MVS Noticias/Redacción
-Cárdenas tacha de "cinismo sorprendente" que el partido en el poder busque criminalizar la protesta social, tras haberla capitalizado históricamente.
-El líder de Somos Impacto confiesa estar "harto" de la inseguridad en Michoacán y de la extorsión; la protesta es contra el miedo a la violencia.
-Denuncia la militarización y el amurallamiento de Palacio Nacional mientras la 4T intenta desacreditar la movilización preguntando por sus recursos.
El coordinador nacional de Somos Impacto, Toño Cárdenas, condenó enérgicamente los intentos del partido en el poder y sus voceros de desacreditar y "criminalizar" la próxima movilización juvenil, que exige un freno a la violencia y denuncia un "narcoestado", a través de una entrevista con Ana Francisca, de MVS.
Cárdenas calificó la postura de Morena como un "cinismo sorprendente", recordando que dicha fuerza política capitalizó históricamente el hartazgo social, y ahora descalifica las expresiones de inconformidad de la Generación Z.
El activista señaló que es más urgente que el gobierno federal revele quiénes son los autores intelectuales de los asesinatos de figuras como Carlos Manso y el líder Bernardo Monor en Michoacán, caídos a causa de la presunta complicidad del gobierno con el crimen organizado. De cara a la marcha convocada en 51 ciudades, Cárdenas explicó que el movimiento surge del "hartazgo" y el miedo de la juventud mexicana, particularmente en estados violentos como Michoacán, donde él mismo ha vivido tres balaceras.
Denunció que la supuesta promesa de un "gobierno humanista" choca con la realidad de un Palacio Nacional amurallado y los intentos de la 4T de usar "Infodemia" para cuestionar los recursos de los manifestantes. A pesar de los temores de encontrarse con barricadas de granaderos en el Zócalo y la presencia de grupos de choque, el joven aseguró que la movilización será pacífica.
La transcripción de la entrevista entre Toño Cárdenas y Ana Francisca Vega
Ana Francisca Vega:
Toño gracias por conversar esta tarde con nosotros, ¿cómo estás?
Toño Cárdenas:
Hola Ana Francisca, mucho gusto. Aquí atendiendo a ti y a tu auditorio, muy bien.
Ana Francisca Vega:
Eh platícanos, a ver. Escuchaste, y has escuchado los últimos días, las declaraciones de la presidenta Sheinbaum. No es solamente la presidenta Sheinbaum, sino son, digamos, las distintas voces desde la 4T hablando sobre estas fuerzas, digamos que, desde su perspectiva, están impulsando las manifestaciones de la generación Z. ¿Qué les respondes, Toño, a esto?
Toño Cárdenas:
Sí, pues me parece, primero, un cinismo sorprendente que la fuerza política que más capitalizó la movilización social y el hartazgo sobre ciertas causas, ahora trate de criminalizar la protesta y que trate de decir que nuestras expresiones de inconformidad no son legítimas. Y sobre todo me interesó mucho esa parte donde decía, "hay que es muy importante que se conozca quiénes están convocando."
Yo le diría a la presidenta que es más importante conocer quién fue el autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo, quién fue el autor o los autores del asesinato de Bernardo, el líder limonero de Michoacán, y de muchas de las otras personas que han perdido la vida a causa de la complicidad del gobierno con el crimen organizado. Eso sí es lo que urge saber.
Ana Francisca Vega:
¿Qué te saca a las calles a ti, Toño, a tus compañeros mañana? ¿Qué va, qué te mueve?
Toño Cárdenas:
Pues mira, a mí personalmente, yo soy un joven michoacano. Yo nací en Morelia, crecí en Morelia, toda mi familia vive en Morelia, Michoacán. Yo he estado en tres balaceras. Ahí me han apuntado con una pistola en la cabeza y, francamente, ya estoy harto. Estoy harto de tener que vivir con ese miedo y, hablándolo con mis compañeras y compañeros de Somos Impacto, pero también de todo Generacional en general, este hartazgo, este miedo de, ¿cuándo me va a tocar a mí o cuándo le va a tocar a alguien que yo conozca? O, ¿cómo no voy a poder emprender un negocio porque me van a pedir piso?
O, ¿cuándo no van a llegar mis hermanas, mi primo y mi mamá a la casa? Eso ya nos tiene hartos, y sobre todo la indolencia del gobierno y este cinismo de decir, "somos el gobierno más libre de la historia, somos el gobierno más humanista y más cercano a la gente," y ver toda la semana Palacio Nacional amurallado. Decir que permiten la libre expresión de ideas, siendo que nosotros pintamos narcoestado ayer en la mañana, y hoy en la madrugada apareció ya pintado, pero no se preocupen, ya se los volvimos a pintar otra vez. O sea, me parece un cinismo sorprendente.
