-Alcalde Manzo recriminó a la Presidenta: No ha regresado a Uruapan desde que pidió el voto, pese a múltiples visitas a Michoacán.
-Uruapan le dio su voto; Manzo exige a la Presidenta Sheinbaum recapacitar, escuchar y atender la crisis de violencia que "nos está matando".
-El alcalde, ahora asesinado, clamó por la presencia del Gobierno Federal y castigo ejemplar: "A estos asesinos los queremos vivos o muertos, ¡pero ya!".
-"No vamos a descansar aunque nos cueste la vida... ni un paso atrás": La última y valiente postura del edil frente al abandono de las autoridades.
-Manzo advirtió que la problemática de Uruapan no difiere del resto del país, pidiendo respeto y justicia para un pueblo desamparado.
Palabras del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, asesinado esta noche, pidiendo ayuda a la presidenta de la república: "Presidenta dela República de la República visitó Morelia ha visitado Michoacán un gran sinnúmero de veces y desde que ella pidió el voto en Uruapan no ha regresado como presidente de la República".
"Uruapan votó por usted presidenta votó por este movimiento independiente y le pedimos que recapacite que escuche que nos atienda que encontremos soluciones a esta problemática que nos está matando que no difiere mucho de lo que pasa en otros municipios del estado y del país".
"Pedimos respeto para el pueblo de Uruapan pedimos justicia pedimos presencia del gobierno federal pedimos castigo y a los culpables todo el peso de la ley a estos asesinos los queremos vivos o los queremos muertos pero ya los queremos, señor gobernador, señor fiscal, señora presidenta de México".
"No vamos a descansar aunque nos cueste la vida aunque nos cueste tiempo aunque nos cueste poder ni un paso atrás". #MetroNewsMx
-El crimen organizado erosiona el tejido social y debilita las instituciones, lo que profundiza el subdesarrollo en un país como México.
-La crisis de Estado surge por poderes fácticos, como el narcotráfico, que controlan amplios territorios con fuerza y violencia.
-El narcotráfico disputa la hegemonía al Gobierno, desafiando el monopolio legítimo del uso de la fuerza pública.
-El subdesarrollo se explica por la fragilidad institucional y un profundo desdén por lo público, más allá de indicadores macroeconómicos.
-Actores criminales crecen al amparo de élites políticas, conformando entramados institucionales paralelos a los legalmente establecidos.
-La expansión del crimen organizado se logró por la permisividad de las élites y la indefensión de amplios sectores de la población.
-El crimen no se entiende sin la acción, omisión, incapacidad o colusión del Estado en la sociedad mexicana, es un fenómeno sistémico.
-La violencia es usada por las élites para inocular el miedo y ejercer control social, afianzando un patrón de acumulación de poder.
-El narcotráfico impone una cultura y forma de vida, normalizando su existencia en vastas regiones del país mediante la fuerza.
-El objetivo del crimen es obtener ganancias financieras e imponer poder y dominación para apropiarse de mercados y territorios ilícitos.
-La eficacia criminal se basa en la violencia, intimidación, corrupción y su capacidad de cooptación en la esfera político-gubernamental.
-El crimen organizado desestructura el sentido tradicional de comunidad al imponer una cultura del miedo, incertidumbre y desdén por la ley.
-El narcotráfico erosiona la institucionalidad y el espacio público mediante la violencia frontal, la corrupción y la cooptación de actores.
-Acciones del Estado (2006-2018) generaron y reprodujeron una espiral de violencia buscando compensar su carente legitimidad.
-Entre 2006 y 2018, México registró alrededor de 250,000 ejecuciones, alcanzando la violencia el estatus de epidemia nacional.
-La “guerra contra el narcotráfico” se fundamenta en un pensamiento maniqueísta de policías y ladrones y la criminalización de los pobres.
-El narcotraficante Ismael Zambada afirmó que la lucha contra el narco es una guerra perdida: está “arraigado como la corrupción”.
