Redacción
-Campesinos rechazan el diálogo en oficinas y exigen una mesa de trabajo "en la carretera" para evitar "secretitos" y opacidad.
-Frente Nacional del Rescate del Campo pide desplegado para que el diálogo se dé en plantones de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.
-Líderes solicitan que el gobierno escuche la "viva voz" del campesinado, no solo a los dirigentes, en las zonas de conflicto.
-La falta de precios acordes al costo de producción es el problema central de la crisis que afecta a todos los cultivos del país.
-Campesinos exigen que el interlocutor federal en la mesa de diálogo tenga "capacidad de decisión" real, no solo un intermediario.
-Critican al gobierno federal por "echar las bolitas" a los estados, obligándolos a apoyar al campo mientras los tiene ahorcados.
-El gobierno federal tiene "ahorcado" a los estados al recortar presupuestos, a pesar de sus altas aportaciones fiscales.
-Guanajuato tiene programas de apoyo, pero Michoacán y Jalisco carecen de recursos ante la crisis del sector primario.
-El apoyo de $850 pesos entre estados y Federación fue absorbido por el industrial al bajar el precio del maíz.
-El industrial bajó el precio de la tonelada de maíz hasta $5,200 pesos en cuanto se dio el apoyo de los gobiernos.
-El esfuerzo de apoyo a los agricultores se lo está llevando "otra vez el industrial" y los acaparadores, denuncian.
-El tema principal es la comercialización de la cosecha de maíz del ciclo primavera-verano en el Bajío y otros estados.
-Campesinos buscan sacar más beneficio para sus familias, pero la falta de precios justos frustra la labor del "surco diario".
-Urge buscar la forma de "llegarle al industrial" para evitar que se beneficie de los subsidios destinados al agricultor.
-El movimiento se extiende por el Bajío, incluyendo Celaya y la zona norte del estado de Guanajuato, en la carretera 57.
El Frente Nacional del Rescate del Campo Mexicano ha exigido que la mesa de trabajo y diálogo con el Gobierno Federal se traslade a las carreteras donde se mantienen los plantones, en estados como Jalisco, Michoacán y Guanajuato. La propuesta surge ante el fracaso de las negociaciones y el rechazo de los campesinos a los encuentros "en lo oscurito" o en oficinas cerradas.
Erasto Patiño Soto, líder campesino de CONSUCC en ele stado de Guanajuato, informó sobre la reunión Zoom del Frente Nacional, donde se decidió emitir un desplegado solicitando que los representantes gubernamentales escuchen la "viva voz del campesinado" que está "al pie del surco diario" y que busca beneficio para su familia ante la falta de precios acordes al costo de producción.
Los campesinos han condicionado el diálogo a la presencia de funcionarios que demuestren "capacidad de decisión", recordando que en ocasiones anteriores, los intermediarios gubernamentales han tenido que salir constantemente a "hablar por teléfono para pedir permiso" y tomar decisiones.
Un punto de crítica central en la entrevista fue la estrategia del Gobierno Federal de pedir apoyo a los estados. En la entrevista con el Eugenio Amézquita Velasco, señaló que la Federación, de manera "astutamente", está "echando las bolitas" a los gobiernos estatales, a pesar de que el propio Gobierno Federal tiene "ahorcado" a los estados mediante recortes presupuestales. El comunicador ejemplificó que Guanajuato aporta una gran cantidad de impuestos a la Federación y se le regresa un presupuesto recortado, mientras que estados como Michoacán y Jalisco tampoco tienen recursos suficientes para atender la crisis.
Se identificó además una grave distorsión en la cadena de comercialización del maíz. Tras el anuncio de que los gobiernos federal y estatal aportarían conjuntamente $850 pesos de apoyo, los industriales inmediatamente aprovecharon la situación para bajar el precio base de la tonelada de maíz hasta los $5,200 pesos.
La queja es que el esfuerzo económico del campesinado se lo está llevando "otra vez el industrial", lo que se suma al problema de los acaparadores, generando una "desgracia" en el sector. A pesar de los esfuerzos que estados como Guanajuato están realizando en programas de apoyo con maquinaria y comercialización, la situación sigue siendo crítica para las cosechas de maíz del ciclo primavera-verano.
