Amado Avendaño/Redacción Editorial Metro News
-Asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manso, es "la mayor prueba de la colusión" entre el régimen y el crimen organizado en México.
-La presidenta Claudia Sheinbaum tardó 14 horas en pronunciarse sobre la cruel ejecución del alcalde Manso, un crítico de su estrategia.
-El gobierno federal había dotado a Carlos Manso de 14 escoltas y dos vehículos, pero fue asesinado públicamente en Uruapan.
-El alcalde Manso fue ultimado frente a "cientos de familias y niños" durante una celebración del Día de Muertos en Michoacán.
-Sheinbaum había descalificado a Manso por proponer "abatir a los delincuentes", calificando su postura de regreso a la "guerra contra el narco".
-Carlos Manso fue un alcalde "muy activo" y "vocal" que ganó la alcaldía de Uruapan como independiente con el 66% de los votos.
-Manso había advertido "muchas veces de su vulnerabilidad" y había solicitado apoyo sin ser atendido por las autoridades.
-El gobierno de EE. UU., a través del exembajador Christopher Landu, expresó condolencias e instó a "acciones rápidas y efectivas".
-El gobernador de Michoacán, Ramírez Bedoya, fue abucheado al grito de "¡Fuera asesino!" al asistir al funeral del alcalde Manso.
-La estrategia de seguridad federal, con el lema "abrazos y no balazos", ha dejado más decesos en la historia de México.
-Antes de su muerte, Manso detuvo al líder de un cártel apodado "El Rino", un delito que corresponde al fuero federal.
-La burla de la presidenta Sheinbaum a Manso indica "el nivel de colusión que hay de la autoridad con el crimen organizado".
-El crimen de Manso es un "mensaje del crimen organizado coludido con este gobierno para quienes levantan la voz".
-El asesinato del alcalde reaviva la pregunta: ¿Por qué la violencia "solo le pasa a las personas que levantan la cabeza" y la voz?
-Ciudadanos se preguntan: ¿Qué más tiene que ocurrir para que haya un "cambio duradero" que erradique el "cáncer que es Morena"?
La Sangre de Uruapan: Silencio Cómplice del Poder. Muerte de alcalde exhibe colusión y burla del régimen. Sheinbaum tardó 14 horas en lamentar el cruel magnicidio. El crimen, un mensaje contra quienes se atreven a alzar la voz.
El asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manso, es el episodio más reciente y atroz que pone al descubierto la presunta colusión entre el crimen organizado y el actual régimen. Lo más grave que puede ocurrir en México después de este acto cruel, despiadado y cobarde, es que la sociedad permita que no suceda nada, consolidando la creciente insensibilidad ante la escalada de violencia que vive el país.
El magnicidio de Manso no es un hecho aislado, sino la consecuencia directa de la inacción y, de forma más contundente, de la colusión que parece existir entre el actual gobierno y las fuerzas criminales. La actitud de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, ha sido particularmente despectiva y hasta burlona.
El alcalde Manso fue un personaje muy activo, vocal y conocido, que en vida había desafiado la estrategia federal de seguridad al proponer la necesidad de "abatir a los delincuentes" para proteger a la ciudadanía. Sus declaraciones fueron descalificadas por la entonces candidata presidencial, quien defendió la política de "abrazos y no balazos", argumentando que la vía letal era "inmoral" y no daba resultados.
En un acto que pone en evidencia la inutilidad de la protección oficial, el General Secretario Ricardo Trevilla reveló que el gobierno federal había proporcionado a Manso 14 elementos de seguridad, incluyendo Guardia Nacional, además de sus propios escoltas y vehículos. Pese a este numeroso dispositivo, el alcalde fue asesinado a sangre fría, frente a cientos de familias y niños, durante una celebración del Día de Muertos.
