Redacción
-Autoridades de Celaya incurrieron en graves violaciones al intentar clausurar una estancia infantil en la comunidad de San Miguel Octopan sin orden legal clara.
-Una llamada del secretario del Cabildo, Daniel Nieto, hizo que por arte de magia los empleados suspendieran sus procedimientos de clausura, explicó la directora del plantel.
-La intervención incluyó a dos autoridades de forma violatoria y en conjunto, lo cual contraviene el procedimiento administrativo.
-Una de las autoridades accedió a la estancia sin orden específica y con la presencia de niños, lo que se considera delicado.
-El Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, carece de facultades y atribuciones para solicitar un dictamen de DIF a las estancias infantiles.
-El DIF no tiene facultades de inspección en centros educativos y está usurpando funciones que corresponden a la educación inicial.
-Las autoridades alteraron las actas de inspección para solicitar requisitos que no les competen.
-Se está aplicando la retroactividad de las leyes al intentar imponer un nuevo reglamento de Desarrollo Urbano a estancias con operación previa, lo cual no procede.
-La labor de las estancias infantiles SISEIN es educación inicial, no se limitan a criterios de atención o cuidados del DIF.
-El DIF debería enfocarse en los cuidados de la infancia en los hogares, donde hay una alta población de niños de cero a cuatro años.
-Se está abriendo un precedente peligroso al permitir que el DIF entre a supervisar preescolares, algo que no está dentro de su competencia.
-La actuación del DIF y el municipio de Celaya con Protección Civil está violentando el derecho a la educación de los niños y niñas.
-El presupuesto etiquetado para las instancias de educación inicial en Guanajuato fue reasignado al DIF, sin transparencia y sin ser solicitado para esa área.
-La Presidenta de SISEIN exige al Congreso y a la Gobernadora de Guanajuato la reasignación de recursos a la Secretaría de Educación, no al DIF.
-Las autoridades no pueden justificar la violación de derechos con una "curva de aprendizaje"; deben capacitarse y conocer sus facultades.
-Se llevará el caso ante la Procuraduría de los Derechos Humanos debido a las graves violaciones cometidas por la autoridad municipal.
La Maestra Guadalupe Lizeth Villalobos López, presidenta nacional de estancias Infantiles SISEIN, denunció, en entrevista con nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita, una serie de arbitrariedades y graves violaciones por parte de las autoridades municipales de Celaya y el DIF estatal y municipal contra las estancias infantiles. Enfatiza que la función de SISEIN es de educación inicial, no de cuidados, por lo que el DIF usurpa funciones al intentar inspeccionar o supervisar, labor que compete a la Secretaría de Educación. 
La presidenta de esta Asociación señala específicamente que el municipio no tiene facultades para solicitar dictámenes de DIF ni aplicar reglamentos de Desarrollo Urbano con retroactividad. Un punto crítico es la reasignación sin transparencia del presupuesto estatal de educación inicial al DIF, que no está cumpliendo con el destino original de los fondos. Además, acusa a las autoridades de violentar derechos e incluso asustar a los niños durante las inspecciones ilegales, anunciando el escalamiento del caso a Derechos Humanos y la vía judicial para revertir el daño.

Sin embargo, de manera imprevista, entró una llamada al teléfono de la directora de la institución, Maestra Sofía Paloma Gándara García, alrededor de las 15:00 horas, y se trataba del secretario del H. Ayuntamiento de Celaya, Daniel Nieto, quien pidió a la misma directora activara el altavoz del teléfono y pudo ser escuchado por los presentes, tanto de Desarrollo Urbano, Policía Municipal y padres de familia así como por la misma directora, que dio órdenes a los empleados municipales de retirarse del lugar. Que él, el secretario del cabildo, ya se había comunicado a la dirección de Desarrollo Urbano  para que ya no procedieran.
Unos 20 minutos después de la llamada, llegó personalmente al estancia infantil, acompañado de la subdelegada municipal de San Miguel Octopan, el mismo Daniel Nieto para decirle a la directora que iba a apoyarle, que estaba con ellas, que quería platicarlo, sin agendar aún, además de serle solicitado por la directora Paloma Gándara, de que fueran quitados también los sellos de clausura de la estancia ubicada en la colonia Los Pinos y reunirse también con ella. 
