¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Acosadores Acoso sexual Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC ANTAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales ASEIN Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Asociación Nacional de Transportistas Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Cadena8 Noticias Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colectivo de Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cuba Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo Datos Estadísticos David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Desarrollo Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Diócesis de Tuxpan Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Esquina Balderas Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fans de Serpientes y Escaleras Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Fernando del Collado Festival Internacional Cervantino Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historia Política de México Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS IMUVI Inauguraciones Incendios Índice Global de Delincuencia Organizada INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez José Arias Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Ramírez Sánchez José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Latius Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Marco Levario Turcott Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Naranjos Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Bajío Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Obras Públicas Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Óscar Balderas Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Mártires Mexicanos Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Ferriz de Con Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precios del Maíz Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redacción Editorial Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Miguel Octopan San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Transportistas Tren dePasajeros Celaya Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Violencia de Género Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria

Sociedad civil de Celaya alza la voz: urgente revisión al tren de pasajeros

noviembre 21, 2025

Redacción Editorial

-Empresarios y sociedad civil entregan a Metro News amplio documento firmado, dirigido a autoridades de Comunicaciones y a la gobernadora del estado, exponiendo realidades y omisiones no consideradas en el proyecto de la obra
-Los líderes empresariales y la sociedad civil respaldan la obra, pero se necesita acercamiento con todos los sectores -federación, estado, municipio y sociedad civil- para conocer con profundidad el anteproyecto
-Advierten que el anteproyecto anula una inversión histórica de más de diez mil millones de pesos para liberar la ciudad de las vías férreas.
-El trazo propuesto desestima la presencia de fallas geológicas activas en el subsuelo, comprometiendo soluciones como los falsos túneles.
-Colonias como Cuauhtémoc, Santa Teresita y San Antonio serán fragmentadas físicamente por muros y rampas de confinamiento.
-La insuficiencia del derecho de vía, que debe ser de treinta metros, implicaría la expropiación y derrumbe de viviendas y negocios.
-El diseño ferroviario en el Eje Colosio afectaría la prolongación de la Avenida Irrigación, crucial conexión con Apaseo el Grande.
-Se reclama el acceso a estudios y planos técnicos del proyecto, amparándose en el Artículo 6º Constitucional.
-El confinamiento viola el derecho a la ciudad y la Ley General de Movilidad al causar un retroceso en la conectividad.
-La propuesta es abrir una mesa de trabajo para adoptar alternativas elevadas, y el documento está enviado a Andrés Lajous Loaeza (del ARTF) y Jesús Antonio Esteva Medina (de SICT) para una revisión inmediata del proyecto.



Análisis Editorial: Se necesita información o podría ser un anunciado fracaso urbano el tren de pasajeros

La ciudad de Celaya ha lanzado un grito de alerta técnica, social y jurídica ante el Gobierno Federal. El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, A.C., junto con veinte líderes de colegios de profesionistas y cámaras, ha formalizado la necesidad de un análisis al anteproyecto del Tren de Pasajeros México-Guadalajara en su sección urbana, dirigiendo su misiva a Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, y a Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.

El punto medular del reclamo es contundente: la ruta propuesta representa un retroceso catastrófico que anula décadas de planeación y una inversión pública de más de 10,000 millones de pesos, destinada justamente a desahogar el centro urbano del tráfico ferroviario.


La evidencia del retroceso

La misiva, fechada en Celaya, Guanajuato, el 7 de noviembre del 2025, es clara al detallar las afectaciones. El trazo, que contempla tramos a nivel, falsos túneles y viaductos, no considera abiertamente la lógica que impulsó obras estratégicas como el libramiento ferroviario de Celaya, con una inversión superior a 6,000 millones de pesos. 

Así mismo, el puente vehicular de Avenida Irrigación, con más de 266 millones de pesos. El puente vehicular de Melchor Ortega (Anenecuilco). El paso deprimido en Gaspar de Almanza y el puente del Bulevar Adolfo López Mateos y Dos de Abril.



El sector productivo sostiene que el anteproyecto generará una fractura social y urbana. Se prevé que colonias como Cuauhtémoc, Santa Teresita, Alameda, Bosques de la Alameda, La Favorita y San Antonio queden físicamente divididas. Además, cruces viales esenciales como Anenecuilco serían eliminados, mientras que calles como Insurgentes, Albino García y Quintana Roo serían bloqueadas por rampas de hasta 1.5 kilómetros necesarias para el sistema.

Riesgos técnicos y legales omitidos

El análisis del CCE no se queda en lo social, sino que exhibe serias situaciones técnicas tales como el hecho de que la traza atraviesa zonas con fallas geológicas activas que han generado desniveles de hasta tres metros, haciendo inviables y poco adaptables las soluciones estructuralmente rígidas como los falsos túneles.


