septiembre 2025

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Acosadores Acoso sexual Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Cadena8 Noticias Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precios del Maíz Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redacción Editorial Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria


La Saga

-Mi esposa fue abusada por Nasón Joaquín y ella se convirtió en una de sus denunciantes en California en 2019
-Nasón Joaquín era "el hombre de Dios, enseñaban que los apóstoles eran puros y santos, y no pecaban".
-La mamá de Nasón Joaquín, también facilitadora de abusos, se encuentra presa y enfrenta una corte federal en Nueva York
-Desde menores de edad hasta adultos fueron víctimas sexuales directas de Nasón Joaquín
-Dentro de LLDM existe una red de control y una red de complicidad interna y externa con políticos y personajes
-En EE. UU., Nasón Joaquín fue acusado por posesión y reproducción de material infantil indebido y trata.
-Los cargos en Nueva York incluyen lavado de dinero, trata sexual, trata laboral y crimen organizado
-El padrino y amigo del fundador de LLDM, Eusebio Joaquín, fue el General Marcelino García Barragán
-Políticos en activo, como el senador suplente de Ebrard, Emanuel Reyes, son seguidores de Nasón
-La red de adoctrinamiento enseña que Nasón Joaquín es Dios en la tierra o Jesucristo hombre
-Se estima que LLDM tiene una red de más de 500 personas en diferentes países para adiestramiento paramilitar
-El grupo paramilitar Yaser (antes Jericó) fue conformado por Joaquín Nasón para seguridad y grupo de choque



-El vocero de LLDM, Silem García Peña, es prófugo de la justicia por secuestrar a una víctima y traerla a México
-Miembros de las Fuerzas Armadas y Fiscalía bajan su capacitación institucional para adiestrar a la guardia
-El gobierno de Claudia Sheinbaum ha decidido invisibilizar a las víctimas y denunciantes de LLDM
-La carpeta de investigación ante la FEMDO de la FGR existe desde 2019, pero no avanza por conexiones al gobierno
-Una jueza dejó en libertad a 38 personas detenidas en el campo de entrenamiento a pesar de las armas encontradas
-Los detenidos tenían armas de fuego, réplicas de asalto, equipamiento táctico y bombas Molotov
-Un exdiputado y funcionario de Jalisco se burló y minimizó las armas encontradas, diciendo que eran de juguete
-Con las réplicas y el equipo encontrado, los miembros de LLDM pueden delinquir a manos llenas, como asaltar bancos
-La función de la guardia es silenciar a las víctimas, amedrentar exmiembros y conspirar para hacerles daño
-La tía de mi esposa la traficó de Ensenada a San Diego, a una universidad de Nasón, para silenciarla
-El sobrino de Nasón Joaquín hacía firmar documentos a las víctimas diciendo que no habían sido abusadas
-La Luz del Mundo es una secta criminal, religiosa y política con una estructura de crimen organizado
-En 1943, el fundador de LLDM fue detenido por abusar sexualmente y embarazar a su hermanastra de 12 años
-El abuelo del exsecretario Harfuch, Gral. Marcelino García Barragán, fue quien liberó al fundador
-LLDM cuenta con respaldos de alcaldes, gobernadores, senadores y diputados de Morena por votos y dinero
-El exgobernador Alfaro lamentó la situación de Nasón Joaquín, en lugar de preocuparse por las víctimas
-LLDM ha generado un contubernio con el gobierno actual y el de Jalisco
-LLDM tiene siete registros de asociación religiosa en México; el gobierno de AMLO le dio dos más
-LLDM obtiene dinero de los miembros a través del diezmo y ofrendas especiales para lujos del "apóstol"
-La UIF congeló cuentas de LLDM por desvío de recursos de caridad para comprar vehículos blindados y lujos
-La esposa de Nasón Joaquín administraba las arcas principales de LLDM en Hermosa Provincia
-Nasón Joaquín llegó a gastar $100,000 USD en un día en Beverly Hills, pagado por los miembros
-Los miembros que abandonan LLDM son segregados, acosados y reciben odio por parte de sus propias familias
-Exmiembros han llegado al suicidio por la presión y el acoso, como una denunciante de 1997
-En el pasado, Nasón envenenó a una víctima con anticongelante, según la familia y autopsias
-LLDM opera bajo manipulación, diciendo a los miembros que la persecución es religiosa o el Apocalipsis
-La cúpula concentra el poder y los cargos en sus propias familias, como las familias italianas de la mafia
-LLDM tiene negocios de lavado de dinero con inmobiliarias, cotizan en la bolsa y revenden terrenos a miembros #MetroNewsMx

septiembre 30, 2025 , ,

La Saga

-David Saucedo y Adela Micha, analizan la actual situación del senador morenista Adán Augusto López
-Integrantes del Gobierno Federal impulsan la salida de Adán Augusto de la coordinación de Morena en el Senado.
-La salida de Adán Augusto es parte de una estrategia de erosión por sus vínculos criminales con Hernán Bermúdez.
-Adán Augusto niega vínculos con Hernán Bermúdez ante la Presidenta Sheinbaum para mantener su posición.
-La explicación de Adán Augusto sobre su patrimonio evidenció el impago de impuestos y trato preferencial del SAT.
-Flota la percepción de que Adán Augusto y su grupo se beneficiaron económicamente de una estructura criminal.
-La riqueza amasada por Adán Augusto no se justifica con su salario, lo que apunta a enriquecimiento ilícito.
-El exfuncionario negó tener propiedades en EE. UU., pero la información periodística demostró que sí las tenía.
-La investigación patrimonial se ampliaría a familiares y socios de Adán Augusto si él no renuncia a su cargo.
-La filtración de datos es una estrategia de presión cronometrada para forzar la renuncia de Augusto al Senado.
-La explicación de los ingresos por "servicios legales" no es probatoria y genera un claro conflicto de interés.



-La Fiscalía General de la República tiene una investigación abierta contra Adán Augusto por recursos ilícitos.
-La presidenta Sheinbaum simula defender a Adán Augusto, pero permite que la información en su contra fluya.
-Adán Augusto trata de ganar tiempo y armar una narrativa, pero las inconsistencias no logran desviar la opinión.
-Corren versiones de que EE. UU. solicitó investigar a políticos de Morena (incluido Augusto) por narco-vínculos.
-El golpeteo a Adán Augusto es un ajuste de cuentas interno de Morena por bloquear designaciones y proyectos.
-La negociación con Hernán Bermúdez busca involucrar a políticos (quizá a Augusto) a cambio de beneficios.
-Adán Augusto busca negociar posiciones políticas para sus allegados antes de renunciar, pero no le dará el tiempo.
-La renuncia de Adán Augusto desmantelaría una estructura política paralela que rivaliza con la de Sheinbaum.
-El largo y anómalo trayecto de Bermúdez (Paraguay-México) se debió a una posible negociación con el gobierno.
-El gobierno de Tabasco reservó por 5 años los datos patrimoniales de Bermúdez para controlar la negociación. #NetroNewsMx


Redacción

-TecNM Celaya niega infestación de chinches, pero realiza fumigación preventiva y mantiene monitoreo en aulas y talleres.
-Autoridades del TecNM piden a la comunidad reportar insectos, picaduras o evidencias mediante buzón digital oficial.
-Se recomienda inspeccionar colchones, sillones y grietas en casa para evitar que chinches lleguen al campus por vía externa.
-UNAM y IPN también han fumigado por denuncias estudiantiles, aunque en la mayoría de los casos no se hallaron infestaciones.
-Expertos de la UNAM afirman que prácticas de campo en zonas rurales podrían ser fuente de chinches en mochilas y equipaje.
-La falta de hospedaje con protocolos de fumigación eleva el riesgo de que estudiantes transporten chinches sin saberlo.

A través de un correo electrónico, el TecNM está notificando a la comunidad escolar la situación sobre la presunta infestación de chinches en las instalaciones del plantel y se puntualizó que, auqnue no se ha confirmado que exista esta, se han tomado medidas preventivas sobre el particular.

El correo electrónico precisa textualmente lo siguiente:

"Estimada comunidad del Tecnológico de Celaya:"

"A partir de comentarios en  la comunidad sobre la posible presencia de Cimex lectularius (chinche de cama), se realizó una revisión exhaustiva considerando los hábitos y características de esta especie, reconocida por ser elusiva, rápida y nocturna".

"Acciones realizadas:"

"La revisión se efectuó en salones, laboratorios y talleres, con resultados negativos. No obstante, como medida preventiva, se llevó a cabo una fumigación en las instalaciones. Continuaremos realizando muestreos sistemáticos con el propósito de identificar organismos muertos y dar seguimiento a las medidas de control aplicadas, siempre con base en evidencias".

"En caso de identificar su presencia, deberán aplicarse de inmediato las medidas de control correspondientes".

"Su participación es fundamental:"

"El control de esta especie es posible, sobre todo si actuamos de manera conjunta. Cómo compartimos un mismo espacio, la colaboración de todos es esencial para mantenerlo libre de plagas".

