octubre 2025

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Ágora Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcaldes Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano Amenazas a periodistas América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Azteca Noticias Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El Fiscal de Hierro El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eugenio Anézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico Federico Velio Ortega Delgado FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFONAVIT El Malanquín INFOPOL Informacion Informativo Comonfort Informe de Gobierno INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Javier Coello Trejo Javier Vázquez Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Matraca La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Mtro. Manuel Delgado Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Parroquia Sagrario-Catedral Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Periodistas y Comunicadores del estado de Guanajuato AC Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Rectoría del Templo del Carmen de Celaya Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSP SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria

octubre 02, 2025 , ,

Redacción

-La regidora no aprobó el primer informe de gobierno debido a hallazgos de inconsistencias en el documento oficial.
-Se comprobó que la administración incluyó obras, entre otras, por $4.9 millones que corresponden a la gestión anterior, generando opacidad.
-Insiste en que el informe escrito debe ser claro y transparente, ya que es la prueba de la función pública y el gasto.
-Se exhibió la contratación de artistas por afinidad a la "4T" en lugar de buscar la eficacia del evento.
-El gobierno debe trabajar para el pueblo, olvidándose de colores y lealtades partidistas.
-Las contrataciones de personal deben basarse en el perfil, estudios y capacidades, no por haber ayudado en la campaña.
-Se señala la falta de "autocontrol" del alcalde y el respeto hacia los regidores que señalan errores y inconsistencias.
-El municipio ya no está para "curvas de aprendizaje" o excusas, sino para dar resultados inmediatos y de calidad a la ciudadanía.
-Advierte que la gente está despierta y exige transparencia, manifestando su inconformidad ante las incongruencias del gobierno.

La regidora Cristina González Muñoz (PVEM) ofrece un testimonio contundente que va más allá de un simple disenso político; expone una falla sistémica en la transparencia y la rendición de cuentas de la administración municipal de Celaya. Su crítica no se basa en el ataque personal o partidista, sino en la responsabilidad fundamental del edil: la fiscalización documental.

El punto de partida es su voto en contra del informe de gobierno, motivado por inconsistencias halladas en el documento oficial. Lo que el entrevistador revela (obras de $4.9 millones atribuidas a la administración actual, pero que pertenecen a la pasada) sirve como una prueba de campo irrefutable de la opacidad denunciada. La regidora subraya que el documento es la prueba legal y de transparencia de la función pública, y si este no es claro, genera dudas legítimas sobre el ejercicio del recurso. Su postura es un llamado a la legalidad y la probidad, rechazando la idea de aprobar un documento dudoso bajo el pretexto de los logros generales de la administración. La regidora actúa como un contrapeso necesario, enfatizando que su función es verificar y aprobar, no ser un mero validador acrítico.

Un segundo eje crítico es la partidización de la función pública en dos vertientes: la contratación de artistas para eventos masivos -el caso Eugenia León, con sabor a "4T" y escasa asistencia- y la contratación de personal en la presidencia. La regidora es categórica: el gobierno debe ser para el pueblo (azules, guindas, naranjas) y las contrataciones deben regirse por el mérito, el perfil y la capacidad, no por colores o favores de campaña. Se evidencia la critica una visión no muy atinada que desplaza la excelencia profesional por la lealtad partidista, debilitando la calidad de la administración en un momento donde Celaya está para dar resultados, no para curvas de aprendizaje.

Finalmente, la regidora reconoce la actitud del Presidente Municipal, señalando una falta de autocontrol y respeto hacia los ediles que señalan errores, calificando los comentarios como desafortunados. En un plano de debate, el respeto es primordial y la crítica constructiva debe ser valorada, no reprimida con actitudes de soberbia.

En suma, el análisis de González Muñoz dibuja un panorama donde la administración de Celaya enfrenta serias acusaciones de opacidad documental, nepotismo político-partidista y carencia de autocrítica en la figura del alcalde. La regidora concluye con una advertencia: la gente ya no es tonta y está cansada, exigiendo resultados y transparencia, un termómetro social que, si no se atiende, podría tener consecuencias políticas graves, como ha demostrado la historia reciente. Su voz se alza como una defensa del deber ser del servidor público: la transparencia, el respeto al mérito y la absoluta dedicación al bien de la ciudadanía por encima de intereses facciosos.

La entrevista con Metro News Mx

Eugenio Amézquita Velasco
La regidora Cristina González Muñoz de la fracción o del partido verde ecologista. Primero agradecerle que me haya recibido y su tiempo, sé que lo tiene muy limitado, pero pues Metro News hizo, puso mucha atención a la sesión de ayuntamiento del viernes y pude observar que usted fue uno de los, una de las regidoras que no levantó la mano para aprobar el informe. 

Nosotros hicimos un análisis del informe, un análisis, una transcripción de todo lo que se dijo en esa sesión y pues encontramos que no se equivocó usted, la ley realmente estaba haciendo lo que por ley le correspondía, lo que la ley de administración y los municipios marca, pero quisimos ir a campo para comprobar dos obras, nada más dos obras, como una inversión de 4.9 millones en la colonia latinoamericana y resulta que nos encontramos que esas obras efectivamente son de la administración pasada y que si usted le pregunta a los vecinos de la latino qué obras o cuántas obras se ha realizado esta administración en la colonia latino, le contestan que ninguna. ¿Qué pasa? Y esos 4.9 millones de pesos, qué onda, porque ahí está diciendo que los ejerció, eso es lo que se está entendiendo, pero ya estaban ejercidos o usaron otros 4.9 millones de pesos, eso yo lo que quisiera saber. Gracias.

Regidora Cristina González Muñoz
Bueno sí, hola a todo tu foro, mucho gusto, gracias por estar aquí. Pues la realidad es lo que se dijo en el cabido, nosotros encontramos inconsistencias en el análisis del documento, es importante, yo incluso vi comentarios en redes sociales que a lo mejor las acciones y todo lo que se viene manejando de las cosas buenas que se han hecho, la realidad es que nosotros como Cabildo nuestra función es precisamente verificar y aprobar ese documento y a pesar de que muchas veces incluso hay comentarios que dicen hay por una coma, por un acento, como tú bien acabas de decir, o sea hay diferencias en dinero, el hecho que nosotros vayamos y levantemos la mano cuando estamos viendo esas inconsistencias, pues no es algo que yo considero responsable. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/el-primer-informe-de-gobierno-de-celaya.html )


Tú me preguntas de investigación de campo que hiciste, que se le contesta a la ciudadanía cuando dicen bueno en esta administración no se hace, yo creo que precisamente por eso se tiene que hacer un análisis muy preciso del documento, nadie, no estamos aquí para, precisamente el análisis va en sentido de que cualquier persona puede ser una inferencia y nosotros no estamos aquí para estar viendo si se hizo, si no se hizo, nosotros tenemos que tener la responsabilidad social y en este caso como ediles, de que si estamos en una inconsistencia levantar la voz y en su momento ya sea los encargaros de la administración, en este caso de obras públicas, pues hacer la aclaración necesaria y hacer la modificación pertinente, porque este papel finalmente debe ser transparente y qué pasó contigo, tú hiciste un análisis de campo y qué pasó en análisis de campo, encontraste una inconsistencia que se mencionó. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/informe-de-gobierno-y-dos-calles-en-la.html )


Creo que fue la regidora Isabel hizo una especificación, ella puso el ejemplo de la colonia de la misión en alguna situación similar a la que tú me estás comentando, pero precisamente porque piensan que es un papel y que no tiene la importancia que realmente tienen, porque se habla de otras obras, de otras acciones que son impactantes para el bien del municipio, pero finalmente si un papel no es claro, lo escrito es lo que cuenta, y es nuestra prueba, es nuestra prueba de la función pública, es nuestra prueba de que toda la administración está trabajando de forma adecuada, el camino lo prueba, pero sí es nuestra responsabilidad en esa aprobación hacerlo con un fundamento y si ese fundamento está dudoso, pues no se debería de haber aprobado.

Sin embargo bueno, ahí está y tú lo comprobaste, un mal documento puede dar a inferir cualquier cosa, que no se esté ejerciendo el recurso como debe, que entonces qué está pasando, si se ejerció en la antigua administración, si se ejerció en esta, y las diferencias en números, precisamente gracias a que ese documento no pareciera ser transparente, pues no dejan las cuentas claras y hay muchas dudas ante la ciudadanía, que si se pone a revisar el documento, porque desafortunadamente, muchas veces nos guiamos por lo que nos dicen o por lo que vemos en redes, pero ya a la hora de hacer una revisión sistemática o más precisa, pues nos podemos encontrar ya con muchas dudas, precisamente por ese tipo de inconsistencias, que es lo que se señaló en su momento en el cabildo.

Eugenio Amézquita Velasco
Bien, estoy de regreso, ya no solamente fue la sesión de ayuntamiento, se viene el día del informe y pues sí, por ahí en los boletines decía que había miles de personas, así decía, tenemos el boletín, no estoy inventando, miles de personas, pero creo que no había miles de sillas, y además la forma como estaban acomodadas, por motivos de seguridad, quiero pensar, sin embargo, fue muy notorio, y están con imágenes, el hecho de que, pues por primera vez se hace un show al terminar el informe.