También se advierte sobre el problema técnico grave en el Eje Luis Donaldo Colosio, donde la pendiente requerida compromete la funcionalidad de la prolongación de la Avenida Irrigación, un proyecto de escala metropolitana clave para la conexión con Apaseo el Grande. En la colonia Las Américas, el derecho de vía disponible es insuficiente, ya que la normativa (Artículo 29 del Reglamento del Servicio Ferroviario y NOM-003-ARTF-2023) exige un mínimo de treinta metros para una vía Clase 5 que soporta velocidades superiores a 120 kilómetros por hora. Esto desembocaría en la expropiación y demolición de múltiples viviendas y negocios.

El proyecto no está coordinado con el tren urbano municipal, que ya cuenta con estudios de factibilidad, lo que diluye el esfuerzo económico y técnico.

Jurídicamente, la petición se refuerza citando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 8º y 6º) y tratados internacionales como el Acuerdo de Escazú, exigiendo transparencia, acceso a la documentación técnica y el respeto al derecho de participación pública en la planeación.


El camino de la solución

El documento concluye con una propuesta concreta para revertir el daño potencial, solicitando la instalación de una mesa de trabajo para identificar conjuntamente las alternativas técnicas más viables, dada la ventana de oportunidad de que el proyecto ejecutivo aún se encuentra en elaboración.

Además, ponen como ejemplo la solución constructiva del Tren Interurbano México-Toluca, cuyo trazo elevado evitó la segregación y el confinamiento, demostrando que la ingeniería puede y debe adaptarse al tejido urbano. La solicitud es también un compromiso: el sector productivo ofrece su participación en el análisis, socialización y acompañamiento para consolidar a Celaya como un Polo de Desarrollo para el Bienestar y la puerta logística del país, pero señala que la obra respete los principios de equidad territorial y no regresividad urbana.

El oficio fue enviado con copia a la gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato, Maestra Libia Dennise García Muñoz Ledo; a la Delegada de la SICT en la entidad, Maestra Irma Leticia González Sánchez, y al Presidente Municipal, Maestro Juan Miguel Ramírez Sánchez, urgiendo una intervención inmediata antes de que se consume un error de diseño que costará a Celaya su cohesión social.

El documento se dirige de forma principal a las autoridades federales con competencia directa sobre la infraestructura ferroviaria tales como Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.

Además, se dirige en atención, para conocimiento y coordinación, a la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora constitucional del Estado de Guanajuato. Mtra. Irma Leticia González Sánchez, delegada de la SICT en el Estado de Guanajuato. Mtro. Juan Miguel Ramírez Sánchez, presidente municipal.



El oficio es firmado por el Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, A.C., y avalado por los líderes de veinte organismos asociados, lo que demuestra un amplio respaldo del sector productivo, técnico y social, integrado por el Arq. Emmanuel Maldonado Martínez, presidente del Colegio de Arquitectos; Ing. Juan Daniel Prieto Delgado, presidente del Colegio de Ingenieros. Ing. Óscar Antonio Almanza Vega, vicepresidente de la CMIC. Mtro. José Luis Andrade Rodríguez, presidente de Coparmex. Lic. Agripina Hernández Hernández, presidenta de Amexme. Ing. Luis Guillermo Morales Oliveros, presidente de la Asociación del Empresariado Celayense. Lic. Fausto Carlo Ramos Horta, presidente de la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial. Lic. Fernado Ibarra Jiménez, presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande.

También por el CP Enrique Martín Martín Bejarano Ferreyra, presidente de Canacintra. Ing. Ma. Eugenia Márquez Gamboa, presidenta de Canirac. Gerardo Arredondo, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Celaya. Lic. José Francisco Rosete Núñez, presidente del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya.


CP Gustavo Barrón Hernández, presidente de Desarrolladores Inmobiliarios. Ing. Luis Fernando Nieto Herrera, presidente del Observatorio Ciudadano de Celaya. Lic. Georgina Yamina Salgado Salgado, presidenta de Ampi.

Se cuentan además la Mtra. Jaqueline Rodríguez Paredes, presidenta de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas. Lic. Ranulfo Corona Álvarez, presidente de la Asociación de Hoteleros. Lic. Armando Sojo Arroyo, vicepresidente del Comité Ejecutivo CCE. Lic. Carlos Armando Lara Acosta, presidente de Círculo de Empresarios. CP Lic. Ernesto Ledesma Orozco, presidente del Frente Cívico Proconclusión del Libramiento de Celaya. Arq. Ismael Pérez Ordaz, presidente del Consejo Consultivo CCE y el Mtro. Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Comité Ejecutivo del CCE.

