-La gestión cultural se ve marcada por nombramientos polémicos y acusaciones de favoritismo político.
-Tensiones internas revelan prácticas de reacomodo laboral según afinidades, no perfiles profesionales.
-La salida de Macaria España destapa un reclamo sobre la cultura como derecho y no botín político... y su eterna inconformidad
-La obra "Adiós Papá", su posterior cancelación así como las reacciones manifestadas, parecen ser parte de la falta de coordinación o capacidad de los responsables de la Cultura en Celaya.
-En entrevista en video, Antonio Lavín, pone el dedo en una llaga que parece ser muy profunda: "Se están peleando entre ellos mismos".
Los días 29 de marzo, 24 y 25 de junio así como el 7 de julio, aparecieron publicadas en web y redes sociales información periodística y columna política, una serie de aspectos relacionados con la cultura y donde, en todos los casos, hay una manifiesta inconformidad y señalamientos de incompetencia en el manejo del arte y la cultura en Celaya, al parecer todo manejado por un grupo de personas, interconectadas entre sí por el grupo de narración oral conocido como "Palabras al Viento".
Lo que es una realidad y que se puede observar en la investigación, es el silencio casi sepulcral existente y la amable, sonriente pero evidente negativa a hablar sobre el tema y el comentario inexperto de alguien que sólo atinó o se le ocurrió responder "que no darán respuesta a chismes".
Desafortunadamente, las publicaciones, declaraciones y entrevista ponen de manifiesto que eso no eso es así. Lo publicado, entrevista y análisis desvelan lo que parece una punta de un iceberg que nadie se había atrevido a tocar por un "miedo" a un coto de poder que al parecer parte desde el interior de la administración municipal.
Dada la gran cantidad de información, de datos de análisis e investigación realizadas, Metro News presenta el trabajo periodístico, tomando las publicaciones hechas, en un total de 5 entregas.
Así, usted, estimado lector, gestor o promotor cultural, conformes e inconformes incluidos, podrá sacar sus propias conclusiones y análisis. Lo esperamos en los comentarios.
Las 5 partes de este reportaje y análisis periodístico son:
-Macaria España manifiesta ya no estar en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, redactando algo que se ve con firmeza, reivindicando dignidad, trayectoria y tratando de manifestar ética pública.
-Su salida revela tensiones entre vocación cultural y decisiones políticas de alto nivel.
-“La cultura no es botín político”: un mensaje que resuena como llamado de resistencia en Celaya.
Un día después del rebautizado "Palabras al Viento" por "Palancas al Viento", la escritora de libros Macaria España, publica en su cuenta de Facebook lo que parece ser un "adiós" al Instituto Municipal de Arte y Cultura de Celaya, y un "ahora estoy acá", en la Dirección de Desarrollo Social, que encabeza Valentín Sánchez, un luchador social de vasta historia. (https://www.metronewsmx.com/2024/10/felicidades-valentin-sanchez.html )
El texto de la publicación de Macaría España dice así: "Hoy cierro una etapa profesional importante en el Instituto de Arte y Cultura de Celaya, donde durante los últimos meses encabece la gestión y vinculación de proyectos culturales, con especial énfasis en iniciativas editoriales que me llenaron profundamente".
"No ha sido una decisión sencilla, ni tomada a la ligera. Como en todo camino profesional, también hay momentos en los que una debe priorizar su bienestar personal, profesional y mental, incluso cuando eso implica hacer a un lado proyectos y espacios que una valora. Me voy con la frente en alto, orgullosa de lo que construí junto a tantas escritoras y escritores comprometidos con la cultura, y agradecida con los ciudadanos que confiaron en mi trabajo".
"Tuve la oportunidad de impulsar proyectos que dejaron huella en el ámbito editorial y literario local. Me voy con la satisfacción de haber contribuido a fortalecer la presencia de nuestras y nuestros autores a través de iniciativas como "Palabrería", los "Premios Literarios Celaya 2025", "Sembrando palabras, cosechando libros" y la gestión concretar la llegada de la "Librería del Fondo de Cultura Económica" a nuestra ciudad".