Este brutal asesinato ocurre después de que Manso había alertado reiteradamente a las autoridades sobre su vulnerabilidad, e incluso había tomado acciones directas contra el crimen organizado que le correspondían al fuero federal, como la detención de un cabecilla apodado "El Rino". La falta de apoyo y el trato de "adversario" que recibió de la presidenta antes de su muerte son la señal más clara del nivel de complicidad del poder con los criminales. La propia Sheinbaum tardó 14 horas en expresar unas palabras sobre la víctima.
El mensaje es contundente: la muerte de Manso es una advertencia del crimen organizado, coludido con el gobierno, dirigida a todos aquellos que se atrevan a levantar la cabeza, la voz y la dignidad. Es un eco doloroso que se suma a crímenes como el de Alejandro Arcos y a una lista de decesos que no cesa.
Mientras el gobierno de Estados Unidos, a través del exembajador Christopher Landu, ha manifestado sus condolencias e instado a "acciones rápidas y efectivas", el gobernador de Michoacán, Ramírez Bedoya, fue recibido en el funeral del alcalde con gritos de "¡Fuera asesino!", reflejando el hartazgo social.
El país atraviesa una de sus etapas más oscuras. La estrategia de seguridad que se defiende en números y conferencias, pero que en la realidad ha sido un fracaso histórico, no puede seguir siendo tolerada. La pregunta que flota en el ambiente no es solo para la autoridad, sino para la ciudadanía: ¿Qué más tiene que ocurrir en México para que despertemos, nos unamos y erradiquemos este cáncer?
-Lo más doloroso del crimen atroz contra Carlos Manzo, el alcalde de Uruapan, Michoacán es que perdió la vida producto del amasiato entre el crimen organizado y el régimen morenista que le dio la espalda aún cuando él lo advirtió. Lo pero que le podría pasar a este pa´pis es que después de esto no pase nada.
La entrevista completa
Amado Avendaño:
Lo más atroz que le puede pasar a México después del asesinato cruel despiadado cobarde del alcalde de Uruapan Michoacán, Carlos Manso, es que no pase nada y que nosotros permitamos que no pase nada, porque a este país se le va elevando la apesta cada vez más y parece que entre más se eleva la apesta más insensibles nos estamos volviendo. Lo que ha pasado no es una cosa coyuntural, es la consecuencia de no solo de la inacción de la autoridad ante el crimen organizado, quizá es la mayor prueba de la colusión que hay entre este régimen y el crimen organizado y la actitud despectiva, la actitud incluso a veces hasta burlona de la presidenta de la República, porque este alcalde, el alcalde Carlos Manso, había sido muy vocal.
Todos lo vimos, lo conocimos en medios, en redes, un alcalde muy activo de una población bastante reconocida en Michoacán, es la segunda ciudad más importante de Michoacán con alrededor de 400,000 personas. Y no es un asunto menor, esto ha tenido repercusión no solo en México sino en el mundo. Pero ¿Qué fue lo que pasó? ¿Cuál es el antecedente de esto? Miren, esto es lo que decía la presidenta Claudia Sheinbaum cuando le preguntaban sobre este tema.
Reportero, en la "Mañanera":
Carlos Manso, presidente municipal de Uruapan, hizo un llamado a la policía pues a batir, a combatir de manera frontal, no usar la fuerza letal contra delincuentes para proteger a la ciudadanía y además aseguró que él renunciaría al cargo si usted y las demás fuerzas de seguridad pudieran combatir y reducir la incidencia delictiva en el municipio sin efectuar ningún disparo. Usted ha manifestado su desacuerdo en digamos en esto y yo quisiera preguntarle cuáles entonces serían las herramientas con las que los gobernantes tendrían que hacer frente a la delincuencia cuando los ataques de esta pues han sido letales no solamente para efectivos policíacos sino para la misma población. O sea, incluso este presidente municipal de Uruapan decía que cómo no se pueden dar abrazos cuando los delincuentes se pasan extorsionando a gente de trabajo como los productores de aguacate o asesinando niños. ¿Cuál sería su posición en ese sentido, presidenta?