El documento tiene fecha del 7 de noviembre del 2025, en Celaya y se trata del oficio 0010/2025.


La transcripción del texto completo del documento

Celaya, Guanajuato, a 7 de noviembre del 2025
Número de Oficio: 0010/2025
Asunto: Solicitud

Andrés Lajous Loaeza
Director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario

Jesús Antonio Esteva Medina
Titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte
Presentes

En Atención a:
Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo
Gobernadora Constitucional del Estado de Guanajuato

Mtra. Irma Leticia González Sánchez
Delegada de la SICT en el Estado de Guanajuato

Mtro. Juan Miguel Ramírez Sánchez
Presidente Municipal


El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, A.C., atendiendo las inquietudes de organismos asociados del sector Construcción y en conjunto con representantes de la sociedad civil organizada, nos dirigimos a ustedes con respeto y responsabilidad institucional para plantear consideraciones técnicas, sociales, urbanas y jurídicas en torno al proyecto ferroviario "Tren de Pasajeros México-Guadalajara", en su tramo correspondiente al paso por la ciudad de Celaya, Guanajuato. Valoramos el propósito del proyecto de mejorar la movilidad nacional, optimizar el transporte interurbano y ofrecer una alternativa sustentable al desplazamiento masivo. Respaldamos firmemente el plan estratégico del Plan Nacional de Infraestructura Ferroviaria impulsado por el Gobierno de México, y celebramos que nuestro municipio sea beneficiado directo de esta política nacional.


Sin embargo, tratándose de una infraestructura de alto impacto territorial, en un municipio en el que diariamente confluyen cerca de un millón de personas, y debido a la falta de información y/o socialización del anteproyecto existente que únicamente conoce la sociedad celayense a través de trascendidos en medios de comunicación por parte de nuestras autoridades municipales, consideramos indispensable manifestar algunas preocupaciones respecto de las condiciones de ejecución a la luz del contexto urbano, técnico y social de nuestro municipio, buscando no solo la viabilidad estructural de la obra, sino su plena compatibilidad con los procesos de planeación urbana sostenible y equitativa.

Celaya ha vivido durante décadas una relación compleja con el ferrocarril. Por más de veinticinco años, autoridades de todos los niveles en conjunto con la sociedad civil organizada han buscado reducir los impactos negativos del cruce del tren por el centro urbano. Fruto de esta visión han sido diversas obras estratégicas para canalizar el tránsito ferroviario fuera de la ciudad y mejorar la movilidad local. Destacan el Libramiento Ferroviario de Celaya, obra con una inversión acumulada superior a los 6,000 millones de pesos; el Puente Vehicular de Avenida Irrigación, con más de 266 millones de pesos; el Puente vehicular de Melchor Ortega (Anenecuilco); el paso deprimido ubicado en la calle Gaspar de Almanza, así como el Puente de Bulevar Adolfo López Mateos y Dos de Abril y otras vialidades estratégicas. En total, se estima que la inversión pública acumulada supera los 10,000 millones de pesos. Todas estas acciones responden a una lógica de planeación integral del territorio y de apuesta por una movilidad ordenada, resiliente y sustentable.

En este contexto, resulta preocupante que el anteproyecto del tren de pasajeros retome un paso por el corazón de la ciudad incluyendo tramos a nivel confinados, túneles falsos y viaductos que implicarían afectaciones considerables en términos de fragmentación urbana, pérdida de continuidad vial, segmentación social y ocupación de espacio público estratégico. Colonias como Cuauhtémoc, Santa Teresita, Alameda, Bosques de la Alameda, La Favorita y San Antonio quedarían físicamente divididas; cruces existentes como Arrecife o Anenecuilco serían eliminados, y múltiples calles —Insurgentes, Albino García, Quintana Roo, entre otras— bloqueadas por rampas de hasta 1.5 km de longitud, necesarias para cumplir con la pendiente normativa del sistema ferroviario.

Desde el punto de vista técnico, nos preocupa la presencia de fallas geológicas activas a lo largo del trazo propuesto, con desniveles de hasta tres metros. Las soluciones de falso túnel, en este contexto, resultarían estructuralmente rígidas y poco adaptables, volviéndose vulnerables a mediano y largo plazo. A esto se suma la existencia de una infraestructura subterránea compleja, que incluye redes de drenaje, fibra óptica, líneas de gas y agua potable, cuya reubicación implicaría costos elevados, tiempos inciertos y riesgos no evaluados.