"No me voy por gusto, sino por convicción. Porque la dignidad también se defiende en los espacios laborales. Y porque creo firmemente que los cargos directivos deben ser ocupados por personas con el perfil, la trayectoria y el compromiso ético que el servicio público cultural exige".
"Las decisiones institucionales no siempre reconocen el trabajo ni protegen a quienes lo sostienen con esfuerzo, pero eso no borra lo hecho...".
"Mi compromiso con la cultura y con Celaya permanece intacto. me encontrarán -como siempre- del lado de quienes creen que la cultura no debe ser botín político, sino un derecho y un territorio de libertad".
"Seguimos".
"Los ciclos se cierran, pero las convicciones siguen firmes. Seguiré creando, escribiendo y apostando por la cultura desde otros espacios donde se respete, impulse y valore la integridad y la vocación".
"Le reitero mi agradecimiento al alcalde por haber depositado su confianza en mi persona, con la seguridad que nunca la defraudaré.
Gracias a quienes han caminado conmigo. La que viene será también con ustedes. #CulturaEs Resistencia".
La carga simbólica del mensaje
Este texto publicado por la escritora y gestora cultural Macaria España tiene una gran carga simbólica. Su redacción está cuidadosamente pensada: es firme sin ser agresiva, crítica sin confrontar directamente, y emocional sin perder el rigor institucional.
- Se trata de una despedida institucional, pero también de una declaración de principios.
- Tiene el tono de un comunicado oficial, pero en el fondo revela un conflicto que trasciende lo profesional.
- Reivindica el valor del trabajo realizado, mencionando iniciativas editoriales de impacto comunitario como "Palabrería" y los "Premios Literarios Celaya 2025".
- Sin mencionar nombres, deja entrever inconformidad con decisiones jerárquicas o con la dinámica institucional actual.
La crítica al uso partidista o personalista del aparato cultural
- La frase: “la cultura no debe ser botín político, sino un derecho y un territorio de libertad” tiene un peso simbólico fuerte. Es una crítica indirecta al uso partidista o personalista del aparato cultural.
- Implica una denuncia velada sobre cómo ciertos espacios pueden ser ocupados sin perfil adecuado, por conveniencia política.
- Su mención de "cargos directivos deben ser ocupados por personas con el perfil, la trayectoria y el compromiso ético…” se interpreta como una posición clara ante posibles nombramientos sin mérito profesional, algo que se ha vuelto tema de conversación local de deambulan o viven el medio cultural.
- El uso de la palabra “dignidad” y la decisión por “convicción” refuerzan la idea de que **su salida no fue voluntaria, sino ética**: una forma de decir “no cedo a condiciones que vulneran mis principios”.
Carga emocional y defensa del legado
- Macaria busca señalar con sus palabras su idea de ser figura coherente, comprometida y resiliente, que cierra un ciclo pero afirma seguir en la lucha cultural.
- Agradece a colaboradores, escritores y ciudadanos, creando un vínculo emocional con el gremio y con la comunidad.
- El cierre con “#CulturaEsResistencia” y “Seguimos” confirma que su labor continúa, ahora desde otro lugar, pero con la misma convicción. Pero...
Pareciera ser que Macaria España, tiene muchos presuntos detractores -algunos producto de envidias y otros pareciera que ganados a pulso-, hecho que puede ser detectado a través de algunos serios y fuertes comentarios en las redes sociales, así como otros localizados en lo corto, con comentarios de sus amigos que la conocen bien así como de rivales culturales y políticos; le señalan lo que parecer ser un presunto carácter voluble, agresivo y feminista radical con una presunta constante y sempiterna actitud contestataria y que en ocasiones raya en los extremos.
Conclusión: fondo del mensaje
Este comunicado no es solo un adiós: es un posicionamiento público ante lo que parece una administración cerrada, poco receptiva, o politizada del sector cultural.
