Artículos recientes

¡Que viva México! 2 de Noviembre 28 grados 3-D Aborto Acámbaro Accidentes Accion Adela Micha ADN 40 ADN40 Adolescencia Adopcion Africa Agave Agave salmiana Agencia de Investigación Criminal Agricultura Agua Aguascalientes AIC Alcoholismo Alejandro García Villalón Amado Avendaño amanc AMANC Celaya Ambiente campirano América colonial AMIB AMIDA Amistad Amnistía Internacional AMOTAC Anabel Hernández Análisis Editorial Análisis Político Andreas Kackler Andrés Manuel López Obrador Anecdotas sin importancia Animacion Animal Político Aniversarios ANSPAC Antigua Grecia Antigua Roma Antiguo Egipto Antiguo Testamento Antonio Aguilar Año 1916 Año 1928 Año 1932 Año 1935 Año 1937 Año 1938 Año 1939 Año 1940 Año 1941 Año 1943 Año 1945 Año 1946 Año 1947 Año 1948 Año 1949 Año 1950 Año 1951 Año 1952 Año 1953 Año 1954 Año 1955 Año 1956 Año 1957 Año 1958 Año 1959 Año 1960 Año 1961 Año 1962 Año 1963 Año 1964 Año 1965 Año 1966 Año 1967 Año 1968 Año 1969 Año 1970 Año 1971 Año 1972 Año 1973 Año 1974 Año 1975 Año 1978 Año 1979 Año 1981 Año 1982 Año 1983 Año 1984 Año 1985 Año 1986 Año 1987 Año 1988 Año 1989 Año 1990 Año 1992 Año 1993 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 Año 2000 Año 2002 Año 2003 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008 Año 2009 Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Años 1900 Años 1910-1919 Años 20 Años 30 Años 40 Años 50 Años 60 Años 80 Apaches Apaseo el Alto Apaseo el Grande Aranceles ArcoirisII Aristegui Noticias Arquidiócesis de Morelia Arte Arte sacro Artes marciales Artesanias Artesanos Articulo Artículo Articulos Arturo Espinosa Arturo Espinoza Arturo López Obrador Asamblea Diocesana de Pastoral Asambleas Distritales Así Sucede Atletismo Atotonilco Atypical Te Ve Audio Aventura espacial Aventuras Aventuras marinas Aves/pajaros Aviones Ayuntamiento Baloncesto Barrio de la Resurrección Barrio de San Juan Bautista Barrio de San Juan de Dios Barrio de San Miguel Barrio de Santiaguito Barrio de Tierrablanca Barrio de Tierras Negras Basado en hechos reales Basquetbol BBC Beatos Beisbol Belico Benito Juárez Berman Beto Méndez Biblia Biografico Blanca Estela Tapia Guerrero Boletines Bolivia Bomberos Borderia Brozo Brozo y Loret Buddy Film Bulmaro Fuentes Caminos sacacosechas Campeche Campesinos Campo de Exterminio Teuchitlán Campos de Exterminio Canal 28 Canal 4.1 Guanajuato Canal 4.2 Guanajuato Canal 4.3 Guanajuato Canal Once Cancer Candidata a Diputada Federal Candidatos Independientes CANIRAC Cantinflas CAP Caravanas Navideñas Cardenal Juan Sandoval Íñiguez Carlos Loret de Mola Carlos Medina Plascencia Carlos Nieto Carlos Sandoval Carlos Ulises Centeno López Carolina Hernández Casa de la Cultura de Celaya Casa Guanajuato Caso Bolivia Catastrofes CCE CDI CDMX CDS CECyTE CECyTE Empalme Escobedo CEFERESO No. 12 Celaya Celaya Sustentable Celebraciones Celos CEM Central FM Centro Cultural El Nigromante Certamenes Charlas Chihuahua Chumel Torres Ciclismo Ciencia Ficcion Cine Cine epico Cine épico Cine Español Cine familiar Cine independiente USA Cine Mexicano Cine mudo Cine Religioso Cineforum Cinepolis Plaza Galerias Circo Ciudades violentas Clinica del ISSSTE Celaya Club Celaya CMAPA CNC CNDH CNET Cocina Cocina tradicional Código Magenta Colaborador Colegio Mexicano de Salud Visual Preventiva Colegios & Universidades Colegios/Universidad Colonia Del Bosque Colonia Latinoamericana Columna Política Columnista COMCE Comedia Comedia dramatica Comedia juvenil Comedia romantica Comerciantes Comic Comida tradicional Comisión de Salud y Asistencia Social Comisión Estatal de Atención a Víctimas Comisión Nacional Forestal Comonfort Comunicado Comunicado de Prensa Comunismo COMUSAV CONAFOR CONAGUA CONCAMIN Concursos Confederación Nacional Campesina Conferencia del Episcopado Mexicano Conferencias CONFIA Congreso Agrario Permanente Congreso del Estado Congreso del Estado de Tamaulipas Congresos Conoce las sectas ConParticipación Consejo Coordinador Empresarial Consejo Nacional de Sociedades y Uniones con Campesinos y Colonos Consejos Medicos Consejos Practicos Conservatorio de Música de Celaya CONSUCC Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen coordinador estatal del CAP COPARMEX Coro Monumental de la Delegación de Educación Zona Este Coronavirus Corrupción Cortazar Cortázar Cortometraje Covid-19 Crimen Crimen organizado Cristina Martín Jiménez Cristo Cronistas CRUZ ROJA CRUZ ROJA CELAYA Cruz Roja Cortazar CRUZ ROJA MEXICANA Cruz Roja Salvatierra Cultura Cultura General Dante Gabriel Jimenez Muñoz Ledo David Saucedo DC Comics DEA DeAcero Debate Delegación de Educación Región Este Delegación Regional de Educación V Delegados Municipales dental Denuncias Dependencias Deporte Deportes Derechos Humanos Desaparecidos Descargable Desfile Desfiles Detenciones Dia de los Fieles Difuntos Diario de María Días Internacionales DIF DIF Celaya DIF Cortazar Diocesis Diócesis de Aguascalientes Diócesis de Celaya Diócesis de Irapuato Dióxido de Cloro Diputada Federal Sarai Nuñez Diputado Local Francisco Javier Garza de Coss Diputado Local Paulo Bañuelos Diputados Federales Dirección de Desarrollo Económico Dirección de Movilidad y Transporte Dirección de Seguridad Pública Discapacidad Disculpa Pública Distopia Doctor Mora Documental Documentos Dolores Hidalgo Dr Agustin Landivar Dr. Arturo Efrén Gutiérrez Bautista Dr. Efrén Gutiérrez Dr. Héctor García de Alba Rivas Dra. María Elena Jiménez Pérez Drama Drama carcelario Drama de epoca Drama de época Drama romantico Drama social Ecuador Edad Media Editorial Educacion EDUCAFIN Egresados Ejercito Ejército Mexicano El Estrado El Evangelio del día El Fiscal El santo del dia El Universal Elección Judicial 2025 Elecciones Elecciones 2021 ElSol del Bajío Emeequis EmilianoZapata Emma Ramirez Olalde Emmanuel Carmona Emmanuel Reyes Carmona Encuentros Encuestas Enfermedad Enrique Lucero Enseñanza Entretenimiento Sano Entrevista Esclavitud Escrito Escuadrón Antiextorsión Espionaje Estadísticas Estudiantes Eugenio Amezquita Eugenio Amézquita Eugenio Amezquita Velasco Eugenio Amézquita Velasco Eventos Eventos benéficos exalcaldes Exgobernadores Expo Navideña Expresa TV Extorsión Fabulas Morales Familia Fantasía Fantastico FEG Fentanilo Feria Feria Nacional de la Lana y el Laton feria Regional del Maiz Criollo Festival Internacional del Globo Festivales Festividades FGE FGR Fiesta patronal Fiestas Filosofía Juche Fiscalía General de la República Fiscalía General del Estado Forbes México Foro Estatal Fosas Clandestinas Fotografia Fotos Fraccionamiento El Rehilete Franciscanos Francisco escobar Osornio Francisco Javier Mendoza Márquez FSPE Fuerza rosa que nos une Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Fuerzas de Seguridad Pública en el estado Futbol Futbol americano Futuro postapocaliptico Gabriela Lorena Ponzanelli Montes Gaby Ponzanelli Galería Ganadería Gatos Genial Gerardo Martínez García Gimnasia Giro positivo GN Gobernador del Estado Gobierno del Estado Gobierno Federal Grupo Coral Vivaldi Grupo Fómula Grupo Formula Grupo Fórmula Grupo Reforma Gto. Guanajuato Guardia Nacional Guerra Chino-Japonesa (II) Guerra Civil Española Guerra de Cuba Guerra de Secesión Guerra Fría Guerras Napoleonicas Harvard Hasta Encontrarte Héctor de Mauleón Héctor de Mauléon Héctor Mauleón Hermanos Aguascalientes Héroes de la Democracia en México Hipnosis Historia Historiadores Historico Holocausto Homicidios Honorable Contraloría Social Hora de la Divina