Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Acosadores Acoso sexual Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Cadena8 Noticias Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precios del Maíz Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redacción Editorial Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria

octubre 06, 2025

Eugenio Amézquita Velasco

-Edmundo Jacobo Molina visita Celaya para compartir su visión sobre democracia y ciudadanía organizada.
-Somos MX convoca desde la ciudadanía a transformar México con justicia, esperanza y acción organizada.
-Jacobo Molina fue Secretario Ejecutivo del IFE y del INE durante 15 años, clave en la defensa del modelo electoral autónomo.
-Filósofo y académico, dirigió la UAM Azcapotzalco y fue Secretario General de la UAM antes de ingresar al IFE en 2008.
-Coordinó la transición del IFE al INE en 2014, fortaleciendo su autonomía frente a presiones políticas y presupuestales.
-En 2023, fue removido por el “Plan B” electoral; interpuso amparo y regresó brevemente tras fallo judicial.
-Defendió el servicio profesional electoral como garantía técnica de imparcialidad, continuidad y legalidad institucional.
-Promovió transparencia operativa, auditorías, datos abiertos y observación electoral nacional e internacional.
-Su legado es técnico, ético y constitucional: la democracia se protege con estructuras, no sólo con discursos.

Con este propósito, Edmundo Jacobo Molina -filósofo, profesor, investigador, escritor y funcionario mexicano, ex Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral- visita Celaya, para compartir con los medios de comunicación los propósitos fundamentales de la propuesta SomosMX. 

Somos MX está integrado por personas que nacimos desde la sociedad, con el propósito de organizarnos y transformar el país desde la ciudadanía. No somos un movimiento tradicional: somos aquellos que ya no quieren esperar, sino actuar. Nos mueve la esperanza, la justicia y la convicción de que México puede cambiar si nos unimos, precisó Eduardo Trejo, coordinador de Somos Mx en Celaya.

Edmundo Jacobo Molina: el arquitecto silencioso del modelo electoral autónomo mexicano

Por más de tres décadas, Edmundo Jacobo Molina ha sido una figura clave en la construcción, defensa y operación del sistema electoral mexicano. Filósofo de formación, académico riguroso y funcionario institucional, su nombre está íntimamente ligado a la evolución del Instituto Federal Electoral (IFE) y del Instituto Nacional Electoral (INE), donde fungió como Secretario Ejecutivo durante quince años, convirtiéndose en uno de los pilares técnicos más estables y respetados del modelo democrático mexicano.

Nacido en Hermosillo, Sonora, el 10 de diciembre de 1955, Jacobo Molina estudió Filosofía en la Universidad de Guanajuato, donde inició una carrera académica que lo llevaría a ocupar cargos directivos en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), incluyendo la rectoría de la unidad Azcapotzalco y la Secretaría General de la institución. Su perfil intelectual, marcado por el pensamiento crítico y la gestión universitaria, lo preparó para asumir responsabilidades de alta complejidad en el ámbito público.

Su ingreso al IFE en 2008, bajo la presidencia de Leonardo Valdés Zurita, marcó el inicio de una etapa de consolidación institucional. Como Secretario Ejecutivo, Jacobo Molina fue responsable de coordinar la operación técnica y administrativa del Instituto, supervisar los procesos electorales federales y locales, y actuar como secretario del Consejo General. Su papel fue esencial en la transición del IFE al INE en 2014, cuando el organismo adquirió nuevas facultades constitucionales y se convirtió en autoridad nacional en materia electoral.

Durante su gestión, Jacobo Molina defendió con firmeza la autonomía del Instituto frente a presiones políticas, presupuestales y legislativas. Su visión del modelo electoral mexicano se basó en tres pilares: la profesionalización del servicio electoral, la transparencia operativa y la independencia institucional. Bajo su coordinación, el INE logró organizar elecciones federales y locales con altos estándares técnicos, incluso en contextos de polarización política y violencia regional.

Uno de los momentos más emblemáticos de su defensa institucional ocurrió en 2023, cuando el llamado “Plan B” de la reforma electoral promovida por el gobierno federal incluyó un artículo transitorio que eliminaba su cargo de manera directa. Esta medida fue ampliamente criticada por juristas, académicos y organismos internacionales, al considerarse una ley privativa, prohibida por la Constitución. Jacobo Molina interpuso un amparo, que le fue concedido por el Poder Judicial, permitiéndole regresar brevemente a su cargo antes de su salida definitiva.

En entrevistas y declaraciones públicas, Jacobo Molina ha sostenido que la autonomía electoral no es un privilegio burocrático, sino una garantía democrática. Ha advertido que debilitar al INE implica poner en riesgo la equidad de las contiendas, la confianza ciudadana y la estabilidad institucional. Su defensa no ha sido estridente, sino técnica, jurídica y ética, apelando siempre al marco constitucional y a la experiencia acumulada del sistema electoral mexicano.

Más allá de su papel administrativo, Jacobo Molina ha sido un defensor del servicio profesional electoral, un cuerpo técnico especializado que garantiza la imparcialidad y continuidad de las funciones del INE. Bajo su liderazgo, se fortalecieron los mecanismos de capacitación, evaluación y promoción de los funcionarios electorales, consolidando una estructura que ha sido reconocida internacionalmente por su eficiencia y confiabilidad.

También ha sido un promotor de la transparencia operativa. Durante su gestión, se impulsaron mecanismos de rendición de cuentas, auditorías internas, publicación de datos abiertos y colaboración con organismos de observación electoral. Su enfoque ha sido el de una democracia que no sólo se proclama, sino que se verifica, se documenta y se protege.

En el plano internacional, Jacobo Molina ha representado al INE en foros de alto nivel, compartiendo la experiencia mexicana en materia de organización electoral, fiscalización de partidos y participación ciudadana. Su voz ha sido escuchada en organismos como la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y en misiones de observación en América Latina.

Su salida del INE en abril de 2023 fue recibida con reconocimiento por parte de sus colegas, quienes destacaron su compromiso, su rigor técnico y su defensa de la legalidad. El entonces presidente del INE, Lorenzo Córdova, le dedicó palabras públicas de gratitud: “Gracias porque la democracia, la sociedad mexicana y el INE te deben mucho. Cuando el orden constitucional y democrático sea restaurado, te esperamos de vuelta en el INE.”

La trayectoria de Edmundo Jacobo Molina es testimonio de que la democracia no se sostiene sólo con discursos, sino con estructuras, procedimientos y personas que creen en ella. Su defensa del modelo electoral autónomo ha sido una defensa de la ciudadanía, del voto libre y del Estado de derecho. En tiempos de incertidumbre institucional, su legado permanece como referencia ética y técnica para quienes creen que la democracia se construye todos los días, desde el trabajo silencioso y firme de quienes la sirven.

Hoy, fuera del cargo, Jacobo Molina continúa siendo una voz respetada en el debate público. Su experiencia, su formación filosófica y su compromiso con la legalidad lo convierten en un referente indispensable para entender los desafíos actuales del sistema electoral mexicano. Su historia es la de un servidor público que eligió la vía de la razón, la ley y la dignidad institucional para defender la democracia, incluso cuando ésta parecía tambalearse. #MetroNewsMx


Vicente Ruiz/ Metro News 

-SADER y Alimentación y Bienestar admiten que solo podrán captar 60 mil toneladas: Se espera una cosecha de 1.8 toneladas en Guanajuato
-Dan de plazo hasta el día 12 para una solución a las autoridades federales 
-Justino Arriaga reconoce el derecho de manifestarse de productores para ser escuchados, pero también que hay temas que solo pueden resolver oficinas centrales 
-SECAMPO anuncia que ya está en proceso el diálogo con los industriales para el tema de la compra de las cosechas que solicitan productores.
-Representante de SADER  destaca el trabajo interinstitucional que realizan las instancias de gobierno federales y estatales para atender esta problemática.
-Líder nacional de CONSUC propondrá que sean incluidos pequeños productores en los foros para las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, en los que hasta ahora que les han dado prioridad a los industriales

Integrantes del Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC-  de varios municipio, se reunieron este lunes con representantes de SADER, Alimentación y Bienestar y SECAMPO, en demanda de información sobre la apertura de los centros de acopio para la cosecha, los precios que se definirán, así como los adeudos que dejo la extinta SEGALMEX a productores por su cosecha de trigo de hace dos años.

Participaron en esta reunión el  representaste estatal de SADER Justino Arriaga, Mauricio Preciado, por la Secretaría .del Campo, así como el titular de Alimentación y Bienestar, para Guanajuato y Querétaro, al igual que el dirigente nacional de CONSUCC Luis Alfonso Garzón y el dirigente Estatal de esta organización, Erasto Patiño Soto.

Los temas de una crisis de comercialización, la ausencia de centros de acopio, el desconocimiento del padrón de quiénes serán beneficiarios de la adquisición de sus cosechas a precio de garantía, así como la falta de acuerdos con industriales en el tema de precios de garantía,  fueron los temas principales, ya que ahora ha trascendido que solo habrá acopio de una 60,000 toneladas de la cosecha, cuando las expectativas de producción del estado es de 1.8 toneladas, por lo que la otra opción es que los industriales adquieran el grano a precios de garantía.