Claudia Sheinbaum, en la "Mañanera":
La estrategia de seguridad que tenemos nosotros no creemos en ejecuciones extrajudiciales. Nosotros creemos en el estado de derecho y en el cumplimiento de la ley y la cero impunidad, pero no creemos en la guerra contra el narco. En eso no. La vía no es ejecuciones extrajudiciales. Eso además de que es inmoral, no tiene, no da resultados.
Reportero, en la Mañanera:
Esa reacción inmediata no también tendría que ser para proteger a la ciudadanía, presidenta, o no debería ser.
Claudia Sheinbaum, en la Mañanera:
Ahí están los resultados. Mira, la percepción de la ciudadanía y de algunos gobernantes no es así, presidenta. Ahí están los resultados, no sé si 22 homicidios diarios menos. Pero esta idea de que con declarar es que hay que dar mano dura, no, es un asunto de estrategia y de inteligencia, de resultados y de honestidad.
Reportero, en la Mañanera:
¿Dejaría usted entonces...?
Claudia Sheinbaum, en la Mañanera:
Inteligencia, dejaría usted atención a las causas, cero impunidad está dando resultados y honestidad. La honestidad da resultados.
Reportero, en la Mañanera:
¿Volvería usted entonces a esta estrategia que se implementó el sexenio pasado de abrazo...?
Claudia Sheinbaum, en la Mañanera:
Compañero, estamos hablando de los resultados. O sea, son cuatro ejes, cuatro, cuatro, cuatro ejes del segundo piso de la cuarta transformación.
Amado Avendaño:
Pues mire señora, a nosotros nos vale madre su segundo piso de la cuarta transformación. Este hombre, un alcalde, un presidente municipal, a quien no le toca porque los delitos que se persiguen son del orden federal, detuvo con su policía municipal, algo que no hacen regularmente las policías municipales porque son delitos del fuero federal, detuvo a un individuo apodado El Rino el 27 de agosto en Uruapan en Michoacán.
La policía municipal. ¿Cuándo han ustedes escuchado que la policía municipal detenga al líder de un cártel? No pasa. Ahora, por supuesto que entre la vida de las familias y la vida de los criminales no hay, no hay punto de duda, pero tratar de descalificar a una persona que no solo mostró que sí tenía de verdadera vocación, que advirtió muchas veces de su vulnerabilidad, que pidió apoyo a las autoridades y que no fue atendido, sino más bien fue visto como un adversario, como un enemigo, indica el nivel de colusión que hay de la autoridad con el crimen organizado. Unos días antes también se dio esta conversación en la mañanera.
Reportero, en la Mañanera:
Presidenta, preguntarle su opinión sobre el alcalde de Uruapan, estas declaraciones que hizo el día de ayer, Carlos Manso, que declaró que la policía municipal debe abatir a los delincuentes sin ninguna consideración.
Claudia Sheinbaum, en la Mañanera:
Pues está mal, de Estado de derecho. Para una persona que comete un delito, pues hay un sistema penal acusatorio en México y lo que tiene que haber es una carpeta de investigación, una detención en flagrancia y pruebas que permitan determinar si la persona es culpable o no. Entonces, lo otro es regresar a la guerra contra el narco y eso no, eso tuvo un costo y sigue teniendo un costo muy grande en nuestro país. Gracias, presidenta.
Amado Avendaño:
No, con los narcos ni meterse ni hablar, eso no está a discusión. Para ellos es la nueva versión del abrazo sino balazos. Ellos saben, es lo más lamentable es que ellos sí saben, ellos sí saben quién mató a Carlos Manso. Saben y saben también quién fue, quiénes fueron los responsables del caso de Bernardo Bravo, el líder de los limoneros en Michoacán, quien acabó con la vida también del sobrino de Hipólito Mora, Alejandro Torres Mora, el viernes pasado. Hipólito Mora era el líder de los Autodefensas que también hace unos años ultimaron.