Lo que se expresa entre líneas es una crítica al uso de la cultura como territorio de poder y acomodo, en lugar de espacio de libertad y vocación.
La frase “me encontrarán -siempre- del lado de quienes creen que la cultura no debe ser botín político…” es el eje discursivo y ético del mensaje, y sí, representa en gran parte el trasfondo de su salida: un choque entre sus principios, ideas, posturas e intereses -¿o caprichos?- y las condiciones institucionales que no los respetan o no se ajustan a lo que pudiera ser su contentillo. Todo depende del lado que se quiera ver.
Sus amigos Facebook salieron a consolarla y uno de ellos, quien es también al parecer se trata de alguien que es parte del medio artístico y cultural de la ciudad, la cuenta Facebook con el nombre Juan Antonio Flores, nombre que coincide con el del actual director de "El Escenario", escuela para artistas, dejó el siguiente comentario al texto publicado en la cuenta Facebook de Macaria España:
"Qué pena, pero donde vayas: brillarás, solo prepárate para que no te vuelvan a caer por la espalda y querer tapar tu luz. Gracias por todo querida amiga Macaria España". #MetroNewsMx
-En entrevista, Toño Lavín pone de manifiesto que el problema que existe en Cultura e INSMACC, es un pleito y problema entre ellos mismos
-Aclaró -dado que en los sótanos de la cultura se le señala como el "inspirador" del contenido de la columna "Fans de Serpientes y Escaleras" donde se rebautizó a "Palabras al Viento"- que él no es el autor
.Fue funcionario de Arte y Cultura durante 5 años, en dos administraciones municipales diferentes; siendo inicialmente director de la Casa del Diezmo y luego subdirector
-Polémico para unos, irreverente para otros; señalado de "misogino" por compartir en Facebook un meme que no era de él; conflictivo para otros, es reconocido por muchos artistas de la ciudad por ser buen compañero en lo que el llama el grupo de los "teatreros" así como de sus propias de sus capacidades.
-Colaboró de cerca y apoyo desde su cargo institucional a Laura Casillas, coordinadora y fundadora de Palabras al Viento
-Con una gran sonrisa, coincide -sobre la pregunta de sí el anda metido en la "campaña publicitaria" contra INSMACC- al estilo de Pedro Infante: "Manda a todos a volar y diles que yo no fui"
El problema que se vive en el INSMACC es consecuencia de una lucha interna por el poder, intereses, posicionamientos y cuestiones partidistas, coincidió Luis Antonio Lavín Maldonado, exfuncionario de INSMACC en las administraciones de Elvira Paniagua y Francisco Javier Mendoza Márquez.
En entrevista, Toño Lavín, como todos lo conocemos, habló sobre la columna inicial de "Fans de Serpientes y Escaleras" donde se exhibe a Palabras al Viento, como un grupo que controla al Instituto de Arte y Cultura de Celaya.,
Expresa que sí vio la nota, me la compartieron y así como chisme, chisme, no lo es del todo, porque es obvio que sí son ellos y hasta se señalan imágenes donde "Palabras al Viento" y sus elementos aparecen ahí y los cargos que actualmente tienen en la administración municipal.
Recordó que es un festival de narración oral escénica y desde el 2006, cuando empezamos "Los cuentos en bola", con la maestra Laura Casillas, Alex Domínguez, Alfredo Tierrablanca, el colectivo Caracola, alumnos de Laura Casillas y de ahí se deriva Palabras al Viento. va creciendo y se van integrando y dentro de esas personas están quienes ahora tienen cargos en el municipio. Walter, refiriéndose a Walter Díaz Ovalle, llegó como invitado. Le ha ido bien como artista y como emprendedor y ahora fue parte de la organización de Palabras al Viento.