"Les invitamos a reportar cualquier evidencia:"

"Si observan algún insecto sospechoso
Si presentan picaduras
Cualquier otra situación relacionada
Por favor, reporten a través del buzón de quejas y sugerencias, link: https://bit.ly/45thZa9 adjuntando la evidencia correspondiente".

"Recomendaciones para el hogar:"

"Les solicitamos realizar una inspección, poniendo especial atención en":

Colchones (costuras, pliegues y orillas)
Bases de cama, cabeceras y marcos
Sillones y tapicerías
Detrás de cuadros y muebles cercanos a las camas
Grietas en paredes o pisos
Ropa de cama y maletas almacenadas

No se confirma infestación, pero se actúa preventivamente
  
El comunicado deja ver, tras análisis del mismo, que aunque se realizaron revisiones exhaustivas en salones, laboratorios y talleres, los resultados fueron negativos. Sin embargo, la institución decidió fumigar como medida preventiva, lo que sugiere que, aunque no se ha detectado una plaga activa, existe preocupación suficiente para tomar acciones de control.

El texto del correo electrónico indica que se seguirán realizando muestreos sistemáticos para detectar organismos muertos y evaluar la efectividad de las medidas aplicadas. Esto muestra una postura proactiva y basada en evidencia científica.

Se enfatiza que el control de esta especie depende de la participación conjunta de toda la comunidad. Se invita a reportar cualquier evidencia (insectos sospechosos, picaduras, etc.) mediante un buzón digital, lo que refleja una estrategia de vigilancia colaborativa.

El comunicado también recomienda inspecciones en el hogar, detallando zonas comunes donde suelen esconderse las chinches. Esto sugiere que el TecNM Celaya considera que el problema podría tener origen externo y busca evitar que se introduzca o propague en el campus.

Los casos de chinches en otros planteles del país

Diversas escuelas y facultades en Ciudad de México en su momento llegaron a suspender clases por reportes de chinches. La UNAM confirmó fumigaciones en planteles como FES Aragón, Ciencias Políticas, Derecho, Veterinaria, y varios CCH. Aunque no se detectaron infestaciones masivas, se realizaron fumigaciones preventivas ante denuncias estudiantiles.  (https://mexico.as.com/actualidad/cdmx-que-escuelas-y-facultades-suspendieron-clases-por-plaga-de-chinches-n/ )

En el Instituto Politécnico Nacional (IPN), alumnos reportaron la presencia de chinches en salones de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), lo que llevó a una fumigación inmediata.   (https://mexico.as.com/actualidad/cdmx-que-escuelas-y-facultades-suspendieron-clases-por-plaga-de-chinches-n/ )

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM suspendió clases el 2 de octubre de 2023 para realizar fumigaciones tras reportes estudiantiles. Las autoridades confirmaron que ya se habían realizado cuatro fumigaciones previas en septiembre.  

En la mayoría de los casos reportados en Ciudad Universitaria, las autoridades no encontraron chinches durante las fumigaciones, pero decidieron actuar por precaución. La UNAM declaró que no se detectaron espacios infestados, pero se atendieron las denuncias por respeto a la comunidad.  

La UNAM emitió comunicados oficiales en los que reconoció los reportes estudiantiles y explicó que las fumigaciones se realizarían como medida preventiva. También aclaró que los insectos reportados eran chinches de cama, que no transmiten enfermedades.  

La Facultad de Veterinaria de la UNAM informó que la suspensión de clases se debía a la necesidad de revisar las instalaciones y garantizar condiciones óptimas para la comunidad. (https://www.infobae.com/mexico/2023/10/02/chinches-en-la-unam-facultad-de-veterinaria-suspende-clases-por-supuesta-infestacion/ )

Según la doctora Yazmín Alcalá, experta en parasitología de la UNAM, el problema se originó en la Facultad de Veterinaria tras prácticas de campo. Explica que los estudiantes, al regresar de zonas rurales, podrían haber transportado chinches involuntariamente en su equipaje. (https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/10/6/asi-se-origino-el-problema-de-chinches-en-la-unam-experta-explica-si-son-daninas-como-eliminarlas-316279.html )

La especialista también señala que los estudiantes no suelen hospedarse en lugares con protocolos de fumigación, lo que aumenta el riesgo de transportar insectos.  

¿Qué son las chinches?

El nombre científico de la chinche común de la cama es, por lo tanto, Cimex lectularius.

Las chinches adultas miden aproximadamente 4 a 7 milímetros de longitud, similar al tamaño de una semilla de manzana. Tienen un cuerpo ovalado y aplanado (dorso-ventralmente), lo que les permite esconderse en grietas y rendijas extremadamente estrechas. Son de color café rojizo después de alimentarse de sangre, pero más claros y planos antes de hacerlo. Los adultos no tienen alas (son ápteros), por lo que solo se desplazan caminando.

Son insectos hematófagos, lo que significa que se alimentan exclusivamente de sangre de humanos y otros animales de sangre caliente. Tienen un estilo de vida críptico, pasando la mayor parte del tiempo escondidas. Son predominantemente de hábitos nocturnos, con su pico de alimentación cerca de una hora antes del amanecer.

Utilizan un aparato bucal perforador-succionador que inyecta saliva con propiedades anticoagulantes y anestésicas antes de succionar la sangre. Su ciclo de vida es hemimetábolo (metamorfosis incompleta), pasando por las etapas de huevo, ninfa (cinco estadios inmaduros) y adulto. Las ninfas y los adultos requieren alimentarse de sangre para desarrollarse y reproducirse. Se reproducen a través de un método llamado inseminación traumática. Una hembra puede poner entre 200 y 500 huevos durante su vida. El ciclo completo puede durar alrededor de 4 a 5 semanas en condiciones de temperatura favorables.

Generalmente, no se consideran vectores eficientes en la transmisión de enfermedades graves a humanos. Los principales problemas son las reacciones alérgicas causadas por sus picaduras y el impacto psicológico (ansiedad e insomnio) de la infestación. #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

- Ayuntamiento de Celaya no cedió el estadio Ciro Soto Lara en la fecha solicitada por la Diócesis para el Rosario Misionero Viviente.  
- Por primera vez en 47 años, la celebración se realizará en Mi Nueva Catedral, con capacidad para recibir a más de seis mil fieles.  
- El obispo Víctor Aguilar lamentó la falta de disposición municipal y confirmó que se adaptarán sin confrontación ni aferramiento.

La tradición del Rosario Viviente, de realizarse cada año en el estadio Ciro Soto Lara, desde hace 47 años, se vio rota tras no ser autorizado el espacio en la fecha planeada. La Diócesis de Celaya confirmó que este año se celebrará en las instalaciones de Mi Nueva Catedral, en la colonia Del Parque, luego de que el Ayuntamiento no autorizara el uso del estadio en la fecha solicitada.

El obispo Víctor Alejandro Aguilar Ledesma explicó que los permisos fueron tramitados en tiempo y forma, pero la respuesta oficial llegó tarde y con una propuesta de fecha que no coincidía con la celebración mundial del Rosario Misionero, prevista para el sábado 18 de octubre, víspera del Domingo Mundial de las Misiones.

“No hubo disposición. Nos ofrecieron el estadio 15 días después de lo que pedimos. No nos aferramos, buscamos otra manera de hacerlo”, declaró el obispo. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/rosario-misionero-viviente-en-celaya-cambia-de-sede-se-realizara-en-mi-nueva-catedral-tras-negativa-del-ayuntamiento-26009407)

La Diócesis insistió en obtener el espacio tradicional, pero ante la falta de respuesta oportuna, optaron por trasladar la celebración a Mi Nueva Catedral, que cuenta con capacidad para albergar a más de seis mil personas entre el interior y el área exterior techada.

Por primera vez, se celebrará una misa solemne presidida por el obispo un día antes de la fecha oficial, en un gesto de adaptación y continuidad de la devoción misionera que convoca cada año a miles de fieles en Celaya. #MetroNewsMx

septiembre 26, 2025

Redacción

-Alito Moreno acusa a Morena de ser un narcopartido y al gobierno de López Obrador de ser el "Cártel de Macuspana" por un pacto criminal.
-La narrativa del "Cártel de Macuspana" marca un giro agresivo en la oposición, que había evitado bautizar así a Morena y al gobierno.
-Moreno denuncia el asesinato de más de siete personas vinculadas al huachicol fiscal, comparando a Morena con un cártel.
-El huachicol fiscal ascendió a 550,000 millones de pesos en tres años, la mayor corrupción en la historia del país.
-El autoritarismo y la persecución de opositores son la base del terrorismo de Estado ejercido por el gobierno de Morena.
-Morena impulsa el terrorismo criminal en México con coches bomba, drones y campos de exterminio. El 60% del país es intransitable.
-Morena está implementando el manual de las dictaduras: destrucción judicial, control electoral y entrega de aduanas a militares.
-La meta de la 4T es instaurar una narcodictadura terrorista y pasar de partido hegemónico a partido único en México.
-López Obrador es señalado como el presidente más corrupto en la historia, con su familia y colaboradores involucrados.
-López Obrador firmó los ascensos de los sobrinos del Secretario de Marina, hoy involucrados en el huachicol, lo que revela el cinismo.
-La Casa Blanca ha denunciado cuatro veces que el gobierno mexicano está dominado por el crimen organizado, un factor global.
-La administración Trump-republicana será implacable con el crimen organizado en México y puede revelar información clave.
-EE. UU. está orillando a Claudia Sheinbaum a abrir la cloaca del narco y deslindarse de AMLO, o lo harán ellos.
-Anuncian denuncias a López Obrador y López-Gatell ante la Corte Penal Internacional por la negligente gestión del COVID-19.
-La unidad opositora es la única forma eficaz de ganar a Morena en 2027, desestimando la "tercera vía" como una estrategia obsoleta.