Misericordia Huachicol Hugo López-Gatell Ramírez I Guerra Mundial IEEG Iglesia Iglesia Católica Ignacio Lopez Tarso II Guerra Mundial Imagen Noticias Imagen Televisión Imagenes IMCO IMIPE IMSS Inauguraciones Incendios INEGI Infancia Infantil Infobae INFONAVIT INFOPOL Informacion Informativo Comonfort INIFAP INMUJERES Insight Crime INSMACC Instituto de Arte y Cultura de Celaya Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Instituto Las Casas Instituto Municipal de la Juventud Instituto Nacional de Migración Integralia Intelimedios Internacional Internet/Informatica Intolerancia Religiosa Intriga Investigación periodística Irapuato Ismael Pérez Ordaz ISSSTE ISSSTE Guanajuato Izquierda Jaral del Progreso Jerécuaro Jesús Silva-Herzog Márquez Jose Carlos Guerra Aguilera José Carlos Guerra Aguilera José Luis Revilla Macias José Mendoza Márquez Jose Mercadillo Miranda Josefina Membrila Juan Antonio Ayala Juan Carlos Romero Hicks Juan Galván Sänchez Juan Martín Jubilados Juego Juegos Olimpicos JUMAPA Juventino Rosas La Catrina de Celaya La Estancia La India Yuridia La Jornada La Luz La Otra Opinión La Retama Editorial La Saga La Vulgata Latinus Legislaciones Leon León Leopoldo Mireles Ley Olimpia Libertad de Expresión Libros Liga Municipal de Futbol de Celaya Los Alegres del Barranco Los Fabulosos Cadillacs Los Muchachochos Luis Berman Luis Felipe Rodríguez Palacios Luz del Mundo Macaria España Madres Azules Madres Buscadoras Maestros Mafia Magia Maguey Maná Manifestaciones públicas Manuel J. Clouthier Mapas Maquío Marcelo Gaxiola Marchas Marcial Padilla Marciel Padilla Maria Scherer Mario Aburto Martinez Masacre Mascotas Matematicas Mauricio Hernandez Mendoza Maxibaloncestro MDLA me lo dijo Adela Medicina Medicina Natural Medio Ambiente Melodrama Mensajes Merck Metro News Mx México Mexico Desconocido México Republicano Mexico Travel Channel Mezcal Mi Columna Miguel Ángel Torres León Milenio Mineral de Pozos Miniserie de TV Ministros de Culto Mitofsky Mitologia MLDA Morena Moroleón Mr. Doctor Municipio Municipios Museo de Arte de Celaya Octavio Ocampo Museo de las Momias Musica Música Musica religiosa Musical Músicos MVS Noticias N+ Narcosistema Navidad Nazismo Neorrealismo Nepotismo New York Times Nivel Medio Basico Nivel Medio Superior Nivel Superior No Violencia Noreste de Guanajuato Nota Policiaca Noticias Noticias Televisa Noticieros Televisa Novela Novenarios Nuestra Señora de los Remedios Nuevo Chupícuaro Nuevo Testamento Obispo Obispo de Celaya Obligaciones y Derechos Obras Ocampo Octavio Arvizu Villegas Oftalmología Oncología Orden de Frailes Menores Organizaciones Campesinas Orquesta Comunitario Aguilares Orquídea Fong ortondoncia Paco de la Garca Paco de la Garza Padre Fernando Manriquez Cortes Padre José Antonio Fortea Padre Jose Ignacio Basurto y Aguilar Padre Pistolas Palabras al Viento PAn Paneles Panteón Norte Papas Paro Parque Xochipilli Parroquia de Jesus Nazareno Partido Accion Nacional Partido Demócrata Mexicano Partido Revolucionario Institucional Partido Verde Ecologista de México Patronato Pro Construcción y Administración del Parque Xochipilli del municipio de Celaya Pedro Infante Pelicula de culto Pelicula de episodios Peliculas Peliculas con valores Peliculas Religiosas PEMEX Pénjamo Pepe Mendoza Peplum Peregrinaciones Periodicos Periodismo Periodismo Digital Periodistas Perroton Pina Pellicer Pintura Pío Lorenzo López Obrador Pixar Pobreza Policía Policiaco Politica Política Precios Precuela Preescolar Vicente Suarez ProAgro Procesión del Silencio Proceso Proceso Electoral 2021 Procuraduría de Derechos Humanos del estado de Guanajuato Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato PRODHEG Productores del Sistema Producto Trigo ProFeCo PROJUC Propaganda Protección Civil ProVida Provincia Eclesiástica del Bajío Provincia Franciscana de San Pedro y San Pablo de Michoacán Proyecto Justicia Común Pueblo Mágico Pueblos Mágicos Pulso de la República Purisima Concepcion de Celaya PVEM PyMES Querétaro Rachid López Radio en linea Radio Fórmula RECAP Redacción Redes Sociales Progresistas Regidores Religion Religión Religiosidad Popular Remake Renuncias Reportaje Represión a periodistas Resistencia Civil Resistencia Civil Activa y Pacífica Respetame AC Respeto Restauranteros Reuniones Revista Etcétera Revolucion Francesa Revolucion Mexicana Revolucion Rusa Ricardo Alemán Rincón de Tamayo Robos & Atracos Robotica Romance Romita RT Televisión Rubén Blades Rueda de Prensa Rugby Rusia Sacerdotes SADER Salamanca salud Salvatierra San Cayetano San Felipe San José Iturbide San Luis de la Paz San Miguel de Allende San Peregrino Laziosi Santa Casa de Ejercicios de Atotonilco Santa Catarina Santa Cruz de Juventino Rosas Santa Muerte Santiago de Cuendá Santuario de Jesús Nazareno Sarai Nuñez Cerón SARS-COV2 Saturnino Jiménez Sauz de Villaseñor SDAyR Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural Secretaria de Desarrollo Economico y Sustentable Secretaría de Desarrollo Social y Humano Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Marina Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial Secretaría de Salud Secretaría de Seguridad Ciudadana Secretaría de Seguridad y Paz Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Secuela Secundaria General No. 6 SEDENA SEDESHU Segalmex Seguridad Seguridad Pública Seis del Solar Semana Santa SEMAR Senado Senado de la República Senado dela República Senadores PAN TV Serendipia Digital Serie Serie de TV Sesión de Cabildo SIDEC Siglo XI Siglo XII Siglo XIII Siglo XIX Siglo XV Siglo XVI Siglo XVIII Silao Sin censura digital Sistema de Urgencias del estado de Guanajuato Sistema Municipal de Seguridad Pública Sistema Producto Cebada Sistema Producto Trigo SMAOT Sobrenatural Sociales Sociedad Civil Solicitud Somos Mx la Fuerza que nos une SomosMX Sorgo Soria Spaghetti Western SSCC SSPC SSyP Stalinismo Steampunk Stop Motion Submarinos Suchitlán SUEG Superheroes Supervivencia Surf Tablas de Posiciones TARANDACUAO Tarimoro Taxistas Teatro Teatro Ángela Peralta Teatro de la Ciudad TecNM TecNM de Celaya TecNM de León TecNM de Roque Tecnológico Nacional de México en Celaya Tecnológico Nacional de México en León Tecnológico Nacional de México en Roque Telefilm Telemundo Televisa Leaks Televisión Televisión en directo Temas permanentes Templo de San Felipe Neri Templo de San Francisco en Celaya Templo de Tierras Negras TeneBrozo Terror Testimonios The Beatles The Bugambilias Thriller Tiburones Tierra Blanca Tolerancia Tony Kamo Toros Trabajo/Empleo Tradiciones Tragaluz Tránsito y Policía Vial Transparencia Internacional Transparencia Mexicana Transporte Trenes/Metros Tribunal de Justicia Administrativa Trigo Turismo Turismo Religioso TV Independencia TV UNAM Ubicaciones UCA UCD UCDL UFIC ULM UNAM UNICEF Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina Unión Campesina Democrática UNITESBA Universidad de Guanajuato Universidad del Bienestar Benito Juárez Universidad Intercultural de Guanajuat Universidad Latina de México Universidad Pontificia de México Universidad Tecnológica Laja Bajío UPN 112 Celaya Uriangato UTSMA Vacunas Valle de Santiago Vejez Venganza Veracruz Viajes en el tiempo Vicente Ruiz Vicente Ruiz Martínez Victor Manuel Garcia Flores Vida Nueva Digital Vida rural Vidas de beatos Vidas de santos Video Videos Villagrán Virgen de Guadalupe Virgen Maria Virulo Vogue Volcanes WER Western Whatsapp Xichu Xichú Ximhai Xonotli Yakuza y Triada Yuriria