La entrevista a la presidenta nacional de ASEIN
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno pues tengo nuevamente en la línea telefónica desde Hermosillo, Sonora, si es que no me falla la ubicación, a la maestra Guadalupe Lizeth Villalobos López quien es la presidenta de de la ANSEI, de la asociación nacional de estancias infantiles que agrupan precisamente un sistema que se llama SISEIN, quiero agradecerle a la maestra Lizette esta oportunidad de esta entrevista porque hoy precisamente la maestra Lizette Villalobos, Lizeth Villalobos, Guadalupe Lizette Villalobos López, creo que es su nombre completo, verdad maestra.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.
Eugenio Amézquita Velasco
Hoy se intentó, se intentó tratar de clausurar otra estancia infantil en Celaya, ahora en la comunidad de San Miguel Octopan, se encuentra unos minutos aquí de la cabecera municipal, pero parece que les falló el asunto porque llegaron con una serie de irregularidades y además de arbitrariedades. Me pudiera, me pudiera maestra explicar qué fue lo que sucedió realmente en el lugar, gracias.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Realmente lo que sucede es que llegan dos autoridades de manera violatoria y llegan en conjunto y esta es la primera violación que nosotros tenemos aquí agraviante porque no, en el procedimiento administrativo no establece que esto debe de ser y suceder. Entonces entra precisamente estas autoridades, una sin orden y con niños, eso lo delicado es que entran con niños, sin embargo nosotros ya hemos compartido con todos ustedes y les agradecemos el espacio en cuanto a las violaciones graves que se están dando en este ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, en donde realmente no cuentan con facultades ni atribuciones, no hay materia en, por la razón o motivo que están solicitando como autoridad un dictamen de DIF, no es competencia del desarrollo urbano municipal, por tanto aquí nosotros queremos resaltar como lo pueden ver en las redes que existen, hay un envío en donde las maestras han estado compartiendo, precisamente donde se puede observar que llegan solicitando ocho puntos y ellos mismos alteran las actas de inspección para solicitar algo que no les corresponde, entonces aquí nosotros podemos observar como ciudadanos cómo violentan los derechos cuando la maestra, como lo hemos acreditado, viene cumpliendo por más de 15 años en la operación de esta estancia.
Eugenio Amézquita Velasco
Maestra hay unas informaciones extraoficiales que a mí me gustaría que usted me confirmara o me desmintiera si estoy acaso equivocado, una de ellas es el caso primero de que llegan policías, se introducen, aquí está hablando San Miguel Octopan, se introducen al centro de trabajo donde hay niños, donde hay bebés, pero no traen una orden para poder hacer esto, ¿esto es correcto o a lo mejor estoy equivocado?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es, no, no traen una orden, la orden que traen es para pedir el uso de suelo y lo que corresponde a desarrollo urbano, que la maestra ya les muestra y acredita su cumplimiento, entonces lo que corresponde a DIF, para empezar, DIF no tiene facultades de inspección y que no, que nada tiene que ver, pues eso se atiende con esa autoridad y se hacen las aclaraciones correspondientes, sin embargo ellos no están facultados en desarrollar sus actividades o lo que corresponde a otra autoridad, esa es una, la otra es que realmente lo que vienen pidiendo pues es en base a lo que ellos están, sin embargo ellos mismos violentan sus propias actas para hacer ver los agravios o la arbitrariedad precisamente que no, que no, que vienen en un sentido como las maestras dos han manifestado, que hay ahí una situación de otra naturaleza, el por qué vienes y violentas a los niños, por qué vienes y les clausuras, porque ya ellos como autoridad estaban fungiendo como autoridad ordenadora y ejecutora, esa es otra grave violación de todas las que hemos mencionado en este momento, entonces no está dentro de los puntos, dentro de los puntos no viene lo que el motivo o la razón por la que pretendían clausurar, que es exactamente igualita el acta que con la maestra Jovita que clausuraron el viernes pasado.