Ellos saben quién, quién acabó con la vida de Irma Hernández, esta maestra jubilada que trabajaba como taxista ahí en Álamo, Veracruz. El reciente crimen también contra Javier Vargas, el empresario citrícola. Ellos saben, por supuesto que lo saben y estas cosas siguen ocurriendo al amparo de una estrategia de seguridad que presumen en números pero que en la realidad es otra, porque la gente no lo está percibiendo. Dejarían de ocurrir estas cosas si algo estuviera mejorando en el país y no está mejorando, está peor, cada vez está peor. Y miren, hoy el gobernador Ramírez Bedoya se atrevió a ir al funeral de Carlos Manso y así lo recibieron.
Manifestantes/Público:
¡Fuera asesino! ¡Fuera!
Amado Avendaño:
Por piernas salió Ramírez Bedoya del funeral de Carlos Manso y la verdad es que es una situación terrible porque hay que acordarse también que este país ha ido dejando en el camino a personas que algo trataban de hacer por su municipio. ¿No se acuerdan del alcalde Alejandro Arcos que fue brutalmente, brutalmente ultimado? Acuérdense que dejaron su cabeza arriba de una de su camioneta, no es una cosa brutal. Hace un año fue eso. Bueno, y así recibieron a Claudia Sheinbaum el año pasado cuando recién tomaba posesión. El asunto es que esto no es menor. El gobierno de los Estados Unidos ya le volvió a poner la bota en el pescuezo a Claudia Sheinbaum, el subsecretario de Estado, el secretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el exembajador en México, Christopher Landu, publicó hoy en la mañana este texto que dice: "Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera".
Además, pues envió un mensaje de condolencias: "En este día de muertos, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos Manso, alcalde de Uruapan en Michoacán en México, quien fue asesinado anoche durante una celebración pública de Día de Muertos". Y también publicó una foto que es muy dolorosa que la verdad yo no la quise publicar, que dice: "Aquí vemos a Manso con su pequeño hijo en brazos durante la celebración, momentos antes del ataque. Que su alma descanse en paz y que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas". ¿Cuál es mi reflexión sobre este tema? Dolorosa reflexión. Dice el gobierno de la República que la presidenta tardó nada más 14 horas en expresar palabras para la víctima. 14 horas después se pronunció. Dice que tenía 14 personas de seguridad, lo dice el general secretario Ricardo Trevilla.
General Secretario Ricardo Trevilla:
Esto es lo que dijo en la conferencia de prensa de esta mañana: En coordinación con el alcalde Manso Rodríguez, se le proporcionaron en apoyo de como escoltas a seis efectivos, seis elementos y un vehículo de la Guardia Nacional. Posteriormente se reforzó, y eso fue iniciativa del coordinador estatal de la Guardia Nacional del Estado de Michoacán, se reforzó esa escolta con ocho elementos más y un vehículo para hacer un total de 14 efectivos y dos elementos y dos vehículos. Cabe mencionar que la seguridad inmediata la proporcionaba personal de la policía municipal que eran de su confianza, él así lo determinó, y el personal de la Guardia Nacional se dedicaba a proporcionar la seguridad periférica.
También quiero resaltar que existió una coordinación y una comunicación permanente, un diálogo permanente con el personal de los mandos territoriales, el de la 21 Zona Militar, pero también de una manera muy, muy cercana con el comandante del Sexto Grupo de Infantería destacado en Tacámbaro. Con él tuvo más de seis reuniones con este comandante, más de seis reuniones y también hubo inclusive algunos acompañamientos en campo, en el terreno, y por instrucciones que yo le giré al comandante de la 21 Zona Militar le encargué que estableciera esa comunicación directa, permanente y continua con el alcalde Carlos Manso Rodríguez, de tal manera que se reunió con él en cuatro ocasiones.