No sé cuánta gente se haya quedado, pero se ven muchas sillas vacías, las fotografías así lo muestran, pero además también algo que me parece lamentable, porque, y está en los medios, el alcalde señaló de que se contrató a Eugenia León, porque es "compañera de la 4T", y se iban a ahorrar, antes se cobraban millón y medio, ahora se iban a ahorrar un millón, y ahora no vamos a gastarnos medio millón, pero la gente no fue. (https://celayanews.com/celaya/presupuestan-millon-y-fraccion-para-primer-informe-de-ramirez-sanchez-cerrara-eugenia-leon/


Creo que estaban más metidos en el barrio San Miguel, porque ahí estaba creo que una de esas bandas perronas, dice la gente, y ahí andaba, a lo más allá que el informe, este tipo de comentarios, que ya llevan un sabor muy partidista para las contrataciones de gente, con este tipo de resultados, sin contar otro comentario en el pasado, que también el señor presidente municipal respondió al Sol del Bajío, lo digo porque el Sol del Bajío lo publicó, cuando se hicieron unas encuestas donde andaba, donde se hablaba, él dijo, son encuestas Patito, o es Fuego Amigo, y señaló que se iba a contratar para trabajar en la presidencia a la gente que había ayudado en campaña, a Morena, ( https://oem.com.mx/elsoldelbajio/local/alcalde-de-celaya-descalifica-encuesta-que-lo-ubica-entre-los-peores-evaluados-22007175 ) entonces, pues todo tiene como que un sabor, o sea, las contrataciones van a ser gente de la 4T, (https://celayanews.com/celaya/presupuestan-millon-y-fraccion-para-primer-informe-de-ramirez-sanchez-cerrara-eugenia-leon/ ) van a ser gente de Morena, y entonces este sabor partidista y el manejo del recurso también con un sabor partidista, como que no va con el discurso que tanto se había dicho, nosotros no somos iguales que los otros, ¿qué pasa? De esto que estoy diciendo que usted ya vio las redes sociales, yo creo que usted vio que efectivamente Eugenia León no tuvo mucho público, ¿qué está pasando? ¿qué sucede? (https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=pfbid02zpiSPShBdT35XxBDD4pjBC8WPKZJ1Smc7wDj3qtUrm1KC9Z1YQ4ywj57VR9VWnN5l&id=100064429070482 )


Regidora Cristina González Muñoz
En cuestión de las contrataciones, desafortunadamente no nos piden opinión nosotros como él, yo lo único que te puedo decir es que ya estando aquí en la administración y estando ahora sí que del otro lado, nosotros tenemos que tener un criterio, y nuestra voz allá afuera y nuestra, o decir, en este caso tú hablabas de campaña y todo esto, nuestro decir debe estar, ya cuando estamos aquí, debe estar bien fundamentado, y acaba con esto mi comentario, si yo quiero tener un buen gobierno tengo que tener a buenas personas dentro del gobierno, y olvidarnos de colores, o sea, ya estamos aquí.

Eugenio Amézquita Velasco
Son gobiernos, son gobiernos.

Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente, o sea, al final del día tú vas a gobernar para los azules, para los guindas, para los verdes, para los naranjas, o sea.

Eugenio Amézquita Velasco
Para el pueblo.

Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente, y en general, y la realidad es que hay elementos en Celaya que tienen totalmente la capacidad de estar como empleados municipales trabajando por Celaya, entonces sí considero que si esa es la visión, pues no es muy atinada, o sea, primero, yo voy siempre a favor de que los puestos necesitan gente que sea para el puesto, que se deben de respetar los perfiles de los puestos, que si eso, ahora sí, que si tiene que ser, no sé, una persona del sexo masculino, porque es el que tiene la capacidad para estar en ese puesto, pues que sea una persona del sexo masculino, pero que sea una persona que se lo gane con sus estudios, con su trabajo, con sus valores, que tenga un currículum adecuado, que si es una mujer, que sea una mujer que se haya ganado el derecho de estar ahí por lo que la mujer sabe.

Eugenio Amézquita Velasco
Sus capacidades.

Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente, por las capacidades, pero siempre respetando los perfiles de puestos, yo siempre voy a tener esa idea, nosotros desde esta regidoria siempre hemos tenido esa idea, de que la gente que esté en los diferentes puestos, ya sea desde el puesto que gana más poquito hasta el puesto que gane más, deben ser personas que sean específicamente adecuadas para ese perfil, con los estudios o las habilidades que el perfil lo requiere, y siempre tomando en cuenta que sea totalmente fuera de partidos, de colores, que no sea porque trabajaron en la campaña, que no sea porque se lo ganaron, incluso hay muchas personas que fueron del otro trienio y que si tienen que estar aquí porque simple y sencillamente son buenos en lo que hacen, pues que tienen que estar aquí, o sea, la realidad es que sí creo que promesas de campaña en general de este gobierno, en general de todos los gobiernos, las promesas de campaña desafortunadamente pues a veces cobran caro, pero uno debe de ver por el pueblo, o sea en este caso por Celaya y que la gente que trabaja para Celaya, pues sea la mejor, o sea eso es lo primordial, desafortunadamente pues no es así siempre.

Eugenio Amézquita Velasco
Usted hablaba hace unos instantes, ¿no?, de que, bueno, cuál es la función del regidor y todo, ¿no? Pero creo que el público, están los videos, están las entrevistas, están los rostros, están las fotos. El presidente municipal parece que cuando se trata de la fracción de acción nacional y cuando se trata de las mujeres se transforma.

Y se lo digo porque las actitudes que tuvo, los comentarios y las declaraciones sobre la regidora Fátima fueron fatales, ¿no? O sea, es que nosotros por eso le pagamos, algo así, una frase por ahí se aventó y después ya compuso y dijo, bueno, es que es un cargo de elección, ¿no? Y siguió haciendo comentarios, y siguió haciendo comentarios. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/el-alcalde-de-celaya-evidencia.html )


Se ve que a pesar de que se presentan razones, esto de la sesión de ayuntamiento del viernes a mí se me hizo, no se puede llamarlo buena onda, porque le están avisando, señor, esto está mal. Tres veces mandaron ustedes las revisiones y así como se las mandaban, así se las regresaban. O sea, no se puede hablar de que le metieron el pie para que se cayera, no, le están avisando.

Cortesías, dijo, creo que un regidor, ¿no?, estábamos haciendo unas cortesías. No, está en una actitud increíble. Cuando uno revisa los videos y hace los acercamientos y le ve el rostro parece que se transformó. ¿Qué le pasa al señor presidente municipal, por favor?

Regidora Cristina González Muñoz
Bueno, yo creo que en el desacuerdo, y hablo del tema en general, puede entrar esta parte que es como de debate. Sin embargo, aunque a veces no estemos de acuerdo, tenemos que tener la capacidad de saber hasta dónde. Y cuando me refiero de saber hasta dónde, es de respetar a la persona que te está dando una opinión, y a veces no solo una opinión, que te está mostrando en dónde puede que esté el error.

Yo creo que es afortunada la persona que nos dicen en el momento cuando estamos mal.

Eugenio Amézquita Velasco
Y por modo.

Regidora Cristina González Muñoz
Exacto, y reconocerlo, quizá en ese momento no lo haga públicamente, pero siempre manifestar el respeto hacia la persona que te está hablando. Eso es primordial, no solo en Cabildo, en nuestro quehacer diario. Hay veces que, no sé, a lo mejor, sí hay gente que no tiene esta parte del autocontrol, y que cuando a lo mejor las cosas no nos salen como queramos, pues terminamos explotando de alguna forma, o haciendo comentarios desafortunados.

Pero la realidad es que, no sé, tenemos que conducirnos ante una sociedad, y el respeto desde hombres para mujeres, contra mujeres para mujeres, y hombres para hombres debería ser igualitario. Finalmente es lo que buscamos, que haya una igualdad, sobre todo aquí en el medio donde nosotros nos movemos. Porque finalmente estamos aquí para defender un punto cuando creemos que ese punto, o cuando realizamos, o cuando tenemos la prueba de que ese punto, o en este caso el informe de gobierno, pues tenía ciertas inconsistencias.

Eugenio Amézquita Velasco
Tenía o tiene, porque lo aprobaron.

Regidora Cristina González Muñoz
Y manifestarlo, pues yo creo que nosotros, como ediles, tenemos todo el derecho de manifestar nuestra inconformidad, y el alcalde todo el derecho de dar su punto de vista, pero pues siempre tendría que ser con el respeto. Eso es, lamentable.

Eugenio Amézquita Velasco
Aquí el problema que veo, que trabajamos en los medios y no hace 15 minutos, es que pareciera que la administración, o el presidente municipal para ser muy específico, quiere como mandarle un mensaje a la gente de que "yo tengo la razón", de que "yo sí los defiendo a ustedes, de que no hay violencia, que está bajando la violencia". Y a los 15 minutos de decir eso, empiezan a aparecer cosas y a descubrirse cosas, o el mensaje no funcionó como pensó que iba a funcionar. Y entonces la gente empieza a responder en las redes sociales, de una manera demasiado agresiva, y de una manera muy grosera, como de cansancio, como de que ya estamos cansados.

O sea, en Nepal las cosas no se pusieron muy bien. Y la historia nos está mostrando que acabaron echando ese gobierno. La gente, la generación Z, alguien dijo por ahí.
No digo que eso vaya a pasar en Celaya, pero es muy riesgoso cuando no se dice la verdad, cuando los mensajes no se envían bien, y más en redes sociales. ¿Cree que está faltando un poquito de aseo en este mensaje que está recibiendo la gente?

Regidora Cristina González Muñoz
Pues, yo creo que precisamente, al menos lo que yo comenté, estamos en pro de la transparencia. Y en el momento en que la gente detecta que precisamente hay incongruencias, en cualquier tema de gobierno, puede responder de esa manera. Sobre todo cuando uno tiene la idea de que el gobierno está actuando, o tienes la convicción de que tu gobierno está actuando de forma adecuada, y pudiera ser que te des cuenta por una y mil razones que no es así.

Entonces, esta respuesta podría ser esperada. Sin embargo, ahora sí que cada quien desde la trinchera del alcalde, desde donde está, nosotros los ediles, perdón, desde donde estamos, y la misma gente desde donde está, pues la realidad es que tenemos que hacer las cosas bien. O sea, Celaya no está en un momento como para ver si lo que yo creo que está bien hecho, a ver si nos salen las cosas, y pues írnosla llevando.

O lo que decían no hace tanto tiempo, la curva de aprendizaje. O sea, Celaya está para dar resultados. O sea, Celaya no nos da el perdón.

Celaya tiene...

Eugenio Amézquita Velasco
Más bien ya no se las está perdonando.

Regidora Cristina González Muñoz
Exactamente. O sea, Celaya, la gente no es tonta. La gente, gracias, gracias que no lo es.

Porque la gente tiene que estar despierta. La gente tiene que exigirnos. Nosotros, yo recuerdo muy bien cuando empezamos en esto, lo dijimos, los únicos patrones que tenemos del gobierno son la gente.

Y si no le estamos dando resultados, pues la gente en algún momento va a tener que decirnos. Y a lo mejor no nos lo va a decir de forma buena. Finalmente ellos dieron un voto de confianza a quien haya sido, y estamos aquí para trabajar por ellos.

Entonces, pues yo soy de la opinión en que si los ciudadanos están en un desacuerdo y lo van a manifestar, pues lo tienen que manifestar, porque finalmente trabajamos para ellos.

Eugenio Amézquita Velasco
Pues creo que ya una vez lo manifestaron los jóvenes. Esos algunos meses en la puerta de la presidencia municipal. Y no eran cualquieres jóvenes.

Eran estudiantes de nivel superior. Diría yo, quizá las mentes más brillantes que tiene la ciudad en sus jóvenes. Y yo creo que ese es un termómetro que debe de poner a pensar.

No sé si esté de acuerdo conmigo. 