Patiño comento que actualmente los industriales pagan a 6,200 tonelada de maíz maíz y a 4,300 la de  sorgo, lo que preocupa, y están en comunicación con los otros 20 estados 
Justino Arriaga comento que está problemática no es exclusiva Guanajuato y que hay buena coordinación interinstitucional con SECAMPO en estos temas  y que la gobernadora Libia Denisse García tiene sensibilidad de apoyar el campo, estos programas no dan la solución completa, antes se apoyaba solo los grandes, ahora ya cambio "y estamos obligados a informar lo que tenemos a la mano, también reconoció que los productores, que amagan con una movilización,  están en su derecho para que se escuche su voz.

Erasto Patiño puntualizó que la demanda es que definan los centros de acopio "Necesitamos la buena disponibilidad que haya, que concerten con los industriales, ya que la gobernadora muy buena disponibilidad,  y detallo Verdegué el secretario estuvo con el gobernador de Michoacán hace unos días, pero no dejaron entrar a los auténticos productores,  sino otros que no representan a los Campesinos, aquí estamos los que si sembramos".

Se les dio a conocer que hasta el momento la información que tienen de oficinas centrales es que en Guanajuato se van a acopiar unas 60,000 toneladas, y aún y que aún cuando no hay aún reglas de operación, se habla de 7,000 pesos la tonelada de maíz, más 200 pesos más.

Las autoridades de SADER puntualizaron que es imposible acopiar un millón y medio de toneladas de granos. Y que también se están identificando las bodegas que serán habilitadas como centros de acopio, "lo que queremos es que tengan bodegas más cercanas a sus domicilios y no se les incrementen Los costos".

Inclusive se planteó la posibilidad de utilizar las bodegas del Parque Xonotli, en Villagrán, a cuyos silos les caben 20,000 toneladas. Los productores fueron muy reiterativos en qué gobiernos federal y estatal gestionen ante los industriales a recibir a precio de garantía... Así se soluciona el problema. 

El representante de SECAMPO externó que "es una realidad que tanto para nuestra gobernadora Libia como para la secretaría Marisol, esto que estamos tratando hoy no es un tema de decirles qué vamos a hacer o qué se nos ocurre,  así les voy a platicar lo que está pasando en este momento y las medidas que ya tomamos para tratar de resolver la problemática".

 "Estamos trabajando con el maestro Justino con su equipo, y con todos ustedes, en el tema de la información de los precios reales ya lo tenemos nosotros, cada semana se está generando los boletines, lo que vamos a mejorar, en todo caso es como les llegan a ustedes, para que esta información esté mucho más puntual".

"En el tema de la propuesta con respecto a que se pudieran utilizar los centros de acopios de gobierno del estado, se ha estado promoviendo eso también, ya está sobre la mesa, es bien importante que ustedes tomen en cuenta que no es como que hoy levanta el maestro Justino el teléfono y mañana están los centros de apoyo, lo siguiente es que  hay un proceso administrativo, pero eso ya está en marcha, eso ya se está haciendo ya lo pusimos eso sobre la mesa para poder aprovechar esta infraestructura que hoy ya existe en todo Guanajuato".

 Anunció que "ya comenzamos a acercarnos a la industria, pero es bien importante que ustedes entiendan que estos son mecanismos comerciales, nosotros promovemos, por supuesto, que se le compren a nuestros productores, eso es una realidad, pero recuerden que  los productores no le ponen precio al producto, se lo pone el mercado, ".

Justino Arriaga ofreció tener una respuesta a las demandas a más tardar la semana entrante, y al final Erasto Patiño puso la fecha del día 12 de Octubre (día inhábil) como límite, por lo que sea reunirían el día 13 para conocer los resultados de la gestión. 
En cuanto al tema de las personas a quienes adeuda su cosecha de trigo, se ofreció una atención personalizada para canalizar los respectivos oficios a oficinas centrales, en espera de que ya se resuelva esta problemática. /FOTOS: Vicente Ruiz


Redacción

-La encuesta fue realizada por Demoscopía Digital y con el apoyo de La Jornada del estado de México
-Salamanca, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital se disputan el podio con porcentajes superiores al 63%, según el más reciente estudio de los citados medios de medición y comunicación.
-Sin embargo, los datos están muy alejados de la realidad en comparación a la encuesta realizada por Mitofsky
-La confiabilidad de la encuesta es limitada por usar WhatsApp Messenger. No representa a la población general por un sesgo de selección.
-El uso de WhatsApp compromete la validez externa; solo mide a usuarios que responden formularios, favoreciendo a redes específicas.
-Estadísticamente, es válida (margen de error de +/- 3.8% y 95% de confianza), pero el método la hace menos robusta que otras encuestas.
-La encuesta es seria en sus parámetros estadísticos, pero inherentemente sesgada por su técnica de recolección digital (autoselección).
-Esta encuesta y el lugar obtenido explicaría declaraciones del alcalde donde él mismo se sitúa entre los más populares.
-Mitofsky y Demoscopía difieren hasta 30 puntos en aprobación de alcaldes; Samantha Smith sufre la mayor caída comparativa.
-Para Mitofsky, el alcalde de Celaya está en el lugar 107 nacional y 44% de aceptación
-César Prieto lidera en Demoscopía con 65.2%, pero cae al puesto 118 nacional en Mitofsky con solo 41.9% de aprobación.
-Ningún alcalde supera el 50% en Mitofsky; todos rebasan el 52% en Demoscopía, revelando fuerte choque metodológico.

En un reflejo de la percepción ciudadana al cierre del tercer trimestre del año, Demoscopia Digital en colaboración con La Jornada Estado de México ha revelado el Ranking de Aprobación de Alcaldes correspondiente a septiembre de 2025 para el estado de Guanajuato. El estudio evidencia las variaciones en la popularidad y el respaldo a las gestiones municipales, con una tabla que clasifica a los diez ediles mejor evaluados.

Sin embargo, el 10 de septiembre de 2025, Metro News publicó los resultados de Mitofsky donde varios de los alcaldes de esta encuesta están por debajo de los porcentajes manejados por Demoscopía y La Jornada del Estado de México.


El Detalle del Ranking: Los Diez Mejores en Aprobación

La lista es encabezada por el alcalde de Salamanca, César Prieto, quien se posiciona en el lugar 1 con un 65.2% de aprobación. Le sigue muy de cerca, en el puesto 2, Mauricio Trejo de San Miguel de Allende, con un 64.1%. El tercer lugar es para la alcaldesa de Guanajuato, Samantha Smith, con el 63.4% de respaldo ciudadano. (https://demoscopiadigital.com/aprobacion/guanajuato )

El top 5 se completa de la siguiente manera:

-5: Melanie Murillo** (Silao) con **61.7%.

Continuando con la tabla, el resto de los alcaldes que integran el ranking son:

-6: Lorena Alfaro (Irapuato) con 60.9%.
-7: Alejandra Gutiérrez (León) con 59.2%.
-8: Adrián Hernández (Dolores Hidalgo) con 58.5%.
-9: Israel Mosqueda (Valle de Santiago) con 55.7%.
-10: Alejandro Marún (San Francisco del Rincón) con 52.2%.

Las discrepancias con Mitofsky a sólo un mes de diferencia entre encuestas

La comparación entre el ranking estatal de Demoscopía Digital -encuesta vía WhatsApp- y el ranking nacional de Mitofsky -agosto de 2025- revela una discrepancia masiva en los porcentajes de aprobación y en el orden de los alcaldes de Guanajuato, reflejando el fuerte impacto de las diferentes metodologías de encuesta.


Los comparativos en materia de aprobación

Los casos que se pueden analizar son los siguientes, tomando en cuenta que en ambos casos las encuestas están basadas en datos locales:

-César Prieto (Salamanca)
    Demoscopía Digital (Sep. 2025): 65.2% (Lugar 1 Estatal).
    Mitofsky (Ago. 2025): 41.9% (Rank. Nacional 118).
    Diferencia: -23.3 puntos de aprobación.

-Juan Ramírez (Celaya):
    Demoscopía Digital (Sep. 2025): 62.2% (Lugar 4 Estatal).
    Mitofsky (Ago. 2025): 44.0% (Rank. Nacional 107).
    Diferencia: -18.2 puntos de aprobación.

-Lorena Alfaro (Irapuato):
    Demoscopía Digital (Sep. 2025): 60.9% (Lugar 6 Estatal).
    Mitofsky (Ago. 2025): 39.9% (Rank. Nacional 124).
    Diferencia: -21.0 puntos de aprobación.

-Alejandra Gutiérrez (León):
    Demoscopía Digital (Sep. 2025): 59.2% (Lugar 7 Estatal).
    Mitofsky (Ago. 2025): 49.6% (Rank. Nacional 65).
    Diferencia: -9.6 puntos de aprobación.

-Samantha Smith (Guanajuato):
    Demoscopía Digital (Sep. 2025): 63.4% (Lugar 3 Estatal).
    Mitofsky (Ago. 2025): 33.0% (Rank. Nacional 139).
    Diferencia: -30.4 puntos de aprobación.

La síntesis de las discrepancias

La principal diferencia radica en el porcentaje de aprobación: ningún alcalde evaluado en Mitofsky supera el umbral del 50%, mientras que en Demoscopía, todos están por encima del 52.2%.