Amado Avendaño:
O sea, 14 personas le puso el gobierno además de sus escoltas y aún así lo mataron. O sea, para eso sirven. Entonces, así de vulnerables estaban, estaba el este señor. A ver, es que lo más doloroso de esto es que lo mataron así enfrente de cientos de familias, de niños, en una celebración ciudadana, familiar. Él había estado momentos antes con sus hijos. De veras, ¿ese nivel de vulnerabilidad tenemos? Tenía escoltas, 14 personas que lo cuidaban, un vehículo blindado y aún así ocurrió. Y entonces, ¿cómo estamos todos los demás? ¿Cómo estamos todos los demás ciudadanos? ¿Por qué esto solo le pasa a las personas que son disidentes del gobierno? ¿Por qué no le pasa a otros personajes que por supuesto yo no quiero que le pase a nadie, por supuesto, pero ¿por qué solo le pasa a las personas que levantan la cabeza, que levantan la voz, que levantan la dignidad? ¿Qué tan vulnerables estamos? Me dicen, a mí me han escrito algunos amigos y me han dicho: "Oigan, se tienen que cuidar". ¿Cómo nos vamos a cuidar? ¿Cuántos chalecos antibalas necesitamos? ¿Cuántas camionetas blindadas? ¿Cuánta escolta necesitaríamos si ya vimos cómo ocurrió esto?
Que no me digan que esto es algo que no había podido preverse. Es increíble lo que está pasando en México y todavía hay gente que defiende a este régimen, defiende su vinculación con el crimen organizado, se defienden, la tolerancia que hay con hacia la violencia, defienden la estrategia de seguridad que ha dejado más decesos que nunca en la historia de este país, los que más se han robado. De veras, ¿este es el México que queremos? Ese no es un llamado solo a las autoridades, sino un llamado a nosotros también. ¿Qué más necesita ocurrir en este país para que cambiemos, para que nosotros tomemos la decisión de cambiar? No tiene que ser un arrebato de la noche a la mañana, no es de que mañana salgamos a la calle, no es de que, es que ¿qué estamos haciendo para que en este país haya un cambio duradero, algo que erradique este cáncer que es Morena? ¿Qué tenemos que hacer para despertar y darnos cuenta de que tenemos que unirnos para sacarlos? ¿Qué más tiene que ocurrir? Ese no es solo un llamado a la autoridad, es sobre todo un llamado de atención a nosotros mismos. ¿Qué es lo que tenemos que hacer? ¿Qué, qué estamos esperando? Pues no, un arrebato no va a resolver las cosas. ¿Cómo cambias de fondo cuando algo no está bien de un golpe?
No necesariamente. Necesitamos construir otro país y eso no se construye de la noche a la mañana. Yo hasta aquí dejo mi reflexión el día de hoy, bastante consternado por supuesto, porque un personaje como este, como Carlos Manso, sí es un personaje como cualquiera de nosotros, porque además él venía de ser alcalde independiente, ganó la alcaldía de manera independiente y le ganó con el 66% de los votos. Ese es un mensaje del crimen organizado coludido con este gobierno para quienes levantan la voz. Si le hubieran preguntado a Carlos Manso si un amedrentamiento como este lo iba a frenar, no. Hay mucha gente que ni así se detiene, que siguen caminando en este plano, en otro, siguen caminando, siguen avanzando. Que su recuerdo y su memoria queden como una elección no solo para el gobierno, sino para nosotros también. ¿Cuánto tiempo más vamos a permitir esto?
Muchísimas gracias por estar aquí. Les agradezco muchísimo que acompañen este canal, que sean sensibles a estos temas porque esto es, esta es una de las etapas más oscuras que está viviendo este país y este país nos necesita a todos. Les mando un sincero abrazo. Muchísimas gracias por estar aquí. Ayúdenme a compartir este video, pónganle like, suscríbanse, compartan, y si quieren colaborar con este canal, aquí está o en el en la cajita de información hay otras opciones también. Muchísimas gracias, les mando un abrazo y nos vemos pronto. #MetroNewsMx

Publicar un comentario