La entrevista presenta a Alejandro "Alito" Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI y senador, quien irrumpe en el debate de la oposición con una nueva narrativa: acusar al partido Morena de ser un narcopartido y al gobierno de la 4T de ser el "Cártel de Macuspana". Este giro lo posiciona como una figura combativa, especialmente después de un altercado físico con el legislador Fernández Noroña.

Los temas abordados

-Pacto con el Crimen Organizado: Moreno asegura que el gobierno de López Obrador y Morena hicieron un "abierto pacto con el crimen organizado", involucrando a figuras como Adán Augusto López Hernández, funcionarios de Marina, gobernadores y otros.
-Narcopartido y Cártel: Sostiene que Morena actúa como un cártel, argumentando que han "asesinado, liquidado, silenciado a más de siete personas" vinculadas al huachicol fiscal. Cifra el desfalco del huachicol fiscal en tres años en 550,000 millones de pesos, superando a la Estafa Maestra (7,000 millones) y Segalmex (15,000 millones).
-Terrorismo de Estado y Criminal: Denuncia la existencia de terrorismo de estado (censura, persecución, auditorías) y terrorismo criminal (coches bomba, drones, campos de exterminio), señalando que el 60% del territorio nacional es intransitable.
-Modelo Venezolano: Alerta que Morena está exportando un "modelo de gobierno venezolano" en México, con intención de instaurar una "narcodictadura terrorista". Detalla que han desmantelado el Estado, se han apoderado del órgano electoral, destruido el Poder Judicial y entregado a las Fuerzas Armadas puertos, aeropuertos y aduanas, pasos clave de las dictaduras.
-Corrupción en la Cima: Acusa que López Obrador pasará a la historia como el presidente más corrupto del país, señalando la implicación de sus hijos, hermanos y colaboradores. Además, revela que el propio López Obrador firmó los ascensos de los sobrinos del Secretario de Marina involucrados en huachicol.

Rol de Estados Unidos y la Oposición

-Factor Trump y Geopolítica: Moreno subraya que la nueva administración de Donald Trump y los republicanos serán "inflexibles e implacables" con el combate al crimen organizado. Menciona que la Casa Blanca ha emitido hasta cuatro comunicados señalando que el gobierno mexicano está "dominado e influenciado" por los cárteles.
-Ultimátum a Sheinbaum: Ambos coinciden en que Estados Unidos está orillando a la presidenta Sheinbaum a "abrir la cloaca" bajo la advertencia de que lo harán ellos si no coopera. El mensaje implícito de EE. UU. es resolverán el problema del narcotráfico "contigo o sin ti".
-Diferencia PRI vs. Morena: Moreno defiende que el PRI, aunque criticado, tiene experiencia, da resultados y sabe gobernar, a diferencia de Morena, a la que tacha de incompetente en política exterior y en la gestión de la relación con EE. UU. Destaca que gobiernos priistas crearon el TLCAN y programas sociales.
-Llamada a la Unidad Opositora: Afirma que el PRI es promotor de las coaliciones, siendo la única forma eficaz de combatir a Morena y ganarles en 2027. Critica a Movimiento Ciudadano por impulsar una "tercera vía", calificándola de obsoleta y peligrosa, ya que solo fortalece el camino de Morena hacia el partido único y la dictadura.
-Denuncia Internacional: Anuncia que buscarán denunciar al gobierno mexicano ante organismos multilaterales y a figuras como López-Gatell y López Obrador en la Corte Penal Internacional por la gestión de la pandemia, que causó la muerte de más de 800,000 mexicanos. #MetroNewsMx

septiembre 26, 2025 , , ,

TeneBrozo

En su monólogo de opinión satírica y crítica sobre la política mexicana reciente, Brozo se centra en las críticas a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum -mencionada como "presidenta con A" o "Claudia con A"-, y en la parodia sobre la diputada de Morena y la supuesta misión a Marte.

-El sexenio de AMLO inició con promesas de acabar la corrupción y la violencia, heredando un país afectado por Peña y la guerra contra el narco de Calderón.
-La promesa de fin de la corrupción fue falsa; solo cambió de manos y fue atribuida al PRIAN como estrategia de defensa del gobierno.
-La estrategia de "abrazos no balazos" resultó en más muertes durante el sexenio de AMLO que en los de Calderón y Peña juntos.
-El huachicol no se acabó, sino que se "industrializó" y creció al amparo y protección del gobierno de la 4T.
-El país que heredó la presidenta Claudia Sheinbaum ("con A") era peor de lo imaginado, con la corrupción en niveles exponenciales.
-Las filtraciones de información por parte de "vecinos del norte" (EE. UU.) ayudaron a revelar la magnitud de la corrupción en el sexenio pasado.
-Se ironiza que la nueva presidenta detuvo a narcos, cerró laboratorios y expulsó capos que AMLO trataba como "entenados".
-La "barredora de Adán" y las investigaciones comprobaron que el crimen organizado alcanzó las esferas más altas del Palacio Nacional.
-El gobierno mismo reveló que sobrinos del Secretario de Marina de AMLO eran los huachicoleros más grandes del país.
-La presidenta Sheinbaum, "sin querer queriendo," expuso a su antecesor y mentor como lo que sus críticos siempre dijeron: un mentiroso y un corrupto.



Brozo precisó que la mentira desnuda a la 4T: Caos y traición
-Se advierte a Claudia Sheinbaum que el manual de defensa de AMLO (intimidación, difamación, odio) ya caducó y no le servirá.
-El escándalo actual de corrupción es tan grande (huachicol fiscal, altos mandos coludidos) que la narrativa de "honestidad valiente" se derrumba.
-Las grietas son tan grandes que reportajes de corrupción negados en el pasado se están confirmando con el caos actual.
-El "factor Trump" hace inservible el viejo manual, ya que el gobierno estadounidense puede revelar información (nombres, fechas, montos) sobre la narcocorrupción.
-Se señala que el problema de la narcocorrupción y la muerte está ubicado por la opinión pública nacional e internacional en la cumbre de Andrés Manuel López Obrador.
-La oposición en México es ineficaz, "nada de muertito," solo busca conservar su registro y cobrar las prerrogativas.
-Se critica que los partidos opositores no se unifican para exhibir las traiciones de la 4T ni representan dignamente a la mitad de la población.
-La nota se burla de la diputada Victoria Gutiérrez Pérez de Morena por sugerir la existencia de una nave veracruzana que irá a Marte.
-Se parodia la supuesta existencia de un complejo aeroespacial secreto, un taller subterráneo en Chachalacas, donde ensamblan el primer cohete mexicano a Marte.
-La parodia concluye que la tripulación inexperta de la nave a Marte viajará con 102 asesores cada uno, lo que permitiría a México "poblar a Marte" antes que Elon Musk. #MetroNewsMx

septiembre 26, 2025 , ,

Vicente Ruiz/Metro News 

-El 14 de octubre habrá movilizaciones nacionales por granos, soberanía alimentaria y financiamiento rural autónomo.
-Es resultado del Encuentro Nacional para la Defensa del Campo Mexicano, convocado por UNAM y Chapingo

Como resultado del Encuentro Nacional para la Defensa del Campo Mexicano, convocado por catedráticos de la UNAM y la Universidad Autónoma Agraria de Chapingo, productores campesinos preparan una serie de acciones a partir de Octubre, con movilizaciones en pro del campo mexicano, ya que  se requieren precios justos a las cosechas y financiamiento, mediante un organismo autónomo.

El Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos (CONSUCC) y AMIDA A.C., qué encabezan en Guanajuato Erasto Patiño Soto y Cristina Herrera, respectivamente, participó en este foro e hizo varias propuestas.

Dieron a conocer que en el evento, convocado por Arturo Huerta, académico de la Facultad de Economía de la UNAM, con la valiosa participación de la Dra. Rubio, del Lic. Cuauhtémoc Cárdenas, así como de catedráticos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y de la Universidad Autónoma Chapingo, hicieron propuestas.

"Este encuentro no fue un foro más; fue la semilla que nos permite construir procesos más amplios y estructurados, una respuesta colectiva y urgente frente al abandono institucional, la exclusión política y el saqueo económico que vive el campo mexicano", expresaron. 

'Frente a una crisis estructural agravada por las políticas neoliberales y la omisión presente, las organizaciones campesinas y productoras de diversas entidades nos estamos articulando para empujar un Acuerdo Nacional Rural que detone una política de estado integral, justa y soberana".