-Líderes con datos invertidos: César Prieto (Salamanca), el 1 estatal para Demoscopía con 65.2%, cae al puesto 118 nacional con 41.9% en Mitofsky.
-Mayor Disparidad: Samantha Smith (Guanajuato) registra la mayor caída, con una diferencia de -30.4 puntos, pasando del tercer lugar estatal al puesto 139 nacional (categoría "Aprobación Baja").

El posicionamiento relativo en Guanajuato

-Mejor Posicionado: En Demoscopía es César Prieto (65.2%). En Mitofsky, la mejor posicionada de Guanajuato es Alejandra Gutiérrez (49.6%, puesto 65 nacional).
-Peor Posicionado (de los comparados): En ambas listas es Samantha Smith, aunque con porcentajes abismalmente diferentes (63.4% vs. 33.0%).

El estudio de Mitofsky clasifica a Lorena Alfaro (Irapuato, 39.9%) y Samantha Smith (Guanajuato, 33.0%) en la categoría de "Aprobación Baja" a nivel nacional. Además, Mitofsky ubica a Daniel Cimental (Jaral del Progreso) en el puesto 148 (entre los tres peores del país) con solo 24.7% de aprobación.

Ficha técnica y metodología: Los datos duros del estudio de Demoscopía

La publicación enfatiza la transparencia del estudio al incluir, de manera íntegra, los datos de la metodología, las fechas de levantamiento y la autoría, tal cual fueron empleados. La fanpage de Demoscopía publicó sus resultados en: https://www.facebook.com/DemoscopiaDigital/posts/pfbid02mC9avPUy5Lz88eFhMXX6Zz9VMbcTaoJRqq3d2vmiGwLGRY3D18zSdZ1g4kEKNKUGl

-Técnica: Encuesta realizada con rigor científico y estadístico, autoadministrada y aplicada con formularios directos al usuario de WhatsApp Messenger a través de una plataforma profesional multiagente.
-Grupo Objetivo: Ciudadanos, hombres y mujeres, mayores de 18 años, con dispositivos móviles inteligentes, residentes y votantes en cada una de las 46 ciudades capitales y/o más pobladas de cada estado, o aquellas que superen los 100 mil habitantes, a excepción de Aguascalientes y Tlaxcala.
-Muestreo: Se tomó una muestra representativa en cada una de las ciudades del listado, asumiendo muestreo aleatorio simple con población infinita, el margen de error se ubica en el +/- 3.8% bajo supuesto de varianza máxima y se determina en un +/- 95% de confianza.
-Fecha de levantamiento: Entre los días del 27 al 30 de septiembre de 2025.

Qué tan confiable es este tipo de encuestas utilizando el Whatsapp

El principal desafío y la mayor limitación de este estudio radica en la técnica de aplicación que es la de WhatsApp Messenger: Este es el factor que más compromete la confiabilidad y validez externa (o representatividad) de la encuesta.

La encuesta tiene un sesgo de selección. Una encuesta autoadministrada mediante formularios directos al usuario de WhatsApp no representa a la población general de manera aleatoria. Solo mide a las personas que tienen la aplicación de WhatsApp, están en las bases de datos (listas o grupos) de la empresa encuestadora (o sus contactos) y que deciden voluntariamente responder el formulario (autoselección). (https://www.metronewsmx.com/2025/10/despierta-te-mienten-el-engano-politico.html )


No es verdaderamente aleatorio ya que, aunque estadísticamente asuman un muestreo aleatorio simple, el proceso de recolección a través de una aplicación de mensajería no garantiza que todos los miembros del grupo objetivo tengan la misma probabilidad de ser incluidos. Esto crea un sesgo de cobertura a favor de usuarios de tecnología y de redes específicas.

Tras un análisis a los mecanismos que se señalan por Demoscopía para levantar esta estadística, la encuesta es válida en términos de su estructura estadística declarada (cálculo de muestra, error y confianza) y es aceptable como un indicador de la opinión entre la subpoblación que utiliza WhatsApp y participa en este tipo de ejercicios.


Sin embargo, su confiabilidad como espejo fiel de la opinión de toda la población votante de esas ciudades es limitada debido al sesgo de la plataforma (WhatsApp).

En el periodismo y la demoscopia profesional, este tipo de estudios (a menudo llamados "encuestas digitales" o "poll en redes") suelen ser considerados menos robustos que las encuestas cara a cara o las telefónicas que utilizan muestreo probabilístico.


En resumen: Es una encuesta metodológicamente seria en sus parámetros estadísticos, pero inherentemente sesgada por su método de recolección en plataformas digitales.

El diseño metodológico que se describe presenta puntos fuertes que le otorgan credibilidad, validez y aceptabilidad, pero también incluye un elemento clave (la técnica de aplicación) que introduce limitaciones importantes respecto a su confiabilidad.


Los siguientes aspectos metodológicos son sólidos y cumplen con estándares científicos y estadísticos, lo que mejora la validez interna del estudio, aunque afectados por el sesgo Whatsapp.

Al mencionar que se realizó "con rigor científico y estadístico" y se asumió un muestreo aleatorio simple con población infinita" en cada ciudad, la encuesta busca la representatividad matemática.

Se señala que existe un margen de error de +/- 3.8% y un nivel de confianza del +/- 95% que son estándares aceptables en la investigación demoscópica profesional. Esto significa que si la encuesta se repitiera 100 veces, 95 veces los resultados caerían dentro del rango del 3.8% respecto al valor real.

El target (ciudadanos mayores de 18 años, residentes y votantes en ciudades específicas) está bien delimitado, lo que es crucial para la validez. El periodo de levantamiento de solo cuatro días (27 al 30 de septiembre de 2025) garantiza que la opinión capturada sea muy reciente y relevante para la coyuntura. #MetroNewsMx

octubre 04, 2025

Redacción

-El robo de petróleo, o "huachicol", es la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con drogas más crucial para los cárteles mexicanos.
-Cárteles como el CJNG y Sinaloa roban crudo a Pemex y lo pasan a EE.UU. como "aceite de desecho" para su venta en el mercado.
-Los esquemas de contrabando generan miles de millones de dólares, alimentando la corrupción y la violencia desenfrenada en México.
-El crudo robado se vende en mercados energéticos globales (Japón, India, África) a grandes descuentos, obteniendo grandes ganancias.
-La repatriación de fondos se disfraza con transferencias por "aceite de desecho" enviadas a empresas fachada controladas por cárteles.
-FinCEN ha identificado 13 "señales de alerta" para que las instituciones financieras detecten a importadores estadounidenses cómplices.
-EE.UU. ha sancionado a líderes clave del CJNG, como César Morfín, por su rol en el tráfico de fentanilo y el contrabando de petróleo.
-La O.E. 14157 designa a cárteles como FTOs y SDGTs, intensificando la ofensiva del Tesoro contra sus flujos de ingresos ilícitos.
-La red criminal explota la necesidad de México de exportar crudo pesado y reimportar gasolina refinada de EE.UU..
-El volumen transaccional desproporcionado o la falta de registros de la EPA son indicadores de la ilegalidad de las empresas fachada.

El análisis de FinCEN revela una sofisticación operativa alarmante. El esquema se basa en la manipulación cínica del comercio de energía entre México y EE. UU. Este análisis aborda de manera seria, profunda y crítica la realidad planteada en la Alerta de FinCEN (FIN-2025-Alert002) sobre los esquemas de contrabando de petróleo crudo robado de México a través de la frontera suroeste de EE. UU. por parte de organizaciones criminales transnacionales (TCO), comúnmente conocidas como cárteles.

FinCEN es el acrónimo de Financial Crimes Enforcement Network (Red de Control de Delitos Financieros), y es una oficina clave del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Su función principal es la de Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de EE. UU., encargándose de salvaguardar el sistema financiero nacional contra el uso ilícito.

La misión de FinCEN se resume en tres pilares y que son la lucha contra el Lavado de Dinero (AML) y el Financiamiento del Terrorismo (CFT). Es la agencia federal responsable de administrar la Ley de Secreto Bancario (BSA), la principal ley estadounidense de lucha contra el lavado de dinero.

El segundo pilar es el de recolección y Análisis de Inteligencia Financiera y actúa como eje central para recibir, almacenar y analizar datos sobre transacciones financieras, incluyendo informes de Actividad Sospechosa (SAR); informes de Transacciones de Divisas (CTR), declaraciones de cuentas bancarias y financieras extranjeras.

El tercer pilar es la promoción de la Seguridad Nacional y utiliza esta inteligencia financiera para detectar patrones, tendencias e irregularidades que puedan indicar actividades delictivas, corrupción, fraude, tráfico de drogas (como el fentanilo) o apoyo a grupos terroristas, y luego comparte esta información con agencias de aplicación de la ley y reguladores.

En esencia, FinCEN se dedica a "seguir el dinero" para desmantelar las redes financieras de los delincuentes.

La Criminalidad Transnacional y la Evolución del Robo de Combustible

La realidad más profunda planteada por la alerta de FinCEN es la consolidación del robo de petróleo crudo como la fuente de ingresos ilícitos no relacionados con drogas más importante para los cárteles mexicanos, especialmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa. 

