
Redacción
-Regidores de oposición denunciaron que el informe del alcalde incluye obras por casi 5 millones de pesos que están desde la pasada administración pasada, no de la actual.
-Las obras, de concreto hidráulico, están ubicadas en las colonias Latinoamericana y La Misión, en Celaya.
-La administración actual se adjudicó la construcción en las calles Venezuela y Argentina, que en realidad fueron ejecutadas en la 2021-2024.
-Los regidores notificaron las inconsistencias en cuatro borradores del informe, sin que fueran corregidas por el gobierno municipal.
-Las irregularidades se señalan como "de fondo", no solo errores de forma, lo que afecta la veracidad del documento oficial.
-Un regidor afirma que la ex regidora de Morena, Catalina Puga, se percató del error porque la obra está cerca de su casa.
-El mismo regidor evidenció en la sesión que el alcalde quiera "inflar" sus logros con obras ajenas, calificando el hecho de "muy lamentable".
-El alcalde no respondió a las acusaciones específicas, optando por una "defensa generalizada" del informe.
-Los regidores del PAN y PVEM señalan que este tipo de "errores" no pueden ser aprobados por el ayuntamiento.
-La inclusión de obras ajenas en el informe constituye una falta grave a la transparencia y rendición de cuentas.
Redacción
A pesar de los argumentos presentados por regidores emanados del PAN y del PVEM y de la presencia de irregularidades de fondo en el Primer Informe de Gobierno, se registran como realizadas por la presente administración dos obras urbanas en la colonia Latinoamericana por 4.9 millones de pesos, en las calles de Venezuela y Argentina, respectivamente a la altura de los 300 y 200 de esas calles. En la realidad fueron gestionadas y ejecutadas por la administración municipal anterior.
El hecho, fue señalado en la XIV Sesión Extraordinaria de Cabildo del pasado viernes 19 de septiembre de 2025, luego de que en 4 ocasiones de envíos y reenvíos de borradores del citado informe, los regidores de oposición estuvieron notificando las inconsistencias de fondo, que en total sumaron 87; de forma, 290 errores ortográficos en el citado documento.
Entre las 87 observaciones de fondo señaladas, estas dos merecen especial mención porque se trata de obras ejecutadas en la pasada administración y que tienen una inversión de casi 5 millones de pesos.
Dichas acciones son las obras en la colonia Latino, consistentes en calle con concreto en el municipio de Celaya, Gto., en la localidad de Celaya, colonia Latinoamericana, calle Venezuela, tramo de calle Avenida México a Andador Uruguay. Inversión: $2,695,679.89; así como la calle con concreto en el municipio de Celaya, Gto., en la localidad de Celaya, colonia Latinoamericana, calle Argentina, tramo de Andador Honduras a Avenida México. Inversión: $2,293,752.05. En total, ambas inversiones no suman miles, sino millones de pesos: $4,989,431.94
Tomando en cuenta lo dicho por los regidores de oposición en la sesión, en tiempo se notifico a la dependencia correspondiente
Lo que le obliga a los miembros del H. Ayuntamiento ante el Informe de Gobierno
La obligación del Ayuntamiento de revisar el informe de gobierno está establecida en la Ley para el Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Guanajuato, en donde específicamente en el Artículo 25, fracción I, inciso g) donde se señala textualmente que “corresponde al Ayuntamiento: g) Recibir el informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal, que rinde el Presidente Municipal en sesión pública y solemne, dentro de los primeros quince días del mes de septiembre de cada año, y emitir los comentarios que considere pertinentes.”
En lo que es el Artículo 26, fracción XIII se señala que “son atribuciones del Presidente Municipal: XIII. Rendir en sesión pública y solemne del Ayuntamiento, dentro de los primeros quince días del mes de septiembre de cada año, el informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal.”
El Artículo 35 indica que "el informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal será entregado por el Presidente Municipal al Ayuntamiento, con al menos cinco días de anticipación a la fecha de su presentación en sesión pública y solemne.”
El Artículo 100 puntualiza que "el Ayuntamiento podrá emitir observaciones al informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal, dentro de los quince días siguientes a su presentación.”
El Artículo 108 puntualiza que “el informe deberá contener los resultados obtenidos en el cumplimiento del Plan Municipal de Desarrollo, así como los avances en los programas, proyectos y acciones ejecutadas por las dependencias y entidades de la Administración Pública Municipal.”
Los argumentos presentados en la sesión XIV Extraordinaria ante este caso
-Se menciona que la obra de concreto hidráulico en el andador Honduras y Uruguay es de la administración 21-24.
-La ex regidora Catalina Puga de Morena hizo un comentario sobre esta obra en una comisión.