Regidora Cristina González Muñoz
Sí, claro. O sea, finalmente, como bien dices, los jóvenes ahora, y ya no es tan fácil que nos den a tole con el dedo nadie, y sobre todo esa semilla que se queda en los jóvenes. Pedir, pero también dar.

Pedir que tengamos un buen gobierno, pero también dar como jóvenes, y en general como ciudadanos, lo mejor que podamos para hacer algo. Porque si no, esto no va a resultar. Y no hablo de este gobierno, del que viene y del que venga.

O sea, la realidad es que se tiene que trabajar en equipo. Y yo no le veo más... O sea, dicen, no le tienes que encontrar hilo negro, ¿no?

O sea, tenemos que trabajar desde los ciudadanos, desde los empresarios, desde las instituciones, desde el gobierno. O sea, finalmente se tiene que trabajar en conjunto. Porque si no es así, vamos a salir mal, ¿no?

Vamos a salir mal. Y claro que si los ciudadanos nos tienen que preguntar, y en su momento exigir lo que debemos hacer, ni nada, señal de que algo nos está faltando.

Eugenio Amézquita Velasco
Por eso se les llama servidores públicos.

Regidora Cristina González Muñoz
Así es.

Eugenio Amézquita Velasco
Muchas gracias, regidora. Soy Eugenio Amézquita en esta estupenda, de veras, entrevista con la regidora Cristina González Muñoz del Partido Verde Ecologista. Gracias.

Regidora Cristina González Muñoz
Gracias a ti, Eugenio. #MetroNewsMx

octubre 02, 2025 ,

Vicente Ruiz/Metro News

-El Frente Nacional del Campo exige acopio y precio justo; advierte movilizaciones si no hay respuesta antes del 14 de octubre.
-Denuncian que el precio oficial del maíz no se respeta; no hay centros de reciba y los bodegueros pagan mucho menos.
-Alertan que se malinforma a Sheinbaum; acusan que el grano extranjero desplaza la cosecha nacional sin bajar precios al consumidor.

Alimentación para el Bienestar  difunde que ya esta resuelto el maíz con 7,200 pesos tonelada, pero no hay centros de reciba y los bodegueros ofrecen un precio menor: CONSUCC

SALVATIERRA.-El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, reiteró  que habrá movilizaciones del día 14 mientras no se resuelva el tema de precios y el acopio de cosechas del ciclo agrícola Primavera Verano 2025.

En rueda de prensa, Erasto Patiño Soto, dirigente Estatal de CONSUCC, acompañado de representantes de varios municipios, señaló que en Guanajuato  SADER y Alimentación para el Bienestar  han estado difundiendo a través de su personal que ya todo está resuelto con el caso del maíz con un precio de 7 200 pesos tonelada y un subsidio de 200 pesos más para compensar el flete, pero hasta la fecha no se sabe de la instalación de centros de acopio y además solo se recibirán 35 toneladas por productor temporalero, esto es, 5 hectáreas  por productor

Comento que el frente nacional se conformó con liderazgos de 21 estados de la república, 
 incluyendo Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila,  Sinaloa,  Sonora, Nayarit, Baja California,  Jalisco, Michoacán y Guanajuato, entre otros estados, "a través de esta de este organismo,  hoy hacemos llegar nuestras inquietudes al gobierno federal para que sean atendidas nuestras demandas", y adelantó que si hay una respuesta antes del día 14, posiblemente se suspendan las acciones.

"Yo ya le había dicho al representante estatal de SADER, Justino Arriaga,  quién difundió en un medio de comunicación el precio del maíz, que lo iban a hacer a hacer quedar mal en oficina centrales: Que nos diga ahorita Alimentación para el  Bienestar cuáles son los centros y acopio que están establecidos para la reciba de nuestros productos" 

"En dónde está el personal de esta dependencia que ya esté sanitizando los lugares para que se haga la reciba, y hagan el acopia adecuado del manejo de los granos,  y sobre todo,  que se haga el padrón de a quiénes se les va a recibir, porque los 7,200  pesos, según refiere lo publicado, son nada más 35 toneladas por productor, lo que representa 7 toneladas por hectárea de temporal, esto es, lo de  5  hectáreas y  un rendimiento promedio de 7 toneladas por por hectárea".

 "La pregunta también  es que si en Guanajuato, en este momento, se va a cosechar un millón o más de toneladas,  dónde se va a recibir".

 "Nosotros como representantes de las organizaciones, no quisiéramos ser nuevamente burla, porque se maneja que ya está el precio de garantía, y hace 2 años incluso estuvimos en México y platicamos con el director de a entonces SEGALMEX  y decía que se iba a recibir hasta el infinito aquí en Guanajuato, y que el gobierno del estado pagó la prestación de servicios por los centros de acopio, para que la paraestatal  recibiera el grano  y le pagara los productores,  al final de día,  dicen que se recibieron alrededor de 9,000 toneladas".

"Vemos que alimentación para el bienestar trae personal en varios municipios, diciendo que ya existe el precio, pero es para que nos desorganicemos, para que creamos esa mentira,  y que de alguna manera, al final del día,  malbaratemos nuestro producto y nos lo compren a como quieran los acaparadores", puntualizó.

Dio a conocer una información ahorita reciente de un compañero del municipio de Villagrán, a quien le quieren pagar el sorgo a 4,300 pesos la tonelada de sorgo, en Sarabia, y maíz blanco a 5,600 pesos, y eso que apenas está por iniciar la cosecha.

Le comentaron también en la bodega que, de parte de SADER,  el gobierno federal aún no abren las ventanillas del sistema para hacer el registro de los productores para el apoyo, y no le han dicho ni para cuándo.

Malinforman a Sheimbaum 

Patiño afirmó que: "Incluso en las oficinas centrales de México,  yo creo que están informando mal a nuestra presidenta de México, y han de ser sus asesores, han de ser el secretario de Agricultura o el de Economía, porque ella dice que está resuelto,  acaba de ir a Sinaloa y dice que está resuelto lo del maíz y no es cierto".

Adelanto qué hay compañeros que tienen la intención de bloquear incluso las escuelas que tienen algunas empresas, "para que no entre grano extranjero y hasta que no se reciba el nuestro, y aquí de Guanajuato se rebasa el millón y medio de maíz y unas  600,000 toneladas de sorgo".

"Entonces  tenemos que ver si Bachoco recibe una gran cantidad de sorgo mexicano y de buena calidad, porque lo que se está importando es maíz amarillo transgénico, el que incluso es para uso de alimentos de ganado,  no puede ser posible que las políticas públicas del gobierno federal nos estén perjudicando de esa manera".

Explicó que hay foros que se están dando para recomponer los apartados del Tratado de Libre Comercio,  entonces es el momento que allí el secretario  de Economía también se ponga las pilas y defienda a México,  el presidente de Estados Unidos ya dijo "vamos con todo, porque vamos a llenar a México de grano, y ellos sí le ponen aranceles a los productos nuestros, ahí está lo del aguacate y el jitomate que le acaban de poner el 17% de aranceles,  y el gobierno nuestro, al contrario,  dice que para apoyar la economía de la canasta básica no llevará impuestos el grano que se está importando,  y yo la pregunta que les hago a compañeros es si han visto que baje la tortilla, que baje el pan, las pastas, no bajan, es todo lo contrario se ha incrementado".

"Vamos a llegar a la Secretaría de Agricultura, para que de alguna manera nuestro amigo el maestro Justino Arriaga en realidad sí gestione ante el secretario de Agricultura y el secretario de economía, ante la presidenta, para que este precio de 7,200  pesos sea real, que no venga  con mentiras cuando inicie ya formalmente la cosecha".

Agregó qué vas a entrar lo fuerte  de la cosecha, pero dónde se va a entregar y a qué precio? en 
12 días estará lo fuerte con los bloqueos, esperemos tener alguna negociación, "si mañana se da la mesa del diálogo o pasado mañana, y que nos digan o tengan algún mecanismo para que de alguna manera se abra la reciba, no hacemos manifestaciones, pero por ver, a lo mejor  nos van a salir al final con que no hay presupuesto,  cuando hay dinero en México,  pero no quieren voltearlo  al campo eso es lo difícil".

El dirigente campesino fue muy reiterativo en otras de las posturas nacionales del frente, como lo es la desvinculación de los granos mexicanos, respecto al Tratado de Libre Comercio, dada la desigualdad de condiciones que hay con los productores norteamericanos. /FOTOS: Vicente Ruiz

octubre 02, 2025 ,

Redacción

El alcalde celayense Juan Miguel Ramírez Sánchez, en entrevista a los medios digitales Ágora y Expresa TV, señaló que tiene el respaldo de la población y que medios de comunicación lo ubican entre los primeros lugares de popularidad en el estado.


El presidente municipal fue entrevistado alrededor de las 11:00 horas por Ágora quien consignó que "a casi un año de iniciado su gobierno, el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, anunció que ya no realizará el referéndum que había planteado al inicio de su administración para medir la aceptación ciudadana" (https://agoragto.com/celaya/descarta-juan-miguel-referendum-y-presume-respaldo-de-la-ciudadania/ )

El medio digital Expresa TV (https://expresatv.com.mx/celaya/2025/descarta-alcalde-realizar-referendum-de-su-gobierno/  ) también recogió declaraciones semejantes en donde emplea para validar la aceptación de los celayenses a su gobierno, las asistencias al "Grito" de Independencia y a su Informe de Gobierno, el cual tuvo señalamientos de errores de fondo por parte de varios miembros de su cabildo. (https://www.metronewsmx.com/2025/09/el-primer-informe-de-gobierno-de-celaya.html y https://www.metronewsmx.com/2025/09/informe-de-gobierno-y-dos-calles-en-la.html )

El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez utiliza eventos masivos  -el Grito de Independencia y su Primer Informe de Gobierno- como indicadores de aceptación popular, en lugar de realizar un referéndum formal. Esta sustitución plantea varios dilemas.


Existe una confusión entre asistencia y aprobación, ya que la presencia física en actos públicos no implica necesariamente respaldo político. Muchas personas asisten por tradición, entretenimiento, protocolo o incluso por obligación o hasta presión institucional.


A esto se suma, que no hay control metodológico sobre quién asiste, por qué asiste, ni qué opina. Sin encuestas representativas o mecanismos de retroalimentación, la asistencia es un dato bruto, no un indicador confiable.

Un referéndum implica participación voluntaria, voto secreto y resultados verificables. En cambio, el conteo de asistentes a eventos es estimativo, no deliberativo. El alcalde cita cifras de asistencia -“6 mil, 7 mil”-, pero no presenta fuentes oficiales ni criterios de validación, lo que debilita el argumento como base de legitimidad.