Este cambio de enfoque representa una evolución crítica del crimen organizado: un paso de la extracción oportunista de combustible ("huachicol" de gasolina y diésel) a la explotación sistemática de la infraestructura petrolera estatal (Pemex) y del flujo comercial legítimo transfronterizo. La sustracción de miles de millones de dólares no solo financia sus operaciones globales de narcotráfico, sino que también socava la soberanía económica de México.

Críticamente, el éxito de este esquema revela la profunda colusión entre los cárteles, empleados corruptos de Pemex y funcionarios gubernamentales locales, lo que genera una "violencia desenfrenada y corrupción" en todo México. El "huachicol" es, por lo tanto, un termómetro de la corrupción institucional en México, donde el soborno y la cooptación permiten a los criminales acceder a un recurso estratégico nacional y poner en riesgo vidas con las perforaciones ilegales y explosiones catastróficas.

La Sofisticación del Esquema y la Vulnerabilidad del Comercio Energético

El análisis de FinCEN revela una sofisticación operativa alarmante. El esquema se basa en la manipulación cínica del comercio de energía entre México y EE. UU.. La realidad operativa es que México tiene una capacidad limitada para refinar su propio crudo pesado y agrio, lo que le obliga a exportarlo para luego reimportar productos refinados. Los cárteles explotan esta necesidad logrando contrabandear el crudo robado, a menudo mal etiquetado como "aceite de desecho" u otros materiales supuestamente peligrosos, a través de la frontera.

Una detección clave de las autoridades estadounidenses es el uso de una compleja red de intermediarios mexicanos, empresas fachada y empresas fantasma en ambos lados de la frontera para recibir, almacenar y vender el crudo. Estas empresas fachada a menudo simulan operaciones legítimas en el sector energético o de transporte de mercancías en ubicaciones estratégicas como el Valle del Bajo Río Grande y la Cuenca Pérmica en Texas. La detección de las autoridades se concentra en los flujos financieros ilícitos que revelan la verdadera naturaleza de la operación:

Detección de Venta a Descuento: Los importadores estadounidenses cómplices venden el crudo robado (etiquetado como West Texas Intermediate o similar) con grandes descuentos a intermediarios terceros en EE. UU. y jurisdicciones extranjeras como Japón, India y África.
Detección de Lavado de Dinero: La repatriación de las ganancias se realiza a través de transferencias electrónicas, disfrazadas falsamente como pagos por la compra de "aceite de desecho" a las empresas fachada mexicanas. Esta es una detección crucial, pues desenmascara que la actividad real de las empresas cómplices en EE. UU. es la compraventa de crudo, no el tratamiento de residuos peligrosos.

La Respuesta Estadounidense: De la Detección a la Designación

La respuesta de las autoridades estadounidenses, coordinada por FinCEN, OFAC -OFAC (Office of Foreign Assets Control, Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos), DEA, FBI e HSI (Homeland Security Investigations, o Investigaciones de Seguridad Nacional), demuestra una elevación del nivel de amenaza percibida. La declaración de una emergencia nacional y la Orden Ejecutiva (O.E.) 14157 para designar a los cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT) es una medida política y de seguridad nacional sin precedentes que refleja la gravedad de la situación.

Las sanciones de OFAC contra individuos y entidades específicas, como César Morfín Morfín, líder del CJNG en Tamaulipas, son un golpe directo a la infraestructura criminal. La detección del Tesoro apunta a que Morfín Morfín no solo está involucrado en el tráfico de fentanilo, sino que se ha reenfocado en el contrabando de crudo por sus "elevados márgenes de ganancia", e incluso cobra "tasas" a camiones que cruzan a través de los puentes fronterizos que controla. Esta detección subraya una realidad crítica: el contrabando de petróleo es un negocio más lucrativo y posiblemente menos riesgoso que el narcotráfico tradicional.

La alerta de FinCEN proporciona 13 señales de alerta específicas para las instituciones financieras. Esta herramienta de detección es el reconocimiento de que la lucha contra el "huachicol transnacional" se libra en el sistema bancario. Los indicadores se centran en las anomalías financieras, como empresas con márgenes de ganancia desproporcionados a su perfil comercial, venta de crudo a un precio muy inferior al del mercado (un claro indicador de producto robado); empresas que envían y reciben transferencias por conceptos contradictorios (pagos por "aceite de desecho" versus cobros por venta de crudo) y la falta de registros legítimos de la EPA para manejar residuos peligrosos.

En un análisis crítico, estas detecciones no solo exponen la criminalidad de los cárteles, sino que también señalan la vulnerabilidad del sistema financiero estadounidense y la potencial complicidad, voluntaria o involuntaria, de bancos pequeños, medianos y grandes que trabajan cerca de la frontera o se especializan en servicios de la industria petrolera. La dependencia en el intercambio de información entre instituciones financieras (Sección 314(b) de la Ley USA PATRIOT) y el énfasis en la diligencia debida reforzada para cuentas de corresponsalía y personas políticamente expuestas extranjeras (PEP) es una aceptación tácita de que el dinero de la corrupción y el crimen ha permeado las fronteras y requiere una vigilancia exhaustiva para ser contenido. #MetroNewsMx


Redacción

-Autoridades de Celaya incurrieron en graves violaciones al intentar clausurar una estancia infantil en la comunidad de San Miguel Octopan sin orden legal clara.
-Una llamada del secretario del Cabildo, Daniel Nieto, hizo que por arte de magia los empleados suspendieran sus procedimientos de clausura, explicó la directora del plantel.
-La intervención incluyó a dos autoridades de forma violatoria y en conjunto, lo cual contraviene el procedimiento administrativo.
-Una de las autoridades accedió a la estancia sin orden específica y con la presencia de niños, lo que se considera delicado.
-El Ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, carece de facultades y atribuciones para solicitar un dictamen de DIF a las estancias infantiles.
-El DIF no tiene facultades de inspección en centros educativos y está usurpando funciones que corresponden a la educación inicial.
-Las autoridades alteraron las actas de inspección para solicitar requisitos que no les competen.
-Se está aplicando la retroactividad de las leyes al intentar imponer un nuevo reglamento de Desarrollo Urbano a estancias con operación previa, lo cual no procede.
-La labor de las estancias infantiles SISEIN es educación inicial, no se limitan a criterios de atención o cuidados del DIF.
-El DIF debería enfocarse en los cuidados de la infancia en los hogares, donde hay una alta población de niños de cero a cuatro años.
-Se está abriendo un precedente peligroso al permitir que el DIF entre a supervisar preescolares, algo que no está dentro de su competencia.
-La actuación del DIF y el municipio de Celaya con Protección Civil está violentando el derecho a la educación de los niños y niñas.
-El presupuesto etiquetado para las instancias de educación inicial en Guanajuato fue reasignado al DIF, sin transparencia y sin ser solicitado para esa área.
-La Presidenta de SISEIN exige al Congreso y a la Gobernadora de Guanajuato la reasignación de recursos a la Secretaría de Educación, no al DIF.
-Las autoridades no pueden justificar la violación de derechos con una "curva de aprendizaje"; deben capacitarse y conocer sus facultades.
-Se llevará el caso ante la Procuraduría de los Derechos Humanos debido a las graves violaciones cometidas por la autoridad municipal.



La Maestra Guadalupe Lizeth Villalobos López, presidenta nacional de estancias Infantiles SISEIN, denunció, en entrevista con nuestro compañero periodista Eugenio Amézquita, una serie de arbitrariedades y graves violaciones por parte de las autoridades municipales de Celaya y el DIF estatal y municipal contra las estancias infantiles. Enfatiza que la función de SISEIN es de educación inicial, no de cuidados, por lo que el DIF usurpa funciones al intentar inspeccionar o supervisar, labor que compete a la Secretaría de Educación. 

La presidenta de esta Asociación señala específicamente que el municipio no tiene facultades para solicitar dictámenes de DIF ni aplicar reglamentos de Desarrollo Urbano con retroactividad. Un punto crítico es la reasignación sin transparencia del presupuesto estatal de educación inicial al DIF, que no está cumpliendo con el destino original de los fondos. Además, acusa a las autoridades de violentar derechos e incluso asustar a los niños durante las inspecciones ilegales, anunciando el escalamiento del caso a Derechos Humanos y la vía judicial para revertir el daño.


Sin embargo, de manera imprevista, entró una llamada al teléfono de la directora de la institución, Maestra Sofía Paloma Gándara García, alrededor de las 15:00 horas, y se trataba del secretario del H. Ayuntamiento de Celaya, Daniel Nieto, quien pidió a la misma directora activara el altavoz del teléfono y pudo ser escuchado por los presentes, tanto de Desarrollo Urbano, Policía Municipal y padres de familia así como por la misma directora, que dio órdenes a los empleados municipales de retirarse del lugar. Que él, el secretario del cabildo, ya se había comunicado a la dirección de Desarrollo Urbano  para que ya no procedieran.



Unos 20 minutos después de la llamada, llegó personalmente al estancia infantil, acompañado de la subdelegada municipal de San Miguel Octopan, el mismo Daniel Nieto para decirle a la directora que iba a apoyarle, que estaba con ellas, que quería platicarlo, sin agendar aún, además de serle solicitado por la directora Paloma Gándara, de que fueran quitados también los sellos de clausura de la estancia ubicada en la colonia Los Pinos y reunirse también con ella. 

