Redacción Editorial
Cuatro hechos delictivos con sus respectivos 4 incendios provocados se ha vivido en esta semana en diversos sitios de la ciudad de Celaya, durante esta semana a punto de terminar, y parece que no hay focos de alerta ni alarma por parte de la autoridad municipal.
El martes 11 de noviembre de 2025, los medios locales dan a conocer que dos vehículos (un automóvil y una camioneta) fueron incendiados intencionalmente en la Colonia Álamos. Se mencionó el uso de acelerantes. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/policiaca/incendian-dos-vehiculos-en-la-colonia-alamos-celaya-no-hay-heridos-26742917 y http://articulo7.net/noticias/nota-roja/posible-extorsion-en-incendio-de-vehiculos-en-alamos/)
Luego, el miércoles 12 de noviembre de 2025, otro vehículo particular fue incendiado intencionalmente en colonia Ejidal. Este fue el tercer caso en menos de 48 horas, confirmando la naturaleza sistemática de los ataques. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/policiaca/incendian-otro-vehiculo-en-celaya-es-el-tercer-caso-en-dos-dias-26759608 )
Este viernes 14 de noviembre de 2025, se dio a conocer que una propiedad de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), que incluía oficinas y bodegas, fue incendiada intencionalmente en la calle Azalea de la colonia Jardines, lo que supone un desafío directo a la infraestructura pública. (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/policiaca/incendian-una-propiedad-de-jumapa-en-celaya-hay-danos-materiales-26792601 )
La preocupante situación de esta secuencia de incendios
La concentración de cuatro ataques intencionales en tan pocos días no es un acto de vandalismo aleatorio, sino que lleva a una probable demostración de fuerza y control territorial. El uso de acelerantes y la repetición en el modus operandi apuntan a un probable actor coordinado.
El ataque a una propiedad de JUMAPA (Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Celaya) es particularmente simbólico. Al afectar una institución pública, el mensaje trasciende la afectación a particulares y se convierte en un desafío directo a la capacidad de la administración municipal para garantizar la seguridad de su propia infraestructura.
La capacidad de perpetrar estos actos en diferentes colonias, y en un objetivo de alto perfil como JUMAPA, y luego escapar sin detenidos, refleja un alto grado de impunidad y una ineficacia en la respuesta policial inmediata para prevenir la reincidencia.
El discurso y las acciones del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, contrastan fuertemente con la realidad de los hechos violentos documentados.
La constante de minimización de la delincuencia
El alcalde opta por negar el aumento de delitos, refiriéndose a la inseguridad como una simple "sensación" de la ciudadanía, no sustentada en datos oficiales, hecho que se desprende de la publicación de Nuestras Noticias Bajío del 3 de noviembre de 2025 (https://nuestrasnoticiasbajio.com/celaya/niega-alcalde-que-delitos-hayan-aumentado/ ).
Esta estrategia retórica es una clara negación de la realidad vivida por los celayenses. Al descalificar la preocupación ciudadana como una mera "sensación," el alcalde muestra una desconexión profunda con el sentir de la población y una priorización de la imagen administrativa sobre la resolución de la crisis. La "sensación" de miedo y alarma está directamente alimentada por los hechos concretos y sistemáticos de los incendios y otros delitos.
Las peticiones que el alcalde le hace al crimen organizado
Colocándose como interlocutor, el alcalde pedía en septiembre de 2025 al crimen organizado "respeten los códigos de antes" (https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/asesinato-de-policias-de-transito-en-celaya-alcalde-responde-a-los-ataques-25935033 ), en una actitud de apelación como interlocutor con la delincuencia (https://www.metronewsmx.com/2025/09/alcalde-de-celaya-apela-al-crimen-como.html ), hecho inédito en Celaya
En este último caso, el gobierno, en lugar de afirmar su monopolio legítimo de la fuerza y someter al crimen, se rebaja a ser un suplicante, lo que envía un mensaje devastador de rendición a la ciudadanía y a los propios grupos criminales. Esto suma a las estadísticas del INEGI que confirman que el 63% de los mexicanos se siente inseguro en la ciudad donde vive (https://www.metronewsmx.com/2025/11/63-de-los-mexicanos-se-siente-en-riesgo.html )
La desaprobación de los celayenses a su alcalde
La encuesta de Mitofsky (publicada en noviembre de 2025) revela que el alcalde registra un alto porcentaje de desaprobación (del 55.4 por ciento), principalmente por la falta de resultados en seguridad y el reflejo de la falta de capacidad para gobernar. (https://www.metronewsmx.com/2025/11/mitofsky-desnuda-fracaso-de-alcaldes-de.html )
El alto índice de desaprobación es el juicio final y objetivo de la ciudadanía que desmiente completamente el discurso de minimización del alcalde. La cifra de desaprobación subraya que la población no solo tiene miedo, sino que también reprueba la estrategia y la retórica de su gobierno ante la violencia, además de la real sensación de que el alcalde le ha venido mintiendo a la ciudadanía desde antes de ser alcalde (https://www.metronewsmx.com/2025/10/celaya-entre-la-herencia-del-desastre-y.html ).
La crisis del liderazgo
El análisis de la anterior información expone una situación de emergencia de seguridad pública en Celaya, caracterizada por violencia recurrente y coordinada. Los incendios provocados son un síntoma de un poder criminal con alta capacidad de acción y desafío al Estado.
Se percibe una crisis de liderazgo y discurso oficial. La respuesta del alcalde se mueve entre la negación (minimización de la crisis) y la capitulación (peticiones a la delincuencia). Ambos enfoques son perjudiciales y demuestran una falta de estrategia efectiva para recuperar la seguridad.
El problema que agrava todo, es una realidad que se vive por parte de la ciudadanía em Celaya y a nivel federal, la ruptura entre gobierno y ciudadanía. La alta desaprobación (55.4%) señalada por Mitofsky es la prueba irrefutable de que el discurso oficial no se sostiene ante la realidad y que la ciudadanía percibe a su gobierno como ineficaz en su deber fundamental de protegerlos. #MetroNewsMx

Publicar un comentario