El uso de rankings mediáticos como legitimación y mencionar que La Jornada lo coloca en “tercer lugar de 46 municipios” puede reforzar su narrativa, pero no sustituye el mandato ciudadano. Además, no se especifica la metodología del ranking ni su representatividad.
Si el medio no es pagado, como él afirma, eso puede dar credibilidad, pero no convierte el ranking en un instrumento democrático.

¿Es válido usar estos eventos como termómetro de aceptación?

Desde una perspectiva técnica y democrática: no, ya que los eventos públicos son útiles para mostrar músculo político, pero no son equivalentes a mecanismos de consulta ciudadana.

Parcialmente podría darse un "sí", ya que pueden reflejar cierto ambiente social o entusiasmo, pero deben complementarse con encuestas, cabildos abiertos, mecanismos de participación ciudadana o el referéndum mismo que él había propuesto.

El alcalde transforma una propuesta de consulta formal en una narrativa de respaldo espontáneo. Aunque puede ser políticamente eficaz, no cumple con los estándares de medición democrática. Si realmente busca validar su gestión ante la ciudadanía, deberá transparentar los datos, abrir canales de participación y retomar el referéndum como ejercicio de legitimidad institucional. #MetroNewsMx
#MetroNewsMx


Redacción

-En entrevista, la presidenta nacional de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN, Guadalupe Lizeth Villalobos López, denuncia una grave violación a derechos de niños y familias por la clausura arbitraria de una estancia en Celaya.
-Autoridades de Celaya buscan obligar a la estancia a acatar una reforma de 2023, a pesar de su operación legal previa.
-El DIF no tiene competencia en el tema de educación inicial; su intento de forzar el área de cuidado es ilegal.
-La estancia opera desde hace 18 años dando educación, no cuidados, y cuenta con permisos y trámites actualizados.
-El DIF pretende que la estancia acepte ser un centro de "cuidado" para que el Estado se deslinde de su obligación educativa.
-El caso fue manifestado al presidente municipal, al Congreso y a la Gobernadora, quienes tienen conocimiento de la violación.
-El director de Protección Civil, está demandado ante el Tribunal Contencioso Administrativo del Estado.
-El director de Desarrollo Urbano ordenó el acto gravísimo de clausura de la estancia.
- La autoridad municipal recurre en las mismas violaciones a pesar de que ya se había ordenado la reposición de la actividad.
-Las estancias se regulan por la Ley de Educación (Art. 3º Constitucional), mientras el DIF lo hace por la Ley de Cuidado Infantil.
-La interrupción del servicio está causando retrasos en el desarrollo integral y neuronal de los niños afectados.
-Las autoridades de Celaya atacan la educación mientras el municipio tiene un grado de inseguridad muy alto.
-Existen mil centros de educación inicial en el país de la asociación; en varios estados hay casos semejantes al de Celaya.
-Las autoridades municipales están cometiendo un acto autoritario porque han tenido que dar marcha atrás a sus acciones.
-Hay un presupuesto 2024-2025 para estancias que no se ha ejercido y fue desviado al DIF, pese a solicitarse para Educación.

Guadalupe Lizeth Villalobos López articula una crítica severa y multifacética hacia las autoridades municipales de Celaya que componen DIF, Protección Civil, Desarrollo Urbano y el propio alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez.

La representante de la Asociación Nacional de Estancias Infantiles SISEIN precisó que la actitud del municipio es calificada como una grave violación que afecta los derechos de los niños, niñas y familias. Se insiste en que el DIF, Protección Civil y Desarrollo Urbano están ejerciendo una pretensión de obligar a la estancia a allanarse a una ley (reforma de 2023) que no les aplica por el principio de irretroactividad, ya que la estancia opera legalmente desde hace 18 años.

Resalta que el director de Protección Civil, es una autoridad ya demandada ante el Tribunal Contencioso Administrativo por estas violaciones. La autoridad ejecuta el mismo acto arbitrario incluso después de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ordenó una reposición en un procedimiento previo.

Cuestiona al alcalde Ramírez Sánchez y a su gobierno por atacar un centro donde se educa en valores a la primera infancia, mientras que la inseguridad y violencia en Celaya se mantienen en un nivel muy alto.

Denuncia que las autoridades actúan con omisión y que las actas de las inspecciones ya van prácticamente llenas, lo que subraya la naturaleza predeterminada e ilegal de los actos.

Argumenta que la intención del DIF al forzar el apego al área de "cuidado" es deslindar al Estado de su obligación constitucional de proveer educación inicial pública, gratuita, obligatoria y laica (Artículo 3°), ya que el Estado no cuenta con la infraestructura para atender a los miles de niños que lo necesitan.

Acusa que las instituciones públicas son las que menos cumplen con la regulación y los programas internos que ellas mismas exigen, reconociendo que en este caso se aplica el refrán: "en la casa del herrero, cuchara de palo".

De la situación descrita por la maestra Villalobos, se desprenden conclusiones sobre el impacto y el manejo del caso, tales como daño al desarrollo infantil, ya que la interrupción del servicio, aunque sea por días, provoca una afectación en la primera infancia y un retraso en el desarrollo neuronal de los niños, lo cual es considerado un daño muy grave.

El hecho de que se recurra al Tribunal Contencioso Administrativo y que en otros estados las estancias demandantes hayan obtenido la nulidad lisa y llana sin siquiera analizar el fondo, refuerza la conclusión de que los actos de la autoridad son arbitrarios y fuera de norma.

A pesar de que las estancias son una propuesta de ciudadanos responsables que han operado y se han profesionalizado por cuenta propia, y de que ya existe un presupuesto asignado por el Congreso de Guanajuato para su apoyo, este no se ha ejercido (ni en 2024, ni en 2025). Esto concluye que existe una falta de voluntad del Estado para coadyuvar con el sector.

La situación de Celaya no es un caso aislado, señalando el caso Sonora, sino que es un tipo de práctica que ocurre en otros municipios del país. La conclusión es que la sociedad debe sumarse y no permitir estas graves violaciones, pues se está afectando directamente a un sector vulnerable.

La entrevista

Eugenio Amézquita Velasco
Bueno pues tengo en la línea a la presidenta nacional de asociaciones de la asociación nacional estancias infantiles de este sistema SISEIN de educación inicial la maestra la maestra Lisette Villalobos, quiero agradecerle maestra y bueno el motivo de la entrevista es que tenemos reportes muy específicamente que en el caso de Celaya y después me gustaría saber qué otros casos hay en Guanajuato y a nivel nacional están enfrentando una situación difícil con el DIF local y otras otras otras instancias este de autoridad en lo que parece ser la clausura a suspensión no sé cuál es el término correcto de una estancia infantil que está operando aquí en Celaya y que pues de la información previa que tenemos es que pues esto es arbitrario porque ya han venido trabajando bajo ciertos esquemas legales y hay una especie no sé si es la palabra correcta una intromisión del DIF en este tema y me gustaría maestra que nos enriqueciera un poquito sobre esta situación y qué está pasando, gracias maestra, pues la voz es suya, gracias

Lizeth Villalobos
Muchísimas gracias por este espacio y esta oportunidad y sí bien es cierto que pues ahorita se cuenta con una situación que violenta los derechos de los niños y las niñas las garantías individuales y derechos humanos, nosotros contamos y los pongo un poquito en contexto con una propuesta desde el 2019 para la creación de los centros de educación inicial en los estados y en el país son 27 estados que estamos sumados a una sola voz tocando puertas ante los congresos estatales y al ejecutivo estatal y ahora también al gobierno federal y el congreso de la unión y el senado de la república para que se creen estos centros de educación inicial que es un estado de derecho que establece establecido en la propia constitución federal y apegada a esta propuesta los tratados de acuerdos internacionales una propuesta vigente desde la fecha que se presentó se ha ido actualizando porque nosotros estamos ofreciendo lo que es el servicio de la educación inicial en la primera infancia y quiero resaltar que aquí sí hay una grave violación y no hay y no tienen facultad y mucho menos competencia el DIF municipal precisamente en querer obligar porque esa es la pretensión obligar entre el DIF lo que es protección civil y de bomberos que me extraña mucho porque la maestra tiene más de 18 años en operación actualizando la vigencia de sus trámites y permisos asimismo pues ahora se suma quien hizo esta actual autoridad que es desarrollo urbano de el municipio de Celaya Guanajuato, en donde precisamente para nosotros es grave querer obligar a que se allanen a una ley que se acaba de de realmente de pues actualizar.

En este caso estamos hablando que en el 2023 hubo esta reforma en el ayuntamiento por lo cual todos sabemos que en la aplicación de los del derecho todo lo que me venga o esté en efecto retroactivo el ciudadano o el afectado en este caso puede ser persona físico moral decide si lo cumple pues esta nueva esta nueva reforma o de alguna manera sigue le sigue aplicando las leyes anteriores que es cuando ellos cuando ella en este caso entró a operación por tanto por esto es grave este acto de autoridad y se le manifestó a todas las autoridades es de conocimiento del del presidente municipal y eso también lo quiero lo quiero resaltar porque entonces que está pasando aquí no es algo que desconozca el congreso del estado, de la gobernadora del estado de Guanajuato.

Todos tienen conocimiento ante esta grave violación porque están violentando a los niños y a las niñas a las familias entonces dónde está la voluntad de hacer las cosas diferentes o lo que llamamos la transformación aquí es algo para nosotros muy grave porque los niños y las niñas estamos nosotras y si lo quiero también resaltar para hacer la voz de esos niños y niñas afectados niños y niñas que realmente necesitan padres y madres que realmente necesitan son un sector vulnerable aparte de ser vulnerables en la situación de que las de las mamás y los papás realmente la mayoría pues no cuestan con prestaciones sino muchos niños de ellos tal vez estuvieran en otros lugares y por tanto están con nosotras porque nosotros les damos esa oportunidad por eso somos un movimiento social para garantizar que se les esté dando esa atención en la educación inicial de la primera infancia por tanto para nosotros es es muy grave esta situación en Guanajuato es es muy delicado el que el que la autoridad cuando ya hubo un procedimiento previo y eso también lo quiero resaltar a donde la maestra la secretaría es un recurso de inconformidad a la maestra le otorgan la reposición pero al momento de darle la vuelta a este a esta a este procedimiento llegan y hacen exactamente lo mismo por eso hago un llamado al alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez al director de protección civil en este caso que es el que también es una autoridad que ya está demandada precisamente en el tribunal contencioso administrativo del estado por estas graves violaciones.

