Eugenio Amézquita Velasco
-Tres aspirantes del PAN Celaya inician promoción al voto rumbo a la elección interna del 21 de septiembre de 2025.
-Sergio Ruiz destaca por su trayectoria técnica en gobierno estatal, pero con bajo perfil político local y juvenil.
-Rafael González propone revitalizar el PAN con liderazgo juvenil, crítica interna y experiencia en gestión pública.
-Néstor Desales combina activismo cultural y comunitario con perfil emergente en la política celayense.
-La ruta crítica del PAN marca cierre de promoción el 20 de septiembre y asamblea municipal el día 21.
-Rafael González fue director del IMJUV y líder estudiantil; impulsa una propuesta disruptiva desde la base panista.
-Desales recibió reconocimiento nacional por activismo; busca articular cultura, comunidad y política.
-Ciudadanía exige al PAN ruptura con el pasado, gestión efectiva y candidatos con arraigo social.
-Morena no ha cumplido expectativas en Celaya; PAN enfrenta desgaste tras 27 años de gobierno local.
-PRI sigue siendo percibido como marca deteriorada; el vacío político abre espacio para liderazgos renovadores.
Sergio Ismael Ruiz, Rafael González Bernabé y Néstor Desales, iniciaron esta semana el proceso de promoción al voto para buscar el próximo 21 de septiembre de 2025 el triunfo en las elecciones para Comité Directivo Municipal del PAN.
Ruta crítica de procesos 2027
La solicitud y aprobación convocatorias se efectuó del15 de julio al 3 de agosto. Publicación de convocatorias,. 4 de agosto. Aprobación de candidaturas, del 4 al 10 de agosto. Registro de candidaturas, del 16 de agosto al 1 de septiembre. Promoción del voto, del 8 al 20 de septiembre. Asambleas municipales, 21 de septiembre.
La Asamblea estatal se desarrollará el 19 de octubre. Asamblea nacional ordinaria y extraordinaria, 29 de noviembre
¿Quién es Sergio Ismael Ruiz?
Su trayectoria lo ubica más como un funcionario público, teniendo los siguientes datos académicos y laborales:
- Licenciado en Administración por el Instituto Tecnológico de Celaya
- Director Regional y Jefe de Proyectos en INEA e INAEBA durante 7 años
- Coordinador de Atención a Municipios en la Secretaría de Gobierno de Guanajuato
- Director de Control Patrimonial en la Secretaría de Gobierno
- Director de Gestoría e Inclusión Social y Humana en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano
- Regidor suplente en el Ayuntamiento de Celaya (2021)
¿Quién es Rafael González Bernabé?
Ingeniero industrial, abogado, líder juvenil y aspirante político. Cuenta con formación en dos áreas clave: Ingeniería Industrial terminada y Licenciatura en Derecho terminada.
Su perfil técnico y jurídico le ha permitido combinar gestión operativa con conocimiento normativo, lo que ha sido útil en sus cargos públicos y en su activismo estudiantil.
Trayectoria institucional y juvenil
Fue director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV) Celaya (2018–2021)
Durante su gestión en el 2018, se comprometió a mantener el instituto como un espacio incluyente y apartidista, en respuesta a críticas sobre su vinculación con Acción Juvenil del PAN. Promovió programas de prevención de adicciones, participación ciudadana y educación para jóvenes celayenses. (https://agoragto.com/celaya/rafael-promete-que-imjuv-sera-un-area-incluyente/ )
-Enlace de vinculación en INAEBA (2017)
Participó en estrategias de alfabetización y educación para adultos, reforzando su perfil en políticas públicas de inclusión educativa.
-Liderazgo estudiantil
- Presidente del Consejo Estudiantil del Instituto Tecnológico de Celaya (ITC)
- Presidente de la FEITEG (Federación de Estudiantes de los Institutos Tecnológicos del Estado de Guanajuato)
- Secretario General del Consejo Nacional de Estudiantes de Educación Superior Tecnológica
- Consejero universitario estatal en el Consejo Nacional de Estudiantes (CNE) (2014–2016) (https://informadordelbajio.com/va-rafael-gonzalez-bernabe-por-cdm-del-pan-con-propuesta-fresca-y-disruptiva/ )
-Fundador del grupo Actitud Joven A.C.
Organización enfocada en la participación juvenil, formación cívica y desarrollo comunitario.
Actividad política
-Militante activo del PAN
Se define como un “panista de a pie”, con una visión crítica hacia las estructuras partidistas tradicionales. En agosto de 2025, anunció su aspiración a presidir el Comité Directivo Municipal del PAN en Celaya, con una propuesta “fresca y disruptiva” orientada a revitalizar la militancia desde la base. Cuando Rafael González Bernabé habla de una propuesta “fresca y disruptiva” para el PAN en Celaya, está apelando a una militancia que ya no quiere más de lo mismo. Su discurso busca revitalizar desde abajo, no desde las cúpulas.