-La lógica desestructurante del narcotráfico se inserta en una economía informal que se traslapa con actividades económicas formales.
-El Estado mexicano se torna intencionalmente débil y errático, sitiado por poderes fácticos que lo inhiben y lo fragmentan.
-La violencia ejercida por el crimen organizado es estructurada, sistemática y directa, buscando diezmar rivales y fortalecer el control territorial.
Análisis Editorial: La sombra del crimen y la fragilidad del Estado mexicano
El estudio académico se transforma en una alarma social. El análisis profundo sobre la interacción entre el crimen organizado y la estructura estatal en México revela que la inseguridad es apenas la punta de un iceberg mucho más complejo. El sociólogo Isaac Enríquez Pérez, en su artículo “El crimen organizado y la fragilidad institucional como condicionantes del desarrollo: el Estado mexicano asediado por el narcotráfico y sus impactos desestructurantes en el tejido social”, publicado en la Revista Facultad de Ciencias Económicas, Vol. 28, con fecha de enero-junio de 2020 , y que abarca las páginas 145 a la 181 (con DOI:(https://doi.org/10.18359/rfce.3564)), presenta una tesis contundente: el fenómeno criminal ya no es solo una amenaza a la ley, sino la principal condición que profundiza el subdesarrollo y provoca una crisis existencial del Estado.
Enríquez Pérez, en el momento de la publicación de este artículo se señaló como Doctor en Economía del Desarrollo, posgraduado en Historia del Pensamiento Económico y sociólogo. Académico en la Universidad Nacional Autónoma de México, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT), investigador junior para el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
El corazón de la argumentación de Enríquez Pérez radica en desplazar la visión tradicional del desarrollo, que se enfoca meramente en indicadores macroeconómicos. Para el autor, el verdadero subdesarrollo en México se explica por dos pilares que se refuerzan mutuamente: la fragilidad institucional y el desdén por lo público.
Es en este vacío de lo legítimo donde el crimen organizado, particularmente el narcotráfico, emerge como un poder fáctico que, al imponer su fuerza y violencia, logra controlar amplios territorios. Este control de facto no es un delito aislado, sino un desafío directo a la soberanía, una disputa por la hegemonía frente al Gobierno y a su aparato de seguridad, desafiando el principio fundamental de que solo el Estado posee el monopolio legítimo del uso de la fuerza.
La expansión y consolidación de estos actores criminales no podría haberse dado en un vacío. El documento es claro al señalar que este crecimiento se dio al amparo o por la permisividad de las élites políticas y económicas. Los criminales dejan de ser sujetos externos para volverse parte de entramados que se sobreponen a los canales legales, conformando una suerte de institucionalidad paralela.
Esta relación simbiótica —de acción, omisión, incapacidad o franca colusión— es lo que convierte el narcotráfico en un fenómeno sistémico y no en una simple patología social. La indefensión de vastos sectores de la población ante este pacto tácito entre poderes legales e ilegales facilita aún más la captura de lo público.
El crimen organizado opera bajo una lógica desestructurante que trasciende lo económico. Si bien la obtención de ganancias financieras es un motor clave, el objetivo final es la imposición de poder y dominación para apropiarse de mercados y territorios ilícitos. La eficacia de esta dominación reside en una triada letal: violencia, intimidación y corrupción. La violencia, descrita como estructurada, sistemática y directa, no es aleatoria; busca diezmar a los rivales, atemorizar a la población e inocular el miedo como una herramienta de control social que afianza un patrón de acumulación de poder en las sombras.
Este ciclo de violencia tiene efectos devastadores sobre el tejido social. El narcotráfico desarticula el sentido tradicional de comunidad al imponer una cultura del miedo y la incertidumbre, donde la desconfianza en la ley y en las instituciones se convierte en una norma de supervivencia.
Al operar en la esfera político-gubernamental a través de la cooptación, el crimen erosiona la institucionalidad desde dentro, haciendo que el espacio público —aquel donde se debería gestar y revitalizar la ciudadanía— se convierta en un campo de batalla o, peor aún, en una zona controlada por el miedo.