Son autoridades ya demandadas la ordenadora y la ejecutora asimismo sabemos que hay una resolución del ayuntamiento del área de la secretaría de seguridad ciudadana quien repone pero la autoridad recurre en las mismas violaciones sin embargo al no lograr la pretensión en este sentido ahora llega el director general de desarrollo urbano es quien ordena precisamente este acto gravísimo es un acto gravísimo de autoridad porque la maestra vuelvo a repetir no empezó a operar la semana pasada ni hace un mes ni después de que ellos reforman en la maestra opera desde 18 años atrás 18 años atrás en la cual otorga educación y no cuidados.

Eugenio Amézquita Velasco
Regresamos a la entrevista y me decía Maestra Villalobos que las autoridades municipales están demandadas, una, y número dos, pues es un acto arbitrario porque ya se le había aprobado la maestra la normalidad, la normalización de sus actividades y ahora de buenas a primeras, que siempre violando los derechos que tiene ella para operar, creo que es así como va el asunto.

Lizeth Villalobos
Así es y por parte de la directora del DIF de Celaya, hay la pretensión de forzar a la maestra a que se apegue o acepte el área de cuidado, los cuidados no son parte de la educación, se lo comento y lo comparto, las leyes están completamente polarizadas porque realmente la ley que regula a DIF, y se lo pueden preguntar la directora, ellas se desprenden de la ley general de prestación del cuidado infantil, sin embargo, en el caso de nosotras, a nosotras nos regula la ley de educación, donde se desprende el artículo tercero constitucional, por tanto, nada tiene que ver con el proceso de educación, un hecho apegado a la constitución federal y a tratados de acuerdos internacionales, en cambio, parte de DIF regula pues lo que son la parte de los comercios y que restan este estado de derecho a los niños y las niñas, que realmente pues no pueden, no hay esa posibilidad por parte de las familias de estar pagando la particularidad o privatizar esta parte de un cuidado infantil, entonces, y dejarle claro a todas estas autoridades estas graves violaciones, la arbitrariedad en lo que lo realiza la maestra en repetidas ocasiones que llegan y les quiere, les muestra los documentos y demás, pues simple y sencillamente pues existe la omisión, la omisión de anotar o lo que la maestra manifiesta, las actas, las observamos que las llenan, prácticamente ya van llenas, hacen todas las acciones violatorias, ilegales, de alguna manera ahí están, están dentro de los expedientes y ahora pues vamos a interponer los recursos correspondientes legales precisamente ante esta nueva autoridad que es desarrollo urbano del municipio de Celaya, Guanajuato.

Aquí a todos los ciudadanos y las ciudadanas y les quiero compartir que la maestra está completamente legal, la maestra está completamente apegada a lo que es el derecho, ella, ella está dando esta educación como les comento con más de 18 años de experiencia y sobre todo con nuestros resultados que necesita la sociedad, quiero resaltar que es de conocimiento de todo el país que Celaya es un municipio con un grado de inseguridad muy, muy alto, en donde los ciudadanos y las ciudadanas de este municipio tienen un miedo, un temor fundado precisamente ante esa inseguridad, entonces a nosotros, si nos rebasa y nos hace mucho ruido, qué está pasando con este, con este presidente municipal, con este alcalde, cómo es posible que la inseguridad o la violencia en el municipio esté elevándose y elevándose y donde se estén formando los niños, donde se están educando en valores, se esté atacando, se esté violentando, esto es grave porque qué está pasando con quienes gobiernan, tenemos que poner ojo ahí verdaderamente cuando nosotros vamos a una elección, decidimos como ciudadanos quiénes nos van a gobernar, porque si van a venir a gobernar para inmediatamente venir a afectar una vez más a los niños y a las niñas, o a los ciudadanos y ciudadanas, porque son nuestros ciudadanos en la primera infancia, entonces qué está pasando aquí, para quién estamos o por quién estamos gobernando, entonces pedimos una vez más, ellos pueden dar marcha atrás, hicieron una clausura, hicieron la clausura, estuvieron afuera, ahí hay imágenes y se las podemos compartir, donde las veces que iban, iban dos o tres autoridades para poder entrar con la fuerza pública y quiero saber y queremos saber todo el país por qué, por qué con los niños y las niñas, por qué estar en este sentido afectando estos derechos, esto es muy grave y nosotros no lo podemos permitir como ciudadanos y ciudadanas, a la sociedad le solicitamos el apoyo, le solicitamos que se sumen y no solamente en el municipio, sino en el estado y esto se tiene que escuchar en todo el país, estas graves violaciones deben de escucharse en todo nuestro país.

Eugenio Amézquita Velasco
Una pregunta, me ganó usted, porque esa es la pregunta que yo me estaba haciendo, bueno, cuál puede ser el interés del DIF, del municipio, de hacerle esto a una estancia infantil, o sea, qué ganan o qué ganarían al estar haciendo esto, no sé, si usted me pudiera decir.

Lizeth Villalobos
Realmente lo único que yo observo es que debe deslindar lo que corresponde al estado, ¿cuál es la obligación del estado? Que la educación inicial sea pública, gratuita, obligatoria y laica, eso es lo único, ¿cuál es la otra pretensión? O sea, es obligar a que realmente aceptes esos cuidados y de esa manera deslindas al estado de la obligación que corresponde, que es precisamente que a ellos les corresponde esta obligación, no les corresponde a la mamá y al papá, sí, hay una corresponsabilidad que es diferente, pero la obligación de dar educación inicial le corresponde al estado y estado, yo me prefiero que exista un congreso, un ejecutivo y un legislativo, ellos tres son los responsables de garantizar a nuestros ciudadanos y ciudadanas este estado de derecho, está muy plasmada en la constitución, acuerdos y tratados internacionales, pero en nuestra realidad eso no existe, ¿a dónde nosotros podemos llevar a más de 300 mil niños del estado de Guanajuato a donde reciban educación inicial pública, gratuita, obligatoria y laica? Ninguno, ellos van a decir que ya cumplen porque tienen sus centros en las secretarías de educación, pero esos centros están poblados, están llenos de los empleados del gobierno del estado, no están hechos para todos los ciudadanos y ciudadanas, entonces no estemos engañando a los ciudadanos y ciudadanas y es lo único que nosotros observamos al querer forzar, al violentar ya gravemente con estos actos de autoridad a los niños y a las niñas de nuestro municipio y no lo vamos a permitir, esto también es otro mensaje, no lo vamos a permitir y pedimos por eso se sumen todos los ciudadanos del municipio que también lo necesita bastante en el país.

Eugenio Amézquita Velasco
Creo que acabas de tocar el punto que se me hace más delicado, a mí me queda claro que el servicio que ustedes prestan, como pudiera ser tanto de gobierno como por particulares o mixto, porque creo que también está esa figura mixta, es el daño que se le está haciendo a madres solteras, a mamás que trabajan y a los mismos niños que en un momento dado están dejando o dejarían de estar recibiendo el servicio, creo que ese es lo más grave, creo que es lo que usted me está puntualizando, ¿estoy en lo correcto?

Lizeth Villalobos
Claro y tan grave es porque interrumpimos y nosotras que sabemos lo que es la educación inicial, bueno, si cuando alguien, un joven, un adolescente interrumpe su estudio, su desarrollo en el bachillerato, en la universidad, en la secundaria, nosotros sabemos que hay un afecto, con mayor razón hay una afectación en la primera infancia, porque ahí los bebés no tienen esos largos espacios, yo ya me voy a adentrar en esta parte que sí conocemos nosotras, que es nuestra especialidad y que poco entienden en los estados y sobre todo en las secretarías de educación, que estamos trabajando una parte de desarrollo integral, entre ellos la neuronal, nosotros ahorita con este acto de autoridad grave, nos está interrumpiendo este proceso neuronal, que ya se lleva a un ritmo con los niños y las niñas, que están provocando un retraso, un retraso porque si están una semana, 20 días en lo que se resuelve y vuelven a aperturar, entonces ya se está violentando a los mismos niños y niñas en su desarrollo y provocando retraso, entonces estará consciente la autoridad de lo que está provocando en la primera infancia, aparte de las graves violaciones que está generando el daño a los padres, en este caso a los padres y a las madres y sobre todo a las maestras, en este caso a la responsable del centro, entonces es una afectación bastante amplia y sobre todo que va y otra vez repercute a la sociedad.

Eugenio Amézquita Velasco
Estamos hablando del caso de Celaya, pero hay casos semejantes en alguna otra parte del país, en algunas otras partes del país?

Lizeth Villalobos
En algunas otras partes hay casos semejantes, nosotros estamos viviendo acá en Hermosillo, Sonora, una situación en donde aquí se está dando en una forma un poco distinta, aquí será resaltado, ya tenemos tres casos en donde hay denuncias según de los vecinos, cuando nosotros vamos, vemos y revisamos por qué son esas denuncias, resulta que la pretensión va hacia lo mismo, a lo mismo que está pasando acá en Celaya, sin embargo nos damos cuenta de que esas denuncias, muchas de ellas son falsas, solamente es como, llamaron pero no hay una denuncia formal, hay una llamada y con esa llamada voy y hago, realizo mi acto arbitrario de autoridad, entonces aquí ya también se está poniendo freno, somos mil centros de educación inicial en el país, somos mil y esos centros de educación sabemos que en todos los estados habrá ciertos municipios que están realizando ese tipo de prácticas, a nivel nacional todo lo que es el DIF nacional insiste, insiste tocando puertas precisamente para que se acepte lo que son los cuidados y esto es en todas las estancias del país, no hay excepción.

Eugenio Amézquita Velasco
Pues no sé, la verdad es que parece que la situación se ve no complicada sino más bien como usted lo dice, pues al parecer es una situación de la autoridad, ya que menciona usted el tribunal lo contencioso administrativo, pues para nuestro público esta es una instancia que tiene el gobierno en el caso de Guanajuato para actos de gobierno que están fuera de la norma, o sea que son arbitrariedades y es una instancia que tiene el ciudadano para poderse defender, entonces si ustedes ya están llevando esto a este nivel, pues significa que efectivamente la autoridad municipal en este caso pues está cometiendo lo que ustedes consideran una arbitrariedad.

Lizeth Villalobos
Así es y en otros estados que ya nos hemos ido a estas instancias del administrativo, en todos hasta este momento se ha otorgado la nulidad lisa y llana, fíjense bien lo que le estoy diciendo.

Eugenio Amézquita Velasco
Al analizar el hecho se dan cuenta de que está mal la autoridad y entonces pierde la autoridad del caso, es lo que usted me está diciendo.

Lizeth Villalobos
Pero de entrada y sin irnos a analizar el fondo.