Cuestionado sobre que lo vinculan a él como el autor principal de los señalamientos contra Palabras al Viento y su vinculación con INSMACC y dicen que "es cosa de Toño Lavín", que "no les consta" pero dicen que es Toño Lavín, que tiene en su poder cuentas con nombres de de hombre y de mujer, responde con claridad: "Yo no fui". De mi han dicho tantas cosas y ya no me extraña; la neta yo no soy y nada tengo que ver en eso, puntualizó.
Reconoció que puede ser algo más de adentro, fuego amigo, porque es alguien que conoce, alguien con conocimiento de las personas.
No se requiere mucha inteligencia e investigación para saber que sí son ellos y que ahora están en cargos en el Instituto. "Palabra de Osito Bimbo: yo no fui", sonrió.
Sobre el tema de fuego amigo, se planteó por parte de Metro News que no es la primera vez; han llegado a acusarse hasta de acoso sexual adentro de la misma administración; y sobre esto se le pregunta sobre cuál es o será la intención.
Se insiste sobre estos ataques sobre lo que se presenta como si fuera "la pandilla" llamada "Palabras al Viento", ahora "Palancas al Viento"; y señala que el interés, no se a ciencia cierta, quizá pueda especular, pero hay grupos dentro del mismo partido Morena y te lo digo porque yo fui militante de Morena, y ya había una división y ahora siendo gobierno se van a manifestar más y están algunos en la postura de que "si no me dieron lo que esperaba, pues voy a darle y a pegarle". Y en esa lógica, los razonamientos de los tiradores son "les voy a sacar tal o cual cosa".
Se recordó cómo hace dos años se encargó el mismo Toño Lavín de coordinar el montaje del escenario para "Palabras al viento"; al abordar que la columna pareció tener cuidado de no "pegarle" a Laura Casillas y sí irse más sobre Walter Díaz; dijo "tampoco se", siempre ha sido relación chida y compartido escenario con él, quizá le pegan por encargado del patrimonio y ser extranjero, y eso lo platicamos; recién el nombramiento de Aleida, hablamos de ella. (https://www.facebook.com/metronewsmx/posts/pfbid02ZEj6CYfgfWp12AR92xfRVT1cFpetvMZ3z7gTXp44gArSg1oP9sAvzseGfx5iQchAl) Fui compañero con ella en la Universidad de Guanajuato, estando ella en extensión Universitaria. Quizá no sea lo mismo ser directora de Arte y Cultura, pero todos podemos aprender.
Expresó que recomendaba a Walter Díaz que recuperaran el cargo de subdirector del Instituto, cargo que ya existía desde hace muchos años. Se buscaba que la subdirección fuera un puesto ocupado por artistas locales y que puedan estar ahí cerca. Walter podría estar en ese cargo y no en el de Patrimonio Intangible, de una ciudad que no conoce, analizó.
Sobre la sensación de secuestro del Instituto de Arte y Cultura y de la posibilidad de que si no eres del grupo, si no eres mi amigo, si no haces lo que yo te digo, entonces vas para afuera; respondió que más que ver como secuestro, entiendo por un lado que si Laura, en este caso como creadora del Festival y directora del DIF, con injerencia en el municipio quien sabe hasta que punto, lo que puedo ver es que en su visión pensó que son personas de su confianza que aprendieron en el Festival la cuestión cultural; siento que quizá buscaron un grupo con el que se entiende; más que decir "poner el Club de Tobi y mis cuates". El problema es que este hecho impide la apertura a otros; porque hay gente con buenos curriculums y en artes y que gracias a que Celaya ha crecido en lo artístico, ha tenido buenos exponentes y que podrían estar en esos cargos; cerrarse a una zona de confort genera que se excluyan a otros perfiles que podrían apoyar.
Destacó que la cultura no debe tener color, el servicio público no debe tener colores y menos en Arte y Cultura. Somos parte de la misma ciudad e identidad. Si no trabajamos en conjunto y ver qué se hizo bien, ver y mantenerlo; llegar y decir "antes de mi el desierto, después de mi, la luz", es erróneo, reconoció.