El autor realiza una crítica puntual a las estrategias de seguridad implementadas, especialmente durante los sexenios 2006-2018. Estas acciones, más que buscar la paz, buscaron compensar una carente legitimidad del Estado frente a la sociedad, lo que solo generó y reprodujo una espiral de violencia incontrolable.
Las cifras son aterradoras: entre 2006 y 2018, México acumuló alrededor de 250,000 ejecuciones, lo que elevó la violencia a la categoría de epidemia nacional.
La “guerra contra el narcotráfico” fue concebida, según el análisis, bajo un pensamiento maniqueísta que simplificaba la realidad a una dicotomía de "policías y ladrones" y, trágicamente, sirvió como un pretexto para la criminalización de los sectores más pobres y vulnerables .
La realidad, sin embargo, es mucho más compleja, como lo atestigua una de las citas cruciales recuperadas por el autor: la del narcotraficante Ismael Zambada , quien afirmó que la lucha contra el narco es una guerra perdida , pues está “arraigado como la corrupción” en la sociedad mexicana. Esta frase encapsula el peligro mayor: la normalización del fenómeno. El narcotráfico ya no es un cuerpo extraño, sino que se ha insertado en la economía informal y se traslapa con actividades económicas formales , dificultando cualquier estrategia de erradicación que no atienda las raíces socioeconómicas y, crucialmente, las fallas institucionales.
En conclusión, el texto de Isaac Enríquez Pérez es un llamado urgente a dejar de ver al crimen organizado como un simple desafío de seguridad pública. Obliga a reconocer que el Estado mexicano se ha tornado débil, errático y fragmentado , no por accidente, sino por ser sitiado por poderes fácticos que han logrado inhibir su función reguladora y protectora.
El narcotráfico ha impuesto una nueva lógica que define la vida, la muerte y el desarrollo en amplias zonas del país, y cualquier intento de superación del subdesarrollo deberá pasar primero por una profunda y dolorosa refundación institucional que recupere la soberanía perdida en manos de quienes han hecho de la violencia y la corrupción su forma de gobierno paralela. El desafío para México no es solo vencer al narco, sino reconstruir el espíritu de lo público que ha sido capturado. #MetroNewsMx
-La trágica muerte de Carlos Manzo, abatido a tiros meses después de esta entrevista, revela el fracaso estrepitoso de la estrategia federal de seguridad en México y la vulnerabilidad de las autoridades municipales.
-el alcalde, en un acto de desesperación y hartazgo, retó abiertamente a la Presidencia de la República a resolver la crisis de violencia sin usar la fuerza letal, confrontando la fallida política de "abrazos no balazos".
-Su abatimiento es la confirmación más cruda de su propia profecía: la inacción y la falta de apoyo federal ante un crimen organizado que opera con total impunidad obligan a las autoridades locales a arriesgarlo todo.
-"...Con qué se defienden", preguntó Adela Micha a Manzo en entrevista. La respuesta no se hizo esperar: "Pues con lo que tengamos, Adela, si no nos va a llevar la chingada".
El abatimiento del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, la noche del 1 de noviembre de 2025, meses después de la entrevista que concedió a Adela Micha el 25 de mayo, no es solo una noticia trágica; es la crónica de un fracaso anunciado por el mismo protagonista. Esta conversación, cargada de furia, desesperación y una honestidad brutal, queda ahora como un demoledor testamento contra la ineficacia de la estrategia de seguridad del Gobierno Federal.
El alcalde Manzo se erigió como la voz de un hartazgo nacional que ya no distingue entre colores políticos o niveles de gobierno. Su postura radical de responder a la agresión letal con la misma fuerza no fue un arranque calderonista, como señaló la Presidencia, sino el último recurso de una autoridad abandonada. El asesinato de Adriana Cerca, trabajadora del ayuntamiento, fue el detonante que lo llevó a confrontar la narrativa oficial de que la inseguridad disminuye. El desafío directo a la Presidenta Sheinbaum: "Si usted consigue hacerlo, acabar con la inseguridad sin disparar un solo balazo, yo renuncio a mi cargo", no fue una bravata, sino un grito de auxilio con fecha de caducidad.