Eugenio Amézquita Velasco
A ver maestra, me detengo en esto de desarrollo urbano, la información también extraoficial que tengo y que me gustaría ver, insisto, me confirme usted por estos elementos que voy reuniendo en el camino, de que se argumentó una presunta irregularidad en el documento que la maestra de San Miguel Octopan de esta estancia, una presunta irregularidad en su documento de desarrollo urbano y el argumento de la maestra, bueno pues es que ustedes me lo hicieron así, o sea de entrada si ustedes sabían cómo debía, por qué me lo hacen de esta manera y luego vienen y me dicen estás mal cuando el error no es mío, es de ustedes porque así lo emitieron, ¿es correcta esta situación?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Es correcto, ahora no hay tal error, hay tal error para ellos porque ellos hacen una reforma al reglamento y están queriendo aplicar algo pues lo que se denomina la retroactividad de las leyes.
Eugenio Amézquita Velasco
Pero aquí no procede eso, pero aquí no procede retroactividad.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
No procede porque la maestra no la está aceptando y como ciudadanos también la constitución nos cubre o es parte de nuestros derechos el decidir si la aceptamos o no, la maestra no la está aceptando, por tanto no hay nada que esté irregular, que si ahora ellos están aplicando un nuevo reglamento, bueno que se los apliquen a los nuevos, a las guarderías o a quienes ellos se lo vayan a aplicar, pero la maestra no está cumpliendo en ningún momento.
Eugenio Amézquita Velasco
Ahora la otra cosa que me llama la atención es el DIF, porque bueno, usted en la anterior entrevista me declaraba de que en este caso las instancias infantiles que pertenecen a este sistema que ustedes están trabajando, no están dentro de un criterio de atención o de cuidados, ¿verdad? No, no esa es la función. Ustedes están reconocidos como instituciones educativas dentro de lo que es educación inicial.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.
Eugenio Amézquita Velasco
Y que por lo tanto el DIF está fuera de lugar y está usurpando unas funciones que no le corresponden, estoy preguntando, como si fuera una inspectora escolar, un supervisor de zona, un jefe de sector o si fuera la misma Secretaría de Educación Pública del Estado de Guanajuato, cuando en este caso no tiene facultades para hacer este tipo de cosas. Esa es una. Y número dos, un argumento que escuché yo ahí, que también me gustaría si estoy mal me corrija, pero el argumento es que ellos actúan porque están a favor de la infancia, y entonces en ese caso yo preguntaría, entonces el DIF también tendría que estar checando jardines de niños, escuelas primarias y hasta domicilios particulares, que en la práctica vemos que no lo hacen.
¿Qué le está pasando al DIF? ¿Se está sobrepasando de sus funciones?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es. En el número uno, exactamente, no está dentro de sus facultades de atribuciones, no le corresponde, ellos les corresponden los cuidados. ¿Dónde cuidan niños?
En los hogares, ahí sí, que tenemos más de treinta y nueve millones de niños y niñas de cero a cuatro años de edad en el país, en donde el DIF no está haciendo nada, y quiere estar dentro de los lugares donde verdaderamente tienen seguridad, donde verdaderamente es mínimo la incidencia que pudiese ocurrir. Ahí está y no lo estoy inventando, están las estadísticas, están en todos esos estados donde podemos observar donde verdaderamente son los reportes, los accidentes, los abusos y demás hacia la primera infancia. Y sí, también, número dos, realmente ellos, como le comentaba, resulta que ahora van dentro de las áreas educativas, tampoco es facultad y competencia, y aquí hago un llamado a todos los secretarios de educación del país y al secretario de Educación Pública del país que pongan ojo aquí, porque se están abriendo las puertas en todos los preescolares para que entre el DIF a supervisar cuando no es su facultad, y está establecido en todo el ordenamiento, y me gustaría saber por qué les están abriendo las puertas cuando no corresponde. Esto sí es una pregunta para ellos directamente, y de esta manera pues que realmente vean de dónde se desprende, desde las leyes orgánicas y demás, o las leyes secundarias en las cuales, vuelvo a repetir, no tienen facultades de atribuciones, y por tanto están también violentando los derechos de los niños y las niñas, y los derechos de las instituciones públicas o educativas. En el caso del DIF, otra situación muy grave y delicada que nosotros venimos observando desde el 2019, es quién es el área que le está arrebatando a los niños y las niñas el derecho a la educación, porque aquí es muy evidente, y lo podemos observar en el en vivo, porque resulta así tal cual usted lo dice, contradictorio.