julio 30, 2025 , ,

Adela Micha

“No es cierto que el Presidente no sabía, o que lo engañaron o fueron desleales sus colaboradores. El Presidente tiene toda la información, claro que sabe todo. Los negocios más jugosos que se hacen al amparo del Poder Público llevan el visto bueno del Presidente. Si el Presidente es honesto, tienen que ser honestos sus colaboradores... ya no se permite la corrupción, ya no hay impunidad...”:
Andrés Manuel López Obrador, 9 de agosto de 2019, Hospital de Río Grande, Zacatecas

-López Obrador habría ordenado investigar a Bermúdez en 2021, pese a negar vínculos con el narcohuachicol en Tabasco
-La Barredora robó combustible de Dos Bocas y operó dentro del gobierno morenista con aval de altos funcionarios.
-Huacamaya Leaks revelan que el Ejército vigilaba desde 2019 al gabinete de seguridad ligado al Cártel Jalisco.
-Adán Augusto, exgobernador de Tabasco y figura cercana a AMLO, fue premiado pese a señalamientos por complicidad.
-La versión oficial de que “el presidente no sabía” se derrumba ante filtraciones, omisiones y contradicciones públicas.



Pues no solo está saliendo toda la pudrición, sino que también se les están cayendo las mentiras. Al expresidente Andrés Manuel López Obrador lo han intentado exonerar mediante todos los medios posibles, pero poco a poco se está derrumbando eso de que “él no sabía”.



La mentira de que no se enteró de que en Tabasco, el gobierno morenista que él apoyaba, había creado, liderado y operado una organización criminal, no se sostiene. Ya les dimos a conocer quién es Hernán Bermúdez Requena y cuál es su perfil criminal.

Este hombre fue figura importante en Tabasco desde los años 90. Más tarde lo nombraron secretario de seguridad de dos gobernadores morenistas: Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos (gobernador del estado de 2021 a 2024, hoy encargado de la red aeroportuaria nacional y del suministro de combustible para aviones).

¿De qué se le acusa a Bermúdez Requena?  

De haber fundado y liderado “La Barredora”, un grupo criminal vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación y dedicado al huachicoleo. Mientras Omar García Harfuch sufría un atentado, en Tabasco se operaba una de las redes de robo de combustible más grandes de las que se tenga registro.

Las sospechas

La pregunta obligada:  
¿Cómo es posible que López Obrador, el hombre más informado de México, no supiera lo que ocurría en su tierra natal?  
Motivos para la sospecha sobran:

- El grupo criminal metió las manos en Dos Bocas y el Tren Maya, proyectos emblema de la 4T  
- Bermúdez Requena formaba parte del gabinete de Adán Augusto López, hermano de López Obrador y una de las corcholatas presidenciales del oficialismo  
- A pesar de los señalamientos, Adán Augusto fue premiado con la Secretaría de Gobernación y hoy encabeza la Junta de Coordinación Política del Senado  



¿Creen ustedes que el presidente que opinaba de todo desde la mañanera no sabía? Hasta ahora nos habían dicho que ni él ni Adán Augusto se enteraron de lo que todo Tabasco sospechaba.

Huacamaya Leaks: la evidencia

Las filtraciones de los Huacamaya Leaks (2022) revelan que el Ejército Mexicano investigaba la agenda criminal de Bermúdez Requena desde 2019.  
Cuando se le preguntó al secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, respondió que la información filtrada “no era oficial” y “no se puede informar lo que no se ha comprobado”.



Aun así, varios periodistas han escudriñado los informes.  
Según uno de ellos, fechado el 22 de marzo de 2021 (tarjeta informativa núm. 2011), el propio López Obrador habría ordenado investigar a Bermúdez Requena, lo que sugiere que ya sospechaba algo.

Además, los mismos documentos revelan que miembros de la Barredora sabían que los espiaban y que las órdenes venían de un personaje identificado como “el viejito cabeza de algodón”: posible alusión al entonces presidente.

¿Complicidad o negligencia?

Si López Obrador sabía, ¿por qué no actuó?  
¿Por qué premió a quienes estaban involucrados?  
¿Por qué no protegió su propio legado, ni los proyectos estratégicos de la 4T en Tabasco?

Con Bermúdez Requena en la Secretaría de Seguridad, Morena instaló un “narcogobierno huachicolero” en el estado natal del expresidente.

Solo hace falta responder:  
¿Por qué pasó esto que pasó? #MetroNewsMx

julio 30, 2025 ,

Redacción

-Empresario turístico desapareció el 12 de mayo en Milenio III; fue visto por última vez saliendo del hotel La Reserva Suites.  
-Familiares denuncian indiferencia institucional y falta de avances; la ficha oficial circula desde junio sin resultados.  
-Pérez Ponzanelli fue secretario de la Asociación de Hoteles Boutique; su ausencia preocupa al sector turístico queretano.

QUERÉTARO.- El empresario turístico Ramón Pérez Ponzanelli, de 32 años, continúa desaparecido desde el 12 de mayo de 2025, cuando fue visto por última vez en el fraccionamiento Milenio III, en Santiago de Querétaro. 

El último contacto ocurrió alrededor de las 7:30 a.m., al salir del hotel La Reserva Suites, ubicado en Sendero del Pensamiento 5. Desde entonces, no se ha tenido noticia alguna sobre su paradero.

La Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Querétaro emitió una ficha oficial con sus características físicas, difundida masivamente en redes sociales y medios locales:

-Estatura: 1.70 m  
-Peso: 75 kg  
-Cabello: Castaño, corto, quebrado  
-Ojos: Castaño claro, medianos  
-Cara: Ovalada  
-Nariz: Mediana, recta  
-Señas particulares: Tatuaje con letras en el brazo izquierdo; cicatriz en cuello y codo derecho  
-Vestimenta al momento de la desaparición: Playera blanca tipo polo, pants negro, tenis negros y gorra roja

Las autoridades habilitaron los números 442 394 4781 y 911 para recibir información, pero no se han reportado avances públicos en la investigación. La familia ha expresado su desesperación ante la falta de resultados y la indiferencia sistemática de la Fiscalía General del Estado, como lo señala el medio Plaza de Armas, que documentó el caso a los 52 días de la desaparición.