La entrevista a la presidenta nacional de ASEIN

Eugenio Amézquita Velasco
Bueno pues tengo nuevamente en la línea telefónica desde Hermosillo, Sonora, si es que no me falla la ubicación, a la maestra Guadalupe Lizeth Villalobos López quien es la presidenta de de la ANSEI, de la asociación nacional de estancias infantiles que agrupan precisamente un sistema que se llama SISEIN, quiero agradecerle a la maestra Lizette esta oportunidad de esta entrevista porque hoy precisamente la maestra Lizette Villalobos, Lizeth Villalobos, Guadalupe Lizette Villalobos López, creo que es su nombre completo, verdad maestra.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.

Eugenio Amézquita Velasco
Hoy se intentó, se intentó tratar de clausurar otra estancia infantil en Celaya, ahora en la comunidad de San Miguel Octopan, se encuentra unos minutos aquí de la cabecera municipal, pero parece que les falló el asunto porque llegaron con una serie de irregularidades y además de arbitrariedades. Me pudiera, me pudiera maestra explicar qué fue lo que sucedió realmente en el lugar, gracias.


Guadalupe Lizeth Villalobos López
Realmente lo que sucede es que llegan dos autoridades de manera violatoria y llegan en conjunto y esta es la primera violación que nosotros tenemos aquí agraviante porque no, en el procedimiento administrativo no establece que esto debe de ser y suceder. Entonces entra precisamente estas autoridades, una sin orden y con niños, eso lo delicado es que entran con niños, sin embargo nosotros ya hemos compartido con todos ustedes y les agradecemos el espacio en cuanto a las violaciones graves que se están dando en este ayuntamiento de Celaya, Guanajuato, en donde realmente no cuentan con facultades ni atribuciones, no hay materia en, por la razón o motivo que están solicitando como autoridad un dictamen de DIF, no es competencia del desarrollo urbano municipal, por tanto aquí nosotros queremos resaltar como lo pueden ver en las redes que existen, hay un envío en donde las maestras han estado compartiendo, precisamente donde se puede observar que llegan solicitando ocho puntos y ellos mismos alteran las actas de inspección para solicitar algo que no les corresponde, entonces aquí nosotros podemos observar como ciudadanos cómo violentan los derechos cuando la maestra, como lo hemos acreditado, viene cumpliendo por más de 15 años en la operación de esta estancia.

Eugenio Amézquita Velasco
Maestra hay unas informaciones extraoficiales que a mí me gustaría que usted me confirmara o me desmintiera si estoy acaso equivocado, una de ellas es el caso primero de que llegan policías, se introducen, aquí está hablando San Miguel Octopan, se introducen al centro de trabajo donde hay niños, donde hay bebés, pero no traen una orden para poder hacer esto, ¿esto es correcto o a lo mejor estoy equivocado?

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es, no, no traen una orden, la orden que traen es para pedir el uso de suelo y lo que corresponde a desarrollo urbano, que la maestra ya les muestra y acredita su cumplimiento, entonces lo que corresponde a DIF, para empezar, DIF no tiene facultades de inspección y que no, que nada tiene que ver, pues eso se atiende con esa autoridad y se hacen las aclaraciones correspondientes, sin embargo ellos no están facultados en desarrollar sus actividades o lo que corresponde a otra autoridad, esa es una, la otra es que realmente lo que vienen pidiendo pues es en base a lo que ellos están, sin embargo ellos mismos violentan sus propias actas para hacer ver los agravios o la arbitrariedad precisamente que no, que no, que vienen en un sentido como las maestras dos han manifestado, que hay ahí una situación de otra naturaleza, el por qué vienes y violentas a los niños, por qué vienes y les clausuras, porque ya ellos como autoridad estaban fungiendo como autoridad ordenadora y ejecutora, esa es otra grave violación de todas las que hemos mencionado en este momento, entonces no está dentro de los puntos, dentro de los puntos no viene lo que el motivo o la razón por la que pretendían clausurar, que es exactamente igualita el acta que con la maestra Jovita que clausuraron el viernes pasado.

Eugenio Amézquita Velasco
A ver maestra, me detengo en esto de desarrollo urbano, la información también extraoficial que tengo y que me gustaría ver, insisto, me confirme usted por estos elementos que voy reuniendo en el camino, de que se argumentó una presunta irregularidad en el documento que la maestra de San Miguel Octopan de esta estancia, una presunta irregularidad en su documento de desarrollo urbano y el argumento de la maestra, bueno pues es que ustedes me lo hicieron así, o sea de entrada si ustedes sabían cómo debía, por qué me lo hacen de esta manera y luego vienen y me dicen estás mal cuando el error no es mío, es de ustedes porque así lo emitieron, ¿es correcta esta situación?

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Es correcto, ahora no hay tal error, hay tal error para ellos porque ellos hacen una reforma al reglamento y están queriendo aplicar algo pues lo que se denomina la retroactividad de las leyes.

Eugenio Amézquita Velasco
Pero aquí no procede eso, pero aquí no procede retroactividad.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
No procede porque la maestra no la está aceptando y como ciudadanos también la constitución nos cubre o es parte de nuestros derechos el decidir si la aceptamos o no, la maestra no la está aceptando, por tanto no hay nada que esté irregular, que si ahora ellos están aplicando un nuevo reglamento, bueno que se los apliquen a los nuevos, a las guarderías o a quienes ellos se lo vayan a aplicar, pero la maestra no está cumpliendo en ningún momento.

Eugenio Amézquita Velasco
Ahora la otra cosa que me llama la atención es el DIF, porque bueno, usted en la anterior entrevista me declaraba de que en este caso las instancias infantiles que pertenecen a este sistema que ustedes están trabajando, no están dentro de un criterio de atención o de cuidados, ¿verdad? No, no esa es la función. Ustedes están reconocidos como instituciones educativas dentro de lo que es educación inicial.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.

Eugenio Amézquita Velasco
Y que por lo tanto el DIF está fuera de lugar y está usurpando unas funciones que no le corresponden, estoy preguntando, como si fuera una inspectora escolar, un supervisor de zona, un jefe de sector o si fuera la misma Secretaría de Educación Pública del Estado de Guanajuato, cuando en este caso no tiene facultades para hacer este tipo de cosas. Esa es una. Y número dos, un argumento que escuché yo ahí, que también me gustaría si estoy mal me corrija, pero el argumento es que ellos actúan porque están a favor de la infancia, y entonces en ese caso yo preguntaría, entonces el DIF también tendría que estar checando jardines de niños, escuelas primarias y hasta domicilios particulares, que en la práctica vemos que no lo hacen.

¿Qué le está pasando al DIF? ¿Se está sobrepasando de sus funciones?


Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es. En el número uno, exactamente, no está dentro de sus facultades de atribuciones, no le corresponde, ellos les corresponden los cuidados. ¿Dónde cuidan niños?

En los hogares, ahí sí, que tenemos más de treinta y nueve millones de niños y niñas de cero a cuatro años de edad en el país, en donde el DIF no está haciendo nada, y quiere estar dentro de los lugares donde verdaderamente tienen seguridad, donde verdaderamente es mínimo la incidencia que pudiese ocurrir. Ahí está y no lo estoy inventando, están las estadísticas, están en todos esos estados donde podemos observar donde verdaderamente son los reportes, los accidentes, los abusos y demás hacia la primera infancia. Y sí, también, número dos, realmente ellos, como le comentaba, resulta que ahora van dentro de las áreas educativas, tampoco es facultad y competencia, y aquí hago un llamado a todos los secretarios de educación del país y al secretario de Educación Pública del país que pongan ojo aquí, porque se están abriendo las puertas en todos los preescolares para que entre el DIF a supervisar cuando no es su facultad, y está establecido en todo el ordenamiento, y me gustaría saber por qué les están abriendo las puertas cuando no corresponde. Esto sí es una pregunta para ellos directamente, y de esta manera pues que realmente vean de dónde se desprende, desde las leyes orgánicas y demás, o las leyes secundarias en las cuales, vuelvo a repetir, no tienen facultades de atribuciones, y por tanto están también violentando los derechos de los niños y las niñas, y los derechos de las instituciones públicas o educativas. En el caso del DIF, otra situación muy grave y delicada que nosotros venimos observando desde el 2019, es quién es el área que le está arrebatando a los niños y las niñas el derecho a la educación, porque aquí es muy evidente, y lo podemos observar en el en vivo, porque resulta así tal cual usted lo dice, contradictorio.

Si ellos van a dar a los niños y a las niñas los derechos que corresponden, están de la mano con una autoridad, bueno con varias, porque también se prestó protección civil y de bomberos del municipio de Celaya, en donde precisamente entre en conjunto, y con el propio alcalde de este ayuntamiento, a violentar los derechos de la primera infancia. Y lo podemos ver en el video, cómo entran de manera ilegal a esta instancia infantil, a este centro educativo, en donde asustan a los niños, está la sociedad afectada, los papás, las mamás ahí presentes, y aún así insisten en violentar. Entonces, ¿En dónde está precisamente por lo que ellos velan?