Si ellos van a dar a los niños y a las niñas los derechos que corresponden, están de la mano con una autoridad, bueno con varias, porque también se prestó protección civil y de bomberos del municipio de Celaya, en donde precisamente entre en conjunto, y con el propio alcalde de este ayuntamiento, a violentar los derechos de la primera infancia. Y lo podemos ver en el video, cómo entran de manera ilegal a esta instancia infantil, a este centro educativo, en donde asustan a los niños, está la sociedad afectada, los papás, las mamás ahí presentes, y aún así insisten en violentar. Entonces, ¿En dónde está precisamente por lo que ellos velan?
Ahí es evidente la violación y que realmente no le importa a la familia, y mucho menos los niños y las niñas. Por tanto, hacemos un llamado a todas las instituciones educativas, directoras, directores, ojo con esto, no tienen la facultad, estamos cometiendo un grave error en abrir las puertas. Cuando ellos deben de ir, realmente ellos deben de estar para todos esos niños que están en los hogares, ahí las queremos ver, porque ahí para eso es su naturaleza, para eso fue creado el DIF.
Eugenio Amézquita Velasco
El DIF está recibiendo directamente recursos que deberían entregarse a las instancias infantiles por otro mecanismo y no por el DIF. Uno. Número dos, que esta presión que están ejerciendo sobre instancias que no quieren y no piden estar registradas en el DIF, pareciera llevar la connotación y el interés del DIV de tener más guarderías para que le den más presupuesto, desconociéndose en un momento dado si el reparto de los recursos se está haciendo de manera adecuada.
Si se está dando realmente a las instancias lo que el Estado se supone que debería de hacer llegar a las instancias. Y además, pues le ponen un plus ahí, no sé si también sea cierto o no, de entregarles pues que las despensas, cuando definitivamente ese tipo de cosas no es también lo que están pidiendo las instancias. Son recursos para poder operar, para poder tener los elementos que ayuden al desarrollo de la educación inicial dentro de las instancias.
¿Hay algo de cierto esto? O sea, parece que el interés es, quiero tener, lo digo en concreto, "quiero tener más estancias para que me llegue más dinero o yo controlar el dinero, yo se los administro y confórmense con lo que yo les voy a dar. ¿Voy bien o me regreso?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Sí es cierto, sí es verdad y también tenemos como acreditar y probar. Y lo voy a poner en contexto de esta situación del tema del presupuesto. Todo quien está velando por el interés superior de los niños y las niñas y la educación inicial en el Estado de Guanajuato es AESIN.
Esta asociación toca las puertas tanto al Ejecutivo Estatal como al Congreso. Sin embargo, se logra un presupuesto en el dos mil veintitrés para ejercerse en el veinte veinticuatro. Ellas, al momento de que se autorice este presupuesto, lo solicitaron que se ejerciera a través de la Secretaría de Educación del Estado para las instancias, en este caso los centros de educación inicial, que representamos para poder garantizar en tanto se pueda contar con el instituto y el sistema estatal.
Sin embargo, pues ellas empiezan a tocar puertas en la Secretaría de Educación y les dicen que no hay nada, que no hay nada, cuando se etiquetó. Sin embargo, al etiquetarse, bueno, ellas piden una respuesta, una aclaración a lo que les estoy comentando y les contestan por escrito que el presupuesto que solicitaron se les autorizó, pero lo asignaron a DIF. Entonces, desde ahí a nosotros, pues hay una violación, en este caso por parte de esta asignación, cuando fue muy clara la solicitud, se autoriza, se aprueba y a las maestras no les han ejercido absolutamente nada dos mil veinticuatro y tampoco veinte, veinticinco.
Eugenio Amézquita Velasco
No hay transparencia entonces.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
No hay transparencia, no hay transparencia, fueron a las áreas correspondientes, han tocado puertas, también tienen cómo acreditarlo, tienen escritos, acusas de recibido, y simple y sencillamente en el caso del gobierno del estado de Guanajuato, pues no hay, no hay, nada más les dicen que está asignado a DIF, pero ahí no se solicita, entonces, creo que ellos tienen la facultad de hacer la reasignación correspondiente, porque sí está en la ley orgánica y en facultades del gobierno hacerlo para asignarlo al área que corresponde y que se solicitó. Ahora, el DIF lanza un programa, un programa abierto para dar veinticinco mil pesos.