Trayectoria profesional y contexto social

Ramón Pérez Ponzanelli fue secretario de la Asociación de Hoteles Boutique del Estado de Querétaro entre 2019 y 2021, participando activamente en el fomento al turismo local y en la promoción de hospedajes independientes de alta gama. Su trabajo fue reconocido por empresarios del ramo, quienes han expresado su preocupación por la falta de avances en el caso.

La desaparición ha generado inquietud en el sector turístico queretano, donde Pérez Ponzanelli era conocido por su impulso a los hoteles boutique y su participación en mesas empresariales. La comunidad de Milenio III se ha movilizado para compartir la ficha de búsqueda y exigir resultados a las autoridades.

El lamento de una madre angustiada

Mónica Ponzanelli, madre del desaparecido, plasma en redes sociales su tristeza y lamento: "Se llama Ramón Pérez Ponzanelli, 32 años, desaparecido en Qro el 12 de mayo, un número más para el Gobierno de Querétaro y para Mauricio Kuri, para mí es mi hijo a quien adoro desde el día que supe que estaba en mi vientre, no me cansaré de buscarte porque te amo y eres un joven de buen corazón, no eres un delincuente, no mereces desaparecer y que las autoridades no hagan nada".
 
"Te amo por siempre donde estés, siempre en mi corazón. Por favor ayúdenme a compartir, sé que todos juntos podremos encontrarlo. Muchas gracias".

Reacción ciudadana y denuncia familiar

Desde el 26 de junio, la ficha ha sido difundida en redes sociales y medios locales como El Universal Querétaro, Rotativo, Panorama Queretano y El Municipal Qro. 

Familiares y amigos han denunciado públicamente la falta de avances concretos, la ausencia de comunicación oficial y la desatención institucional. En palabras de uno de los allegados: “No hay seguimiento, no hay informes, no hay nada. Solo nos dicen que están investigando, pero no vemos resultados. Cada día que pasa es más angustiante.

La comunidad empresarial también ha manifestado su preocupación. Aunque no se han emitido comunicados formales por parte de la Asociación de Hoteles Boutique, varios exintegrantes han compartido la ficha en sus redes personales, llamando a la solidaridad y a la presión pública.

 Acciones institucionales

La Fiscalía General del Estado de Querétaro y la Comisión Local de Búsqueda han emitido cédulas de localización, pero no han informado sobre líneas de investigación, hipótesis ni operativos de búsqueda. El caso también fue incluido en el portal nacional ¿Has visto a...? de la Fiscalía General de la República, aunque sin mayores actualizaciones.

El medio "De Reporteros" confirmó que la cédula de búsqueda fue compartida junto con la de otra joven desaparecida en Ciudad de México, lo que evidencia la falta de atención diferenciada y seguimiento especializado.

Impacto en la comunidad

La desaparición de Ramón Pérez Ponzanelli ha dejado una huella de incertidumbre en el entorno turístico y empresarial de Querétaro. Su ausencia no solo representa una tragedia personal, sino también una alerta sobre la vulnerabilidad de los ciudadanos, incluso aquellos con trayectoria pública y vínculos institucionales.

La falta de avances ha generado un clima de desconfianza hacia las autoridades encargadas de la procuración de justicia. La comunidad exige transparencia, resultados y un compromiso real con la búsqueda de personas desaparecidas.

Querétaro: La desaparición que avanza entre cifras silenciadas

En el estado de Querétaro, donde la población asciende a 2,368,467 habitantes distribuidos en 18 municipios, la desaparición de personas muestra una tendencia persistente al alza. Según el informe publicado por la plataforma Red Lupa, elaborado por el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), los registros actualizados al 16 de mayo de 2025 revelan una realidad alarmante que desmiente el discurso oficial de paz y progreso.

Durante el periodo de enero a mayo de 2025, se contabilizaron 61 nuevos casos de desaparición, elevando el total acumulado a 568 personas no localizadas, de las cuales 80.53% son hombres y 19.47% mujeres. Este último dato refleja continuidad con los años previos:

-2022: 495 casos (395 hombres, 100 mujeres).  
-2023: 527 casos (416 hombres, 111 mujeres).  
-2024: 568 casos (452 hombres, 116 mujeres).  

La estadística proyecta que el 2025 podría superar los 93 casos del año anterior, manteniendo una progresión silenciosa pero constante.

Uno de los indicadores más preocupantes corresponde a los menores de edad: el informe registra 72 casos, de los cuales el 56.94% son niños y 6 son niñas. Aunque la plataforma oficial indica 0% menores, el informe advierte que sí se documentaron desapariciones infantiles, lo que evidencia incongruencias institucionales en la categorización de los casos.

Respecto a los rangos de edad más vulnerables, el 41% de las personas desaparecidas tienen entre 20 y 34 años. En el caso de las mujeres, el grupo de 15 a 29 años concentra el 38% de los casos, siendo particularmente afectado el intervalo de 15 a 19 años, con 18 reportes. Además, se identifican 7 casos sin edad registrada, lo cual señala una falla en los protocolos de documentación.

El municipio de Santiago de Querétaro encabeza la lista con 314 casos acumulados, lo que representa un incremento respecto a los 281 reportados el año anterior. Otros municipios como Colón, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río muestran aumentos leves, mientras que el mapa estatal sigue tiñéndose de silencios institucionales.

En el análisis territorial, el informe subraya que Querétaro forma parte de una ruta de tráfico de drogas que conecta con Michoacán y Guanajuato. No se han confirmado fosas clandestinas en el estado, pero los megaproyectos industriales en municipios como Colón, El Marqués, Corregidora y San Juan del Río, y el despojo hídrico en Amealco, han generado impactos sociales que pueden vincularse con el fenómeno de desaparición.

A nivel institucional, Querétaro cuenta con un marco jurídico aparentemente robusto. Están en funcionamiento la Comisión de Búsqueda, la Fiscalía Especializada, la Comisión de Víctimas, el Consejo Ciudadano, el Centro de Identificación Humana, y un Panteón Forense. Además, se encuentran vigentes la Ley de Víctimas, la Ley en materia de Desaparición, y la Ley en DEAPD (Desaparición de Personas). No obstante, estas estructuras no han logrado detener el avance estadístico, lo que obliga a interrogar su eficacia real.

Con información de Panorama Queretano, El Universal Querétaro, Rotativo Querétaro, Plaza de Armas, Lado.mx, El Municipal Qro, De Reporteros, ¿Has visto a...? - Fiscalía General de la República y de RedLupa (https://imdhd.org/redlupa/informes-y-analisis/informes-estatales/region-bajio/personas-desaparecidas-queretaro/)

julio 30, 2025 , , ,


Eugenio Amézquita Velasco

-Se pronuncian campesinos guanajuatenses en defensa del líder tamaulipeco
-Guillermo Aguilar fue detenido el 28 de julio por bloquear vías; enfrenta proceso por causa penal 160/2025 en Tamaulipas.
-Fue liberado el 29 de julio bajo arraigo domiciliario; agradeció apoyo y reiteró que la lucha por el campo continúa.

Líderes de CONSUCC y Amida exigieron, a través de un desplegado, la inmediata liberación del productor campesino Guillermo Aguilar Flores quien fuera detenido por las autoridades federales por las acciones de presión para lograr justicia para los productores de sorgo en la zona de Tamaulipas.

El documento de apoyo

¡DESPLEGADO!
¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES!

En el Estado de Tamaulipas, los agricultores han levantado la voz exigiendo precios justos para el sorgo, cultivo estratégico para la economía regional y nacional. Como respuesta a esta justa y legítima demanda, el gobierno ha respondido con represión: ha sido detenido injustamente el compañero Guillermo Aguilar Flores, presidente del Frente Agrícola de Tamaulipas, acusado como presunto responsable del delito de interrupción a las vías generales de comunicación.