La respuesta presidencial, citando el Estado de Derecho y el Sistema Penal Acusatorio, resulta inútil y ofensiva a la luz de la realidad. El alcalde Manzo lo puntualiza: su municipio no enfrenta a "borrachos" o gente que altera el orden público, sino a **delincuentes organizados con armas de alto poder, complicidad de autoridades y total control territorial** en los cerros de la principal zona aguacatera del país. El contraste entre la visión idealista de la ley desde Palacio Nacional y la realidad de los "chingadazos" que el crimen organizado exige en Uruapan, es la falla estructural que costó la vida del alcalde.
La entrevista expone además el absurdo de la coordinación institucional. Manzo revela cómo, tras participar en un operativo de persecución a delincuentes que agredieron a su equipo desde un helicóptero, le prohibieron "actuar de esa manera" bajo instrucciones del orden federal. La parálisis burocrática y el miedo a confrontar a los criminales quedan evidenciados: mientras el gobierno central pide "abrazos", a los elementos municipales se les desarma legal y operativamente, condenándolos a la pasividad. Manzo, con apenas 360 efectivos —muy por debajo del índice requerido— y sin el apoyo contundente del Ejército y la Guardia Nacional que insistentemente solicitó, estaba peleando una guerra desigual con las manos atadas.
El trágico desenlace del alcalde Manzo es la advertencia más ominosa para México. Su muerte demuestra que el abandono institucional y la negación de la realidad violenta del país no son solo fallas de gobierno, son condenas a muerte para quienes tienen la dignidad de plantar cara. Las autoridades federales y estatales no solo no le brindaron la protección y los recursos que imploró, sino que lo dejaron en la mira por atreverse a denunciar la verdad. Si la respuesta del Estado a la desesperación y el coraje de una autoridad local es la descalificación o el silencio, el estallido social y el levantamiento en armas, que el mismo Manzo vaticinó, dejan de ser una amenaza para convertirse en una fatalidad inminente. Uruapan está en luto, y su alcalde ha dejado un legado: un espejo brutal de la impotencia nacional.
La entrevista con Carlos Manzo por Adela Micha
Adela Micha
En más información de seguridad, ustedes deben recordar que la semana pasada el miércoles, aquí lo platiqué, asesinaron en Uruapan, en Michoacán, Adriana Cerca, una trabajadora del ayuntamiento. Este homicidio fue cometido por, pues mismo modus operandi, ¿no? Sujetos armados a bordo de una moto le disparan afuera de una escuela. La escuela, si mal no recuerdo, es el Instituto Milani, esto es en la colonia Ramón Farías y esto pasa mientras los padres de familia dejaban a sus hijos en la escuela. Y este hecho desató indignación que pocas horas después del crimen Carlos Manzo, el presidente municipal de Uruapan, declaró que a partir de ese momento los policías municipales tendrían carta abierta para usar la fuerza letal contra el crimen organizado.
Carlos Manzo, en una entrevista anterior:
Pues son hechos que nos tienen que alertar como país y que no debe de haber ninguna consideración a la policía municipal, a todos los compañeros que nos apoyan aquí en el municipio, decirles que no hay ninguna consideración. Delincuente que se topen, que ande armado y que se resista a ser detenido o que agreda a la ciudadanía, que ustedes los detecten en la calle o en los operativos, hay que abatirlos. No hay que tener ninguna consideración con ellos.
