Redacción Editorial
En entrevista con Erasto Patiño Soto, líder de la CONSUCC en el estado de Guanajuato y no es una conversación técnica: es un parte de guerra. El campo mexicano, representado por los productores de maíz y sorgo del Bajío, ha decidido que ya no va a tolerar el juego sucio de los industriales. Y lo dice con claridad: si los compradores bajan el precio del grano aprovechando el apoyo gubernamental, habrá bloqueos en las puertas de Gruma, Minsa, Cargill y cualquier empresa que pretenda lucrar con el esfuerzo campesino.
El acuerdo de compensación de 950 pesos por tonelada fue una conquista legítima, producto de movilizaciones, desgaste físico y presión social. Pero como bien advierte Patiño, los industriales ya comenzaron a maniobrar: bajan el precio del maíz justo cuando el apoyo se anuncia. Es una jugada perversa, una traición al espíritu del acuerdo, y una burla a quienes alimentan al país.
El campo exige un precio base de 5,090 pesos por tonelada, que sumado al apoyo, permitiría alcanzar los 6,000 pesos. No es un capricho: es lo mínimo para sostener la producción, enfrentar la inflación y evitar el abandono de las tierras. Y no solo se trata del maíz. Los productores de sorgo también exigen inclusión en los esquemas compensatorios, porque su precio depende directamente del maíz. Si se cae uno, se arrastra al otro.
Lo más grave no es la manipulación del mercado. Es el desprecio institucional. Los campesinos han solicitado reuniones con la gobernadora, con el secretario de gobierno, con los industriales. Han entregado oficios, han firmado posicionamientos, han pedido diálogo. Y aún así, el riesgo de que los acuerdos se diluyan por intereses privados sigue latente.
Erasto Patiño lo dice sin rodeos: “Ya no se van a dejar”. El liderazgo tradicional está siendo rebasado. El pueblo sabe cómo defenderse, cómo alzar la voz, cómo presionar donde duele. Y si los industriales no respetan, sabrán lo que es enfrentar a quienes trabajan la tierra.
Este editorial no es una amenaza. Es una advertencia. El campo mexicano ha despertado. Y no va a permitir que el precio del maíz se convierta en moneda de cambio para enriquecer a unos pocos.
La entrevista completa con Erasto Patiño Soto, líder de la CONSUCC en Guanajuato
Eugenio Amézquita Velasco
Tengo en la línea a Erasto Patiño Soto, líder de CONSUCC en Estado de Guanajuato. Erasto, pues ya se deben a conocer resultados, pero por parte de CONSUCC, ¿cuáles son las medidas? Si la otra es, si habrá una vigilancia cercana con los industriales que van a recibir el grano y que en un momento dado no empiecen a jugar con los precios, no fijándose en la cuestión del mercado internacional, no, sino en maniobras que pudieran en un momento dado beneficiarles a ustedes, perjudicar a los campesinos y mandar al traste las negociaciones de los apoyos que el gobierno les va a dar.
Gracias, Erasto.
Erasto Patiño Soto
Gracias, Eugenio, y gracias también a tu público y gracias por que nos escuchan y decirte que en realidad ahora que ya salió aprobado que son 950 pesos por tonelada para los productores para compensar el precio, el precio justo, desafortunadamente hay una mala noticia que luego los industriales y los compradores de grano lo bajan. Entonces realmente las maniobras, las desveladas, todo el cansancio que han llevado los campesinos, aparte de sembrar, aparte de manifestarse el día 14 y días antes y ahora el día 27, pues quienes salen ganando son los industriales y los compradores, porque le bajan el precio a la tonelada de maíz.
Entonces, hace un momento, soy sincero, hablé a la Secretaría de Gobierno, donde nosotros estamos solicitando una reunión con el Secretario de Gobierno, con la gobernadora y al mismo tiempo porque hemos hecho oficios donde solicitamos el respaldo de nuestra señora gobernadora, así como también del gobierno federal, para que hubiera un acercamiento con los industriales y se les recibiera el producto del grano a un mejor precio, eliminando los intermediarios.
Entonces esto está por escrito, lo firmaron de recibido, tanto los industriales como también el gobierno del estado en este posicionamiento que lo firmó Justino Arriaga, que lo firmó nuestra Presidenta Secretaria del Campo y que también lo firmaron algunos productores, entre ellos también los del sorgo, porque hemos estado viendo ahorita lo del maíz, pero en base al precio del maíz también va el precio del sorgo y es donde también estaremos viendo y luchando para que también los compañeros productores de sorgo se vean beneficiados con algún incentivo compensatorio en el precio o en la caída del precio.