Lo que está ocurriendo no es un hecho aislado. Es el reflejo de la grave crisis que vive el campo mexicano, producto de la indiferencia y el abandono gubernamental. La ausencia de políticas públicas efectivas, el recorte a los programas de apoyo, y los precios que no cubren ni siquiera los costos de producción, están llevando a miles de familias campesinas a la ruina.

A esto se suma el incumplimiento en la regulación del T-MEC, que ha abierto la puerta a importaciones desleales y sin control, dejando a los productores nacionales en una competencia desigual que asfixia al campo y amenaza la soberanía alimentaria del país.

¡No podemos permanecer callados!
No es aceptable que, mientras se toleran actos que dañan verdaderamente al país, se criminalice a quienes defienden su trabajo y el derecho a producir alimentos para México.

EXIGIMOS:
•La liberación inmediata de Guillermo Aguilar Flores.
•Respeto absoluto a los derechos de los campesinos.
•La implementación de políticas públicas reales, eficaces y urgentes que rescaten al campo mexicano.
•Precios de garantía justos que correspondan a los verdaderos costos de producción.
•Regulación y defensa del comercio agrícola nacional frente a la competencia desleal que destruye nuestra producción.

Hoy, más que nunca, el campo exige dignidad, justicia y compromiso.
No vamos a permitir que se siga condenando a quienes alimentan a la nación.

¡SEGUIREMOS LUCHANDO AL PIE DEL SURCO!

CONSUCC – AMIDA GUANAJUATO
Organizaciones Campesina

La liberación

El ingeniero agrónomo Guillermo Aguilar Flores, presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas (FEPA) y vicepresidente de la UEPAP, fue detenido el lunes 28 de julio de 2025 en el ejido Comas Altas, municipio de Méndez, por el presunto delito de interrupción a las vías generales de comunicación, conforme al artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación.

La orden de aprehensión fue tramitada bajo la causa penal 160/2025, solicitada por la Célula 4 Investigadora del equipo de Investigación y Litigación VI con sede en Ciudad Victoria, debido a los bloqueos carreteros que encabezó en San Fernando, Reynosa y el puente internacional Reynosa-Pharr, como parte de las protestas por el bajo precio del sorgo.

El martes 29 de julio, tras audiencia celebrada en Reynosa, el juez de control decretó arraigo domiciliario, medida cautelar que le prohíbe participar en nuevas manifestaciones. Desde entonces, Aguilar enfrenta el proceso legal en libertad y debe presentarse periódicamente ante las autoridades.

A través de redes sociales, Aguilar emitió un mensaje a sus seguidores:

“Buenas tardes, compañeros, ya estoy en libertad, gracias a Dios con el apoyo y oraciones; con medida cautelar, con arraigo domiciliario. Muchas gracias a todos compañeros productores; la lucha y la justicia por el campo, continúa”.

La frase fue retomada por colectivos rurales y medios locales como consigna de resistencia, mientras la diputada Marina Ramírez Andrade celebró la liberación con el mensaje:

“¡Gloria a Dios! Ya está libre Guillermo Aguilar […] Gracias a todas y todos por sus oraciones y su apoyo”.

Originario de Méndez, Tamaulipas, Aguilar ha sido figura clave en las movilizaciones agrarias del norte del estado desde 2023. Ha denunciado reiteradamente el abandono institucional al campo, el abuso de los intermediarios y la falta de garantías para los productores de sorgo. #MetroNewsMx


Eugenio Amézquita Velasco

-Empresarios de Celaya exigen la construcción inmediata del Hospital Regional del IMSS: "No admite más dilaciones".
-Con más de 570 mil derechohabientes, Celaya enfrenta colapso médico: el hospital actual fue diseñado para solo 40 mil.
-"La salud no puede estar a merced de la inercia administrativa": CCE denuncia omisión institucional grave.
-Celaya atiende 9 municipios más, pero el IMSS no responde con infraestructura proporcional ni adecuada.
-La ciudad aporta $5,800 millones anuales al IMSS, pero carece de servicios médicos dignos: "Es exclusión inaceptable".
-El CCE cuestiona la voluntad del IMSS: “Tras más de una década de gestión, aún no hay respuesta sustantiva”.
-El terreno donado para el hospital fue adquirido con dinero público desde 2012, pero el IMSS sigue sin aceptarlo.
-Tercera aprobación del cabildo exige iniciar la obra en máximo cuatro años, pero todo el trámite se ha reiniciado.
-"No se trata de estadísticas: se trata de vidas", advierte el documento ante un sistema médico colapsado.
-Celaya es Polo de Desarrollo Federal, pero no tiene hospital digno: “Sin salud no hay desarrollo ni justicia social”.

El Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, envió el documento de 7 páginas al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mtro. Zoe Alejandro Robledo Aburto, donde se precisan una serie de planteamientos y peticiones respetuosas pero firmes sobre la situación y necesidad de una nueva clínica hospital del IMSS en la zona, en una región que contiene 570,000 derechohabientes y entre 1,500 y 1,800 empresas de diversos niveles.

Antecedentes a esta medida documental

El 4 de julio de 2025, Metro News publicó la reunión sostenida entre el CCE y el delegado del IMSS en Guanajuato, con presencia de varios alcaldes de la región; la nota no podía ser más concluyente: "No considera IMSS hospital para Celaya. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/no-considera-imss-hospital-para-celaya.html )

En esa misma fecha, el regidor Carlos Ruiz León, concedió a Metro News entrevista donde señaló, en base a su comisión, que "el IMSS retrasa construcción de hospital Celaya" (https://www.metronewsmx.com/2025/07/video-imss-retrasa-construccion-de.html ) señalando la realidad y las acciones de este Instituto.

El 8 de julio, se publicó un reportaje y análisis de la realidad del IMSS a nivel nacional, que exhibe el desabasto de medicamentos, y el ser la institución número uno en cuanto a quejas en contra ante la CNDH. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/imss-el-gigante-de-la-salud-bajo-asedio.html )

El análisis del documento de la CCE

Este presenta una argumentación estructurada, contundente y bien fundamentada que busca ejercer presión institucional sobre el IMSS y las autoridades federales para concretar la construcción del Hospital Regional de Celaya. No se trata de una simple solicitud, sino de una exposición detallada de hechos, compromisos previos, omisiones administrativas y exigencias sociales que otorgan legitimidad a la demanda.



Celaya es uno de los 16 Polos de Desarrollo para el Bienestar, lo que implica una alta expectativa de infraestructura pública acorde a su papel logístico y económico en la región Bajío. La contradicción estructural es que a pesar de su estatus estratégico, la ciudad enfrenta una precariedad hospitalaria que atenta contra los estándares constitucionales y de salud pública.

Los argumentos clave de los empresarios

-Colapso operativo: El actual Hospital General de Zona del IMSS fue diseñado para una población veinte veces menor a la que hoy atiende.
-Cobertura intermunicipal: El centro hospitalario absorbe demanda regional de nueve municipios, intensificando la saturación.
-Contribuciones económicas: Celaya es el segundo municipio que más aporta al IMSS en Guanajuato, con más de $5,800 millones anuales, lo que refuerza la exigencia de reciprocidad institucional.
-Gestión cumplida: El sector empresarial y el municipio han cubierto todos los requisitos técnicos, jurídicos y administrativos desde 2012, incluyendo la adquisición del terreno y sus respectivas validaciones.
-Retrasos injustificados: Las nuevas observaciones del IMSS en 2025, luego de más de una década de trámites, sugieren negligencia o falta de voluntad política.


La crítica institucional

- Se denuncia una omisión legal por parte del IMSS, al no adaptar su infraestructura al crecimiento poblacional y económico de Celaya, lo que vulnera los artículos 2, 3 y 5 de la Ley del Seguro Social.
-Se identifica una exclusión sistémica, donde una ciudad que genera empleo y bienestar no recibe servicios públicos proporcionales, convirtiendo la ineficiencia administrativa en una forma de injusticia estructural.