Todos en su momento han hecho algo, aportando desde que se genero el sistema. Han ido evolucionado y no hay que echar en saco roto a los anteriores. Construir, pero ampliarnos a todas las voces.
No hay por qué dar brincos, estando el suelo tan parejo; veníamos haciendo reuniones bimestrales con artistas en las diversas salas o espacios, con los artistas de la ciudad, para ir generando ideas, atender necesidades. Eso se dio en el caso de la época de Dagoberto Serrano Sánchez. Llegó la pandemia y nos afectó. Pero necesitamos reunirnos para hermanarnos más, recalcó.
Si tu no fuiste quien hizo los señalamientos vía la "Fans de Serpientes y Escaleras", entonces ¿quién fue? se le pregunta y se plantea la posibilidad de que se trate de José Luis Ramírez Sánchez, el hermano del alcalde, quien es familia y golpetea, analizándose si pudiera ser uno de los tiradores con fuego amigo. Nada me sorprende dijo, pero lo que sí me sorprendió fue que le tirara bien duro a su carnal tras después del despido que se dio de Ara Morales; pero no puedo comprobar que sea él. Es bueno ser crítico, pero con cosas sustentables. Si José Luis u otro señalan que algo estuvo mal, eso es correcto.
Ante el tema de la queja de Erika Manríquez, la falta de facilidades que sufrió y donde tras manifiesta su malestar (https://www.metronewsmx.com/2025/03/falta-de-comunicacion-de-insmacc-con.html ) y la respuesta fue simplemente "ella determinó de manera unilateral cancelar su evento" (https://agoragto.com/celaya/ella-determino-cancelar-el-evento-justifica-insmacc-cancelacion-de-obra-adios-papa/ ) minimizando el asunto, Lavín señaló que cuando termina la administración pasada, traían un cuento con lo de los espacios culturales, señaló que la cerrazón al principio se haya acabado. Quiero pensar que lo de Erika haya sido parte de curva de aprendizaje, pero espero que ya hayan mejorado. Deben facilitar los espacios de cultura; no se reconstruye por arte de magia el tejido social, se logra trabajando de manera coordinada.
Soluciones: el tema más importante en la entrevista
Entre las soluciones que aporta Toño Lavín, se encuentran hacer reuniones, retomarlas de manera bimestral para conocer inquietudes, con todos los creadores de arte y cultura tienen que ser escuchados; continuar cone l trabajo de unidad con otras casas de cultura, así como hay corredor industrial por qué no consolidar un corredor cultural. Tenemos cerca a municipios con tradiciones, cimentar sobre lo creado, no perder lo ya hecho.
Durante mucho tiempo no se reconocía artistas. Se hizo el galardón en 2023, se siguió en 2024 y ojalá se continúe con eso. Esto nos genera la memoria y la conciencia sobre los artistas. Retomar lo bueno de integrar a los artesanos, por ejemplo. Estoy de acuerdo que haya cosas y se subsidien, los artistas no pueden regalar su trabajo, porque de su trabajo viven. De esto se reconoció que en "Palabras al viento" sabían que si nos iba bien en las funciones, nos pagaban como narradores, porque sabían que había que dignificar el oficio. Cuidado con eso que el arte es gratis y acostumbran a la gente a eso.
Precisó que se trabajó para que se puedan vender artículos de artesanos como souvenirs en casas de la cultura, en los espacios del instituto y ellos puedan recibir una remuneración de su trabajo de manera permanente. Otra solución y acción es promover la Plaza del Arte y ojalá se pueda consolidar. Recuperar espacios de difusión donde la gente pueda promover. Se hacía agenda mensual también para los artistas independientes
De esta manera, destacó, podrán decir que sólo anda en el tema el grupito de "Palabras al Viento", pero si se abren a todos, será fácil echar abajo ese señalamiento. #MetroNewsMx.
El 7 de julio de 2025, a las 20:18 horas la fanpage de la citada columna publicó que: "Y pues nos siguen llegando quejas de funcionarios y personal de la administración pública de #Celaya y de verdad no se entiende porque tantos conflictos".
