Dra. Nayelli Ramírez exalta obra de Gerardo Martínez
Eugenio Amézquita Velasco
- La exposición de Toledo y Picasso en Celaya fue posible gracias al impulso generoso del maestro Gerardo Martínez, curador del IAGO.
- Instituciones como el TECNM y la Casa de la Cultura resguardan obras que conectan a jóvenes con el arte y la cultura de paz.
- Ciudadanos piden al gobierno reinstalar a Gerardo Martínez y convertir a Celaya en semillero legítimo de nuevos artistas.
En la suma a las voces del mundo cultural y académico de Celaya y el país en favor del maestro y artista plástico Gerardo Martínez García, la Dra. Nayelli del Carmen Ramírez Segovia, exdirectora del TecNM de Roque, precisó la labor y el trabajo de este valioso celayense, además de recalcar la forma que tiene de "conectar" con sus alumnos y compartirles la esencia y los secretos del arte, de la pintura.
A través de sus redes sociales, la docente destacó: "CELAYA SE LO MERECE. En un momento histórico en el que nuestro país nos llama a construir una cultura de paz a través de valores cívicos, deportivos y culturales, es de sabios rectificar".
"La primera vez que vi un grabado de Picasso fue precisamente en Celaya, en la exposición "La Mirada Gráfica de Toledo". Así es, ese prodigio de la pintura y del humanismo mexicano: el oaxaqueño Francisco Toledo, reconocido mundialmente por su genialidad y con exposiciones en importantes museos de la Ciudad de México, Oaxaca y muchas partes del mundo, llegó a Celaya con una muestra gratuita".
"¿Cómo fue eso posible? Gracias, en gran medida, a la generosidad y al deseo de compartir del artista celayense, maestro Gerardo Martínez. El curador del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) quería que Celaya conociera e inspirara su espíritu con el arte y la paz que transmiten muchas obras artísticas. Cada vez que visitaba este municipio, se rodeaba de jóvenes y, en ocasiones, con sus propios recursos, les enseñaba a realizar grabados y a dibujar".
"El TECNM - Roque, una institución con más de 4,000 almas entre estudiantes, trabajadores y visitantes, y el TECNM en Celaya, con más de 7,000, resguardan pinturas de Gerardo Martínez. Él, por un costo meramente simbólico, retrató el alma y la esencia de ambas instituciones con la única intención de que los jóvenes ingenieros tuvieran contacto directo con el arte, buscando despertar en algunos de ellos la pasión por esta disciplina".
"Muchos trabajadores nos hemos detenido frente a estas obras y, al contemplarlas, nos relajamos, encontramos paz y, muchas veces, inspiración, y nuestros egresados y jubilados a revivir emociones. Jubilados de Roque. Gerardo Martínez dejó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, dejó sus “Toledos” para venir a la Casa de la Cultura en Celaya y ofrecer su arte a la ciudad que lo vio nacer. Es increíble la forma en que conecta con los jóvenes, quienes hoy claman: “Celaya, danos la oportunidad de ser artistas”."
"Espero, de corazón, que el gobierno de nuestra ciudad reconsidere y, por la cultura de la paz, no solo reinstale a Gerardo Martínez, sino que además le brinde las condiciones para que Celaya sea la cuna de más artistas que llenen de belleza y cosas positivas esta ciudad que tanto nos merece. Deseo sinceramente que, en las aulas de la Casa de la Cultura Celaya o La Casa del Diezmo Celaya, se esté formando nuestro próximo Francisco Eduardo Tresguerras".
Dra. Nayelli Ramírez Segovia: primera mujer y primera egresada en dirigir el TecNM de Roque
Fue directora del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Campus Roque. Asumió el cargo en enero de 2023, convirtiéndose en la primera mujer y primera egresada en dirigir esta institución en casi 100 años.
Como ya se señaló, es egresada del propio TecNM Roque. Su nombramiento fue parte de un proceso de renovación institucional encabezado en su momento por el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez, actual titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), y el director general del TecNM, el maestro Ramón Jiménez López.