El tono y el lenguaje

-El discurso es respetuoso pero firme, y logra mantener el equilibrio entre la cortesía institucional y una exigencia moral categórica.
-Se apela a la dignidad ciudadana, al derecho humano a la salud y a una narrativa de esfuerzo colectivo que legitima el reclamo.
-Se articula una visión de desarrollo integral, donde la infraestructura médica es indispensable para sostener el modelo económico local.


La conclusión

El documento es más que una solicitud: es una interpelación directa al Estado para cumplir con su deber legal, constitucional y ético. Si bien mantiene canales de colaboración abiertos, también pone sobre la mesa la posibilidad de que la dilación administrativa constituya una forma de exclusión y negligencia institucional.

El texto íntegro del documento presentado

El documento, entregado a Metro News por el CCE de Celaya inicia diciendo "reciba un respetuoso saludo de parte del Consejo Coordinador  Empresarial de Celaya, organismo que agrupa a los principales actores  económicos, gremiales e industriales de nuestra ciudad".  

"Nos dirigimos a usted para solicitar su intervención decidida en un tema  que, por su urgencia, su impacto y su trasfondo social, no admite más dilaciones: la construcción del Hospital Regional del IMSS de Celaya, Guanajuato". 

"Recientemente, nuestro municipio fue reconocido por el Gobierno Federal  como uno de los 16 Polos de Desarrollo para el Bienestar en el país. Esta designación, que incluye a nuestra ciudad como parte medular de la Puerta Logística del Bajío, nos posiciona como un punto estratégico para el crecimiento industrial, la atracción de inversión y la generación de empleos formales". 


"No obstante, este reconocimiento contrasta profundamente con la precaria situación de nuestra infraestructura hospitalaria. El Hospital General de Zona del I MSS en Celaya, inaugurado en 1961 con capacidad para atender a una población de apenas 40,000 derechohabientes, hoy intenta -sin éxito- brindar atención médica a más de 570,000 beneficiarios, con instalaciones completamente rebasadas y personal insuficiente". 

"Cabe destacar que este hospital no solo atiende a los derechohabientes y beneficiarios de Celaya, sino que también da cobertura a los municipios como San Miguel de Allende, Comonfort, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Villagrán, Salvatierra, Tarimoro y Acámbaro, lo que incrementa significativamente la presión sobre su ya limitada capacidad de atención". 

"Esta situación regional refuerza la urgencia de contar con un hospital con infraestructura adecuada para responder a la demanda intermunicipal de servicios médicos".  

"Esta saturación crónica afecta directamente el derecho humano a la salud, consagrado en nuestra Constitución y en tratados internacionales, y deteriora la calidad de vida de miles de familias trabajadoras que, además, sostienen al propio Instituto con sus aportaciones".

Celaya, segundo municipio de Guanajuato en aportaciones al IMSS 

El documento prosigue señalando que "Celaya es el segundo municipio del estado de Guanajuato en aportaciones al I MSS, con más de 570,000 usuarios - entre derechohabientes y sus beneficiarios registrados-y más de 8,200 patrones activos. Nuestra comunidad productiva ha cumplido con creces su papel en el desarrollo económico del país". 


"Desde 2012, el sector empresarial, en coordinación con las autoridades municipales, ha impulsado de manera constante este proyecto. Se han cumplido cabalmente todos los requisitos administrativos, jurídicos y técnicos vigentes establecidos por el IMSS, incluyendo la adquisición de un predio de 51,813.78 metros cuadrados, comprado con recursos públicos provenientes de las y los ciudadanos de Celaya. Asimismo, se integró en tiempo y forma la documentación correspondiente: dictámenes de cabildo, escrituras, certificados de libertad de gravamen y constancias de  no afectación". 

"Cabe señalar que, a pesar de haberse aprobado en tiempo y forma los dictámenes de donación por parte del Ayuntamiento de Celaya y de haberse publicado dicho acuerdo en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato en el mes de abril de 2023, se enviaron diversos oficios de seguimiento institucional a lo largo del proceso, sin obtener respuesta sustantiva".

"Empiezan a aparecer legítimas dudas sobre la existencia de voluntad para consolidar el proyecto": documento del CCE 

"No fue sino hasta el 3 de julio del presente año que el IMSS respondió con nuevas observaciones al expediente, prolongando aún más un proceso que ya acumula más de una década de gestión. Estas nuevas exigencias, lejos de abonar a la celeridad institucional, han generado legítimas dudas sobre la voluntad real de consolidar este proyecto estratégico. Este tipo de dilaciones no solo representan un agravio institucional, sino que ponen en riesgo directo la salud y la vida de cientos de miles de personas". 


"Por lo que nuevamente, el pasado 5 de julio de 2025, el Ayuntamiento de  Celaya aprobó -por tercera ocasión- una serie de modificaciones a los dictámenes correspondientes para autorizar formalmente la donación del inmueble al I MSS, estableciendo como condición el inicio de la construcción de un Hospital General Regional con capacidad de 260 camas, en un plazo no mayor a cuatro años a partir de la inscripción de la escritura. Esta reiteración refleja el compromiso firme y constante de las autoridades locales para avanzar en el proyecto". 

"No obstante, a la fecha no se ha formalizado la aceptación del predio y mucho menos ha definido  una asignación presupuestal, lo cual implica, lamentablemente, el reinicio de todo el proceso administrativo: desde la publicación del nuevo dictamen en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, hasta la integración -una vez más- del expediente técnico y jurídico requerido por el Instituto". 

No garantizar la salud de los celayenses que aportan al IMSS es clara omisión y exclusión inaceptable

"La salud de los ciudadanos no puede seguir estando a merced de la inercia administrativa ni sometida a los vaivenes de la burocracia institucional. La 
responsabilidad del Estado -y de las instituciones de seguridad social­ es garantizar el acceso oportuno y digno a servicios médicos. Lo contrario, en una ciudad que aporta lo que aporta Celaya al sistema, es una clara omisión y una forma de exclusión inaceptable". 

"El IMSS tiene el deber legal de prever y adecuar su infraestructura conforme al crecimiento de su población  derechohabiente, como lo establecen los artículos 2,3, y 5 de la Ley del Seguro Social. En el caso de Celaya, que aporta más de $5,800 millones anuales en promedio, atiende a cerca de 571, 294 usuarios y cuenta con poco más de ocho mil patrones registrados, la ausencia de infraestructura 
proporcional no solo es negligente, sino que podría interpretarse como una omisión contraria a su propio marco jurídico orgánico, vulnerando con ello el derecho humano a la salud". 


"Director, no es aceptable que una ciudad que aporta y sostiene, no reciba a cambio servicios médicos adecuados. Esta omisión institucional no solo es una injusticia, sino una amenaza directa a la vida y dignidad de nuestros ciudadanos". 

"La salud es un derecho humano, no una dádiva política. No puede quedar sujeta a coyunturas o postergaciones administrativas. Las familias celayenses enfrentan diariamente la realidad de una atención médica colapsada, sin espacio, sin camas, sin equipos, sin especialistas disponibles. 
No se trata de estadísticas: se trata de vidas". 

"Con el debido respeto, pero con toda la firmeza que la situación requiere, le solicitamos: 
• Que utilice su investidura y canales institucionales para gestionar, ante el Consejo Técnico del IMSS y las autoridades federales correspondientes, la validación formal del expediente de donación. 
• Que impulse la firma inmediata de la escritura y su inscripción, a fin de activar el plazo legal de cuatro años para la construcción. 
• Que abogue por la asignación presupuesta! prioritaria, alineando este proyecto con la estrategia federal de Polos de Bienestar, del cual Celaya ya forma parte. 