"Nos enteramos que la escritora Macaria España tuvo pleito con la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura, Aleida Isabel Ocampo Jiménez, y obviamente con su gente cercana, por lo que ya estaba con una patita fuera de la administración pues dicen las malas lenguas, incluso se atrevió a hablar mal de la mismísima matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos".
"El caso es que le valió la lloradera y el decir que está comprometida con el proyecto y pues ¿que creen?"
"Exacto, solo fue reubicada a la dirección de Desarrollo Social, sí, ahí donde están convirtiendo en agencia de colocaciones de quienes no pueden estar en otro lado, pero no pueden quedar fuera, ya sea por recomendación o porque siempre han pertenecido al grupo que hoy está en el poder".
"Ella ahora está como promotora en el área de Reconstrucción del Tejido Social, por lo pronto no dejará de recibir su quincena. Al menos en tanto no vuelva a tener roces de nuevo con sus jefes".
El artículo revela otra vez tensiones internas en el aparato cultural y administrativo municipal, y presenta una narrativa cargada de ironía y crítica -propio y característico de esta fanpage- hacia los procedimientos de reubicación laboral y las dinámicas de poder en el gobierno local.
Los nuevos personajes, a escena, en esta columna
Aparecen aquí entre nuevos y conocidos personajes manejados en otras entregas de esta columna y son:
-Macaria España - Escritora involucrada en conflicto, según la columna, con la directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
-Aleida Isabel Ocampo Jiménez - directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura.
-“La matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos” – Referencia indirecta, posiblemente vinculada con figuras con Walter Díaz, de quien ya escribimos en el segundo artículo que compone la serie de este reportaje.
-Personal de Desarrollo Social - No se menciona por nombre, de alguna persona específica pero implica el sitio al que describen como "agencia de colocaciones".
Los aspectos trascendentes analizados
-Conflictos interpersonales entre figuras clave del sector cultural, destacando la confrontación entre Macaria España y la directora del Instituto de Cultura.
- Manejo político de los puestos administrativos, donde las reubicaciones parecen responder a conveniencias personales más que a perfiles profesionales.
- Crítica al “acomodo por palancas” en la Dirección de Desarrollo Social, sugiriendo que opera como refugio o "madriguera" para funcionarios desplazados pero “protegidos”.
- Narrativa de impunidad laboral, insinuando que pese al conflicto, Macaria seguirá cobrando sin consecuencias reales.
- Percepción de censura o represalias internas, donde hablar contra el liderazgo cultural -léase “la matriarca del clan cultural actual, la señora de los cuentos” puede significar perder el lugar, aunque no el sueldo.
Este testimonio configura un nuevo capítulo en la crítica a la gestión cultural en Celaya. El texto describe un clima tenso y de confrontación, donde la libertad de expresión entre figuras culturales parece estar limitada por estructuras de poder informal que dominan desde las sombras.
La figura de Macaria España aparece como una voz disidente, pero su reubicación lejos del ámbito cultural refuerza la idea de que las decisiones institucionales responden a lealtades y afinidades políticas, más que a méritos o competencias. La expresión “una patita fuera” y “agencia de colocaciones” apunta a una visión irónica del aparato burocrático como espacio donde el conflicto no genera consecuencias proporcionales, sino reacomodos estratégicos.
En conjunto con el análisis anterior, este texto amplía la narrativa del desgaste institucional y la percepción de clientelismo, reafirmando la distancia entre los valores que alguna vez se prometieron en campaña (compromiso social, apertura cultural, profesionalismo) y la realidad que el gremio denuncia.
Los comentarios al artículo: ¿Tenue reflejo de un gran problema?
Las opiniones vertidas a través de "Fans de Serpientes y Escaleras" para este artículo, aunque se trata solamente de cinco cuentas Facebook las que dejaron aquí su visión del tema revela un estado de ánimo colectivo marcado por la frustración, el desencanto y una creciente desconfianza hacia las instituciones municipales.