Ahí es evidente la violación y que realmente no le importa a la familia, y mucho menos los niños y las niñas. Por tanto, hacemos un llamado a todas las instituciones educativas, directoras, directores, ojo con esto, no tienen la facultad, estamos cometiendo un grave error en abrir las puertas. Cuando ellos deben de ir, realmente ellos deben de estar para todos esos niños que están en los hogares, ahí las queremos ver, porque ahí para eso es su naturaleza, para eso fue creado el DIF.

Eugenio Amézquita Velasco
El DIF está recibiendo directamente recursos que deberían entregarse a las instancias infantiles por otro mecanismo y no por el DIF. Uno. Número dos, que esta presión que están ejerciendo sobre instancias que no quieren y no piden estar registradas en el DIF, pareciera llevar la connotación y el interés del DIV de tener más guarderías para que le den más presupuesto, desconociéndose en un momento dado si el reparto de los recursos se está haciendo de manera adecuada.

Si se está dando realmente a las instancias lo que el Estado se supone que debería de hacer llegar a las instancias. Y además, pues le ponen un plus ahí, no sé si también sea cierto o no, de entregarles pues que las despensas, cuando definitivamente ese tipo de cosas no es también lo que están pidiendo las instancias. Son recursos para poder operar, para poder tener los elementos que ayuden al desarrollo de la educación inicial dentro de las instancias.

¿Hay algo de cierto esto? O sea, parece que el interés es, quiero tener, lo digo en concreto, "quiero tener más estancias para que me llegue más dinero o yo controlar el dinero, yo se los administro y confórmense con lo que yo les voy a dar. ¿Voy bien o me regreso?


Guadalupe Lizeth Villalobos López
Sí es cierto, sí es verdad y también tenemos como acreditar y probar. Y lo voy a poner en contexto de esta situación del tema del presupuesto. Todo quien está velando por el interés superior de los niños y las niñas y la educación inicial en el Estado de Guanajuato es AESIN.

Esta asociación toca las puertas tanto al Ejecutivo Estatal como al Congreso. Sin embargo, se logra un presupuesto en el dos mil veintitrés para ejercerse en el veinte veinticuatro. Ellas, al momento de que se autorice este presupuesto, lo solicitaron que se ejerciera a través de la Secretaría de Educación del Estado para las instancias, en este caso los centros de educación inicial, que representamos para poder garantizar en tanto se pueda contar con el instituto y el sistema estatal.

Sin embargo, pues ellas empiezan a tocar puertas en la Secretaría de Educación y les dicen que no hay nada, que no hay nada, cuando se etiquetó. Sin embargo, al etiquetarse, bueno, ellas piden una respuesta, una aclaración a lo que les estoy comentando y les contestan por escrito que el presupuesto que solicitaron se les autorizó, pero lo asignaron a DIF. Entonces, desde ahí a nosotros, pues hay una violación, en este caso por parte de esta asignación, cuando fue muy clara la solicitud, se autoriza, se aprueba y a las maestras no les han ejercido absolutamente nada dos mil veinticuatro y tampoco veinte, veinticinco.

Eugenio Amézquita Velasco
No hay transparencia entonces.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
No hay transparencia, no hay transparencia, fueron a las áreas correspondientes, han tocado puertas, también tienen cómo acreditarlo, tienen escritos, acusas de recibido, y simple y sencillamente en el caso del gobierno del estado de Guanajuato, pues no hay, no hay, nada más les dicen que está asignado a DIF, pero ahí no se solicita, entonces, creo que ellos tienen la facultad de hacer la reasignación correspondiente, porque sí está en la ley orgánica y en facultades del gobierno hacerlo para asignarlo al área que corresponde y que se solicitó. Ahora, el DIF lanza un programa, un programa abierto para dar veinticinco mil pesos.

Entonces, eso no resuelve y no se solicitó el presupuesto para eso. Entonces, se le está haciendo precisamente un llamado ante esta demanda pública que estoy haciendo en este momento al Congreso del Estado y a la gobernadora precisamente para que ponga ojo y hagan la resignación correspondiente y en el caso del Congreso del Estado que lo asigne y lo etiquete a donde se le solicita, al área de educación, porque nosotros sí tenemos conocimiento de que nada tiene que ver la educación con el DIF. Nosotros entendemos que el DIF tela por las familias y por los niños, pero en un área de cuidados, nada que ver con la educación.

Eugenio Amézquita Velasco
Si está en ese papel de cuidar la infancia, ¿por qué no lo hace también en preescolar? ¿Por qué no lo hace también en las primarias? Y también casa por casa, ¿no?

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es que ahí es donde debe de estar y no en los lugares, en los pocos, pocos lugares que tienen los niños precisamente para recibir la educación y sobre todo con maestras y padres de familia que han estado coadyuvando realmente con el Estado porque esta obligación corresponde al municipio, al Estado y a la Federación. Y al municipio, al presidente municipal le hago también un llamado y un exhorto en este caso porque ¿Qué estás haciendo, presidente municipal? La Constitución establece que te corresponde y es obligación tuya apoyar, velar y garantizar la educación inicial en tu municipio y quienes lo están dando, estás atropellando, estás violentando.

Entonces queremos saber después de esto, ¿Cómo vas a hacer toda esa reparación del daño que has causado? Porque estás afectando a muchas familias, a un municipio que realmente necesita de los centros de educación inicial y necesita seguridad y no que te sumes a la inseguridad. Entonces, sí es un llamado y realmente fuerte porque con los niños y las niñas no.

Eugenio Amézquita Velasco
En unas palabras sintéticas sería "DIF, manos fuera, DIF de los asuntos educativos de las estancias infantiles". No estamos diciendo que no se suman a la cooperación, pero entonces es "DIF, saca las manos del tema educativo de las estancias".

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es y deja de arrebatarles la educación a los niños y a las niñas.

Eugenio Amézquita Velasco
Y los recursos, porque se supone que ellos no los deberían estar manejando.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.

Eugenio Amézquita Velasco
Por último maestra, a menos que haya algún otro punto que usted quiera darnos para enriquecer el tema, pues está usted dejando ver que hay una serie de elementos que podrían llevar a la presunción de violación de los derechos humanos. ¿Van a llevar también este tema a la Procuraduría? Bueno, en este caso en el estado de Guanajuato, la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos, para que intervenga, se emitan las resoluciones respectivas y se ejecuten de inmediato?

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es. De hecho, es parte de los recursos que se están trabajando por todo el equipo nacional y vamos a tener también esta vía de los derechos humanos porque ya es muy notorio y evidente todas las graves violaciones. Entonces, esto también lo tenemos que hacer valer y en ese sentido estamos.

Nosotros no quitamos el dedo del renglón como están saliendo en algunas notas y nosotros somos la voz de esos niños y niñas del municipio, del estado y del país.

Eugenio Amézquita Velasco
¿Cuántas estancias infantiles tiene ACEIN aquí en el estado de Guanajuato, maestra? Aproximadamente, si pudiéramos saber.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Son 26 centros de educación inicial en Guanajuato.

Eugenio Amézquita Velasco
Distribuidos en diferentes municipios.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es.

Eugenio Amézquita Velasco
Pues no sé, ¿algo más se quiere agregar, maestra, licenciada también? Estoy en la entrevista con la maestra Guadalupe Lizeth Villalobos López, quien es la presidenta de la Asociación de Estancias Infantiles ACEIN en el país. ¿Algo más, maestra?

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Sí, también quiero hacer un llamado a la gobernadora, como he repetido al Congreso del Estado, también a la Presidenta de la República y al Congreso de la Unión. Es importantísimo que empecemos a observar estas acciones de este municipio y de otros porque no es el único que está en la pretensión de violentar los derechos de los niños y las niñas a través del DIP estatal local. Municipal y federal.

Es bien importante tener claro la diferencia entre las guarderías y la educación. Eso realmente es algo, un tema, como les he comentado, los derechos polarizados porque uno da derechos y el otro simple y sencillamente se los lleva a ver como si fuera un comercio. Entonces, les pedimos que queremos que prevalezca nuestra constitución y no estas violaciones que están realmente afectando a toda la sociedad.

Nosotras, como lo hemos comentado, seguimos firmes, abiertas al diálogo porque ya hubo ahorita en toda esta situación en la pretensión de clausurar con esta autoridad. Como vimos y estamos observando distintas violaciones de tracto sucesivo, precisamente que es ordenadora y ejecutora. Esa es otra grave violación.

Entonces, nosotros estamos muy atentas, muy pendientes. Las maestras no están solas. Las maestras tienen todo el respaldo nacional y si podemos ver también de los padres y las madres y la sociedad.

Entonces, y gracias a ustedes, porque ustedes también se han mostrado esto en un sentido de justicia, nada de hablar con mentiras. Nosotros no hablamos con mentiras, estamos acreditando y que cada quien puede emitir su opinión y eso para nosotros es importante. Con todos los elementos están ahí saliendo las opiniones o las críticas que también son válidas y nosotros analizamos lo que corresponde para mejorar lo que también nos toque.

Sin embargo, aquí es muy evidente todas estas irregularidades. Por tanto, eso es lo que quiero compartir. Aquí estamos, vamos a hacer lo que corresponde también en la vía judicial o en la vía administrativa.

Vamos a agotar los recursos correspondientes y que prevalezca el derecho, que prevalezca la verdad y en este caso la razón.