Entonces, eso no resuelve y no se solicitó el presupuesto para eso. Entonces, se le está haciendo precisamente un llamado ante esta demanda pública que estoy haciendo en este momento al Congreso del Estado y a la gobernadora precisamente para que ponga ojo y hagan la resignación correspondiente y en el caso del Congreso del Estado que lo asigne y lo etiquete a donde se le solicita, al área de educación, porque nosotros sí tenemos conocimiento de que nada tiene que ver la educación con el DIF. Nosotros entendemos que el DIF tela por las familias y por los niños, pero en un área de cuidados, nada que ver con la educación.
Eugenio Amézquita Velasco
Si está en ese papel de cuidar la infancia, ¿por qué no lo hace también en preescolar? ¿Por qué no lo hace también en las primarias? Y también casa por casa, ¿no?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es que ahí es donde debe de estar y no en los lugares, en los pocos, pocos lugares que tienen los niños precisamente para recibir la educación y sobre todo con maestras y padres de familia que han estado coadyuvando realmente con el Estado porque esta obligación corresponde al municipio, al Estado y a la Federación. Y al municipio, al presidente municipal le hago también un llamado y un exhorto en este caso porque ¿Qué estás haciendo, presidente municipal? La Constitución establece que te corresponde y es obligación tuya apoyar, velar y garantizar la educación inicial en tu municipio y quienes lo están dando, estás atropellando, estás violentando.
Entonces queremos saber después de esto, ¿Cómo vas a hacer toda esa reparación del daño que has causado? Porque estás afectando a muchas familias, a un municipio que realmente necesita de los centros de educación inicial y necesita seguridad y no que te sumes a la inseguridad. Entonces, sí es un llamado y realmente fuerte porque con los niños y las niñas no.
Eugenio Amézquita Velasco
En unas palabras sintéticas sería "DIF, manos fuera, DIF de los asuntos educativos de las estancias infantiles". No estamos diciendo que no se suman a la cooperación, pero entonces es "DIF, saca las manos del tema educativo de las estancias".
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es y deja de arrebatarles la educación a los niños y a las niñas.
Eugenio Amézquita Velasco
Y los recursos, porque se supone que ellos no los deberían estar manejando.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.
Eugenio Amézquita Velasco
Por último maestra, a menos que haya algún otro punto que usted quiera darnos para enriquecer el tema, pues está usted dejando ver que hay una serie de elementos que podrían llevar a la presunción de violación de los derechos humanos. ¿Van a llevar también este tema a la Procuraduría? Bueno, en este caso en el estado de Guanajuato, la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, para que intervenga, se emitan las resoluciones respectivas y se ejecuten de inmediato?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es. De hecho, es parte de los recursos que se están trabajando por todo el equipo nacional y vamos a tener también esta vía de los derechos humanos porque ya es muy notorio y evidente todas las graves violaciones. Entonces, esto también lo tenemos que hacer valer y en ese sentido estamos.
Nosotros no quitamos el dedo del renglón como están saliendo en algunas notas y nosotros somos la voz de esos niños y niñas del municipio, del estado y del país.
Eugenio Amézquita Velasco
¿Cuántas estancias infantiles tiene ACEIN aquí en el estado de Guanajuato, maestra? Aproximadamente, si pudiéramos saber.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Son 26 centros de educación inicial en Guanajuato.
Eugenio Amézquita Velasco
Distribuidos en diferentes municipios.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.
Eugenio Amézquita Velasco
Pues no sé, ¿algo más se quiere agregar, maestra, licenciada también? Estoy en la entrevista con la maestra Guadalupe Lizeth Villalobos López, quien es la presidenta de la Asociación de Estancias Infantiles ACEIN en el país. ¿Algo más, maestra?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Sí, también quiero hacer un llamado a la gobernadora, como he repetido al Congreso del Estado, también a la Presidenta de la República y al Congreso de la Unión. Es importantísimo que empecemos a observar estas acciones de este municipio y de otros porque no es el único que está en la pretensión de violentar los derechos de los niños y las niñas a través del DIP estatal local. Municipal y federal.
Es bien importante tener claro la diferencia entre las guarderías y la educación. Eso realmente es algo, un tema, como les he comentado, los derechos polarizados porque uno da derechos y el otro simple y sencillamente se los lleva a ver como si fuera un comercio. Entonces, les pedimos que queremos que prevalezca nuestra constitución y no estas violaciones que están realmente afectando a toda la sociedad.