Aunque los comentarios son informales y dispersos, el trasfondo común apunta a una percepción crítica de la administración actual, señalada como desorganizada, ineficiente y desconectada de la ciudadanía.
-Deslegitimación de la autoridad
“La verdad esta administración encabezada por el profe va rumbo a la decadencia…”: Towers Jerry
- “Son un mugrero”: Danny Montoya
Estos comentarios muestran una ruptura de confianza en el liderazgo. Se usa un tono contundente y coloquial para afirmar que no hay orden ni gobernanza efectiva, lo que sugiere un deterioro institucional percibido.
-Juicio sobre dinámicas internas
- “Si ella es la del tema de carácter… volverá a suceder eso con sus nuevos compañeros.”: Junior Musiek
El usuario plantea un análisis interpersonal más profundo. Reconoce los ciclos repetitivos de conflicto cuando hay incompatibilidades de carácter o gestión, abriendo la lectura de que los problemas no se resuelven, sino que se trasladan.
-Descontento con oportunidades laborales
- “Que pedo con esto uno va pide jale lo mandan a la fregada…”: Clau Carrillo Serrano Carrillo
El usuario expone una queja directa sobre falta de acceso laboral, asociada a favoritismo o arbitrariedades en la oferta de empleo público. Esto conecta con los señalamientos sobre "agencias de colocación" y acomodos por afinidad.
-Etiqueta de incompetencia
- “Gente incompetente!!!”: Piñati Fiesta
El comentario del usuario es una crítica frontal que resume el sentimiento general: la gestión es vista como sin capacidad técnica ni ética. Aunque carece de argumentos, es emocionalmente poderosa y viralizable.
Fondo del malestar
Este grupo de comentarios expresa una ciudadanía que no solo desaprueba decisiones puntuales, sino que percibe un modelo de gestión desconectado del interés público, marcado por opacidad, favoritismo y falta de escucha. La informalidad del lenguaje y el uso de expresiones coloquiales subrayan que son voces reales, no institucionalizadas, que buscan ser escuchadas en medio del ruido político. #MetroNewsMx
- El anuncio y posterior cancelación de la obra teatral de "Adiós, papá" expuso ante la opinión pública fallas administrativas y exclusión en los recintos culturales públicos.
- El gremio artístico denunció, a través de un comunicado, la falta de condiciones dignas para la producción cultural independiente.
- La frase “habitar nuestra propia casa” revela el desarraigo que viven creadoras en Celaya.
El 29 de marzo de 2025, el espacio periodístico digital *Guanajuato Desconocido* publicó: Cancelan obra de teatro 'Adiós, papá', por falta de sincronización con el INSMACC
La parte medular de la nota periodística se centró en el texto de un comunicado emitido por una de las organizadoras de la obra, Erika Manríquez. Dicho comunicado citó textualmente:
"Por este medio nos dirigimos a la ciudadanía celayense para anunciar que la función de teatro programada para el sábado 5 de abril, que lleva por nombre 'Adiós, papá', en el Teatro de la Ciudad de Celaya a las 18:00 horas ha sido CANCELADA".
"Todas las integrantes de esta producción teatral nos sentimos apenadas y profundamente tristes; sin embargo, hemos tomado esta decisión debido a la imposibilidad de sincronización en la gestión administrativa con el Instituto de Arte y Cultura de Celaya y la agenda del Teatro de la Ciudad de Celaya."
"Desafortunadamente, no se cuenta con las condiciones adecuadas para el logro de una producción como la que ofrecemos. Esta situación se nos comunicó el día de hoy, sábado 29 de marzo, a las 12:00 hrs., del año en curso; haciendo imposible la reorganización para las condiciones óptimas de seguridad de las artistas participantes y para la oferta de un producto cultural de calidad."
"Erika Manríquez, Nicole Ramos, Lulú Mancera y Jessica E. Méndez pedimos una disculpa y les invitamos a seguir nuestras redes, ya que estaremos presentando esta obra en ciudades aledañas, y esperamos que muy pronto Celaya pueda tener las condiciones organizacionales para habitar nuestra propia casa."