Eugenio Amézquita Velasco
Antes de terminar, quizá mi última pregunta sería, ¿cree usted que sería válido decir por parte de las autoridades que esto que está sucediendo es consecuencia de que estamos aprendiendo, que estamos en una curva de aprendizaje? ¿Qué tan válido sería que un municipio o un ayuntamiento o un presidente municipal diga eso?

Guadalupe Lizeth Villalobos López
No entendí, se cortó un poco. ¿Qué dijo el presidente?

Eugenio Amézquita Velasco
Le diría yo que qué tan válido sería decir que esto que está pasando ahorita es consecuencia de que estamos apenas como autoridad aprendiendo, que estamos en una curva de aprendizaje y que usted disculpe. Se lo digo porque esas son las realidades que aquí uno escucha.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Aquí creo que esto no es válido porque está ya en el ejercicio de sus facultades el presidente municipal y sobre todo menos es válido estar violentando a los niños. Yo escuché alguna entrevista que realizaron al presidente municipal y sinceramente no hay, no acredita con ninguna prueba la razón o el motivo del incumplimiento o irregularidad que él manifestó de este centro de educación inicial, sin embargo, no se gobierna así. Creo que la sociedad, sabemos que hay muchas personas que realmente tienen la preparación, a lo mejor no la experiencia de ser un presidente municipal o alguien que gobierne, sin embargo, sí tenemos que poner ojos ciudadanos y ciudadanas a quién elegimos, a quién decidimos que nos gobierne, revisar todos sus antecedentes, el contexto y demás, porque si nosotros no tenemos todo este análisis, decidimos por personas que vienen a violentar nuestros derechos como lo estamos observando y que toquen a los niños y a las niñas. Creo que es un foco muy rojo al cual tenemos que poner atención. No es válido justificarnos con la curva de aprendizaje, no es válido y hay que prepararse.

Si ya llegaste a un lugar donde la pretensión es gobernar, entonces hay que capacitarnos, conocer de las facultades y atribuciones sobre todo y dejar de violentar los derechos de la sociedad.

Eugenio Amézquita Velasco
Bueno, pues han escuchado ustedes las palabras de la maestra licenciada Guadalupe Liseth Villalobos López, presidenta de la Asociación de Estancias Infantiles SISEIN en todo el país y agradecerle también maestra que nos dé la oportunidad, sabemos que está muy ocupada, pero lo que hoy sucedió en Semilla y Octopan obligaba obviamente a buscarla para que nos diera sus declaraciones y sobre todo este marco legal que estamos viendo está siendo violentado por la misma autoridad municipal de Celaya.

Guadalupe Lizeth Villalobos López
Así es, y a ustedes la verdad agradecerles una vez más la oportunidad del espacio y de poderles compartir la verdad, la verdad es la verdad y ya ustedes con todos los elementos como les comenté puedan emitir y tener un criterio en base a ello.

Eugenio Amézquita Velasco
Bien, le agradezco maestra. Soy Eugenio Amezquita y esto es Metro News. #MetroNewsMx


Adela Micha/Redacción Metro News

-Discurso del alcalde y comentarios plasmados por usuarios, no coinciden
-Mauricio Trejo, alcalde tres veces de San Miguel de Allende (PRI), destaca el descenso de 60% en asesinatos en Guanajuato.
-San Miguel de Allende se mantiene como oasis de seguridad en Guanajuato gracias a la coordinación intergubernamental.
-Trejo es un alcalde emanado del sector privado; su gobierno aplica estrategias con visión empresarial y sectorial.
-La policía de San Miguel de Allende es la mejor pagada del centro del país, con sueldos de casi $30,000 pesos mensuales.
-Los policías tienen un seguro de vida de 5 millones de pesos y han pasado el 100% de los exámenes de control y confianza.
-El municipio ha invertido 226 millones de pesos en modernizar el C4, considerado uno de los 10 mejores del país.
-San Miguel de Allende utiliza drones con software de reconocimiento facial para vigilancia e inteligencia de seguridad.
-La colaboración con Guardia Nacional, Defensa y Fiscalías (estatal y federal) es clave para el éxito en seguridad.
-El alcalde presume la disminución de índices de alto impacto y cifras bajas de inseguridad en el último mes.
-La prioridad de la seguridad es el sanmiguelense local, quien "presta" la belleza de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad.
-San Miguel de Allende alberga a 16,000 estadounidenses y 62 nacionalidades, siendo un punto vital para el turismo.
-La ciudad fue nombrada por segundo año consecutivo la "Mejor Ciudad del Mundo" por Travel + Leisure, votada por turistas.
-El alcalde afirma que San Miguel no es caro, sino que coincide con ser de los mejores en derrama económica por turista.
-Trejo cuestiona por qué México es 6.º lugar en captación de turismo, pero cae al 16.º en derrama económica.
-Asegura que la gentrificación no ha provocado un cambio negativo ni desplazamiento de locales en la ciudad.
-Los extranjeros participan activamente en la sociedad, financiando fundaciones como *Feed the Hungry* y centros paliativos.
-Existe una planeación urbana inteligente que promueve el desarrollo a través de la conservación.
-El crecimiento desordenado y desarrollos inmobiliarios están prohibidos en la zona urbana para proteger el agua.
-El desarrollo inmobiliario se dirige a la zona rural (viñedos, haciendas) para integrar a las comunidades a la economía.
-San Miguel de Allende cerrará 2025 con un estimado de 857 bodas, un proyecto detonador de la economía local.
-La obra pública se prioriza en la zona rural para llevar asfalto, escuelas adecuadas y servicios a comunidades de pobreza extrema.
-El 70% del presupuesto anual de San Miguel de Allende se destina a la zona rural (vivienda, salud, servicios).
-El municipio es ejemplo nacional en sistema de salud, con consultas y medicinas gratuitas a domicilio.
-El alcalde aspira a superar las 1,000 bodas por año antes de dejar el cargo en 2027, potenciando la derrama económica.
-Trejo desea irse en 2027 pudiendo caminar en las calles con cercanía a la gente, sin escoltas.
-El ser "mamón" no es sinónimo de ser ingrato, ratero o insensible; el alcalde se define como seguro de sí mismo.
-El alcalde defiende ser genuino y auténtico, prefiriendo la crítica a la hipocresía de cambiar su apariencia o vehículos.
-Niega que el PRI le pese; ha ganado tres elecciones con o sin alianzas, demostrando que el candidato importa.
-Afirma que los corruptos ya se salieron del PRI, quedando los "limpios" y "luchones" dentro del partido.
-El alcalde trabaja de la mano con la Presidenta de Morena y la Gobernadora del PAN, sin distingos partidistas.
-Elogia a la gobernadora Libia Dennise García (PAN) por ser "echada para adelante" y cumplir su palabra.
-La coordinación con la gobernadora ha resultado en récord de carpetas y procesos judiciales exitosos para San Miguel.
-Trejo se define como administrador de empresas, aplicando conocimientos del sector privado a la función pública.
-Niega señalamientos de nepotismo, corrupción o conflicto de intereses, cuidando la transparencia en licitaciones.
-Atribuye su apoyo en la zona rural a la empatía y el compromiso de trabajar donde más se necesita.
-El alcalde afirma que él gobierna en San Miguel de Allende, pero con la mano y estrategias del sector privado.
-Recuerda que su familia (Ing. Manuel Trejo García) trajo la televisión por cable e internet de alta velocidad al país.
-Reconoce que el contraste más importante de la ciudad es la pobreza en la zona rural y trabaja para integrarla.
-Trejo cree que la Gobernadora complicará a la oposición en 2030 debido a su buen trabajo.
-La seguridad en San Miguel de Allende va más allá de la presencia de la comunidad estadounidense, según el alcalde.