"El desarrollo económico no puede avanzar sin salud pública. La designación de Celaya como Polo de Bienestar exige una visión integral, que considere no solo el impulso logístico y productivo, sino también la infraestructura social que garantiza justicia, dignidad y condiciones reales de vida para las y los trabajadores". 

"Esta visión integral y constructiva no es nueva: ha sido planificada, articulada y sostenidamente impulsada desde hace varios años por el sector empresarial en coordinación con las autoridades federales, estatales y locales competentes, con el claro objetivo de consolidar un modelo de crecimiento equilibrado y con sentido social". 

"La construcción del Hospital Regional del IMSS no es solo una necesidad  médica; es un acto de justicia social y un paso indispensable para consolidar el bienestar real de nuestro municipio y su gente". 

"Finalmente, reiteramos la plena disposición del Consejo Coordinador Empresarial de Celaya para colaborar de manera institucional y constructiva con las autoridades federales, estatales y municipales competentes, con el firme propósito de consolidar este proyecto estratégico para la región".

"Reconocemos y agradecemos las atenciones y apertura al diálogo mostradas por el Doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, Delegado del Instituto en el estado de Guanajuato, lo cual valoramos como un paso importante hacia la articulación de esfuerzos que permitan materializar, sin más demoras, la tan necesaria construcción del Hospital Regional del IMSS en Celaya". 

Finaliza el documento con un "Atentamente. Consejo Coordinador Empresarial de Celaya, A.C." y firman el documento el Mtro. Jorge Luis Gámez Campos, presidente del Comité Ejecutivo. Arq. Emmanuel Maldonado Martínez, vicepresidente del Comité Ejecutivo y presidente del Colegio de Arquitectos. Ing. Óscar Antonio Vega Almanza, secretario del Comité Ejecutivo y Vicepresidente de la CMIC y Lic. Agripina Hernández Hernández, tesorera del Comité Ejecutivo y Presidenta de AMEXME.

También signan el documento de siete páginas el Ing. Juan Daniel Prieto Delgado, vocal ejecutivo del Comité Ejecutivo y presidente del Colegio de Ingenieros. Ing. Luis Guillermo Morales Oliveros, presidente de la Asociación del Empresariado Celayense.

Lic. Fausto Carlo Ramos Horta, presidente de las Asociación de Empresarios de la Ciudad Industrial. Lic. Fernando Ibarra Jiménez, presidente de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande.

CP Enrique Martín Bejarano Ferreyra, presidente de la CANACINTRA. Ma. Eugenia Márquez Gamboa, presidenta de CANIRAC. CP Gerardo Arredondo, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Celaya. Lic. José Francisco Rosete Núñez, presidente del Consejo Empresarial Ciudadano de Celaya.

Finalmente, se encuentran entre los firmantes el CP Gustavo Barrón Hernández, presidente de Desarrolladores Inmobiliarios, Ing. Luis Fernando Nieto Herrera, presidente del Observatorio Ciudadano de Celaya. El Mtro. José Luis Andrade Rodríguez, presidente de COPARMEX y la Mtra. Jaqueline Rodríguez Paredes, presidenta de la Asociación Mexicana de Seguros y Fianzas. #MetroNewsMx

julio 28, 2025 ,

Redacción

- 96 personas fueron detenidas en operativos conjuntos, incluyendo casos por robo, violencia y delitos contra la salud: síntesis de la semana  
- Seguridad Ciudadana desactivó una toma clandestina y recuperó cinco vehículos con reporte de robo.  
- Más de 300 personas participaron en capacitaciones, simulacros y talleres de prevención de violencia y protección civil.

Encabezados por el Presidente Municipal Juan Miguel Ramírez Sánchez, directores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana presentaron los resultados del Eje Paz y Justicia, destacando una estrategia transversal entre los tres niveles de gobierno.

En operativos conjuntos con la Guardia Nacional y Policía Municipal, se detuvo a 96 personas, 26 de ellas por delitos como robo, violencia familiar y posesión de narcóticos. Además, fueron recuperados cinco vehículos con reporte vigente de robo.

Una toma clandestina localizada en la comunidad de Los Mancera fue asegurada, junto con una camioneta cargada con cuatro cisternas de 10 mil litros. Se reporta también una cisterna subterránea pendiente de contabilizar.

A través de Policía Turística y Proximidad Social se realizaron patrullajes en la Zona Centro y talleres sobre violencia de género para preescolares. Las acciones incluyeron actividades recreativas para niñas y niños de Santa María.

La profesionalización de los elementos policiales incluyó 14 cursos enfocados en resolución de conflictos, formación para policía de proximidad y uso correcto de bodycam. Además, se capacitó a 112 personas en primeros auxilios y protección civil.

La Unidad de Género atendió a 8 mujeres víctimas de agresión verbal o física, brindando acompañamiento hasta la Fiscalía. En movilidad, Tránsito implementó cinco dispositivos viales y se capacitó a más de 200 operadores del transporte público. #MetroNewsMx 

julio 28, 2025 ,

Redacción

- Morena predica austeridad, pero varios líderes han sido vistos en viajes lujosos, contradiciendo el discurso fundacional de "justa medianía".
- Dirigentes morenistas viajaron a Dubái, Lisboa y Tokio con hospedajes y cenas de lujo, mientras el partido promueve ética republicana.
- Se documentó uso indebido de vehículos oficiales y tarjetas premium; la austeridad institucional choca con privilegios personales.
- Medios y caricaturas exhibieron incoherencias entre la narrativa austera y el estilo de vida ostentoso de figuras clave del partido.
- El escándalo desató un debate interno sobre coherencia ética; la imagen de Morena como movimiento humilde se resquebraja públicamente.
- Conductas visibles revelan un “yo hago lo que quiero” tácito; liderazgo ético se diluye entre privilegios impunes.
- El discurso moral choca con prácticas de poder; la lealtad formal blinda el privilegio y desactiva la ética interna.
- Impunidad, doble moral y capital político propio explican la desobediencia simbólica sin costo visible para los actores.
- Hay fractura en el relato de transformación; la austeridad se incumple para marcar autonomía frente al poder presidencial.
- Sin sanciones ni coherencia, la narrativa ética se desgasta; el reto no es solo discursivo: es institucional y cultural.

Claudia Sheinbaum, que en el discurso del pasado sería llamada "la primera morenista del país",- envió a la dirigencia de Morena una carta, leída por Luisa María Alcalde, dirigente nacional de dicho partido -durante el Consejo Nacional de Morena el 4 de mayo de 2025- sobre el tema de austeridad:

La carta señalaba que “no es de nuestro movimiento viajar en aviones o helicópteros privados, o tener como anhelo portar ropa de marca o tratar mal a las personas, o andar con guardaespaldas y un séquito de camionetas para ir de un lado a otro o comer en restaurantes caros.”  

Prosigue en este documento, una versión de carta Ética y Moral, que  “el poder debe ejercerse con humildad y el recurso público es sagrado.”  
 
“Morena debe ser un proyecto de unidad que no mira a nadie de arriba abajo, sino que busca ayudar a levantarse a los demás.”  
  
“El dinero y el poder no son el éxito de una persona, sino su legado en la lucha por los derechos del pueblo de México, la democracia, las libertades y la patria.” (Carta de Sheinbaum leída por Luisa María Alcalde: https://orusmedia.com.mx/sheinbaum-exige-austeridad-y-etica-a-morena-en-carta/ y https://periometro.mx/2025/07/28/sheinbaum-vuelve-a-recordar-la-austeridad-a-morenistas-que-tuvieron-vacaciones-de-lujo/)  

Para reafirmar más el asunto, Claudia Sheinbaum pronunció unas palabras que reiteran esta misma posturas el 27 de julio de 2025, durante el anuncio de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México. El discurso fue ampliamente cubierto por diversos medios, y uno de los que publicó la cita completa fue El Siglo de Durango:

“Nada de aquellos gobernantes que se cuidaban con guaruras, que nunca estaban cerca de la gente, que vivían encerrados en sus oficinas. Nosotros somos Gobierno de territorio, siempre con el pueblo y con la gente. Y el recurso público jamás debe ir a los bolsillos de un gobernante. Eso se acabó.”