Eugenio Amézquita Velasco
Hay un aspecto que me llama la atención, sé que en algunos casos hay infraestructura insuficiente y precaria, que en algunos casos pudiera pensarse que están trabajando en espacios improvisados, que algunas posiblemente de las responsables de dar el servicio a lo mejor no están tituladas, a lo mejor tienen la licenciatura terminada, no sé, falta de programas de actualización pedagógica, pero pues el darnos cuenta de esto también se asemeja mucho a lo que en la realidad en muchas escuelas primarias del país hay o de preescolares, las aulas son insuficientes, no hay butacas, no hay presupuesto para planteles oficiales, ya no estoy hablando de mixtos o particulares, para planteles oficiales. Esta situación están tratando ustedes de subsanarla, que la autoridad educativa al no poder o al no contar con los elementos para dar este servicio, pues que en un momento dado se dé esta colaboración, este trabajo de educación inicial que ustedes están realizando.

Lizeth Villalobos
Sí, son varias cosas que me comentó a la vez, y a los tres aspectos que observé se los voy a también a responder. Uno, bien es cierto que hubo situaciones en las cuales se hizo una revisión por parte de la autoridad en algunos años atrás en su debido momento y oportunidad, y las que no cumplían con los requisitos como usted lo está estableciendo, entonces solicitamos hacer los cambios a inmuebles que sí cumplieran con los requisitos que establece la autoridad, o sea, no están en lugares inapropiados, inseguros, no, porque ya están revisados y autorizados, como le comenté hace un momento con sus permisos. En el tema, en el otro tema, en el cual si bien es cierto, pues también apelamos a que el Estado haga la parte que le toca, nuestra propuesta no es que le estamos dejando todo al Estado, y estamos solicitando a nosotros, somos una propuesta de ciudadanas y ciudadanos responsables, porque nosotras no estamos tocando puertas para pedir apoyos por pedir, nosotros hemos aportado durante más de 15 años 100% para la operación de estos centros, y ahora que le estamos pidiendo apoyo al Estado, sinceramente no lo quiere dar aún. En el caso de Guanajuato, que ya hay un presupuesto asignado para los centros, las maestras de la Asociación Estatal, AESIN, solicitaron al Congreso, se asignó, precisamente lo solicitaron para que se ejerciera a través de la Secretaría de Educación, y lo mandó el Congreso al DIF.

Desde ahí nos llama mucho la atención, en donde no se solicitó para DIF por todo lo que hemos manifestado en esta entrevista, por tanto, ahí hay un presupuesto que no se ha ejercido 2024, ni 2025, yo quiero saber dónde está, y si se solicitó precisamente para apoyo, todo tiene una vida útil, los muebles, en este caso, si hay que actualizar en algunos aspectos para lo que es la atención y la educación, para eso se está solicitando, para los mismos permisos que a veces regresa al mismo Estado este presupuesto, entonces, lo que le comentaba Periqueras, para la cocina, para materiales, hay muchísimos gastos de operación, entonces, sí se les ha pedido porque somos coadyuvantes, como le repito, es la primera vez que venimos a solicitar apoyo del Estado, y lo que se otorga no se ejerce, no se ejecuta, y sobre todo, si es necesario, es necesario porque, repito, no somos un movimiento nacional que nada más queremos dejarle 100% esta obligación, sino hemos hecho esto, nos hemos hecho responsables, pero ya llegó el momento que también se haga responsables el propio Estado, y en cuanto a lo de las maestras, las maestras, nosotros nos hemos dado a la tarea de hace cinco años a la fecha de profesionalizar a todo el equipo, de certificar a todo nuestro equipo, entonces, en ese sentido, estamos más preparados y capacitados que mucho personal que trabaja en las áreas de la educación, tanto públicas como privadas, o sea, en ese sentido tenemos también como acreditar y comprobar que ya tenemos nuestras licenciadas no solamente en educación, sino en nutrición, en psicología, ya muchas están en las áreas de investigación, en todo lo que corresponde a la educación inicial, en eso nosotros también hemos crecido como asociaciones estatales y nacionales, y usted acaba de tocar un punto que es un foco fundamental, y aquí sí quiero que el presidente municipal desarrollo urbano, protección civil, nos rindan cuentas de cómo están reguladas todas las instituciones públicas, porque son las que menos se están cumpliendo, son las que no cuentan con programas internos, muchas, no digo que todas, pero muchas no cuentan, y sin embargo, si van y ponen un ojo y un foco a esta área mixta que se atiende o se da lo que es la educación inicial, entonces estamos observando mucho por fuera cuando las instituciones públicas realmente carecen de la regulación que ellas mismas están estableciendo, que ellas mismas están ejecutando.

Eugenio Amézquita Velasco
En pocas palabras, usted lo que me está diciendo es que, pues ahora sí que "en la casa del herrero, cuchara de palo", "el buen juez por su casa empieza", ¿no? Eso es lo que usted está refiriendo.

Lizeth Villalobos
Y es cierto, porque tenemos nosotros elementos antecedentes, tenemos nosotros todas estas, esta revisión en donde se puede acreditar, porque nada de lo que decimos es algo que sea falso, tenemos cómo comprobarlo, y que ellos mismos, ustedes como medios de comunicación toquen la puerta y digan queremos ver toda la regulación de los preescolares, vamos a ver si estamos realmente al 100 con todos los preescolares, con todos los centros, cuando realmente no lo están.

Los del problema, que siempre han estado en el problema, fueron los últimos en buscar la regulación y muchos ni siquiera la han logrado. ¿Por qué? Porque están en lugares donde no se les puede otorgar los usos de suelo, donde no se les puede otorgar nada.

Entonces, eso sí es algo muy grave, porque estamos exigiendo a los ciudadanos y a las ciudadanas estar apegados cuando no estamos cumpliendo con lo propio.

Eugenio Amézquita Velasco
Bueno, pues yo le quiero agradecer, maestra, le vamos a estar muy al pendiente de esto, porque pues así como usted lo está planteando, el problema es serio y es grave y sobre todo pues porque ya los antecedentes legales que usted me comenta, pues están dejando ver que las autoridades han tenido que dar marcha atrás, porque no están dentro, están fuera de norma, pues más que una autoridad pareciera un acto autoritario, porque no está apegado a derecho.

Y pues vamos a seguir en comunicación, maestra, y yo le agradezco su tiempo y el espacio y sobre todo, bueno, pues estamos hablando hasta creo que hasta Sonora, hasta el norte del país, al noroeste, y agradecerle e insisto, vamos a estar muy al pendiente.

Lizeth Villalobos
Le agradezco mucho y le agradezco mucho estar atento de nuestras compañeras, que no las dejen solas, que no las dejes solas, porque estamos nosotros a distancia en el apoyo, el respaldo de los veintisiete estados, sin embargo, si necesitan el apoyo del propio municipio.

Eugenio Amézquita Velasco
Gracias. Soy Eugenio Amézquita y esto es Guanajuato Desconocido. #MetroNewsMx


Aristegui Noticias

-El texto del documento que evidencia cómo López Obrador sí dejó ver que está involucrado en el huachicol fiscal, plasmado en la Mesa de Análisis Aristegui, Figueroa y Avosta Naranjo
-El huachicol fiscal es el desfalco más grande en la historia de México, superando a Segalmex, Oderbrecht o la Estafa Maestra.
-$554,000 millones de pesos de IEPS se robaron en el sexenio de López Obrador por el huachicol fiscal. Es dinero que evitó crear hospitales y muchas obras más.
-La cifra robada de IEPS, más IVA y sobreprecio, es un "negocio criminal gigantesco" que supera los 500,000 millones de pesos.
-El desfalco equivale a diez Segalmex por año. Lo que no entró a las arcas públicas se tradujo en falta de escuelas y medicinas.
-El expresidente López Obrador supo del fraude por Cabeza de Vaca, pero no actuó. El negocio fue "expropiado" para Morena.
-El crimen organizado en el huachicol fiscal se organizó y operó por primera vez "desde el gobierno", no solo extorsionándolo.
-La Marina y la Secretaría de Gobernación estuvieron vinculadas al esquema de huachicol fiscal, según la denuncia de Alfredo Figueroa.
-El exgobernador Cabeza de Vaca denunció a 14 líderes criminales en Tamaulipas ante AMLO en 2020 y pidió ayuda para detenerlos.
-La petición de Cabeza de Vaca a López Obrador se hizo con un oficio en mano, el 8 de julio de 2020, en Ciudad Victoria.
-El presidente se disgustó con la información de Cabeza de Vaca, y la entregó a la entonces Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
-La evidencia de este desfalco podría implicar la salida de Morena del sistema de partidos, según la legislación existente.
-No se otorgó apoyo federal a Cabeza de Vaca para detener a los criminales. Peor aún, la Federación liberaba a los detenidos por el estado.
-Ricardo Peralta, exdirector de Aduanas, fue señalado por poner al hermano de Sergio Carmona en las aduanas de Tamaulipas.
-Peralta, el mismo que facilitó el huachicol en aduanas, se fue a la oficina de Mario Delgado como administrador de Morena.
-Existe una liga directa de la delincuencia organizada con el partido político Morena para financiar sus campañas.
-Porfirio Muñoz Ledo ya había acusado a Mario Delgado de usar recursos y un avión de Sergio Carmona, el "rey del huachicol".
-La mitad del tráfico de mercancías entre México y EEUU pasa por Tamaulipas, volviéndola la plaza clave para el huachicol fiscal.
-Los camiones pasaban vacíos por la aduana y regresaban vacíos, pero al ser detenidos en retenes, venían llenos de combustible.
-El huachicol fiscal es posible solo después de la reforma energética de 2017 que permitió a particulares importar gasolinas.
-Antes de 2017, solo Pemex podía importar gasolinas. El huachicol fiscal no puede atribuirse a la administración de Calderón.
-Las denuncias formales del exgobernador de Tamaulipas contra el huachicol existían desde 2019, contradiciendo a la 4T.
-La detención de capos en Tamaulipas fue por delitos del fuero común, ya que la Federación no colaboraba en el combate al huachicol.
-El robo asciende a 554,000 millones de pesos solo por el IEPS no pagado, según cálculos de la Alianza Federalista de Gobernadores.
-La cifra de delitos no declarados entre 2019 y 2024 asciende a 120 mil millones de litros de combustible.
-El negocio criminal tiene triple beneficio: sobreprecio de la gasolina, no pago de IEPS y no pago de IVA (cerca de 50 mil millones al año).
-El dinero robado al erario público es un robo directo al patrimonio de los ciudadanos, en medicamentos y servicios.
-La impunidad discursiva, donde no hay consecuencias por mentir o liberar delincuentes, ha creado un "cártel organizado desde el gobierno".
-El gobierno de Tamaulipas tuvo que recapturar a delincuentes que la Federación había liberado, lo cual enfureció a AMLO.
-Los gobernadores de oposición que se "doblaron" ante el presidente fueron premiados con embajadas. Los que no, fueron perseguidos.
-La coptación de gobernadores de oposición para entregar plazas es el planteamiento de la relación entre poder y huachicol.
-La actual investigación se desata por la "presión norteamericana" y no por una convicción interna del gobierno mexicano.
-La mentira de cero corrupción y cero impunidad de la 4T es desmentida por el caso de huachicol fiscal.
-El exgobernador pidió formalmente a AMLO girar instrucciones para que la Federación concurriera en la búsqueda y captura de los capos.
-La Fiscalía General de la República (FGR) fue notificada de las detenciones desde 2019, pero las pipas seguían circulando.
-El expresidente Andrés Manuel López Obrador se presentó como símbolo anticorrupción; el huachicol fiscal es el contraste.
-La opacidad del régimen ha destruido la esperanza de cambio democrático en México que mucha gente tuvo en 2018.
-El maquiavelismo político, donde el fin justifica los medios, se evidenció al usar recursos criminales para llegar y mantenerse en el poder.
-La relación del narco con el gobierno es "peligrosísima" y existe una obligación ética de no callar ante el desfalco.
-El problema del huachicol se dimensionó al pasar de pipas a vagones de tren y finalmente a buquetanques.