Asimismo, se ha identificado un problema técnico grave en la intersección del trazo ferroviario con el Eje Luis Donaldo Colosio, ya que la pendiente necesaria para el paso a desnivel sobre el eje vial (que por trascendidos se ha informado que existiría) sobrepasa el cruce con la Avenida Irrigación, impidiendo una conexión directa entre ambas arterias. Este conflicto no solo implica una afectación vial local, sino que compromete un proyecto estratégico de escala metropolitana: la prolongación de la Avenida Irrigación como bulevar de conexión directa con Apaseo el Grande, cuya funcionalidad quedaría anulada de concretarse el trazo actual sin ajustes.

Por otro lado, se ha detectado que el derecho de vía disponible en la zona de la colonia Las Américas es insuficiente para albergar una infraestructura ferroviaria de grado 5, que requiere al menos 30 metros de ancho de sección. Esta especificación se encuentra normada en el artículo 29 del Reglamento del Servicio Ferroviario, el cual establece que, tratándose de vías férreas a nivel y de doble sentido, el derecho de vía mínimo será de 30 metros. Asimismo, la Norma Oficial Mexicana NOM-003-ARTF-2023, relativa al Sistema Ferroviario-Seguridad-Clasificación y especificaciones de vía, determina que para operar trenes de pasajeros a velocidades mayores a $120\text{ km/h}$ como es el caso del Tren México-Guadalajara, se requiere una vía clase 5, que a su vez implica condiciones de alineamiento, pendientes, radios de curvatura y secciones transversales compatibles con este tipo de infraestructura. La consecuencia inmediata de continuar con este trazo sería la expropiación y demolición de múltiples viviendas y negocios, afectando el entorno urbano consolidado y vulnerando el derecho a la vivienda y al desplazamiento digno de decenas de familias. Esto representa no solo una afectación material, sino también una carga emocional y social profunda, que debe evitarse por todos los medios disponibles mediante alternativas técnicas más respetuosas del tejido urbano.

El proyecto tampoco ha sido coordinado con los planes municipales vigentes, como el tren urbano municipal propuesto desde la administración local, para el cual ya existen estudios de factibilidad e impacto urbano realizado por la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato. Superponer ambos sistemas sin coordinación ni diseño compartido compromete la eficiencia de ambas iniciativas y diluye el esfuerzo técnico, económico y social acumulado.

Aún más preocupante es el impacto urbano y social de este anteproyecto. La configuración actual generaría confinamiento y segmentación de sectores urbanos completos, contraviniendo los principios de cohesión social y equidad territorial. El confinamiento mediante bardas o muros perimetrales implica la ruptura de dinámicas comunitarias, pérdida de acceso a servicios, aumento de los tiempos de traslado, deterioro del espacio público y la generación de nuevas brechas sociales entre zonas "a cada lado de la vía". Esta fragmentación urbana no solo puede representar un error técnico, sino una contravención al principio de no regresividad urbana, derivado del derecho a la ciudad, que prohíbe que una obra pública implique retrocesos en materia de conectividad, cohesión social, movilidad sostenible o acceso equitativo al territorio.

Existen ejemplos recientes en el país que demuestran que sí es posible integrar un proyecto ferroviario moderno dentro del entorno urbano, sin romper el tejido social ni confinar comunidades, siempre que se privilegie un diseño responsable. Tal es el caso del Tren Interurbano México-Toluca, cuyo trazo elevado permitió conservar la continuidad vial, la funcionalidad urbana y la integración del sistema de transporte con la ciudad existente, sin recurrir a tramos a nivel ni a falsos túneles con muros de confinamiento. Este tipo de soluciones demuestra que la ingeniería puede y debe adaptarse al entorno urbano, sin imponer modelos que generen segregación o deterioro urbano, particularmente en contextos consolidados como el de Celaya.

Frente a este panorama, y conforme a nuestro marco jurídico vigente, sostenemos que la solicitud que aquí se presenta no solo es legítima desde lo técnico y urbano, sino jurídicamente procedente. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 8º, reconoce el derecho de petición, que nos faculta como ciudadanos organizados a presentar respetuosamente esta solicitud, con el deber de la autoridad de responderla de manera fundada y motivada. A su vez, el artículo 6º garantiza el derecho de acceso a la información pública, por lo que solicitamos el acceso a estudios, planos y documentación técnica del proyecto.