Patiño Soto, detalló que "como CONSUCC. A.C. y AMIDA. A.C. Guanajuato, presentamos nuestro posicionamiento entorno a tres ejes estratégicos fundamentales: Protección del mercado alimentario nacional:
Urge revisar las políticas de apertura comercial que han expuesto a los productores nacionales a condiciones desiguales de competencia frente a subsidios agrícolas internacionales'.

"Exclusión de los granos básicos del T-LCAN y su evolución TMEC 
No es aceptable que el precio del maíz, el trigo, el frijol entre otros alimentos de millones de familias dependa de los intereses especulativos de la Bolsa de Chicago. ¡La comida no es mercancía! Exigimos la exclusión de los granos básicos del T-MEC, y la reconstrucción de un sistema nacional de precios con base en costos reales y rentabilidad social, no en criterios del mercado financiero internacional"

"Crear un Sistema Nacional Soberano de Financiamiento Rural, la banca comercial nos ha abandonado y el gobierno ha desmantelado la banca pública para el campo". 
"Exigimos la creación de un nuevo sistema de banca de desarrollo rural, con créditos accesibles, seguros agropecuarios, fondos de garantía y asistencia técnica, orientado a pequeños y medianos productores, con enfoque territorial, sostenibilidad ambiental y participación social vinculante".
Exigimos precios justos ¡Ya! A toda la producción esperada en este ciclo 2025".

Proponen precios 

'El campo no puede seguir subsidiando a la agroindustria ni pagando por producir. Estos son los precios que proponemos como base mínima para la viabilidad de la producción nacional:
Maíz: $7,200.00 por tonelada, Trigo: $8,000.00 por tonelada. Sorgo: $6,400.00 por tonelada
Frijol: $35,000.00 por tonelada. Adelantaron que convocaran a rueda de prensa para lanzar un llamado nacional a todos los sectores productivos, académicos, sociales y políticos, a sumarse a esta lucha por la recuperación del campo.

"Y el próximo 14 de Octubre será una fecha clave: realizaremos movilizaciones simultáneas en todo el país. El campo mexicano alzará la voz con fuerza y dignidad, porque nosotros decimos que no hay transformación real si se margina al campo.
"Porque no hay justicia social sin justicia agraria, porque sin campo, no hay nación, la soberanía alimentaria no se negocia, se defiende, y el campo se respeta, se apoya y se escucha". /FOTO: Cortesía #MetroNewsMx 

septiembre 26, 2025 , ,

Vicente Ruiz/Metro News

-CONSUCC y AMIDA piden sacar granos del TMEC y recuperar la agricultura nacional con precios de garantía y crédito público.
-"Montemos una Mesa Nacional de diálogo y diseñemos juntos una estrategia de desarrollo, recuperemos la Agricultura Nacional": CONSUCC y AMIDA

Mediante un posicionamiento emanado del Encuentro Nacional para la Defensa del Campo Mexicano, CONSUCC y AMIDA A.C., dirigido a la presidenta la República Claudia Sheinbaum Pardo, y sus colaboradores, en el que destacaron que se debe aprovechar la oportunidad que ofrece la revisión del TMEC, para trazar una estrategia nacional de desarrollo que empiece con la decisión de sacar los granos básicos como el maíz, el trigo, sorgo, frijol y otros, de tal esquema comercial".

Refieren que: "En el contexto de la guerra arancelaria que México sufre a manos de las decisiones ejecutivas del presidente norteamericano, es evidente que se pretenden  profundizar las políticas económicas y comerciales derivadas del TLCAN-TMEC. 
"Uno de los objetivos principales es terminar de apoderarse de nuestro mercado nacional alimentario, lo cual redundaría en la corporativización de nuestras actividades agrícolas y en un mayor desplazamiento de los productores nacionales. México no debe continuar en esta ruta, menos en el escenario de la virtual guerra comercial que se padece, en donde no es impensable el montaje de un “chantaje cerealero” al que estamos expuesto con la dependencia alimentaria".

Por ello, se debe aprovechar la oportunidad que ofrece la revisión del TMEC, para trazar una estrategia nacional de desarrollo que empiece con la decisión de sacar los granos básicos como el maíz, el trigo, sorgo, frijol y otros, de tal esquema comercial, pues es inviable que los precios de estos bienes sigan teniendo como referencia los mercados especulativos de la Bolsa de Chicago, controlados por grandes corporativos agro-financieros que se han apropiado de los voluminosos subsidios del gobierno norteamericano con subvenciones a la exportación distorsionando los precios y manipulando los mercados".

"La estrategia de desarrollo debe de estar animada por el propósito de la autosuficiencia alimentaria, lo cual exige recuperar el concepto de agricultura nacional, que sostuvimos de 1934 a 1982, incorporando a todas la zonas de riego del país, hoy arrojadas  a la incertidumbre de los mercados especulativos bajo la denominación de “agricultura comercial”. 

"Se trata de cinco millones de hectáreas, donde descansa la capacidad instalada y las vocaciones productivas para producir más del cincuenta por ciento de la producción nacional de granos entre maíz, trigo, sorgo, frijol, soya y arroz".

Exponen que este activo debe ser recuperado para el  mercado nacional, con una política universal de precios de garantía, que cubra los costos nacionales de producción, restableciendo políticas de crédito con tasas de interés preferenciales volviendo a edificar un sistema nacional de acopio, producción de semillas, fertilizantes, extensionismo y ampliación de la frontera agrícola".

"Se demanda un Pacto Nacional Agroalimentario, con una presencia vigorosa del Estado Mexicano en el que participen los productores y consumidores, para reordenar el mercado,  y desmonopolizar el control que ejercen los grandes importadores", refieren.

Estimaron que "el peor criterio presupuestal en una situación de crisis es admitir la austeridad y los recortes. Constreñir el gasto es caminar a favor del ciclo de la crisis. Se necesita  robustecer el gasto público y restablecer  una política nacional de crédito que haga responsable al Banco de México por el crecimiento y el desarrollo económico del país.  La emergencia que vive el campo mexicano es una buena oportunidad para hacerlo".

Agregaron que: "México no necesita romper las relaciones comerciales con los Estados Unidos para defender su soberanía, tampoco para buscar alianzas internacionales que le diversifiquen sus mercados, incorporándose a las nuevas plataformas de inversión y comercio que emergen con una mayor comprensión de las necesidades de las naciones del sur global, como el BRICS y la Organización de Cooperación de Shangai".

"Señora presidenta, en estas grandes tareas los productores nacionales, ciudadanos, empresarios y académicos somos sus aliados. Montemos una Mesa Nacional de diálogo y diseñemos juntos una estrategia de desarrollo orientada al fortalecimiento del mercado nacional y la industrialización del país".

El planteamiento va dirigido también a: Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural,  Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Economía, la   Comisión de Agricultura del Senado de la República y la Comisión de Agricultura del Congreso de la Unión. /FOTOS: Cortesía #MetroNewsMx #GuanajuatoDesconocido


Redacción

-Ramírez Sánchez pide a criminales que respeten “códigos”, como si el crimen tuviera ética válida frente al Estado de Derecho.  
-El alcalde normaliza la violencia al pedir que no maten familiares, en lugar de exigir justicia y aplicar la ley.  
-Reconocer “chismes” sobre corrupción en Tránsito sin activar investigaciones revela omisión institucional grave.  
-El discurso oficial apela a códigos mafiosos, no a principios constitucionales ni protocolos de seguridad pública.  
-El mensaje del edil sugiere que el crimen tiene reglas respetables, debilitando la autoridad del gobierno municipal.  
-En vez de proteger a los agentes, el alcalde pide moderación al crimen, mostrando debilidad institucional y ética.  

El discurso del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reproducido por El Sol del Bajío en la nota "Alcalde de Celaya tiene hipótesis sobre los ataques a tránsitos: "son temas de dinero"" (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/asesinato-de-policias-de-transito-en-celaya-alcalde-responde-a-los-ataques-25935033 ) plantea una serie de preocupaciones éticas, institucionales y comunicativas que merecen un análisis profundo. 

Su llamado a que los grupos delincuenciales “respeten los códigos de antes, como en las películas” no solo es polémico, sino que revela tensiones graves entre el poder civil, la seguridad pública y la narrativa política frente al crimen organizado.

El lenguaje simbólico: “como en las películas”

La frase “respeten los códigos de antes, como en las películas” introduce una narrativa peligrosa: la romantización del crimen. Al evocar códigos de honor mafiosos —como los que se ven en películas tipo El Padrino o Scarface— el alcalde no solo humaniza a los delincuentes, sino que les reconoce una lógica interna, casi ética, que debería ser respetada.

Esto plantea dos problemas. Primero, que normaliza la violencia como parte de un sistema de reglas no escritas. Segundo, desvía el foco del Estado de Derecho, sugiriendo que el crimen puede autorregularse si se apega a “códigos”.

En lugar de reafirmar el monopolio legítimo de la fuerza por parte del Estado, el alcalde parece pedirle al crimen organizado que se comporte “con decencia”, algo muy semejante a lo que hacía el expresidente de la república López Obrador.