La conversación pública en el Programa de Aristegui Noticias, ha revelado el entramado del huachicol fiscal en México, un caso que se posiciona como el desfalco al erario más grande en la historia reciente, superando en montos a escándalos como Segalmex, Oderbrecht o la Estafa Maestra.

Las cifras son contundentes: $554,000 millones de pesos de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) no cobrados en el sexenio, una cantidad que, sumada al IVA y al sobreprecio del combustible robado, configura un "negocio criminal gigantesco". Este dinero, destinado a las arcas públicas, se perdió en hospitales, escuelas y medicinas.


Lo más grave es la acusación de que este no fue un caso de corrupción externa, sino de una estructura operando "desde el gobierno". El huachicol fiscal se organizó y se convirtió en el principal negocio de la delincuencia organizada, superando al narcotráfico, inmediatamente después de la reforma energética de 2017 que permitió a particulares importar gasolina.

El expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo conocimiento formal del desfalco desde 2020. El entonces gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, entregó un oficio en mano al presidente, con una lista de 14 líderes criminales y órdenes de aprehensión ya giradas por su gobierno. El propósito era solicitar la colaboración federal para detenerlos. Sin embargo, en lugar de actuar, el presidente se disgustó, y la colaboración nunca llegó. Testimonios señalan que el gobierno federal liberaba a delincuentes que el estado lograba detener.


La investigación apunta a una captura política con consecuencias directas en la democracia. Ricardo Peralta, exdirector de Aduanas (donde puso al hermano del "rey del huachicol", Sergio Carmona), pasó a ser administrador en la oficina del presidente de Morena, Mario Delgado. Esto establece una "liga directa" de la delincuencia organizada con el partido, vinculando los recursos ilícitos del huachicol con el financiamiento de las campañas.

Ante la falta de acción interna, la actual investigación y decomisos se han desatado bajo la "presión norteamericana". La Fiscalía General de la República (FGR) y otras instituciones, que desde 2019 conocían las denuncias, ahora reaccionan. El contraste es brutal: el presidente que prometió terminar con la corrupción habría "expropiado" el huachicol para su propio partido. La impunidad discursiva, donde no hay consecuencias legales por las promesas falsas o la liberación de criminales, ha normalizado un maquiavelismo político donde el fin de conservar el poder parece justificar el uso de recursos criminales. Este cinismo institucionalizado amenaza con destruir la confianza democrática y lleva a cuestionar la legitimidad de la llegada al poder de un partido financiado de esta manera. Existe una obligación ética de no callar ante lo que se describe como una "relación del narco con el gobierno" peligrosa para toda la sociedad. 

La Mesa de Análisis Aristegui-Figueroa-Acosta Naranjo

En la Mesa de Análisis y con documentos concretos, Carmen Aristegui, Alfredo Figueroa y Guadalupe Acosta Naranjo evidencian cómo en Tamaulipas el Gobierno Federal, bajo la presidencia de AMLO, fastidió al entonces gobernador tamaulipeco por las acciones y detenciones que estaba realizando cuando comenzó el problema del llamado huachicol fiscal.



Aristegui:
Voy a leer, propongo Guadalupe Acosta Naranjo, Alfredo Figueroa, este documento, porque este es un documento sumamente importante del que nos habló el exgobernador de Tamaulipas en este programa y que hoy Acosta Naranjo ha traído a nuestro estudio. Este es un documento sumamente importante porque es justamente el documento dirigido con nombre y apellido a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Poder Ejecutivo Federal. Es el documento que firma Francisco Javier García Cabeza de Vaca como gobernador de Tamaulipas. Es el oficio número OE-040/2020 que, en propia mano, dicho por Cabeza de Vaca, le entrega el gobernador de Tamaulipas al presidente de México en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 8 de julio de 2020. Nos narró el gobernador, el exgobernador, cómo fue esta escena. Ahora Guadalupe la comentará más ampliamente, pero nos narró el gobernador cómo fue esta escena.

Este documento que hoy tenemos, este documento que está en poder de este espacio, se le entregó en propia mano al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Así se le dio y el presidente, según el dicho del gobernador, se disgustó. Ahora nos contará más Guadalupe qué le dijo el gobernador al presidente, esto que fue recibido por la Secretaría de Gobernación porque la escena fue así. En propia mano. El gobernador le dio al presidente, el presidente, dice el gobernador, se disgustó, pero este documento que hoy tenemos se lo entregó al correspondiente responsable que era Olga Sánchez Cordero, quien por cierto tiene copia de este documento y que era entonces la secretaria de Gobernación.

Aristegui:
¿Qué le dijo García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, al presidente de México en esa fecha? Vamos a testar los nombres por obvias razones, porque son los delincuentes directamente relacionados con el crimen organizado en Tamaulipas. ¡Imagínese lo que significa este documento, que es una bomba! Lo que recibió el presidente de la República era que estos nombres y apellidos en Tamaulipas ya habían sido investigados y girado órdenes de aprehensión que había que cumplir. Y era la petición expresa del gobernador de Tamaulipas al presidente de México: ayude la Federación a Tamaulipas a detenerlos, cosa que hasta donde sabemos no ocurrió. Pero el presidente tuvo toda esta información en su poder y en este documento.

Dice lo siguiente: "Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Poder Ejecutivo Federal, Presente. Desde el inicio de mi administración asumí que la seguridad de las y los tamaulipecos sería la prioridad fundamental de nuestra acción de gobierno. Durante muchos años, las autoridades locales fueron parte del problema. Alcaldes y gobernadores toleraron, protegieron y en algunos casos se coludieron con las organizaciones criminales. La complicidad institucional es sin duda, una de las causas de la violencia que se desató en la entidad, debido a que los delincuentes no solo se disputaban entre sí las rutas, las plazas y los negocios, sino que lograron penetrar y capturar las estructuras del gobierno que debían proteger a los ciudadanos. Además de fortalecer las capacidades institucionales y de aumentar y profesionalizar a la policía local, nuestro gobierno, a través de la Fiscalía del Estado de Tamaulipas y con pleno respeto a su autonomía, ha integrado distintas carpetas de investigación y ha obtenido órdenes de aprehensión en contra de los principales líderes de las organizaciones criminales con presencia en el Estado, las cuales se encuentran aún pendientes de cumplimiento y se anexan las copias certificadas. Y vienen aquí los nombres y apellidos.

Los sujetos y las organizaciones se enlistan a continuación." Y entonces vienen aquí nombres y apellidos de los cárteles, el del Noreste, Nuevo Laredo, y otros que están aquí referidos. Se hacen algunas acotaciones en pies de página en donde se dice que es importante advertir que hasta el momento solo se tiene evidencia de contactos y comunicaciones esporádicos con algunos nombres. Hay algunas apreciaciones ahí y algunos detalles que se ponen en pie de página, pero le pone aquí los nombres y apellidos de los líderes delincuenciales en Tamaulipas. Vienen aquí el Cártel del Golfo, viene pues otros de Reynosa, de Matamoros, los de San Fernando, los de Mante, los de Aldama, Abasolo, Jiménez, en fin, las localidades específicas en donde desarrollan sus actividades criminales o desarrollaban en ese momento actividades criminales en Tamaulipas. Dicho esto por el gobernador, lo que dice aquí es que hay órdenes de aprehensión que deben ser cumplidas y como él mismo narró, pues se lo entregó al presidente para que la Federación colaborara.


Acosta Naranjo: 
Y la parte final, léele la parte final porque es...

Aristegui: Déjame terminar aquí para que entonces el público conozca lo que recibió de propia mano el presidente mexicano. "Debo destacar", le dijo el gobernador tamaulipeco, "que en el transcurso de mi administración se han realizado algunas detenciones por parte de la Federación, pero que desafortunadamente terminaron en la liberación de los presuntos delincuentes. Gracias al apoyo de la Fiscalía del Estado se logró su recaptura y hoy se encuentran enfrentando la justicia." Y ahí viene un relato breve de esos casos que está mencionando y pues están aquí nombres y apellidos que estamos aquí testando para que pues esta investigación que suponemos debería estar en curso pues no sea obstaculizada.

Acosta Naranjo: 
La parte del problema, Carmen, de que él le dice, "Ustedes lo sueltan y yo los tengo que volver a agarrar."

