Redacción
-Miseria humana y desinformación en contra de regidor del cabildo de Tarimoro
-Ataque ético a regidor Martín Martínez. Desmiente solicitud de $150,000 para gastos médicos. El Cabildo de Tarimoro, bajo asedio por guerra sucia y calumnia.
-Desmienten unánimemente la nota. Se confirma que no hay registro oficial de apoyo médico, revelando la bajeza de la "filtración" contra el regidor.
-La condición de discapacidad del regidor agrava el ataque. La falsedad sobre apoyos médicos es calificada como un acto de crueldad política.
-Crisis de transparencia en Tarimoro. La opacidad en la información permite que los ataques calumniosos prosperen contra el Ayuntamiento.
-Voz de alarma en el Cabildo: "Hoy fui yo, mañana alguien más". El regidor advierte que el ataque con mentiras amenaza la gobernabilidad municipal.
El reciente episodio protagonizado por el regidor Martín Martínez en el H. Ayuntamiento de Tarimoro es una exhibición brutal de la putrefacción en el juego político local. El ataque contra su persona, una figura pública que además es una persona con discapacidad, no solo raya en la bajeza moral, sino que evidencia un patrón de guerra sucia que utiliza las necesidades sociales como palanca para la difamación.
La ofensiva se lanzó con una acusación de doble moral: un regidor del Partido Acción Nacional (PAN) fue señalado por supuestamente autorizar para sí mismo más de 150 mil pesos destinados a gastos médicos personales, mientras que al mismo tiempo negaba su voto a una propuesta crucial para el Sistema DIF Municipal. 
Esta iniciativa, diseñada para apoyar a la población más vulnerable, incluyendo pacientes hemodializados, personas enfermas y con discapacidad, era la carnada perfecta para generar indignación ciudadana.
Sin embargo, el regidor Martínez pulverizó la calumnia ante el Cabildo. Obligó a la Secretaria a confirmar que, en 25 sesiones de ayuntamiento, no existía registro de una solicitud o aprobación de tal apoyo médico personal. 
El veredicto de sus compañeros fue categórico al confirmar la falsedad. La publicación, que desató "inconformidad entre algunos integrantes del cabildo y ciudadanos", queda exhibida como una pieza de periodismo tóxico e irresponsable, cuyo único fin era denigrar y dañar el patrimonio y la imagen de Martínez.
Lo más repugnante del ataque es su selectividad cruel. Al vincular falsamente una supuesta ayuda personal de 150 mil pesos con el rechazo al DIF, el agresor anónimo intentó equiparar la atención a un funcionario con el abandono a los sectores más desprotegidos, entre ellos, la población con discapacidad. Utilizar la mentira y la sensibilidad de los temas de salud para golpear a un colega que enfrenta una discapacidad es un acto de cobardía política y de miseria humana inexcusable.
Este escándalo subraya, una vez más, la flagrante falsedad y ataques contra Tarimoro. Las acusaciones de que "se aprueban recursos para fines personales, pero no para atender las necesidades de los sectores más desprotegidos" solo pueden germinar en un entorno donde la información seudoperiodistas buscan manipular la información.
La réplica de Martín Martínez es un llamado de atención urgente. El seudoperiodismo y las notas falsas no pueden seguir siendo un campo de batalla donde las reputaciones se destruyen con mentiras abyectas. El ataque contra él, una crónica de difamación sin escrúpulos, debe obligar al Cabildo a cerrar filas, no para defender intereses de partido, sino para sanear los procesos y garantizar una transparencia total que proteja a sus miembros de la infamia. De lo contrario, la advertencia del regidor resonará como una profecía: "Hoy fui yo, posiblemente el día de mañana sea alguien más".
La transcripción de la réplica del regidor Martín Martínez en sesión de Cabildo 
Regidor Martín Martínez
comparto mi derecho a réplica de la siguiente nota periodística. Compañeros, buenas tardes a todos. Muchas gracias por por este la oportunidad de expresar mi sentir. Considero que este es un parteaguas para que la vida interna del ayuntamiento pues se maneje a partir que sirva como ejemplo y que siempre a modo de sugerencia utilicemos el diálogo para construir. 
Siempre hay ese canal de comunicación, sobre todo asertivo, sincero y que nos demos cuenta que la importancia que genera este diálogo, que se dice muy fácil pero que es muy difícil, pues si no nos ponemos de acuerdo se ve reflejado para los servicios que ofrecemos. Quiero utilizar este derecho a réplica que le pedí eh aquí a todos ustedes, que les agradezco mucho, concretamente para desmentir esta nota que en semanas pasadas o días pasados pues circuló en redes sociales.