Ejemplo de ellos fueron las frases que el macuspano dirigió —de forma directa o simbólica— a la delincuencia organizada durante sus conferencias mañaneras, especialmente en el contexto de su estrategia de seguridad “abrazos, no balazos”. Varias de ellas fueron interpretadas como llamados a “portarse bien”, apelando incluso al afecto maternal: “Abrazos, no balazos”, “Pedirles a las madrecitas que nos ayuden con sus hijos”, realizada el dos de julio de 2019. AMLO apeló a las madres para que intercedieran ante sus hijos involucrados en actividades delictivas.

“Ahí andan las mamacitas sufriendo... ya chole con eso”, del 12 de julio de 2019, en donde reconocía el dolor de las madres por la violencia y pedía a los delincuentes que recapacitaran. “Piensen en sus mamacitas”, del 9 de septiembre de 2019. Llamado emocional para que los criminales consideraran el sufrimiento de sus madres.

Y finalmente: “Al carajo la delincuencia… ¡fuchi, guácala!” fue pronunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el 17 de octubre de 2019, durante una conferencia mañanera posterior al operativo fallido en Culiacán, Sinaloa, conocido como el “culiacanazo”, en el que se liberó a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. frase polémica que buscaba deslegitimar moralmente al crimen, aunque fue criticada por su tono simplista ante la gravedad y conmoción que causó ese hecho.

¿Es válido que un alcalde dialogue simbólicamente con la delincuencia? Desde el punto de vista legal y ético, no es válido ni correcto que un alcalde emita mensajes que puedan interpretarse como negociación, reconocimiento o apelación directa a grupos criminales. 

El Artículo 115 constitucional establece que los municipios deben garantizar la seguridad pública bajo principios de legalidad, eficiencia y respeto a los derechos humanos.

Además, el Artículo 7 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas exige que los servidores públicos se conduzcan con integridad y profesionalismo. Apelar a “códigos del crimen” puede interpretarse como una falta de respeto a las víctimas, una banalización de la violencia y una omisión del deber de proteger.

El contexto institucional: corrupción interna y homicidios

El alcalde reconoce que hay “chismes” sobre corrupción dentro de la Dirección de Tránsito, donde agentes presuntamente recaudaban dinero y lo repartían en cadena hasta llegar a mandos superiores. Esta declaración, aunque informal, implica el reconocimiento de una red de corrupción institucional y la hipótesis de que los ataques son represalias por no pagar “cuotas”.

Si esto es cierto, el municipio debería estar activando mecanismos de investigación interna, denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción y medidas cautelares para proteger a los agentes. En cambio, el discurso se queda en el terreno de los rumores y la especulación.

El mensaje implícito: ¿quién manda en Celaya?

Al pedir que “respeten los códigos”, el alcalde transmite un mensaje inquietante: el crimen tiene poder suficiente como para que el gobierno le pida moderación. Esto puede interpretarse como debilidad institucional, es decir el Estado no controla la violencia, solo la comenta.

El mensaje estaría mostrando desplazamiento de la autoridad, ya que se estaría reconociendo que hay actores extralegales que imponen reglas. Y finalmente y lo más delicado, la desprotección ciudadana. Si el gobierno no puede garantizar seguridad ni justicia, ¿quién lo hará?

¿Qué se interpreta de las palabras del alcalde?

El alcalde envía mensajes que pueden ser interpretados de otra manera por la ciudadanía: Que el gobierno municipal no tiene control pleno sobre su corporación de tránsito. Que hay presunta corrupción estructural que podría estar vinculada a los homicidios. Que el alcalde prefiere apelar a códigos criminales que a la ley. Que la seguridad pública está en crisis, y el discurso oficial no ofrece soluciones concretas.

Una aportación constructiva al discurso del alcalde

El alcalde tiene razón en señalar que algo grave ocurre dentro de la Dirección de Tránsito. Pero su forma de comunicarlo —apelando a rumores, códigos mafiosos y frases ambiguas— debilita la legitimidad institucional y confunde a la ciudadanía.

Lo que se esperaría de un líder municipal en este contexto es activar investigaciones internas y externas con transparencia, así como emitir un mensaje claro de respeto a la ley y cero tolerancia a la corrupción.  Proteger a los agentes honestos y garantizar medidas cautelares para quienes están en riesgo. Reafirmar que el crimen no tiene códigos válidos, solo delitos que deben ser perseguidos.

El discurso del alcalde de Celaya, aunque aparentemente bien intencionado, envía señales contradictorias que pueden ser interpretadas como debilidad institucional, reconocimiento informal del crimen organizado y normalización de la violencia. En lugar de pedir que los delincuentes “respeten los códigos”, el deber del Estado es hacer que se respete la ley.

La ciudadanía merece claridad, firmeza y acciones concretas. Y los servidores públicos deben recordar que su palabra no solo informa: también forma opinión, construye legitimidad y puede —si no se cuida— erosionar el Estado de Derecho. #MetroNewsMx




Redacción

-En la mira el colectivo "Palabras al Viento" en Celaya, rebautizado "Palancas al Viento" por presunto tráfico de influencias y favoritismo.
-Evidencian la supuesta transformación de la agrupación cultural en una estructura oficialista incrustada en el INSMACC de Celaya.
-Señalan reparto de cargos clave en el INSMACC a cabezas visibles de "Palabras al Viento" sin respetar criterios técnicos ni méritos.
-Carlos Walter Díaz Ovalle, director de Patrimonio, cobra más de $35 mil con solo bachillerato; se cuestiona el perfil.
-Efraín López Pérez y José Luis Meseguer Jareda, con baja escolaridad, ocupan cargos en Casa de la Cultura y Casa del Diezmo con sueldos de $16 mil.
-La Dra. Juana Macaria España, con mejor perfil, fue desplazada tras conflictos, generando sospechas de violaciones al Reglamento del INSMACC.
-El festival "Palabras al Viento" ahora usa presupuesto público, generando un posible conflicto de interés al ser organizado por funcionarios.
-La cesión del festival "en comodato" al municipio es cuestionada éticamente por beneficiar un proyecto sobre otros a los que niegan apoyo.
-La columna plantea posibles delitos de abuso de autoridad y tráfico de influencias por la asignación de cargos y uso de recursos.
-El caso exhibe una profunda desigualdad en la gestión cultural, donde el arte y los recursos se convierten en privilegio, no en acceso equitativo.

La columna política de la fanpage Fans de Serpientes y Escaleras ha encendido una alerta sobre el presunto uso indebido de recursos públicos, tráfico de influencias y favoritismo institucional en el ámbito cultural de Celaya, Guanajuato. A través de tres publicaciones fechadas el 24 de junio, 7 de septiembre y 20 de septiembre de 2025, se articula una crítica profunda al colectivo “Palabras al Viento”, rebautizado irónicamente como “Palancas al Viento”, por su presunta transformación de agrupación cultural independiente a estructura oficialista incrustada en el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya (INSMACC).

Desde el pasado 14 de julio de 2025, Metro News había realizado un análisis en base a publicaciones realizadas no solamente por la fanpage "Fans de Serpientes y Escaleras" sino de los comentarios y publicaciones en redes sociales, que evidencian el malestar de quienes están cerca del ámbito cultural y detectan irregularidades en el manejo del INSMACC. De ello se derivó un reportaje de análisis periodístico en cinco partes:

Los textos plasmados por la columna en tres ocasiones

La columna política que se plasma en la fanpage Facebook "Fans de Serpientes y Escaleras" dio a conocer en este mes de septiembre dos situaciones que evidencian al que llaman el club de cuentacuentos "Palabras al Viento" -y que también rebautizaron como "Palancas al Viento"- así como situaciones que pueden estar generando hechos que van desde el tráfico de influencias y hechos que contravienen reglamentos y posibles irregularidades que se encuentran plasmadas por el Código Penal del estado de Guanajuato.




La segunda, el 20 de septiembre de 2025 (https://www.facebook.com/FansDeSerpientesYEscaleras/posts/pfbid06FtvMr6gQg8q1gEo4KQeEHYwqmbyZvZwsAfstfMc3JE4XMBtw9A6p4sNZ1BZ4kAdl ) en ambos casos, se cuestiona el aprovechamiento de recursos municipales para apoyar directamente a este movimiento, que de cultural libre pareciera pasar a cultural oficialista.



Desde el 24 de junio de 2025, la columna política en cuestión había dado a conocer (https://www.facebook.com/FansDeSerpientesYEscaleras/posts/pfbid035Kj3Ysx95EJ9s1n1umBcfSSDPac2NGZQhH7kbt1kKhmpLNw2mV67xKQcpyA1MQX7l )lo que parece ser un reparto de cargos de prácticamente todas las cabezas visibles del club "Palabras al Viento" en los cargos clave del INSMACC.



La publicación del 7 de septiembre de 2025 cita textualmente que "por #Celaya el tema de la cultura sigue dando de que hablar, encabezado por lo que han llamado el club de “Palancas al Viento” y es que si bien, siempre ha habido inconformidades en el manejo y con quienes encabezan el Instituto de Arte y Cultura, en esta ocasión se esperaba mucho más y por el contrario nos dicen, estamos peor".