Aristegui: 
No, "como puede usted apreciar", le dice el gobernador tamaulipeco al presidente, "como puede usted apreciar, las instituciones de mi gobierno han apoyado y colaborado en todas las ocasiones en las que la Federación ha requerido de nuestra participación. Los ejemplos antes referidos ponen en su justa dimensión la importancia de fortalecer nuestra colaboración para contener la capacidad de daño de las organizaciones criminales y en particular de sus liderazgos. Ahora bien, en las mesas de seguridad en las que se coordinan las decisiones operativas y de inteligencia entre la Federación y el Estado de Tamaulipas, mi gobierno ha insistido en la importancia y necesidad de ejecutar a la mayor brevedad posible las órdenes de aprehensión anteriormente enumeradas. La detención de estos presuntos delincuentes permitirá reducir significativamente la actividad criminal de estas organizaciones y, en particular, la violencia que desatan en nuestras comunidades, así como obtener información relevante sobre el comportamiento criminal que despliegan en el Estado y en el país. De conformidad con los principios de concurrencia y colaboración", le dice en esta carta a López Obrador, Cabeza de Vaca, "en conformidad de esto en materia de seguridad pública previstos en el artículo 21 de la Constitución y conformidad de las atribuciones que le confiere a usted los artículos, tales, fundamentales. Le solicito atentamente", le dice el gobernador al presidente López Obrador, "le solicito atentamente gire sus apreciables instrucciones a las dependencias y entidades que correspondan a efecto de que la Federación concurra al esfuerzo de búsqueda y captura de las personas antes referidas y por tanto al cumplimiento de las órdenes de aprehensión judicialmente determinadas. Lo anterior en el ánimo de cooperación y colaboración que exige nuestro pacto federal para enfrentar el enorme desafío de la seguridad en México. Sin otro particular, quedo de usted. Atentamente, licenciado Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas", con el sello del gobierno de la oficina del gobernador y el sello de recibido de la Secretaría de Gobernación, encabezada en ese momento por Sánchez Cordero y recibido, dijo el gobernador Cabeza de Vaca en este programa, exgobernador, en propia mano por parte del presidente López Obrador. Está recibido y está el testimonio del exgobernador de que le dio él al presidente este documento, Guadalupe Acosta Naranjo.

Acosta Naranjo: 
Y él se la... se lo da a Olga y Olga es quien su oficina recibe. En ese momento estaban todos sentados juntos, parte del gabinete de Francisco y parte del gabinete, parte del gabinete de Francisco y parte del gabinete del presidente de la República, que efectivamente, me lo comentó Francisco, se molestó mucho, su cara se descompuso porque esta parte que te decía al final donde relata cómo algunas detenciones que había hecho el Gobierno Federal lo volvían a dejar en libertad y Francisco los tenía que volver a agarrar y le relata uno por uno.

Aristegui: 
Y las detenciones fueron por Tamaulipas y luego los liberaban o cómo...

Acosta Naranjo: 
Los detenía el Gobierno Federal. Hizo algunas detenciones de algunos delincuentes que luego fueron liberados y Francisco los volvió a agarrar y los volvió a entregar. Y entonces por eso le pedía ahora colaboración, oye, no solamente por escrito y diciendo cada uno de los casos, relatando cada uno de los casos. Eh, Carmen, aquí está la explicación por qué algunos gobernadores terminaron de embajadores y otros son perseguidos políticos.

Aristegui: 
Uy, uy, uy, uy, uy.

Acosta Naranjo: 
Los embajadores son los que se doblaron ante Andrés Manuel y los perseguidos políticos son los que defendieron la autonomía de sus estados. Pues a ver, lo que estás declarando es este, me parece de una enorme gravedad, porque en realidad lo que dices es que hubo una captura...

Acosta Naranjo: 
Claro.

Alfredo Figueroa: 
De una organización política,

Acosta Naranjo: 
Cooptación política,

Alfredo Figueroa: 
Cooptación o captura con la anuencia de quienes entonces eran en muchos casos gobernadores de la oposición, es decir, gobernadores que pertenecían a partidos distintos que los del presidente de la República, ¿con qué fin? ¿Con qué propósito, con qué objeto? Pues evidentemente entregar plazas, particularmente en el norte del país, pero bueno, en otros lugares también para obtener beneficios para su propio partido político. Este es el planteamiento que estarías poniendo sobre la mesa, Guadalupe.

Acosta Naranjo: 
¿Y quién era en ese momento el subsecretario ya de Gobernación? Ricardo Peralta, que había estado primero en aduanas y que le había entregado al hermano de Sergio Carmona las aduanas de Tamaulipas. ¿Y dónde se fue después de salir de secretario de subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta? A la oficina de Mario Delgado. Ahí está toda esta relación delincuencial ligada al partido político Morena y aprobado por el presidente de la República. Eso es la realidad.

Alfredo Figueroa: 
La enorme paradoja. A ver, yo digo aquí varias cosas. Yo creo que en el 2018, buena parte del país o una parte muy importante del país decidió apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, entre otras cosas, porque había una promesa política y una esperanza asociada a que desaparecieran los ejercicios de corrupción en México. El presidente de la República, el entonces candidato, que lo fue, lo supimos tres ocasiones, candidato a la presidencia, se presentaba a sí mismo como un símbolo de una persona que no iba a robar, que iba a terminar con los procesos de corrupción en México. Y por eso el golpe de realidad y el contraste que expresa un caso como el del huachicol fiscal y los vínculos con su partido y todo este entramado que hemos ido conociendo del que nos vamos aproximando, es de un extraordinario contraste, Guadalupe, con ese planteamiento, ¿no? Con gente bien intencionada que en el 2018 dijo, "yo apostaré por esto." Y de pronto estas revelaciones del monto del que estamos hablando, de los implicados, del presidente de un partido, de los gobernadores, de cómo doblegas a parte de la oposición y la terminas volviendo cargos en el, les vas dando cargos en el extranjero como embajadores, cómo vas cooptando al sistema de partidos, qué régimen estás produciendo y cómo lo estás financiando es algo absolutamente distinto, pienso yo, a lo que muchas personas mexicanas y mexicanos esperanzados en el 2018 votaron buscando un cambio que fuese un cambio en favor de la transparencia, en favor de la justicia en México y que pasados estos 7 años no han encontrado en este régimen que se produce, sino lo contrario en una parte y una destrucción de instituciones y de la búsqueda de un cambio democrático en México.

Acosta Naranjo: 
Estamos en un proceso de destrucción acelerada de las instituciones democráticas en México desde el poder presidencial. Ese es el proceso que estamos viviendo. ¿Por qué hoy está el huachicol como escándalo? Por la presión norteamericana, no por ninguna investigación interna, porque desde 2019, 2020 están las denuncias presentadas.

Aristegui: 
Déjame poner aquí si me ayuda la producción. Lo que dijo Rosa Icela Rodríguez ayer, la secretaria de Gobernación, es este momento donde ella dice va a haber bastantes procesados por el tema de fiscal. Eh, dice algo así como hay algo inocultable, algo así, una expresión de ese tipo. Ella está diciendo que es una investigación de México, está contradiciendo lo que está diciendo aquí actualmente y ella está diciendo, fue el propio secretario de la Marina actual que dio un mensaje y dijo que había habido un golpe de timón. Es la expresión que usa golpe de timón, es el que tenemos en nuestro recuento de temas importantes y Rosa Icela ahí dice, "Habrá bastantes procesados por el huachicol fiscal." Déjame recuperar esta frase que dice exactamente lo contrario a lo que tú dices.

Video Rosa Icela: 
"También, eh, decirlo, porque estoy en tiempo, sobre el huachicol fiscal. En los gobiernos de la Cuarta Transformación tenemos muy claras las premisas de cero corrupción y cero impunidad. No se trata de un eslogan, sino de una realidad, de un compromiso que tenemos en la población. Hay un hecho ineludible: las personas que están detenidas por huachicol fiscal fue una investigación del propio gobierno de México y están detenidos y están teniendo los castigos correspondientes. Nosotros no pactamos con criminales y si alguien se atreve a cruzar la línea se denuncia para que las autoridades correspondientes investiguen y sancionen conforme a la ley. Sobre el tema de huachicol, el secretario de Marina fue contundente al asegurar que el golpe de timón se dio desde esa honorable institución, la cual cuenta con la confianza de la ciudadanía. Hoy no esperamos a que otros países hagan lo que nos corresponde para hacer justicia, porque nosotros sí servimos y rendimos cuentas al pueblo. Además, en este tema están trabajando en coordinación la FGR, la UIF, la Procuraduría Fiscal de la Federación en la identificación de empresas y particulares que operan estos esquemas para procesarlos conforme a la ley. No, no se ha acabado la investigación, va a seguir adelante y hay bastantes, bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata."

Alfredo Figueroa: 
Son con la anuencia de la presidenta de México. Pregunto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ¿está a favor de que se hagan estas investigaciones aunque terminen implicando al propio expresidente de la República, que es su mentor, el que la trajo al poder, el que utilizó todos los recursos para que ella fuera presidenta? La pregunta es, esto que estamos viendo surgir, que decían, estamos haciendo la investigación desde aquí, etcétera, es con la anuencia de la presidenta de la República, porque la información que tiene Televisa, perdón, no la puede tener la oposición, es información fiscal. ¿De dónde vino la información fiscal?

Aristegui: 
El "Pato Mayor", dice Adán Augusto.

Alfredo Figueroa: 
Del "Pato Mayor". Yo no sé quién sea el "Pato Mayor". Guadalupe, a lo mejor Guadalupe conoce a muchos patos, pero yo yo no sé cuál sea el mayor o el menor. Es...

Guadalupe Acosta Naranjo: 
Omar Harfuch. Así. Sin duda que no era como un vampiro. Es Omar Harfuch.

Aristegui: 
Tú dices...

Acosta Naranjo: 
Yo, toda mi conclusión por el conocimiento del asunto es que Omar está obligado a responderle a los Estados Unidos.

Aristegui: 
Se acabó el tiempo y no el programa porque tienes muchos ángulos todavía que abordar. Alfredo y Guadalupe. Nos vamos ya porque se acabó el programa, pero necesitamos volver a sentarnos porque además de lo que ya han dicho y del documento que hemos mostrado aquí, esta carta que le entregó Javier García Cabeza de Vaca a López Obrador, nos has compartido también un video, un video que nos ha mostrado esta mañana, que lo vamos a revisar y analizar y a conversar contigo para tener el alcance del asunto. Los invito de nuevo a ver si mañana, pasado, pongámonos de acuerdo ahorita porque este es un tema que quedó expuesto de esta forma y es el tema más importante por donde quiera que se le vea de lo que hoy está pasando en México en este primer aniversario de la llegada de Claudia Sheinbaum al poder.

Acosta Naranjo: 
Carmen, no más yo quisiera decir antes: tenemos la obligación ética de no callar.

Aristegui: 
Obligación ética de no callar.

Acosta Naranjo: 
De hablar, de decir, de denunciar. Porque la relación del narco con el gobierno es peligrosísima para toda la sociedad y tenemos que disociarlo. Y mira que es un tema tan delicado. Pregúntale a los marinos que han muerto después de estas denuncias. Es un tema muy delicado, pero tenemos la obligación ética de no callar.

Aristegui: 
Gracias Guadalupe por estar aquí. Gracias Alfredo.

Alfredo Figueroa: 
Gracias, Carmen.

Aristegui: 
Gracias a usted que nos permitió acompañarle.
#MetroNews

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.