Luego, en una entrevista telefónica, Erika Manríquez desvela realidades y fondos de lo sucedido para llegar a la cancelación:
El análisis del comunicado de cancelación de la obra “Adiós, papá”
Este mensaje publicado en la nota no solo comunica una cancelación: revela tensiones estructurales en la relación entre el gremio artístico independiente y el aparato institucional de cultura en Celaya.
Connotaciones implícitas y fondo del mensaje
-Falta de coordinación institucional
El texto señala que la falta de sincronía con la agenda y gestión del Instituto impidió la realización de una obra ya programada, lo que apunta a deficiencias administrativas. Esta “desincronización” puede interpretarse como burocracia excesiva, desinterés o incluso obstáculos para la gestión independiente del arte.
-Desgaste del vínculo entre artistas e instituciones
El mensaje refleja tristeza, decepción y frustración por parte de las artistas. Aunque es respetuoso y evita confrontaciones directas, deja entrever que el entorno institucional no está favoreciendo el desarrollo artístico local.
-La frase final: “habitar nuestra propia casa
Este cierre tiene una carga simbólica fuerte. La expresión habla de un sentimiento de exclusión, como si el Teatro de la Ciudad —un recinto público— no estuviera disponible para los creadores locales. El reclamo es claro: hay una casa cultural que no está habitada por su comunidad, lo cual contradice el espíritu de apertura que deberían tener los espacios públicos de cultura.
Conclusión
El comunicado genera una narrativa clara para Celaya: la cultura está atravesando un momento de tensiones, exclusión operativa y falta de sensibilidad institucional. También muestra que las creadoras independientes, pese a su profesionalismo, están encontrando obstáculos para ejercer su vocación dentro de los espacios públicos. #MetroNewsMx
- EE.UU. aplicará arancel del 30% a México; Trump responsabiliza a México por el narcotráfico.
- Trump exige frenar fentanilo y cárteles, y amenaza con subir aranceles si no hay resultados inmediatos.
A través de una carta, Trump expone diversas situaciones a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum del problema que los cárteles del narcotráfico están generando a Estados Unidos porque México no ha hecho lo suficiente contra dichos grupos criminales.
La Carta íntegra de Donald Trump a Claudia Sheinbaum
"Estimada Señora Presidenta:"
"Es un gran honor para mí enviarle esta carta, ya que demuestra la fortaleza y el compromiso de nuestra relación comercial, y el hecho de que los Estados Unidos de América han acordado continuar trabajando con México".
"A pesar de nuestra sólida relación, como recordará, Estados Unidos impuso aranceles a México para hacer frente a la crisis del fentanilo en nuestro país, causada, en parte, por la incapacidad de México para impedir que los cárteles, formados por las personas más despreciables que jamás hayan pisado la Tierra, introduzcan estas drogas en nuestro país".
"México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO, lo que México ha hecho no es suficiente. México todavía no ha detenido a los cárteles que están tratando de convertir a toda América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico. Obviamente, ¡no puedo permitir que eso suceda!"
"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30% sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, separado de todos los aranceles sectoriales. Las mercancías transbordadas para evadir aranceles más altos estarán sujetas a ese arancel más alto".
"Como es de su conocimiento, no habrá arancel si México, o empresas dentro de su país, deciden construir o manufacturar producto dentro de los Estados Unidos y, de hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de manera rápida, profesional y rutinaria, en otras palabras, en cuestión de semanas".
"Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquiera que sea el número que elijan para aumentarlos, se añadirá al 30% que cobramos".
"Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos. El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, ¡para nuestra seguridad nacional!"
"Si México tiene éxito en desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos un ajuste a esta carta. Estos aranceles pueden ser modificados, hacia arriba o hacia abajo, dependiendo de nuestra relación con su país".
"Usted nunca estará decepcionada con los Estados Unidos de América".