"Y es que no basta administrar un “café cultural” hace falta mayor trayectoria, experiencia y hasta contactos, para sacar a flote la cultura en un municipio como Celaya, y es que basta ver la experiencia y trayectoria de personajes al frente de áreas claves del INSMACC, y comenzamos… (basándonos en el propio portal de transparencia del instituto https://www.insmacc.gob.mx/transparencia/)".

"Resulta que una de las personas “clave” mano derecha y quién a decir de muchos promotores y artistas, no se aprueban proyectos si él no da el visto bueno, el director de la Unidad de Desarrollo y Patrimonio Cultural, Carlos Walter Díaz Ovalle solo cuenta con estudios de “Bachillerato General” (y no sabemos si en México o en su natal Colombia), ostenta un sueldo de más de 35 mil pesos".

"Y aquí cabe la pregunta o varias preguntas, ¿un extranjero haciéndose cargo de un cargo de patrimonio cultural? Suena medio incongruente ¿no? Y bueno, solo hay que recordar que también fue Gestor Cultural de la UG, donde tuvo cercanía con el hoy presidente municipal".

"Seguimos con Efraín López Pérez, coordinador de la Casa de la Cultura, quien solo cuenta con secundaria y José Luis Meseguer Jareda, quien con Bachillerato dirige la Casa del Diezmo, ambos con un sueldo de 16 mil 461 pesos".

"Los currículums se pueden checar en este link https://docs.google.com/spreadsheets/d/1I5M0HUY500jMkoyq5V6B3XvSHwSh1Z27/edit Los salarios en este otro: 

"Desconocemos en que situación se encuentre actualmente quien sí cuenta con doctorado, Juana Macaria España, quien sigue apareciendo en la nómina con un sueldo de 25 mil 600 pesitos como encargada de Gestión y Vinculación de Proyectos Culturales, pero que al entrar en conflicto con sus jefes, fue enviada como promotora a Desarrollo Social, la pregunta es ¿con el mismo sueldo?"

"Y si por usted mismo revisa el portal, se encontrará con más sorpresas"..

El 20 de septiembre de 2025 vuelve a retomar el tema ante el inicio del Festival Palabras al Viento, señalando: "Y mientras esperamos la hora del informe en #Celaya, vamos dando salida a otros temas que nos colaboran y tenemos pendientes.
Y es que mañana inicia el festival “Palabras al Viento”, sí, ese que ha hecho toda una tradición cultural la estimada maestra Laura Casillas “la señora de los cuentos” hoy al frente del patronato del DIF Municipal".

"Ese festival que ya es toda una tradición en Celaya y municipios vecinos, hoy no tiene que trabajar buscando apoyos para su realización, no señor, hoy tienen arcas abiertas para hacer los eventos"

"Pero la pregunta es ¿se incurre en conflicto de interés?, porque el festival ahora sería organizado por FUNCIONARIOS PÚBLICOS con acceso a recurso público, principalmente por parte de Walter (si, el que ocupa un cargo para el cual no se ha sustentado tenga el perfil) y Fedora, hoy coordinadora de bibliotecas".

"Convenientemente dicen, el registro del festival pasó “en comodato” al municipio durante los 3 años que estarán en el gobierno, y si bien quizá no se incurra en ilegalidad, moralmente al parecer si es cuestionable sacar ese provecho por sobre otros muchos proyectos a los cuales les han negado el apoyo".

"Nos comentan también que desde el pasado mes de noviembre ya se frotaban las manitas y ya hasta andaban comprando los vuelos para los amigos de Walter que vendrán desde España, así que hoy les toca “servirse con la cuchara grande” ¿ustedes como la ven?" 

Existe un reparto de cargos: ¿cultura ciudadana o red de intereses?

Desde junio, se alertó por parte de la columna que los principales integrantes del colectivo “Palabras al Viento” fueron colocados en cargos estratégicos dentro del INSMACC. Esta asignación, lejos de responder a criterios técnicos o convocatorias públicas, parece haber obedecido a vínculos personales y afinidades políticas. El caso más emblemático es el de Carlos Walter Díaz Ovalle, director de la Unidad de Desarrollo y Patrimonio Cultural, quien ostenta un sueldo superior a los 35 mil pesos mensuales, pese a contar únicamente con estudios de bachillerato, sin acreditación clara de su formación en México o Colombia.

A esto se suman Efraín López Pérez (coordinador de la Casa de la Cultura) y José Luis Meseguer Jareda (Casa del Diezmo), ambos con escolaridad básica y sueldos de más de 16 mil pesos. En contraste, Juana Macaria España, doctora en gestión cultural, fue desplazada tras entrar en conflicto con sus superiores, siendo enviada a Desarrollo Social, aunque su sueldo permanece en la nómina del INSMACC. Todo esto cuestionaría el papel de quien lleva la dirección de la institución, Aleida Ocampo así como del Consejo del Instituto.

Este patrón de nombramientos plantea una posible violación al Reglamento Interior del INSMACC, que en su artículo 9 exige que los titulares de áreas sustantivas cuenten con experiencia comprobable y formación profesional acorde a sus funciones. Además, el Reglamento de la Administración Pública Municipal de Celaya establece en su artículo 12 que los servidores públicos deben ser seleccionados con base en méritos, capacidad y legalidad.

Festival “Palabras al Viento”: ¿conflicto de interés institucional?

La publicación del 20 de septiembre revela que el festival “Palabras al Viento”, antes gestionado por iniciativa ciudadana, ahora se organiza desde el aparato municipal, con acceso directo a recursos públicos. La maestra Laura, fundadora del festival, funge como presidenta del DIF Municipal, mientras que Walter y Fedora (coordinadora de bibliotecas) están al frente de áreas clave del INSMACC. Se señala que el festival fue cedido “en comodato” al municipio durante el trienio gubernamental, lo que permite su ejecución con presupuesto público sin necesidad de gestión externa.

Este hecho podría configurar un conflicto de interés, prohibido por el Artículo 8, Fracción XI de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, que establece que los servidores públicos deben abstenerse de intervenir en asuntos donde tengan interés personal, familiar o de negocios. Además, el Artículo 52 de la misma ley sanciona el uso indebido de recursos públicos para fines distintos a los autorizados.

Posibles implicaciones penales: abuso de autoridad y tráfico de influencias

La asignación de cargos sin perfil profesional, el uso de recursos públicos para beneficiar proyectos propios y la exclusión de otros promotores culturales podrían configurar delitos previstos en el Código Penal del Estado de Guanajuato:

-Artículo 220 – Abuso de autoridad: Se configura cuando un servidor público realiza actos que exceden sus facultades o afectan derechos de terceros.
-Artículo 222 – Tráfico de influencias: Se sanciona cuando un servidor público utiliza su posición para obtener beneficios indebidos para sí o para terceros.

Si se demuestra que los funcionarios utilizaron su cargo para favorecer el festival o bloquear otros proyectos, podrían ser sujetos de investigación penal.

Ética pública y desigualdad cultural

Más allá de lo legal, el caso plantea una profunda reflexión ética. El festival “Palabras al Viento”, que antes requería gestión, alianzas y esfuerzo, ahora goza de “arcas abiertas”, mientras que otros proyectos culturales son ignorados o rechazados. 

Esta desigualdad contradice el principio de equidad en el acceso a recursos públicos, consagrado en el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que prohíbe toda forma de discriminación, incluida la institucional.

Además, el Artículo 134 constitucional exige que el uso de recursos públicos se realice con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, lo que implica que todo apoyo cultural debe estar sujeto a reglas claras, convocatorias abiertas y criterios técnicos.

Transparencia y fiscalización ciudadana

La columna cita fuentes verificables: el portal de transparencia del INSMACC, hojas de nómina y currículums públicos. Esta práctica fortalece el periodismo de contrapeso y permite a la ciudadanía ejercer su derecho a la información. El Artículo 6 constitucional garantiza este derecho, y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato obliga a los entes públicos a publicar perfiles, sueldos y funciones de sus servidores.

La denuncia pública, aunque informal, puede derivar en acciones formales:

- Solicitudes de información ante la Unidad de Transparencia del INSMACC.
- Quejas ante el Órgano Interno de Control del municipio, en este caso, la Contraloría Municipal.
- Denuncias ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
- Investigaciones de oficio por parte de la Contraloría Municipal o el Congreso local.

¿Cultura o clientelismo?

El caso “Palancas al Viento” no es solo una anécdota local. Es un espejo de cómo la cultura puede ser cooptada por el poder, transformándose en instrumento de legitimación política y exclusión institucional. Si no se garantiza la transparencia, la equidad y el profesionalismo en la gestión cultural, se corre el riesgo de convertir el arte en privilegio, y la participación ciudadana en simulacro.

