presentaban inconsistencias en el pago de impuestos.
-López ha dejado de ser una de las figuras más visibles y buscadas entre los morenistas ante la gravedad de los señalamientos.
-Se dieron a conocer cuatro nuevas investigaciones periodísticas en su contra que revelan un *modus operandi* notarial.
-Investigación de *El Universal*: López encabezó una red notarial para beneficiar amigos con contratos por $11,000 millones de pesos.
-Empresas ligadas al escándalo hicieron contratos con Pemex, IMSS Bienestar, Dos Bocas y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
-La empresa Gravera Río Puxcatán, ligada a los contratos sospechosos, pertenece al hermano de Hernán Bermúdez Requena, hoy preso.
-El senador López habría usado tráfico de influencias para beneficiar a su círculo más cercano con contratos multimillonarios.
-El País asegura que, como gobernador, Adán Augusto adjudicó irregularmente $592 millones de pesos a empresas de amigos.
-El negocio estaba redondo: empresas de sus compadres contrataban su notaría y él los beneficiaba desde el gobierno.
-MCCI documenta que Adán Augusto y su hermano Melchor son titulares de notarías clave en los esquemas de desvío.
-Las notarías del senador constituyeron empresas involucradas en el desvío de $464 millones de pesos de Pemex.
-El desvío de $464 millones de Pemex en el que están ligadas sus notarías está vinculado al caso de la Estafa Maestra.
-En las notarías de López se han constituido al menos 13 empresas señaladas por el SAT como sospechosas y factureras.
-Sin Embargo reveló que Adán Augusto no se ha desmarcado del priismo tabasqueño; es copropietario de lujosa torre empresarial.
-López comparte la Torre Empresarial Villahermosa con exgobernadores priistas, demostrando que no son tan diferentes.
-Está claro, clarísimo que la "austeridad republicana" en el caso de Adán Augusto López es simple y sencillamente puro cuento.
-Cuatro medios distintos reportaron esquemas parecidos, con el mismo *modus operandi*: uso de notarías para corrupción.
-El senador utilizó la figura notarial para otorgar contratos sospechosos y avalar posibles actos de corrupción desde el poder.
-La pregunta obligada: ¿El expresidente no sabía de nada de esto cuando nombró a su "hermano" secretario de Gobernación?
-¿Dónde está la coherencia del gobierno que prometió combatir la corrupción predicando con el ejemplo?
-La pelota está del lado de los morenistas. La cúpula del partido debe decidir si va a investigar a su coordinador o no.
-Si el partido decide arropar al senador, confirmaría que la corrupción es parte de la nueva forma de hacer política.
-Se van a quedar de brazos cruzados y de plano lo van a arropar o se va a hacer una investigación en serio.
-El desplome de Adán Augusto es la prueba más contundente de la debilidad moral en el corazón de la 4T.
Cuatro cañonazos. Esa es la contundente cifra que este fin de semana ha sepultado, de manera estrepitosa, la carrera política del senador Adán Augusto López Hernández. Cuatro escándalos de corrupción en tan poco tiempo, un "récord" que, incluso en un país acostumbrado al hartazgo como México, resulta intolerable y demoledor para el discurso de la llamada Cuarta Transformación.
López Hernández no era un actor secundario. Era uno de los hombres más importantes del país; paisano del expresidente López Obrador, quien llegó a llamarle "hermano"; exgobernador de Tabasco; exsecretario de Gobernación; corcholata presidenciable y, hasta hoy, coordinador de los senadores de Morena. Su figura encarnaba la promesa de un cambio radical en la forma de hacer política; hoy, se ha convertido en el símbolo de su más profunda contradicción.
En pocos meses, su prestigio y sus aspiraciones se han venido abajo, provocando una discreta pero palpable desbandada de quienes antes lo buscaban y lo defendían. Sus problemas iniciaron con las investigaciones y el arresto de Hernán Bermúdez Requena, su subsecretario de seguridad en Tabasco, señalado por liderar al grupo criminal "La Barredora", dedicado, entre otras cosas, al huachicol. La conexión con la delincuencia organizada golpeó el corazón de su administración estatal.
El segundo golpe, a finales de septiembre, desmanteló su discurso de supuesta austeridad franciscana: Adán Augusto recibió pagos de casi $80 millones de pesos durante el sexenio pasado, revelando posibles conflictos de interés y graves inconsistencias en el pago de impuestos. La narrativa de la pureza moral quedaba hecha trizas.
Pero el día de ayer, cuando ya la situación parecía insostenible, se detonaron las cuatro nuevas investigaciones que revelan un modus operandi sistémico de corrupción y tráfico de influencias, centrado en el uso de notarías.
Primero, El Universal reveló que el senador encabezó una red notarial para beneficiar a amigos suyos con contratos que ascienden a $11,000 millones de pesos. El escándalo incluye a la empresa Gravera Río Puxcatán, que pertenece a Humberto Bermúdez Requena, hermano del subsecretario preso, Hernán Bermúdez Requena. Otra empresa vinculada a la causa judicial contra el exfuncionario, Consorcio Crismar, también aparece con contratos sospechosos con Pemex, el IMSS Bienestar, la refinería de Dos Bocas, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Estado de Tabasco. En el mejor de los casos, la ley tipifica esto como un gigantesco caso de tráfico de influencias.
Este señalamiento es idéntico al reportado por El País, que asegura que, durante su gubernatura en Tabasco, López adjudicó irregularmente $592 millones de pesos a empresas de sus allegados que, convenientemente, habían utilizado los servicios de su notaría. El negocio era circular y obsceno: las empresas de sus compadres lo contrataban a él (su notaría), y él, desde el gobierno, los premiaba con contratos multimillonarios.
La crítica se profundiza gracias a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que documenta que Adán Augusto y su hermano Melchor López Hernández son titulares de las notarías que constituyeron empresas involucradas en el desvío de $464 millones de pesos de Pemex, un esquema vinculado directamente con el desfalco de la Estafa Maestra. Además, estas notarías habrían constituido al menos 13 empresas señaladas por el SAT como factureras y sospechosas.
Finalmente, la revista Sin Embargo remata el retrato al demostrar que la "separación" del pasado priista tabasqueño era igualmente una farsa: López es copropietario de la lujosa Torre Empresarial Villahermosa, junto a los exgobernadores priistas Manuel Andrade Díaz, Mario Trujillo García y David Gustavo Gutiérrez Ruiz.
Cuatro medios distintos, reportando esquemas similares, el mismo modus operandi: la utilización del poder público y la fe notarial para beneficiar a sus círculos, avalar contratos sospechosos y consolidar actos de corrupción.
La pregunta es devastadora: ¿López Obrador no estaba enterado de nada de esto cuando lo nombró su Secretario de Gobernación y lo impulsó como presidenciable? ¿Dónde quedó la promesa de combatir la corrupción "predicando con el ejemplo" y que las escaleras se barrerían "de arriba hacia abajo"?
La coherencia de todo un movimiento está en juego. La pelota, con su peso ético y judicial, ha quedado del lado de los morenistas. ¿Van a investigar, o se quedarán de brazos cruzados, arropando al senador? La respuesta definirá si la 4T es un verdadero cambio o, simplemente, la nueva cara de las viejas prácticas que juraron erradicar. #MetroNewsMx

Publicar un comentario