Bueno, estas declaraciones no gustaron ni tantito en Palacio Nacional, donde se está intentando enfatizar que la inseguridad ha venido disminuyendo y que no hay una guerra contra el narcotráfico. Y el viernes pasado a pregunta expresa la presidenta respondió al alcalde de Uruapan que no se debe abatir a los criminales, no había pasado lo del Perry's y que esta visión heredada del calderonismo le sigue haciendo un enorme daño al país, que debe, pues nada, eh no debe ser esa la práctica que impere. La presidenta Sheinbaum y el alcalde Carlos Manzo en teoría son o eran, ya nos lo va a decir Carlos Manzo, del mismo partido. Sí, lo dijo la presidenta, lo recordamos:
Claudia Sheinbaum, en una mañanera:
Está mal. Estado de derecho, para una persona que comete un delito, pues hay un sistema penal acusatorio en México y lo que tiene que haber es una carpeta de investigación, una detención en flagrancia y pruebas que permitan determinar si la persona es culpable o no. Entonces lo otro es regresar a la guerra contra el narco y eso no. Eso tuvo un costo y sigue teniendo un costo muy grande en nuestro país.
Adela Micha:
Pues ¿cómo le llamarán ahora? Carlos Manzo, sin embargo, no se quedó callado. La situación de violencia en Uruapan, como en otros municipios de Michoacán, la verdad es que ya lleva años siendo muy, muy complicada: extorsiones a aguacateros, a limoneros, hay retenes, hay homicidios. Y este fin de semana el alcalde retó a la presidenta Sheinbaum invitándola a resolver la inseguridad de Uruapan. Le dijo: "Si usted consigue hacerlo, acabar con la inseguridad sin disparar un solo balazo, yo renuncio a mi cargo." Algo así.
Bueno, esto habla también del hartazgo que hay en la ciudadanía y también entre autoridades municipales. En este caso, eh hacemos contacto vía Zoom justamente con el alcalde de Uruapan, Michoacán, con Carlos Alberto Manzo. Alcalde, buenos días.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Buenos días Adela, gusto en saludarte.
Adela Micha
Igualmente. A este grado ha llegado la inseguridad y la violencia, digamos, en el municipio.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues es un mal que tenemos ya casi de 25 años y que no para y es momento de pararlo.
Adela Micha
Pararlo, ¿cómo? Como dijiste tú, si alguien se resiste, hay que matarlo.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues mira, eso lo contempla la ley. La ley faculta a las fuerzas de seguridad que cuando se vean en riesgo, cuando se topen con delincuentes que estén poniendo en riesgo a la población civil, hay que responder con el uso de la fuerza de manera letal como ellos lo hacen. Esto no es nuevo, lo hace el ejército, lo hace la Guardia Nacional, lo ha hecho la Marina. Pero lo que pasa es que hay que meterle más acelerador y más contundencia porque los delincuentes no se tientan el corazón ni tampoco piensan en los hijos que dejan huérfanos a las personas que matan, no piensan en las mujeres que levantan, que asesinan, que desaparecen. Han matado a mujeres embarazadas, a niños, a bebés, y esto no lo podemos permitir. Si entre delincuentes se quieren dar en la madre, nosotros no tenemos ningún inconveniente. Nuestro inconveniente es que atenten contra la población civil.
Adela Micha
Ahora, alcalde, ¿qué opinas de la respuesta que te dio en la mañanera del viernes pasado la presidenta?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Yo respeto a la presidenta, no tenemos intención de pelearnos con ella, no es un tema de confrontación, sino un tema de realidad. Lo que se vive aquí en Uruapan lo sabe ella, lo sabe el gobierno federal y tienen que actuar con mayor rapidez. Estamos rodeados en todos los cerros de Uruapan de grupos del crimen organizado de todos los colores y de todos los sabores que a diario bajan extorsionar a los empaques de aguacate, a robarse los vehículos, a cometer homicidios, y es un tema que le corresponde a la federación principalmente.