-Se señaló que se debía agilizar la obra porque generaba conflictos de tráfico en la colonia.
-Un regidor afirma que la obra de drenaje en Misión San Agustín en la colonia La Misión también fue de la administración pasada.
-Un regidor dice que la regidora Gabriela Gutiérrez vive enfrente de la obra.
-Este regidor menciona que la ex regidora Catalina Puga vive en la cuadra anterior y se dio cuenta de que la obra era de la administración pasada.
-Se considera "muy lamentable" que la administración actual se quiera "adjudicar" la obra.
-Estas afirmaciones se usan como evidencia de que el informe contiene errores de fondo, no solo de forma.
-El regidor critica que el informe incluye obras de la administración anterior para inflar sus logros.
-El regidor le recuerda al presidente que sí leyeron el documento y encontraron estas inconsistencias.
-El presidente no responde directamente a las acusaciones sobre estas obras en particular, sino que generaliza su defensa.
-Los regidores del PAN afirman que este tipo de errores no pueden ser aprobados por el ayuntamiento.
-Se recalca que las inconsistencias no son de forma, sino de fondo, lo que afecta la veracidad del informe.
-El regidor señala que la oposición de la administración pasada no votaba a favor de nada, mientras que ellos sí lo hacen por el bien de Celaya, lo que implica que sus observaciones no son por capricho.
-El punto demuestra un conocimiento detallado de las obras y su origen, lo que da peso a las críticas de la oposición.
Las obras en la colonia Latino son:
Calle con concreto en el municipio de Celaya, Gto., en la localidad de Celaya, colonia Latinoamericana,
calle Venezuela, tramo de calle Avenida México a Andador Uruguay. Inversión: $2,695,679.89
Calle con concreto en el municipio de Celaya, Gto., en la localidad de Celaya, colonia Latinoamericana,
calle Argentina, tramo de Andador Honduras a Avenida México. Inversión: $2,293,752.05
En total, ambas inversiones no suman miles, sino millones de pesos: $4,989,431.94
Las conclusiones a estos dos casos
El Informe de Gobierno y la Crisis de Transparencia en el Ayuntamiento. El texto proporcionado revela un serio conflicto de fiscalización y transparencia en el Ayuntamiento de Celaya, donde el Primer Informe de Gobierno del alcalde se encuentra bajo un escrutinio contundente. El hecho central de la controversia, que dos obras millonarias de la administración pasada hayan sido atribuidas a la actual, no es un simple error administrativo, sino un síntoma de una profunda falla en la rendición de cuentas. El análisis de las acciones de los regidores de Morena, del PAN y del PVEM, así como del presidente municipal, permite extraer conclusiones claras y contundentes sobre sus roles en este episodio.
Los Regidores de Morena, PAN y PVEM: La Unidad de la Oposición y la Fiscalización Minuciosa
El texto demuestra que los regidores de Morera, PAN y PVEM, más allá de sus diferencias partidistas, se unieron en un frente de oposición y fiscalización contra las irregularidades del informe. Su trabajo revela un análisis detallado y riguroso, al identificar no solo 290 errores de forma, sino 87 de fondo, con especial énfasis en las dos obras de casi 5 millones de pesos.
Su capacidad para señalar las obras específicas en las colonias Latinoamericana y La Misión, incluso citando a regidores de la administración anterior, evidencia un profundo conocimiento del quehacer público y una dedicación a su labor de contrapeso político. La conclusión es que estos regidores actuaron con un alto grado de responsabilidad, diligencia y compromiso con la transparencia, cumpliendo a cabalidad con la obligación legal de revisar y emitir comentarios sobre el informe. Su crítica no fue un acto de mero "golpe político", sino una evidencia respaldada por hechos concretos.
El Alcalde: Opacidad y Evasión de Responsabilidad
Las acciones del presidente municipal, según el texto, lo sitúan en una posición de opacidad y evasión. El hecho de que el informe haya incluido obras no realizadas por su administración para inflar sus logros constituye, en el mejor de los casos, una falta de supervisión extrema, y en el peor, un intento deliberado de engañar a la ciudadanía.
Su respuesta a las acusaciones, que no abordó las irregularidades específicas, sino que recurrió a una "defensa generalizada", es un indicio claro de que no puede justificar la inclusión de dichas obras. Esta conducta no solo socava la credibilidad de su informe, sino que también genera una profunda desconfianza en su gestión. La conclusión es que la administración municipal, encabezada por el alcalde, falló en su obligación de presentar un informe veraz y, al ser confrontada con sus inconsistencias, se mostró renuente a asumir la responsabilidad, optando por eludir el debate en lugar de transparentar la información. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido
Publicar un comentario