La entrevista completa con Erasto Patiño, del periodista Eugenio Amézquita Velasco
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno eh algo comentamos en la cápsula anterior el diálogo no está roto y el campesino quiere dialogar sí pero muchas veces algunos campesinos no les agrada y ya lo vi yo precisamente en la toma de SADER cuando dijeron "Vas a hablar ¿no aquí afuera que se vea que se escuche." El campesino ya no quieren ni cosas en lo oscurito ni quieren los secretitos ni por allá encerrados en la oficina de frente ¿crees que este momento pueda ser el adecuado para que los eh eh haya una mesa de diálogo pero en la carretera?
Erasto Patiño Soto
Claro mira anoche estuvimos en reunión Zoom con el con el Frente Nacional del Rescate del Campo Mexicano y se precisamente esto se sugirió que realmente hoy saliera un desplegado que saliera un posicionamiento para que hablamos del posicionamiento un desplegado exactamente para que la mesa de trabajo de diálogo se dé en donde están los plantones ya sea en Jalisco ya sea en Michoacán o sea en Guanajuato con gente del sector productivo que si no quieren a los líderes que no nos dejen pero que escuchen la viva voz del campesinado de los que están al pie del surco diario y que están tratando de sacar más en menos superficie para tener algo de beneficio para su familia pero desafortunadamente vuelvo a repetir no hay precios para acordes al costo de producción ahorita en todos los cultivos.
Eugenio Amézquita Velasco
Oye pero estarás de acuerdo conmigo y creo que los campesinos también lo estarían de que el que venga a sentarse a la mesa que tenga capacidad de decisión porque ya lo vimos la vez pasada pobrecito de Justino ya entraba y salía para hablar por teléfono para pedir permiso para decirle "Oiga ¿cómo le hacemos?" No y todos allá sentados en sus oficinas tomando decisiones y ustedes acá este en la lucha no sé si es de acuerdo que venga gente que tenga capacidad de decisión.
Erasto Patiño Soto
Que tenga capacidad de decisión y además que se acompañe también de Justino -Figueroa Arriaga- porque él es el representante aquí estatal de la SADEP darle su lugar para que vea cuál es el sentir mira mientras que está los plantones andaba por allá con tres cuatro productores que viendo cómo se está produciendo el fertilizante orgánico qué bueno pero el tema está ahorita en la comercialización de la cosecha en el estado de Guanajuato Jalisco Michoacán y otros estados no menos importantes pero también tienen maíz en este ciclo primavera verano.
Eugenio Amézquita Velasco
¿crees tú que el gobierno atienda las peticiones de ustedes digo porque con la respuesta de ayer -del secretario de Agricultura Julio Berdegué Sacristán- así como que no se le ven muchas ganas esa es una y la otra me llama la atención de que el gobierno federal esté citando mucho ya que los estados deben de ayudar y que los estados deben de ayudar y que los estados deben de aportar y yo recuerdo que más de una vez no de ahorita de esta administración sino en pasadas administraciones estatales las declaraciones eran claras el gobierno del estado va a apoyar con recursos para el campo pero el gobierno federal no está poniendo su parte.
Erasto Patiño Soto
Muy astutamente el gobierno federal está echando las bolitas a los gobiernos de los estados cuando el gobierno federal tiene ahorcado a los estados no más hagamos un recuento de cuánto aporta Guanajuato de impuestos a la federación y cuánto le regresa y cuánto le regresa porque le ha recortado el presupuesto y no solamente a Guanajuato pobre Michoacán también no tiene nada Jalisco no tiene nada cuando menos Guanajuato tiene un programa que está apoyando con maquinaria que está apoyando en otros aspectos incluso ahorita le está poniendo algo a la comercialización pero también allí hay que buscar la forma de cómo llegarle al industrial porque el industrial en cuanto se dio cuenta que iban 850 pesos de apoyo entre los dos gobiernos le baja a 12 hasta a 6 a 5200 pesos la tonelada de maíz a que le metan más dinero que le metan o sea el esfuerzo que están haciendo los hombres y mujeres de del campesinado se lo está llevando otra vez el industrial qué desgracia...
Eugenio Amézquita Velasco
Sin contar los acaparadores qué desafortunadamente hay en el campo bueno pues ahí está vamos a estar al pendiente de todos los movimientos desafortunadamente hay buena comunicación y y con los amigos del campo de no solamente aquí con con SUC y no solamente aquí en Celaya el Bajío sino también en la zona norte del estado allá con la carretera 57 que es es de las zonas más amoladas del estado de Guanajuato. Erasto, muchas gracias.
Erasto Patiño Soto
Gracias a ti y a todo tu auditorio.
Eugenio Amézquita Velasco
Soy Eugenio Amézquita y esto es Metro News . #GuanajuatoDesconocido

Publicar un comentario