La cultura debe ser libre, plural y abierta. Y el Estado, garante de esa libertad, no su dueño. #MetroNewsMx


Redacción

-Fiscal palmó a reportero tras pregunta incómoda sobre fiestas en la FGE; gesto intimidante y jurídicamente grave.
-El manotazo del fiscal vulnera la libertad de expresión y podría constituir abuso de autoridad y agresión física.
-Fiscalía de Guanajuato celebró karaoke en plena crisis; periodista cuestiona y recibe palmada como respuesta.
-Palmada del fiscal activa protocolos de protección a periodistas; posible violación a Ley Federal y Estatal.
-Constitución protege al periodista agredido; artículos 6 y 7 garantizan libertad de expresión y acceso a información.
-Código Penal de Guanajuato tipifica como abuso de autoridad y lesión el contacto físico no consentido del fiscal.
-Ley de Responsabilidades exige legalidad y respeto; fiscal podría enfrentar sanción administrativa por agresión.
-El fiscal palmó más que al reportero: palmó la legalidad, la transparencia y la confianza en la institución.
-¿Se aplicará la ley? Todo depende de denuncia formal, presión pública y voluntad institucional de sancionar.
-Fiestas en la FGE están prohibidas por ley; uso indebido de instalaciones puede derivar en falta grave o penal.

La situación descrita sobre el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste palmando a un reportero en un acto público a través de la nota del medio independiente Ruta 45 News (https://ruta45news.com/fiscal-guanajuato-palmea-agrede-reportero-irapuato-periodistas-ley/ ) no solo es preocupante desde el punto de vista ético, sino que también podría implicar violaciones claras a normas constitucionales, legales y administrativas. 

Este incidente revela una tensión grave entre el poder institucional y el ejercicio libre del periodismo. Que un fiscal —máxima autoridad en procuración de justicia en el estado— reaccione físicamente ante una pregunta incómoda, no solo vulnera el respeto al trabajo periodístico, sino que pone en entredicho el compromiso de la Fiscalía con los principios de legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

La descripción del hecho concreto

Ruta 45 News describe el hecho: "Pregunta incómoda.
Minutos más tarde, el reportero Erick Gutiérrez, del portal de noticias, Primer Plano cuestionó al funcionario público sobre si en la fiscalía se llevarían a cabo más fiestas, como la ocurrida para celebrar el Grito de Independencia."

"Cabe recordar que después de las fiestas patrias, la diputada local de morena Hades Aguilar exhibió al fiscal cantando en el karaoke durante una fiesta en las instalaciones de la fiscalía, haciendo referencia que mientras en diferentes puntos del estado, había masacres y actos delictivos, el fiscal celebraba a lo grande". (https://noticiasnpi.com/el-charro-de-la-impunidad-acusan-a-fiscal-de-guanajuato-hacer-karaoke-en-plena-crisis-de-violencia/ )

"Ante el cuestionamiento, el fiscal claramente indignado y molesto respondió: “No voy a dignificar con mi respuesta eso que tú me estás preguntando”, para después proceder a “palmear” en el pecho al reportero".

“El único en este país que cumple con las normas 035 es la fiscalía y te atreves a  preguntarme eso?”, cuestionó el fiscal".

El fiscal buscó con ese gesto no sólo intimidar, también evadir la ley y en el video dado a conocer por proceso, no solo toca al periodista sino que lo sigue con mirada molesta y, con una actitud que se antoja retadora. (https://www.proceso.com.mx/nacional/estados/2025/9/23/fiscal-da-manotazo-reportero-que-pregunto-por-fiesta-en-instalaciones-de-la-fge-guanajuato-video-359367.html )

 a palmada, aunque aparentemente menor, tiene una carga simbólica y jurídica importante: representa una forma de intimidación física en un contexto de comunicación pública, lo que puede ser interpretado como abuso de autoridad y agresión contra la libertad de expresión.

El funcionario, quien es cabeza de la Fiscalía del estado de Guanajuato podría haber violado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en sus artículos 6° y 7° que protegen el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información.  Este "palmeo" o "toqueteo" y las palabras dirigidas al reportero, podrían ser consideradas como una agresión física o verbal contra un periodista por ejercer su labor vulnera estos derechos.

La Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (Federal y Estatal), establecen mecanismos de protección inmediata ante agresiones. La palmada puede ser considerada una agresión física que activa protocolos de protección. El periodista podría solicitar medidas cautelares ante el Mecanismo de Protección.

De paso, el fiscal mismo estaría incurriendo en faltas comprendidas por el Código Penal del Estado de Guanajuato y que se tipifican como Abuso de autoridad (Artículo 220) Cuando un servidor público realiza actos que exceden sus facultades o afectan derechos de terceros. Lesiones (Artículo 222): Aunque leves, cualquier contacto físico no consentido puede ser considerado lesión si hay afectación. La palmada podría ser investigada como abuso de autoridad o tentativa de intimidación.

También se establece en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en sus artículos 7 y 8 que obligan a los servidores públicos a conducirse con respeto, legalidad y profesionalismo. El acto podría derivar en una queja ante la Secretaría de Transparencia o el Órgano Interno de Control.

¿Se aplicará la ley para este caso?

Eso dependerá de varios factores:
- Si el periodista presenta una denuncia formal ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión.
- Si la Comisión Estatal de Derechos Humanos inicia una investigación de oficio.
- Si medios, sociedad civil y legisladores presionan para que se sancione el acto.

En términos legales, sí existen fundamentos para investigar y sancionar al fiscal, tanto penal como administrativamente. Pero en términos políticos, la aplicación efectiva de la ley dependerá de la voluntad institucional y del contexto de presión pública.

El fiscal no solo palmó a un reportero: palmó el principio de respeto a la prensa, palmó la confianza en la Fiscalía, y palmó el marco legal que él mismo está obligado a defender. Si no se aplica la ley en este caso, se envía un mensaje de permisividad frente a la intimidación institucional, debilitando el Estado de Derecho.

Ya todo esto, ¿se pueden organizar fiestas y karaokes en las instalaciones de la FGE?

En el estado de Guanajuato no está permitido utilizar las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) para organizar fiestas, karaokes u otros eventos sociales, ya que estas instalaciones están destinadas exclusivamente a funciones de procuración de justicia, investigación de delitos y atención a víctimas. El uso indebido de estos espacios puede constituir una falta administrativa o incluso una responsabilidad penal, dependiendo del contexto.
Las disposiciones legales que así lo marcan se establecen en varios artículos de la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Guanajuato. El Artículo 7, Fracción I y II establece que "los servidores públicos deben actuar con legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia".

El Artículo 52 precisa que "el uso indebido de recursos públicos, incluyendo instalaciones, puede constituir una falta grave".

El Artículo 53 indica con claridad que "se sanciona el uso de bienes públicos para fines distintos a los autorizados".

En lo que se refiere a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, en sus artículos 4 y 5, establecen también que la FGE debe actuar conforme a los principios de legalidad, profesionalismo y respeto a los derechos humanos.

El Artículo 12 puntualiza que "las instalaciones están destinadas exclusivamente a funciones ministeriales, periciales y administrativas relacionadas con la procuración de justicia". #MetroNewsMx

septiembre 24, 2025 ,

Redacción

-37 miembros de La Luz del Mundo fueron detenidos en Michoacán en un campo de adiestramiento militar clandestino.
-El operativo reveló tácticas de guerrilla urbana, simuladores de explosivos y equipo táctico en manos de fieles religiosos.
-Los detenidos afirmaron pertenecer a una unidad interna llamada “Jahzer”, dedicada a proteger templos y líderes de la iglesia.
-Uno de los arrestados es originario de EE.UU.; los demás provienen de cinco estados mexicanos, todos bajo investigación.
-El campo estaba ubicado en zona de influencia del CJNG, lo que sugiere posibles vínculos entre fe y crimen organizado.
-La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones en EE.UU. mientras en México surgen señales de radicalización paramilitar.
-Autoridades decomisaron armas falsas, cuchillos, chalecos antibalas y una caja que simulaba una bomba casera.
-El líder Naasón Joaquín García enfrenta nuevos cargos por tráfico sexual y conspiración criminal en Nueva York.
-La iglesia niega vínculos con el crimen, pero el caso revela fisuras entre doctrina religiosa y estructuras de poder.
-El escándalo plantea urgencias sobre vigilancia religiosa, justicia penal y seguridad nacional en zonas vulnerables.


El 23 de septiembre de 2025, las autoridades mexicanas realizaron un operativo que ha sacudido tanto a las estructuras de seguridad como al ámbito religioso nacional. En el municipio de Vista Hermosa, Michoacán, fueron detenidos 37 presuntos integrantes de la iglesia La Luz del Mundo, quienes se encontraban en un campo clandestino de adiestramiento militar, en una zona de invernaderos cercana a la frontera con Jalisco, territorio históricamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).  
(https://latinus.us/mexico/2025/09/23/caen-37-miembros-de-la-luz-del-mundo-en-campo-de-adiestramiento-militar-clandestino-en-michoacan-152667.html )

La operación fue encabezada por la Subsecretaría de Investigación Especializada (SIE) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), con apoyo de la Guardia Civil, el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y policías municipales. Más de 100 agentes participaron en el despliegue, que incluyó sobrevuelos con drones, patrullajes terrestres y vigilancia encubierta.  
(https://digitalplural.com.mx/nacional/2025/09/24/detencion-de-37-miembros-de-la-luz-del-mundo-en-michoacan/ )

El hallazgo: entre la fe y la táctica

El campo, ubicado en un terreno baldío rodeado de invernaderos, simulaba ser un centro de formación religiosa. Sin embargo, al momento de la intervención, los agentes encontraron a los detenidos realizando maniobras tácticas similares a entrenamiento de guerrilla urbana. Vestían uniformes camuflados, portaban réplicas de armas largas, cuchillos de combate, chalecos antibalas, radios de comunicación, binoculares, cascos balísticos de imitación y hasta una caja que simulaba una bomba casera.  