A pesar del primer mensaje de mayo, los oíos sordos de los políticos hicieron lo suyo.

"La austeridad republicana" de la dirigencia morenista

-22 de julio de 2025  
Ricardo Monreal Ávila  
Fue fotografiado desayunando en el restaurante “Flor y Nata” del hotel Rosewood Villa Magna en Madrid, España.  

-25 de julio de 2025  
Mario Delgado Carrillo  
Secretario de Educación Pública, fue captado en el restaurante del hotel Pousada de Lisboa, Portugal.  

-27 de julio de 2025  
Andrés Manuel López Beltrán  
Secretario de Organización de Morena, fue fotografiado desayunando en el hotel Okura de Tokio, Japón, junto al diputado Daniel Asaf.  

Daniel Asaf Manjarrez
Diputado federal plurinominal de Morena; exjefe de Ayudantía de AMLO. Fue captado el 27 de julio de 2025 desayunando en el hotel Okura de Tokio, Japón, junto a Andrés Manuel López Beltrán. El hotel es de cinco estrellas, con suites que superan los 57,000 pesos por noche.
- Controversia adicional: Vinculado en reportajes de Latinus como operador clave de “El Clan”, red de tráfico de influencias ligada a los hijos de AMLO.

Gerardo Fernández Noroña
Senador de Morena; presidente de la Cámara Alta. Fue captado el 5 de mayo de 2025 saliendo del Consejo Nacional de Morena en una camioneta Volvo de lujo, lo que generó críticas por contradicción con la austeridad.
Alegó que la camioneta fue prestada por la empresa Volvo debido a que su vehículo personal estaba en reparación.

Pedro Haces Barba
Diputado federal de Morena; líder sindical de CATEM. Propietario del Rancho “Bosque Lago” en el Ajusco, CDMX, con hotel boutique de 21 habitaciones, plaza de toros, viñedos, caballerizas de pura sangre, y salones para eventos que se rentan hasta por 250,000 pesos.
Ha sido señalado por contratos millonarios con gobiernos priistas y morenistas, y por vínculos con empresas de espectáculos taurinos en Las Vegas.

Enrique Vázquez Navarro
Diputado plurinominal de Morena; 22 años. Fuee grabado el 24 de julio de 2025** en el club nocturno “Lío Ibiza”, uno de los más exclusivos de Europa, donde el acceso VIP supera los 2,000 euros por mesa. Su estilo de vida ha sido criticado por contrastar con su discurso de “diputado del pueblo”.

Leylany Arce Richard
Segunda síndica de Atizapán de Zaragoza, Estado de México. Presume en redes sociales viajes en aviones privados, uso de camionetas blindadas, spas, yoga, y compras en tiendas exclusivas. Fue interceptada en una Suburban con placas irregulares. Su estilo de vida contradice el discurso de austeridad de Morena.

Marina del Pilar Ávila Olmeda
Gobernadora de Baja California. Fue vinculada a una mansión en San Diego valuada en USD 4.5 millones, con 6 recámaras, piscina privada, y decoración de lujo. El gobierno estatal negó que sea de su propiedad, alegando que pertenece al empresario Fernando Salgado Chávez. Su visa estadounidense fue revocada en mayo de 2025, lo que desató especulaciones sobre investigaciones por lavado de dinero.

Miguel Ángel Yunes Linares
Exgobernador de Veracruz por rl PAN; senador suplente y ahora Morenista. Fue captado el 23 de julio de 2025 en el club de playa “Conca del Sogno” en Capri, Italia, consumiendo champaña de 2,000 euros, langosta, y acompañado de mariachis. El lugar solo es accesible por yate.
Su estilo de vida ha sido criticado por contrastar con su discurso político. También fue visto en el bar “The Library” en Madrid.
Como dato adicional, es este Yunes quien dio el voto para que la Reforma Judicial fuera un hecho, violentando la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y dañando la República.

El último de los casos es Marcelo Ebrard Casaubón, actual secretario de Economía. Aunque es anterior al llamado hecho por Sheinbaum, fue secretario de Relaciones Exteriores de Andrés Manuel López Obrador, impulsor de la "austeridad morenista".
El hgecho es que fue captado en un video el 15 de junio de 2020 junto al presidente López Obrador, donde intentó ocultar un reloj Rolex Submariner Date que llevaba en la muñeca. El reloj tiene un valor estimado de 14,450 dólares, equivalente a aproximadamente 320,000 pesos mexicanos según el tipo de cambio de ese momento. El medio que dio a conocer esta información fue Infobae México, en una nota publicada el 14 de enero de 2023. (https://www.infobae.com/america/mexico/2023/01/14/que-precio-tiene-el-rolex-con-el-que-marcelo-ebrard-fue-captado-en-2020/).

A pesar de las palabras de la presidenta y en contraste a la incongruente actitud morenista, el tema se sintetica con la respuesta despreocupada ante las consecuencias negativas que pudieran venirse: “sí, me puede ir mal… pero lo vivido y lo bailado nadie me lo quita”.

¿Actitud retadora o permisividad estructural?

Aunque la frase “yo haré lo que se me venga en gana” no es verbalizada por los implicados, pero las acciones registradas -viajes de lujo, uso de bienes públicos, exhibición de privilegios- sí pueden ser leídas como una desobediencia simbólica o una indiferencia pragmática. 

Esto revela que el liderazgo presidencial no se traduce automáticamente en obediencia política, a diferencia del sexenio anterior. Algunos actores operan bajo la lógica de que la lealtad formal les blinda contra consecuencias internas. El discurso ético se convierte en un rito discursivo más que en una herramienta regulatoria.

¿Por qué lo hacen? Posibles motivaciones

Al parecer existe un capital simbólico acumulado. Muchos de los implicados (Monreal, Delgado, Noroña) tienen peso político propio y redes de influencia. Su comportamiento podría estar basado en la idea de que su trayectoria los coloca por encima del escrutinio interno.
  
Hasta el momento, no se han aplicado sanciones públicas o internas. La ausencia de consecuencias refuerza la idea de impunidad cultural dentro del movimiento.

Existe la posibilidad de que estemos frente a una doble moral política. Se asume que el discurso ético aplica solo frente al electorado, pero no como norma personal. Esta separación entre imagen pública y vida privada ha sido normalizada.

Existe también la posibilidad de una ruptura generacional o de proyectos personales. Algunos líderes podrían estar distanciándose de la narrativa presidencial para construir sus propios capitales políticos. El incumplimiento de la austeridad puede ser una forma de marcar autonomía frente al centro de poder.

Implicaciones políticas de esta situación

Estamos frente a un desgaste de credibilidad institucional. Cuando lo dicho no se refleja en lo vivido, se erosiona la legitimidad del movimiento.

También se detectan los comienzos de la vulnerabilidad electoral. La oposición capitaliza estos gestos como evidencia de hipocresía, lo que podría traducirse en pérdida de votos en segmentos sensibles al discurso ético.

A esto se suma la evidente y visible fractura moral interna. El llamado a la transformación pierde fuerza si los propios cuadros visibles operan con lógicas tradicionales de privilegio.

Las conclusión: sin coincidencia entre lo que se dice y lo que se hace

Sí: puede interpretarse como una actitud retadora esta situación. No porque lo digan, sino porque lo hacen, y lo hacen sin consecuencias visibles... por el momento. Esto revela una tensión estructural entre el discurso político que Sheinbaum intenta sostener -austeridad, honestidad, cercanía con el pueblo- y las prácticas cotidianas de quienes orbitan en su círculo político. 

El desafío para su presidencia no es solamente discursivo, es simbólico: cómo convertir la ética pública en cultura institucional que funcione también cuando las cámaras no están presentes. #MetroNewsMx

Author Name

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con tecnología de Blogger.