Su administración se distinguió por el lema “Rumbo al Centenario del Tecnológico de Roque”, que se celebrará en 2026. Enfatizó el compromiso con la soberanía alimentaria, la innovación agropecuaria y el fortalecimiento del vínculo entre estudiantes, docentes e investigadores.
En sus propias palabras: “Mi compromiso es para y por los estudiantes del Tecnológico de Roque, es un orgullo sumarme a esta institución que nació con los anhelos de la Revolución Mexicana”.
Un análisis editorial al escrito plasmado por la Dra. Ramírez Segovia
El texto no es una simple expresión de gratitud o nostalgia: es un manifiesto ciudadano, una defensa emocional y racional del derecho al arte, y una denuncia implícita contra la exclusión institucional del maestro Gerardo Martínez. En su tono, estructura y contenido, el texto revela una profunda fractura entre la comunidad cultural y la administración pública, y se convierte en testimonio de resistencia frente a la arbitrariedad.
El elogio como denuncia
El texto inicia con una afirmación contundente: “Celaya se lo merece”. Esta frase, lejos de ser decorativa, funciona como contrapunto ético ante la decisión de remover a Gerardo Martínez de su labor docente y artística.
El autor recuerda cómo una obra de Picasso llegó a Celaya gracias a la curaduría de Martínez, y cómo el legado de Francisco Toledo fue compartido con generosidad. Este elogio no es gratuito: es una forma de reivindicar el mérito frente a la exclusión.
Las incongruencias institucionales: voracidad por el poder cultural en Celaya
El texto contrasta la generosidad del maestro con la omisión institucional. Mientras Gerardo Martínez ofrecía talleres gratuitos, compartía técnicas de grabado y conectaba con jóvenes, el INSMACC lo excluyó sin explicación pública ni proceso transparente. Esta incongruencia revela una gestión que no premia la vocación ni la excelencia, sino que responde a lógicas de poder informal, de "amiguismos" y de una voracidad por el poder cultural en Celaya, como se ha documentado en otros artículos de Metro News MX. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/reacomodos-silenciosos-cultura-como.html )
Cultura como derecho, no como ornamento
El texto insiste en que la cultura debe ser accesible, formativa y transformadora. Al mencionar que el maestro retrató el alma del TecNM Roque y del TecNM Celaya por un costo simbólico, se subraya que el arte no es lujo, sino acto de servicio público. La remoción de Martínez, en este contexto, no solo es injusta: es una agresión contra el derecho cultural de los celayenses.
Fragmentación del tejido cultural
El texto también denuncia, aunque de forma implícita, la ruptura del vínculo entre arte y comunidad. Al recordar cómo los trabajadores, jubilados y estudiantes encontraban paz e inspiración en las obras de Martínez, se evidencia que su exclusión desmantela espacios legítimos de formación y memoria. Esto coincide con lo señalado por los alumnos en su carta de protesta, quienes exigieron su reinstalación. (https://www.metronewsmx.com/2025/08/remueven-al-maestro-y-artista-gerardo.html )
Llamado a la rectificación
El cierre del texto es un llamado directo al gobierno municipal que encabeza Juan Miguel Ramírez Sánchez: reinstalar a Gerardo Martínez no es solo un acto de justicia, sino una reparación simbólica. La frase “Celaya, danos la oportunidad de ser artistas” es un grito generacional, una exigencia de continuidad cultural. El texto propone que Celaya sea cuna de nuevos creadores, no víctima de decisiones arbitrarias.
Conclusión editorial: Defensa del mérito artístico de Gerardo Martínez
El texto “Celaya se lo merece” es una pieza de resistencia ética y cultural. En su aparente sencillez, articula una crítica profunda al manejo del INSMACC, una defensa del mérito artístico y una exigencia de reparación institucional. En el contexto de la remoción de Gerardo Martínez, este texto se convierte en documento de memoria y exigencia pública, que interpela directamente a quienes administran la cultura como botín y no como vocación. (https://www.metronewsmx.com/2025/07/de-palabras-al-viento-palancas-al.html y https://www.metronewsmx.com/2025/07/macaria-espana-y-quien-defiende-la.html ) #MetroNewsMx