-Participó como coordinador de campaña joven en Guanajuato para Xóchitl Gálvez (2024) y también en la estrategia juvenil de la campaña presidencial, fortaleciendo su perfil como operador político en el ámbito estatal.
Visión y discurso
Rafael ha expresado que el PAN en Celaya atraviesa por un momento de desánimo y pérdida de posiciones, pero considera que “en las crisis están las oportunidades”. Su propuesta busca escuchar, integrar y motivar a una militancia que se siente relegada, apostando por un proceso interno auténtico y competitivo.
¿Quién es Néstor Desales?
Néstor Edivaldo Desales Correa es un joven celayense con perfil activo en el ámbito cultural, comunitario y político local. Su trayectoria combina gestión cultural con participación partidista, especialmente en el Partido Acción Nacional (PAN).
Trayectoria cultural y comunitaria
-Director de la Casa del Diezmo en Celaya
Ha estado al frente de esta institución cultural, promoviendo exposiciones como la muestra de nacimientos tradicionales, en colaboración con coleccionistas locales y en homenaje a figuras como el maestro Erasmo Romero.
-Reconocimiento nacional por activismo social (2021). Fue galardonado por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN con el premio al “Mérito Voluntario” en la categoría Vida Comunitaria, por su trabajo en proyectos culturales y de participación ciudadana.
Actividad política
- Aspirante a la dirigencia municipal del PAN en Celaya (2025)
Encabeza una de las planillas registradas para la renovación del Comité Directivo Municipal del PAN en Celaya, lo que lo posiciona como figura emergente dentro del partido.
Néstor Desales representa una nueva generación de liderazgo local que busca articular cultura, comunidad y política. Si deseas una semblanza editorial o comparativa con otros perfiles juveniles en Guanajuato, puedo ayudarte a desarrollarla.
La visión que debe tomar en cuenta el PAN en Celaya
La ciudadanía de Celaya, según el pulso político actual, está exigiendo a los partidos políticos una ruptura clara con el pasado, gestión efectiva y representación auténtica. No se trata solo de cambiar de siglas, sino de transformar profundamente la forma en que se gobierna y se comunica con la población.
Contexto político y percepción ciudadana
- Morena, aunque logró acceder a la alcaldía como reacción al desgaste del PAN tras décadas de gobierno, no ha cumplido las expectativas. Según análisis como el de Periódico AM, los resultados de su gestión son “desalentadores” y hay una desconexión entre promesas y hechos. (https://www.am.com.mx/politica/2024/5/27/desalentador-el-gobierno-de-morena-en-celaya-por-que-no-ha-cumplido-639847.html )
- El PAN, por su parte, carga con el peso de haber gobernado “muy mal” durante 27 años, según la misma fuente. Su legitimidad está erosionada, y aunque conserva estructuras, la ciudadanía exige renovación interna, no reciclaje de cuadros.
- El PRI, aunque menos visible en Celaya, sigue siendo percibido como una marca política deteriorada a nivel nacional. (https://revista32.mx/2025/03/19/evaluacion-partidos-politicos-febrero-2025/ )
Lo que la ciudadanía está pidiendo
-Gobiernos que escuchen y respondan
La gente está harta de simulaciones. Quiere funcionarios que salgan del escritorio, que recorran colonias, que atiendan problemas reales como inseguridad, servicios públicos y movilidad.
-Transparencia y rendición de cuentas
Hay una demanda creciente por saber cómo se gastan los recursos, por qué se toman ciertas decisiones, y por qué no se resuelven problemas estructurales. La opacidad ya no se tolera.
-Candidatos con arraigo y credibilidad
Los ciudadanos están rechazando perfiles impuestos desde cúpulas partidistas. Prefieren líderes que hayan trabajado en la comunidad, que tengan trayectoria social o profesional visible.
-Propuestas claras, no discursos vacíos
La retórica ideológica está agotada. Lo que se busca son planes concretos, con metas medibles y compromisos verificables.
-Un nuevo pacto con la juventud
Hay una brecha generacional evidente. Los jóvenes celayenses están pidiendo espacios reales de participación, no solo cargos decorativos. Quieren ser parte de la solución, no espectadores.
En resumen, Celaya está pidiendo una refundación del vínculo entre ciudadanía y partidos. No basta con cambiar de color: se necesita cambiar de cultura política. Si los partidos no entienden esto, seguirán perdiendo terreno frente al abstencionismo y al voto de castigo. #MetroNewsMx
Publicar un comentario