Eugenio Amézquita Velasco
En este caso la mirada de ustedes en estos dos tres días estuvo puesta en los acuerdos con el gobierno, pero en este instante que termina y por la información que tengo de Abel Muñoz, pues si hay un acuerdo pero no está firmado, hay que aclarar eso, volteamos a ver ahora la mirada de los campesinos se vuelve hacia los lugares de reciba.
Erasto Patiño Soto
Así es, mira, nosotros tenemos una información de hace un momento y se nos dijo que el documento ya se estaba imprimiendo para que luego para que pasara firma, entonces nos dijeron a nosotros que como a nosotros aquí los agricultores...
Erasto Patiño Soto
Bueno, la información que tenemos nosotros de que se nos dijo que bueno ya estaba el acuerdo para la firma y que lo iban a imprimir y estaría pasando como a las 11 de la mañana, 11 y media, a firma de todos los que participantes de esta comisión y de los gobiernos de los tres estados. Y decirte que entonces aquí los acuerdos en los diferentes puntos de movilización y manifestación de los agricultores han decidido que solicitemos la intervención de nuestra gobernadora como del secretario de gobierno para tener una reunión con los industriales y con los compradores de granos para que no bajen el precio, sino al contrario, estamos pidiendo que a través de los compradores o los de los industriales el precio del país sea de 5.090 pesos.
Eugenio Amézquita Velasco
Sí, sí, sí, 5.090 pesos por tonelada, que obviamente sumados con los 950 pues casi llegaría a los 6.000, casi 6.000 pesos.
Erasto Patiño Soto
Y en base también a eso defenderemos a los productores del sorgo, porque ahorita ya hay un recurso que es compensatorio para los productores de maíz, pero tenemos también que ver con los productores del sorgo.
Eugenio Amézquita Velasco
Sí, sí, sí, recuerdo que en la manifestación en SADER ahí ya están en cosecha, ya Primero quiero decirte que toda la gente ha dicho que queremos el acercamiento.
Erasto Patiño Soto
En caso de que no se dé el acercamiento a todas estas movilizaciones, estas manifestaciones que tenemos, será en puerta de las industrias como Gruma, Minsa y otra empresa como Cargill, de las que estén instaladas en Guanajuato, las que estén instaladas en Michoacán, las que estén instaladas en Jalisco y que de alguna manera presionar para que no bajen el precio, porque mira, a ver, y realmente al saber que hay un apoyo lo bajan, pero vamos viendo, se estaba pagando el maíz a 6,400 luego a 6,200 y así joder, dándose el precio de este grano, de 6,200 luego 6,000, conforme vieron que se iba avanzando esta negociación, pues mira que chingones le bajan el precio al maíz.
Eugenio Amézquita Velasco
No se vale. Lo pueden hacer con el maíz y con cualquier otro grano.
Erasto Patiño Soto
Así es, entonces ahorita nos han estado hablando los compañeros productores de sorbo, dicen bueno ya hay algo para el maíz, pero entonces el sorbo qué pasó y le digo no, es que en base al precio que se fije para el maíz está también el 10% menos el sorbo, o sea que también tenemos que ver y cómo apoyar a los productores de sorbo, porque es la misma situación.
Eugenio Amézquita Velasco
Sí, porque finalmente es el campo, finalmente es el trabajo del campesino el que sale.
Erasto Patiño Soto
Finalmente es el campo. Bueno, ese es el acuerdo, no es mío, porque vuelvo a repetirlo, si yo no intervengo o no intervienen los demás compañeros, ya los productores rebasan a cualquier liderazgo, ya todos tienen capacidad de manifestarse para que de alguna manera se logren los objetivos. Por primera vez en la historia, por primera vez en la historia y además dicen que están dispuestos para incrementar, para aumentar estas manifestaciones.
Ya no se van a dejar, ya no se van a dejar y yo lo decía y se los he dicho a muchos medios de comunicación, que incluso estamos ya en algunos lugares siendo rebasados los liderazgos de las diferentes organizaciones, porque ya el pueblo sabe cómo defenderse, cómo alzar la voz y ya supo dónde dar, ahora sí, en cualquier situación que esté afectando al campo mexicano.
Eugenio Amézquita Velasco
Te agradezco, te agradezco, sé que estás ocupado, te agradezco que me hayas tomado la llamada. Soy Eugenio Amezquita y esto es Metro News. #MetroNewsMx

Publicar un comentario