En materia de planeación, los artículos 25 y 26 constitucionales exigen una planeación democrática, sustentable y con participación social, obligación también desarrollada en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, que establece en sus artículos 4º, 5º y 7º los principios de coordinación entre órdenes de gobierno, participación ciudadana y equidad territorial. A su vez, la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial señala que toda obra de transporte debe priorizar seguridad, inclusión, eficiencia, accesibilidad universal y sostenibilidad. A nivel internacional, México ha ratificado tratados que fortalecen esta postura, como el Acuerdo de Escazú (2021), que garantiza el derecho a la participación pública en decisiones que afecten al territorio y al medio ambiente, así como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en su artículo 25 reconoce el derecho de todos los ciudadanos a participar directamente en los asuntos públicos que los afectan. Estos instrumentos internacionales vinculan legalmente al Estado mexicano y obligan a aplicar principios de transparencia, participación y justicia territorial.

Frente a este marco jurídico, se han realizado ya gestiones institucionales con carácter formal. Este documento se presenta como alcance al oficio 004/2025, dirigido a la administración pública municipal, mediante el cual se propuso la instalación de una mesa de trabajo para conocer los alcances del proyecto ferroviario en su paso por el municipio. Esta solicitud es plenamente procedente y viable, ya que el proyecto ejecutivo se encuentra aún en proceso de elaboración, según consta en la información pública del procedimiento de contratación, lo cual abre una ventana legítima y oportuna para revisar criterios técnicos, de diseño urbano y de integración territorial. Con ello, se busca establecer un canal de coordinación efectiva que permita identificar de manera conjunta las alternativas técnicas más viables, y, sobre todo, sumar las capacidades del sector técnico, productivo y social de Celaya a la consolidación de una infraestructura ferroviaria moderna, funcional y plenamente integrada a la ciudad.

En este sentido, manifestamos también nuestra disposición no solo a participar en el análisis técnico del proyecto, sino a colaborar activamente en su socialización y acompañamiento territorial. Creemos firmemente que este tren puede convertirse en una oportunidad para consolidar a Celaya como una ciudad moderna, pujante y articulada a los grandes proyectos nacionales de transformación territorial. Actualmente, Celaya forma parte de un Polo de Desarrollo para el Bienestar, impulsado por la Secretaría de Economía, lo cual refuerza su carácter estratégico como nodo logístico, industrial y de innovación dentro de la región Laja-Bajío. Este estatus exige infraestructura urbana adecuada, moderna y funcional, que facilite la movilidad, fortalezca la conectividad y garantice condiciones propicias para atraer inversiones, generar empleos y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La consolidación de la puerta logística del país requiere soluciones integradas entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil. Nuestro interés de participar nace del compromiso permanente por construir puentes de colaboración entre sociedad y gobierno, en beneficio del territorio, su gente y su futuro.

Atentamente
Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, A.C.

Arq. Emmanuel Maldonado Martínez
Presidente del Colegio de Arquitectos

Ing. Juan Daniel Prieto Delgado
Presidente del Colegio de Ingenieros

P.A. Ing. Óscar Antonio Almanza Vega
Vicepresidente de la CMIC

Mtro. José Luis Andrade Rodríguez
Presidente de Coparmex

Lic. Agripina Hernández Hernández
Presidenta de Amexme

Ing. Luis Guillermo Morales Oliveros
Presidente de la Asociación del Empresariado Celayense

Lic. Fausto Carlo Ramos Horta
Presidente de la Asociación de Empresarios de Ciudad Industrial

Lic. Fernado Ibarra Jiménez
Presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande

C.P. Enrique Martín Martín Bejarano Ferreyra
Presidente de Canacintra

Ing. Ma. Eugenia Márquez Gamboa
Presidenta de Canirac

C.P. Gerardo Arredondo
Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Celaya

Lic. José Francisco Rosete Núñez
Presidente del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya

C.P. Gustavo Barrón Hernández
Presidente de Desarrolladores Inmobiliarios

Ing. Luis Fernando Nieto Herrera
Presidente del Observatorio Ciudadano de Celaya

Lic. Georgina Yamina Salgado Salgado
Presidenta de Ampi

Mtra. Jaqueline Rodríguez Paredes
Presidenta de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas

Lic. Ranulfo Corona Álvarez
Presidente de la Asociación de Hoteleros

Lic. Armando Sojo Arroyo
Vicepresidente del Comité Ejecutivo CCE

Lic. Carlos Armando Lara Acosta
Presidente de Círculo de Empresarios

C.P. Lic. Ernesto Ledesma Orozco
Presidente del Frente Cívico Proconclusión del Libramiento de Celaya

Arq. Ismael Pérez Ordaz
Presidente del Consejo Consultivo CCE

Mtro. Jorge Luis Gámez Campos
Presidente del Comité Ejecutivo del CCE

Este es el artículo más reciente.
Entrada antigua

Publicar un comentario

[facebook][blogger]

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.