Quiero hacerle una pregunta, secretaria, con mucho respeto. En las 25 sesiones de ayuntamiento que llevamos de esta administración, en los diferentes órdenes del día, ¿hay un punto donde su servidor o donde se le pida que se someta a pleno del Ayuntamiento autorice un apoyo para gastos médicos personales de 150,000 pesos? 
Secretaria del Cabildo:
No.
Regidor Martín Martínez:
No, compañeros. Nosotros estamos facultados para autoasignarnos apoyos médicos por esa cantidad. Pregunto. 
Integrantes del Cabildo:
No
Regidor Martín Martínez:
Bueno, entonces con esto pues y con el apoyo de mis compañeros, demuestro que esta nota es totalmente falsa, es denigrante hacia mi persona, que es chantajista, que es amarillista y que este tipo de comunicación, este pues nada más genera división y genera retroceso al ayuntamiento.
Pues solicito nuevamente que siempre sea el diálogo, que lo acordemos, que busquemos no denigrar a las personas y que busquemos siempre acordar. Mi compañera presidenta de la Comisión de Hacienda, yo no formo parte de esa comisión pero siempre participo de muy buen corazón, no me dejará mentir que el dictamen estaba días antes de la sesión de ayuntamiento. 
Por situaciones administrativas al área correspondiente de la de Secretaría, pues no se autorizó porque seis personas del ayuntamiento no estuvimos de acuerdo en que fuera así el orden del día, pero el dictamen ya estaba listo y estaba aprobado por toda la mayoría que somos nosotros e incluso la sesión pudo haber seguido. 
Ah, pero bueno, es el es el constante aprendizaje de nuestro vivir también como servidores públicos, porque pues somos y seguiremos siendo humanos. Pero si aprendemos de todos estos detalles, pues yo creo que iremos mejorando y repito, reflejaremos los servicios para con nuestros ciudadanos.
Con esto yo les agradezco de corazón el apoyo y el respaldo de ustedes y desmiento esta nota que difama, que denigra mi persona, que daña mi patrimonio, que daña mi imagen y considero que esto no se vale. 
Hoy fui yo, posiblemente el día de mañana sea alguien más. Entonces, yo creo que no es la de ahí... Cuarto, secretaria. Les agradezco mucho y estamos para trabajar por y para nuestro Tarimoro.
¿Qué es al derecho de réplica?
El derecho de réplica, en el ámbito de la prensa y los medios de comunicación, es un derecho fundamental de carácter individual que busca proteger la dignidad y el honor de las personas frente a la difusión de información.
En México, está consagrado en el Artículo 6º de la Constitución Política y reglamentado por la Ley Reglamentaria del Artículo 6o., párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia del Derecho de Réplica.
El concepto y propósito de este derecho
-¿Qué es?:  Es la facultad que tiene toda persona física o moral para exigir a un medio de comunicación la publicación o transmisión gratuita de una aclaración o respuesta.
-Finalidad: Corregir o responder a información falsa o inexacta que haya sido difundida por el medio y que le cause un agravio a la persona solicitante (afectando su honor, imagen, reputación, vida privada, o causándole un perjuicio político o económico).
-Doble dimensión: Tiene una dimensión individual (garantiza al afectado expresar su punto de vista) y una social (contribuye a que el público reciba información fidedigna).
Puntos clave según la Ley Mexicana
-Sujetos Obligados: Medios de comunicación, agencias de noticias, productores independientes o cualquier otro emisor responsable de información original.
-Causa de ejercicio: La información difundida debe ser falsa o inexacta y debe causarle un agravio al solicitante. No aplica para críticas, ideas u opiniones, sino para información (hechos).
-Gratuidad: La publicación o transmisión de la réplica es obligatoriamente gratuita para el solicitante.
-Procedimiento: Debe iniciar a petición de parte (el agraviado o su representante) mediante una solicitud por escrito al medio, dentro de un plazo específico (generalmente 5 días hábiles después de la publicación).
-Publicación/Transmisión: La réplica debe publicarse o transmitirse con la misma relevancia, espacio y características que tuvo la información que la motivó, para asegurar su efectividad.
-Negativa del medio: El medio puede negarse a publicarla solo bajo las causas estrictamente previstas en la Ley (ej. si la réplica ya se realizó, si excede el límite de la aclaración o si la información ya fue corregida con la misma relevancia).
-Recurso judicial: Si el medio se niega a publicar la réplica o no responde, el afectado puede recurrir a un procedimiento judicial ante las autoridades federales competentes para que se ordene su cumplimiento.
En el caso del regidor Martín Martínez, su intervención en el Cabildo funcionó como un ejercicio público de réplica ante sus colegas y la ciudadanía. #Metro NewsMx

Publicar un comentario