Nosotras, como lo hemos comentado, seguimos firmes, abiertas al diálogo porque ya hubo ahorita en toda esta situación en la pretensión de clausurar con esta autoridad. Como vimos y estamos observando distintas violaciones de tracto sucesivo, precisamente que es ordenadora y ejecutora. Esa es otra grave violación.
Entonces, nosotros estamos muy atentas, muy pendientes. Las maestras no están solas. Las maestras tienen todo el respaldo nacional y si podemos ver también de los padres y las madres y la sociedad.
Entonces, y gracias a ustedes, porque ustedes también se han mostrado esto en un sentido de justicia, nada de hablar con mentiras. Nosotros no hablamos con mentiras, estamos acreditando y que cada quien puede emitir su opinión y eso para nosotros es importante. Con todos los elementos están ahí saliendo las opiniones o las críticas que también son válidas y nosotros analizamos lo que corresponde para mejorar lo que también nos toque.
Sin embargo, aquí es muy evidente todas estas irregularidades. Por tanto, eso es lo que quiero compartir. Aquí estamos, vamos a hacer lo que corresponde también en la vía judicial o en la vía administrativa.
Vamos a agotar los recursos correspondientes y que prevalezca el derecho, que prevalezca la verdad y en este caso la razón.
Eugenio Amézquita Velasco
Antes de terminar, quizá mi última pregunta sería, ¿cree usted que sería válido decir por parte de las autoridades que esto que está sucediendo es consecuencia de que estamos aprendiendo, que estamos en una curva de aprendizaje? ¿Qué tan válido sería que un municipio o un ayuntamiento o un presidente municipal diga eso?
Guadalupe Lizeth Villalobos López
No entendí, se cortó un poco. ¿Qué dijo el presidente?
Eugenio Amézquita Velasco
Le diría yo que qué tan válido sería decir que esto que está pasando ahorita es consecuencia de que estamos apenas como autoridad aprendiendo, que estamos en una curva de aprendizaje y que usted disculpe. Se lo digo porque esas son las realidades que aquí uno escucha.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Aquí creo que esto no es válido porque está ya en el ejercicio de sus facultades el presidente municipal y sobre todo menos es válido estar violentando a los niños. Yo escuché alguna entrevista que realizaron al presidente municipal y sinceramente no hay, no acredita con ninguna prueba la razón o el motivo del incumplimiento o irregularidad que él manifestó de este centro de educación inicial, sin embargo, no se gobierna así. Creo que la sociedad, sabemos que hay muchas personas que realmente tienen la preparación, a lo mejor no la experiencia de ser un presidente municipal o alguien que gobierne, sin embargo, sí tenemos que poner ojos ciudadanos y ciudadanas a quién elegimos, a quién decidimos que nos gobierne, revisar todos sus antecedentes, el contexto y demás, porque si nosotros no tenemos todo este análisis, decidimos por personas que vienen a violentar nuestros derechos como lo estamos observando y que toquen a los niños y a las niñas. Creo que es un foco muy rojo al cual tenemos que poner atención. No es válido justificarnos con la curva de aprendizaje, no es válido y hay que prepararse.
Si ya llegaste a un lugar donde la pretensión es gobernar, entonces hay que capacitarnos, conocer de las facultades y atribuciones sobre todo y dejar de violentar los derechos de la sociedad.
Eugenio Amézquita Velasco
Bueno, pues han escuchado ustedes las palabras de la maestra licenciada Guadalupe Liseth Villalobos López, presidenta de la Asociación de Estancias Infantiles SISEIN en todo el país y agradecerle también maestra que nos dé la oportunidad, sabemos que está muy ocupada, pero lo que hoy sucedió en Semilla y Octopan obligaba obviamente a buscarla para que nos diera sus declaraciones y sobre todo este marco legal que estamos viendo está siendo violentado por la misma autoridad municipal de Celaya.
Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es, y a ustedes la verdad agradecerles una vez más la oportunidad del espacio y de poderles compartir la verdad, la verdad es la verdad y ya ustedes con todos los elementos como les comenté puedan emitir y tener un criterio en base a ello.
Eugenio Amézquita Velasco
Bien, le agradezco maestra. Soy Eugenio Amezquita y esto es Metro News. #MetroNewsMx