Ana Francisca Vega:
Toño, cuando escuchas, digamos, seguramente escuchaste la mañanera con el tema de Infodemia diciendo de dónde están saliendo los recursos para movilizar en redes sociales. Hay por ahí partidos políticos, hay por ahí personajes de la oposición visibles. ¿Esto te parece relevante en términos de las demandas de los jóvenes? O sea, porque pues puede ser que sí sea así, pues, no. Puede ser que haya algunos partidos metidos en ciertas partes de la manifestación, no lo sé. ¿Pero te parece esto relevante?
Toño Cárdenas:
Mira, yo creo que, como cualquier movimiento social de amplio espectro, pues naturalmente caen diversas fuerzas políticas aquí, y yo no creo que esté mal. A ver, el partido político que en la historia de México ha capitalizado más el hartazgo social es claramente Morena, y estaba bien que lo hicieran porque ofrecían una alternativa política a un hartazgo social.
Y si hay, si hay partidos políticos que van a caer aquí y que de una u otra manera quieren apoyar, yo creo que está bien. La sociedad mexicana no puede seguir en esta contradicción de decir que quieren partidos más cercanos a la sociedad y, cuando los partidos intentan acercarse a la sociedad, los rechazan. Entonces, yo creo que ese es un tema que hay que tomar en cuenta, pero a final de cuentas, esta marcha es mucho más amplia que las figuras partidistas que lo puedan convocar.
Ana Francisca Vega:
Dime una cosa, Toño, ¿qué esperar mañana? Son son muchas ciudades, me estaban diciendo por acá parte del equipo, 50, 51 ciudades hasta el momento. Este, ¿qué están esperando, Toño?
Toño Cárdenas:
Sí, pues fíjate que hoy justo en la mañana, cuando estábamos haciendo la pinta del Zócalo, decíamos que una de las cosas que más están haciendo característico esto es la incertidumbre. No tenemos mucha idea de cuántas personas van a ir, porque no es un movimiento tan amplio que no sabemos si van a llegar 1,000, 2,000, 10,000, 12,000.
De eso no tenemos certeza. Lo que sí estamos esperando es que haya una respuesta fuerte de parte del gobierno de la ciudad y del gobierno federal. Tenemos el antecedente de la marcha del 8 de noviembre, donde no dejaron llegar a los manifestantes al Zócalo. Hoy amaneció el primer cuadro de la ciudad muchísimo más acordonado. De hecho, aquí que veníamos sobre la calle de 5 de mayo, viendo las condiciones que había en el primer cuadro de la ciudad, unas barricadas donde evidentemente van a llenar de granaderos para que no podamos llegar al Zócalo.
Entonces, eso es lo que estamos esperando. Nosotros hemos sido muy cuidadosos de decirle a todas las chicas y chicos que van a venir con nosotros y que estamos convocando, primero, de no caer en provocaciones; segundo, de que esta es una marcha pacífica, y tercero, que en caso veamos algún brote de violencia, mantenernos seguros, mantenernos bien organizados y no, no interactuar con ese tipo de cosas.
Ana Francisca Vega:
¿Hay hay miedo, Toño, de que de que haya por ahí grupos de choque tratando de reventar el asunto?
Toño Cárdenas:
Sí, sí hay miedo. Sí, sí hay miedo, pero creo que la situación ya es tan apremiante que el miedo no nos detiene y el miedo no nos va a paralizar. Y yo sí creo que así nos ganan. Las chicas, los chicos que me han que se han acercado conmigo sí me han dicho, "Oye Toño, ¿y si se pone difícil, si se pone intenso?" Y las indicaciones siguen siendo las mismas: se puede poner intenso, pero nos mantenemos unidos.
Ana Francisca Vega:
Toño, hablamos el lunes, ¿te parece?
Toño Cárdenas:
Me parece excelente. Te mando un abrazo.
Ana Francisca Vega:
Muchas gracias, Toño Cárdenas, parte de el pues grupo que pintó ayer narcoestado en las vallas de Palacio Nacional. Hoy dice, "Nos lo borraron, pero no se preocupen, ya lo volvimos a poner." Toño Cárdenas, coordinador nacional de Somos Impacto. Y hay que decirlo y hay que decirlo abiertamente: él es parte del movimiento de Somos México.
Okay, entonces, y por eso le pregunté el tema de los partidos políticos, porque sí, evidentemente hay pues movimientos e intereses ideológicos y políticos detrás, claro. Este, pero uno no puede circunscribir todo o descalificar todo porque es, pues, porque hay parte de la gente que está ahí que tiene intereses de participar en la vía institucional de la política en México, no. Como lo han hecho ellos en otro momento. Entonces, bueno, pues ahí está, ahí está la cosa.
Vamos a ver, vamos a ver qué qué sucede mañana. Vamos a ver cuál es la convocatoria que termina teniendo estas marchas. Y bueno, pues difícil no comulgar con algunas de las cosas que nos dicen ellos, no. El hartazgo que hay ahí por por el tema de la inseguridad. Y si son de esta generación, pues son una generación que no han crecido en otro México más que en este México espantoso y violento.
Entonces, pues, razones por las cuales salir a la calle creo que hay muchísimas.
#MetroNewsMx

Publicar un comentario