Según reportes de Latinus y Digital Plural, los detenidos afirmaron pertenecer a una unidad interna llamada “Jahzer”, supuestamente creada para proteger templos, líderes y eventos masivos de La Luz del Mundo. Algunos declararon estar “preparándose para el fin del mundo”, en lo que describieron como una misión espiritual de defensa.  

Perfil de los detenidos

- 32 portaban identificaciones oficiales; los otros cinco están bajo investigación para confirmar su identidad.  
- Uno de los detenidos dijo ser originario de Estados Unidos.  
- Los demás provenían de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Guerrero y el Estado de México.  
- La mayoría eran hombres jóvenes entre 20 y 40 años, en aparente buena condición física.  

¿Vínculos con el CJNG?

La ubicación del campamento —en una zona de alta presencia del CJNG— y el tipo de entrenamiento observado han encendido las alarmas sobre una posible colaboración o infiltración entre la organización criminal y miembros de La Luz del Mundo. Las autoridades estatales y federales investigan si el sitio servía como centro de reclutamiento encubierto o si los detenidos estaban siendo adiestrados para funciones de seguridad privada con fines ilícitos.  

Este hallazgo se suma a las controversias que rodean a la iglesia, cuyo líder internacional, Naasón Joaquín García, cumple una condena de 17 años en Estados Unidos por abuso sexual de menores. El mismo día del operativo, Joaquín García se declaró “no culpable” ante una corte de Nueva York por nuevos cargos de conspiración criminal, tráfico sexual y explotación infantil.  

Antecedentes de La Luz del Mundo

Fundada en Guadalajara en 1926 por Eusebio Joaquín González, La Luz del Mundo se presenta como una iglesia evangélica con estructura apostólica. Ha crecido exponencialmente en México, América Latina y Estados Unidos, con más de un millón de fieles. Su sede internacional se encuentra en la colonia Hermosa Provincia, en Guadalajara, donde se celebran eventos masivos con miles de asistentes.  

Sin embargo, desde 2019, la imagen pública de la iglesia ha sido severamente afectada por los procesos judiciales contra Naasón Joaquín García, quien fue arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles y acusado de liderar una red de abuso sexual dentro de la congregación. Las investigaciones revelaron manipulación psicológica, coerción religiosa y explotación de menores, lo que ha generado protestas, renuncias internas y vigilancia internacional.  

Reacciones y consecuencias

La detención en Vista Hermosa ha generado reacciones diversas:
- Autoridades locales han reforzado la vigilancia en zonas rurales de Michoacán y Jalisco.  
- Organizaciones civiles han exigido transparencia en la investigación y protección de posibles víctimas.  
- Miembros de la iglesia han negado vínculos con el crimen organizado y afirman que los detenidos actuaban por cuenta propia.  
- Medios internacionales como Univisión y El País han retomado el caso, señalando el riesgo de radicalización religiosa en contextos de violencia estructural.  

¿Qué sigue en este caso?

La Fiscalía General del Estado (FGE) y la Fiscalía General de la República (FGR) han abierto carpetas de investigación por portación de equipo táctico sin autorización, uso indebido de simuladores explosivos, y posible asociación delictuosa. Los detenidos permanecen en Morelia, bajo custodia, mientras se determina si serán procesados por delitos federales.  

Este caso plantea preguntas urgentes sobre la vigilancia de organizaciones religiosas, la frontera entre fe y paramilitarismo, y el papel de las iglesias en contextos de inseguridad. La Luz del Mundo, que ha buscado reconocimiento oficial como religión en varios países, enfrenta ahora uno de sus mayores desafíos: demostrar que su estructura no ha sido cooptada por intereses criminales.  

Funcionarios, jueces, diputados y senadores involucrados con la Luz del Mundo

Basado en la información disponible en medios de comunicación y en registros públicos sobre eventos de dominio público, se tiene una lista de políticos y funcionarios mexicanos que han sido señalados por su participación en un homenaje a Naasón Joaquín García, líder de La Luz del Mundo, en 2019 y años posteriores.

Cada nombre incluye el enlace directo a la fuente donde se fundamenta la información. Esta lista no implica culpabilidad legal, sino presencia pública, respaldo institucional o participación en actos relacionados con dicha organización.

-Sergio Mayer (Diputado federal y presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados en ese momento)
    Fue señalado por haber gestionado y promovido el uso del Palacio de Bellas Artes para el homenaje a Naasón Joaquín García en 2019. (https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/sergio-mayer-se-justifica-por-usar-bellas-artes-para-la-luz-del-mundo/ )

-Martí Batres Guadarrama (Presidente de la Mesa Directiva del Senado en ese momento)
    Fue criticado por asistir al evento y por defender su realización, argumentando que se trataba de un evento cultural organizado por una asociación civil.

-Ricardo Monreal Ávila (Coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado en ese momento)
    En su momento, defendió la realización del evento en el recinto legislativo y argumentó que se basaba en la pluralidad.

Mario Delgado Carrillo (Coordinador del grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados en ese momento)
    Apoyó la realización del evento en el Senado y defendió el derecho de las asociaciones a expresarse culturalmente. (https://www.milenio.com/politica/mario-delgado-defiende-a-la-luz-del-mundo-por-evento )

Emmanuel Reyes Carmona  
Diputado federal por Morena. Líderó la Agrupación Política Nacional “Humanismo Mexicano”, vinculada a La Luz del Mundo y es señalado como uno de los más apegados a ese movimiento.  

Hamlet García Almaguer  
Diputado federal por Morena. Miembro de la dirigencia de Humanismo Mexicano, con vínculos públicos a la iglesia.  

Gavo Castellanos Polanco  
Diputado federal por Morena. Uno de los tres líderes señalados en su momento en Humanismo Mexicano, organización con raíces en La Luz del Mundo.  

Kehila Ku Escalante  
Exdiputada por Movimiento Ciudadano. Participó en el homenaje a Naasón Joaquín García en el Palacio de Bellas Artes en 2019.  (https://www.radioformula.com.mx/nacional/La-Luz-del-Mundo-quienes-son-los-diputados-de-la-4T-vinculados-a-esta-organizacion-20230502-0054.html )

Félix Salgado Macedonio  
Senador por Morena. Asistió al evento en Bellas Artes en honor a Naasón Joaquín García.  

Roberto Moya Clemente  
Senador por el PAN. También presente en el homenaje público a Naasón Joaquín García.  (https://www.radioformula.com.mx/nacional/La-Luz-del-Mundo-quienes-son-los-diputados-de-la-4T-vinculados-a-esta-organizacion-20230502-0054.html )

Francisco Herrera Franco  
Exfiscal regional en Zitácuaro, candidato a juez penal federal. Señalado por vínculos con crimen organizado y La Luz del Mundo.  

Agustín Yáñez  
Gobernador de Jalisco (1953–1959). Donó terrenos para la sede mundial de La Luz del Mundo en Hermosa Provincia.  

Plutarco Elías Calles  
Presidente de México (1924–1928). Apoyó la fundación de La Luz del Mundo como contrapeso a la Iglesia Católica.  

Es importante aclarar que los datos de esta lista corresponden a eventos de dominio público y a las posiciones que los funcionarios ocupaban en la fecha de los sucesos. La información se basa en reportes periodísticos de la época.

Desde el 2024, la DEA y FBI vienen investigando a la Luz del Mundo

La iglesia La Luz del Mundo, liderada por Naasón Joaquín García, está siendo investigada por la DEA y el FBI por presuntos vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según el exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, existe un expediente abierto que sugiere que el CJNG habría ofrecido protección a la organización religiosa a cambio de colaboración en el lavado de dinero.

La hipótesis principal es que La Luz del Mundo habría utilizado su estructura internacional para recolectar grandes cantidades de efectivo en estados como California, Texas, Utah, Arizona y Florida, enviándolos a Guadalajara, donde se ubica su sede principal. Estos fondos habrían sido canalizados hacia inversiones inmobiliarias en México, simulando donaciones religiosas.

Los líderes de la iglesia habrían utilizado prestanombres para adquirir propiedades, dificultando el rastreo financiero. En enero de 2024, la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Nueva York inició un nuevo proceso contra Naasón Joaquín por recursos de origen no comprobable. En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) detectó irregularidades fiscales y actividades lucrativas encubiertas, aunque las cuentas fueron descongeladas por orden judicial.

Hasta el momento, no se han presentado nuevas acusaciones formales contra los líderes de la iglesia por este presunto esquema de cooperación con el CJNG, pero las investigaciones continúan en curso. (https://www.infobae.com/mexico/2024/02/22/dea-y-fbi-investigan-presuntos-vinculos-entre-la-luz-del-mundo-y-el-cjng/ ) #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.