Los comentarios de usuarios Youtube a la entrevista

-@isabellopezhernandez7073: San Miguel ha perdido su esencia, es un lugar turístico, caro y lleno de hoteles. El centro de la ciudad es vivo ejemplo de la gentrificación, el verdadero sanmiguelense ha sido desplazado de su espacio. Vivir en San Miguel es completamente diferente que venir a pasear, los fines de semana el centro se pone imposible, el tráfico ha aumentado en una forma impresionante. El San Miguel que conocimos se ha perdido y me entristece.
-@Algotrankiss: Soy de san Miguel de Allende gto y aquí no queremos a ese alcalde mamón solo habla de sus bodas a no sotros no nos importa las bodas, en san Miguel queremos seguridad, ya estamos igual que el municipio de Celaya, dice que en san Miguel no hay crimen organizado si todos los días hay muertos por ajustes de cuentas del crimen organizado.
-@christianarano377: Que hable de los desvividos de Malanquin!!!! Que hable de los des vividos frente al C4!!!
-@urbantraveller9182: Primero que nada, quiero empezar por decir que soy apartidista. NO simpatizo con ningún partido político, así es que trataré de ser lo más objetivo posible. En segundo lugar, quiero aclarar también que vivo en San Miguel de Allende desde hace algunos años y me considero bastante bien informado. Habiendo dicho eso, no podría diferir más con los comentarios del Sr. Trejo. Efectivamente, llegó por tercera vez al poder en medio de acusaciones de acarreados y trampas electorales que le dieron la victoria usando dinero público, ya que él era el alcalde en la administración pasada. En cuanto a lo de su popularidad, tampoco es cierto. El concenso general es que el señor es un actorzaso que se la pasa haciendo videos en las redes sociales, alardeando de cosas que no son ciertas. Y por cierto, siempre tiene desactivados los comentarios porque no le gustan las críticas. Una de esas mentiras es aquello de que San Miguel es un oásis, siendo que este año han habido asesinatos un día sí y el otro también en el municipio, cosa que no pasaba antes de que él llegara. Por otra parte, hay sospechas de enriquecimiento ilícito y el señor se da vida de magnate. Por si fuera poco, es un tipo pesado, egocentrista, y bastante hipócrita y no es muy querido en la ciudad. Yo usualmente, desde que llegué le pregunto a la gente qué opina del gobierno y lo he hecho desde que estaba el PAN, y jamás he oído que un solo ciudadano o ciudadana diga algo positivo de él, sean meseros, empleados de algún negocio u hotel, empresarios, etc. Ojalá que hubieras investigado un poco más acerca del señor para darte cuenta del tipo de persona que es.
-@MCARMENSESENTO: Saludos Desde Guanajuato Adela!!! Te queremos mucho!!!
-@nerivik: Es un desastre para los que vivimos aquí en S Miguel ....lo peor en los últimos años; cuándo van a entender que son SERVIDORES públicos y no al revés?
-@cocodrilo8005: Hola yo soy habitante de San Miguel y estamos en un pueblo con mucha delincuencia que digan la verdad estamos muy mal desde que tenemos a este de presidente
-@amelialara6031: Esta última vez se robó los votos!
-@franciscoelizondo5826: He visitado San Miguel de Allende como turista en diciembre del año pasado y en julio de este año, y los alimentos y bebidas en restaurantes bares y se me hicieron de mejor precio que en Guadalajara.
-@CarlosMunoz-by2nl: Adela. Pregúntale a los deudos de la última balacera en Lomas de Manaquin, si es seguro San Miguel. POR FAVOR NO SEAS INGENUA POR NO DECIR OTRA COSA MAS FEA. Cuanto te dio $$$ para que hablaras bien de su gobierno Mauricio
-@Eliasguerrerojaramillo-s5r: A caray el presidente vivirá en otro San Miguel o cual estará describiendo?
-@marivemcdowell1578: Hola Adela… uff uff uff cuántas mentiras con este Señor, llevamos 8 años viviendo en San Miguel, sufrimos un asalto en casa y es mentira de que la policía está preparada con lo último… los asaltos a casa habitación se han incrementado desde que este Sr está a cargo de San Miguel. Te faltó preguntarle que si la gente rural vota por el es porque como todo político, regala bastante dinero. Y también preguntarle cuántos bienes raíces tiene… es un hombre bastante MMMM….
-@juanortiz8467: Vaya Alcalde Santo. Que hable de Palmesa, la empresa fachada. Las luminarias que pagó pero que nunca instaló. El pozo de agua que mandó hacer en su propiedad con recurso público. De la elección que se robó, con urnas que alteraron y amenazas a la gente. El peor alcalde en la historia de San Miguel de Allende, y vaya que hemos tenido unos muuuuuy malos.
-@AllInShop-s1p: Sensibilidad!
-@CarlosMunoz-by2nl: Ese fosil del PRIAN es el mas corrupto. San Miguel se merece mas calidad de gobernante.
-@CarlosMunoz-by2nl: La gente de las comunidades de San Miguel de Allende las tiene con caminos todos polvorientos incomunicados.
-@andresbenitez: Es caro San Miguel de Allende para los locales porque los extranjeros cuando van algún restaurante pagan los precios altos (porque les alcanza su bolsillo) y además dejan el 25% de propina. Eso hace imposible entrar a los restaurantes de San Miguel Allende. Lo digo porque yo vivo en SMA.
-@CarlosMedina-my9dx: Para hacerles saber que veo el Programa en las tardes. El espacio dedicado a Adán Augusto del día de hoy aparece sin audio, solo se ven las imágenes. Es de origen o es mano negra?
-@CarlosMunoz-by2nl: Los camiones urbanos de San Miguel de Allende SON CHATARRAS QUE CONTAMINAN. Vas caminando por las banquetas y te echan todo el humo en la cara. La concesión de los camiones urbanos ha de ser de UN AMIGOTE DEL SEÑOR MAURICIO
-@cocodrilo8005: Blindado por dios si nos cobran uso de suelo en los negocios
-@estherreyes8826: No es por voluntad, ahi viven muchos extranjeros y estan obligados a proveer seguridad. No le ponga tanta crema al taco
-@guillermomatamacias4799: Ahhh caray!!! Ni un comentario positivo!!!
-@eugenio.boker.braniff: Que hable sobre el coqueteo que ya tiene con Morena, buscando inmunidad a cambio de entregarles el gobierno municipal una vez que termine su mandato.
-@chapisch2852: PURAS MENTRIAS........
-@pitnepomukpit5804: Ya me sentí discriminado porque inclusive en los estacionamientos no te tratan Igual a ti como como Ciudadano mexicano bueno Yo soy de San Luis Potosí que a las personas extranjeras
-@CarlosMunoz-by2nl: El papá lo viste
-@amelialara6031: MENTIROSO!
-@ClaudiaRamírezRodríguez-z3b: jajajaajajajajaja pan y circo jajajajaja

El análisis de las dos versiones: entrevista y comentarios

El análisis de los comentarios del público revela un fuerte contraste entre la narrativa de éxito y seguridad presentada por el alcalde Mauricio Trejo en la entrevista y la percepción de los ciudadanos, especialmente los locales. La gran mayoría de los comentarios son críticas directas y desmentidos a las afirmaciones del presidente municipal, concentrándose en tres áreas principales.

Seguridad: El Contraste de un "Oasis" Inseguro

Mientras el alcalde presume de un "oasis" de seguridad y una disminución de la violencia, los comentarios lo desmienten categóricamente:
-Negación de la Seguridad: Usuarios como @Algotrankiss y @cocodrilo8005 afirman que San Miguel está lleno de delincuencia y "ya estamos igual que... Celaya".
-Crímenes Específicos: Se mencionan directamente asesinatos (ajustes de cuentas, "desvividos") en zonas concretas como Malanquín y frente al C4 (@christianarano377, @CarlosMunoz-by2nl).
-Aumento de Asaltos: @marivemcdowell1578, quien vive ahí desde hace 8 años, señala que los asaltos a casa habitación se han incrementado durante la gestión del alcalde.
-Dudas sobre la Eficacia Policial: @marivemcdowell1578 cuestiona que la policía esté "preparada", y @estherreyes8826 sugiere que la seguridad es una obligación debido a los extranjeros, no por la voluntad del gobierno.

Gentrificación y Economía Local: Una Ciudad para Pocos

Los ciudadanos locales refutan la afirmación del alcalde de que la gentrificación no ha impactado negativamente a la población:
-Desplazamiento y Pérdida de Identidad: @isabellopezhernandez7073 lamenta que San Miguel ha perdido su esencia, es caro, está lleno de hoteles y que el "verdadero sanmiguelense ha sido desplazado" por la gentrificación.
-Altos Costos: @andresbenitez, habitante de la ciudad, explica que el alto consumo y las grandes propinas de los extranjeros hacen que los restaurantes sean inaccesibles para los locales.
-Discriminación: Un comentario de @pitnepomukpit5804 señala sentirse discriminado al no ser tratado igual que las personas extranjeras en estacionamientos.

Acusaciones de Corrupción y Gestión Personalista

La popularidad y la gestión del alcalde son severamente cuestionadas, con múltiples acusaciones de irregularidades y corrupción:

-Fraude Electoral y Abuso de Poder: Usuarios como @urbantraveller9182, @amelialara6031 y @juanortiz8467 acusan al alcalde de robarse la elección, usar "trampas electorales", y ganar en medio de acusaciones de acarreados.
-Enriquecimiento Ilícito: Se hacen señalamientos directos de "sospechas de enriquecimiento ilícito" y de que el alcalde "se da vida de magnate" (@urbantraveller9182), además de preguntarle por sus bienes raíces (@marivemcdowell1578).
-Corrupción Específica: @juanortiz8467 lo acusa de usar recurso público para un pozo de agua en su propiedad, y menciona la empresa Palmesa y luminarias no instaladas.
-Mala Imagen y Egocentrismo: Es calificado de "pesado, egocentrista, e hipócrita" (@urbantraveller9182) y de ser un "actorzaso" que "alardea de cosas que no son ciertas" (@Algotrankiss).
-Abandono de Comunidades: @CarlosMunoz-by2nl critica el mal estado de los caminos en las comunidades rurales, el área que el alcalde afirma priorizar con el 70% del presupuesto.
-Control de Críticas: @urbantraveller9182 menciona que el alcalde desactiva los comentarios en sus videos porque "no le gustan las críticas".

En resumen, los comentarios exponen una profunda brecha de credibilidad entre el gobierno municipal y sus ciudadanos. Los usuarios muestran lo que parece ser el hecho de que la población local percibe una administración que, lejos de crear un "oasis", ha traído inseguridad, corrupción y un encarecimiento de la vida que beneficia principalmente al turismo extranjero y a los empresarios. #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.