Municipio, en el artículo 115 de la Constitución, dice que la policía municipal debe de ser para prevención del delito y proximidad social, pero estos no son borrachos que anden cometiendo delitos ni son gente que anda alterando el orden público, son delincuentes organizados con armas de alto poder, muy organizados y con mucha complicidad de autoridades que ponen en riesgo a la población civil. Y yo le doy el beneficio de la duda, como lo dije, si ella considera que con abrazos, si ella considera que con recomendaciones, si ella considera que estos delincuentes van a cambiar de parecer y si logra detenerlos sin una sola bala o si ellos se entregan, nosotros eh le daremos el reconocimiento. Pero esto no puede esperar más y nosotros consideramos que las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad son para poner orden, no se trata de cometer violaciones ni ejecuciones extrajudiciales o nada de eso, se trata de que si hay una agresión, si las fuerzas de seguridad se encuentran en una situación donde vean que matan a un niño, a una persona, hay que abatirlos antes de que sigan matando a más gente. O si un delincuente atenta para quitarle la vida a un policía, pues tenemos que responder con la fuerza que que nos faculta la ley y que faculta la Ley Nacional del Uso de la Fuerza. Hay que leer las leyes y la Constitución lo que les faculta a las fuerzas de seguridad para defenderse.
Adela Micha
A ver, este alcalde, tú personalmente entiendo que has participado en algunos operativos de seguridad.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Así es, mira, hace unas semanas, en el mes de abril, nosotros en el municipio contratamos un helicóptero para fortalecer los rondines aéreos y terrestres en el municipio de Uruapan, hacer disuasión del delito y cuando estábamos aterrizando en el aeropuerto de Uruapan, nos llega una alerta del código rojo donde nos reportaban que se estaba robando una camioneta y último modelo rumbo a la comunidad de Calzón. En ese momento con el equipo de seguridad subimos a darle alcance. Estos individuos iban agrediendo a las fuerzas de seguridad, a la Guardia Civil y a la Policía Municipal y agredieron al helicóptero donde nosotros viajábamos para ubicarlos y tuvimos que responder la agresión. Curiosamente, después de unos días de que se detuvo a este delincuente y a otro sirio, nos dijeron que estaba prohibido que volviéramos a hacerle frente a la delincuencia de esta manera como lo hicimos y bueno, pues eso es lo que nos toca vivir aquí a diario.
Adela Micha
Ay, chin, se le acabó la pila o qué pasó. Sí, no te estoy escuchando. Ahí estás, ahí estás, ahí estás. Perdón. Sí, es que de pronto te fuiste a negros.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Te mandaron decir que así no, que no le aventáramos balazos en el helicóptero a los delincuentes y bueno, pues ahora lo que hacemos es andar por tierra en las brechas en los cerros para ubicar este tipo de delincuentes, que no es nuestra tarea principal, pero si no lo hacemos nosotros, entonces vamos a seguirles dando carta abierta para que estas lacras, estos tecatos, sigan matando a gente trabajadora y a gente inocente.
Adela Micha
Es decir, ustedes desde el helicóptero dispararon porque se estaban rob...
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Sí, los elementos de seguridad pública que me acompañaban repelieron la agresión de estos delincuentes.
Adela Micha
Repelieron la agresión o se estaban robando la camioneta, Alcalde.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
No, se la estaban robando, se hizo una persecución y en la persecución abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad. Cuando nosotros les dimos alcance en el helicóptero, agredieron el helicóptero y los compañeros de seguridad pública que me acompañaban repelieron la agresión para neutralizarlos.
Adela Micha
¿Y quién, quién se puso en contacto contigo para decirte que pues no era tu competencia ni se podía actuar de esta manera, Alcalde?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues en el aeropuerto comentaron que tenían instrucciones del orden federal de que no se actuara de esa manera, a pesar de que se detuvo a un delincuente que es señalado de llevar varios robos de vehículos con violencia, más de 100 robos y también se le investiga por homicidios aquí en Uruapan.
Adela Micha
Ahora, ahí en Uruapan, ¿cuál es la situación que se está viviendo, Alcalde? Percibo un hartazgo no solamente por parte de la ciudadanía, pero pues también de tu parte, Alcalde.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Mira Adela, yo llegué al gobierno el primero de septiembre por la vía independiente y anteriormente fui invitado por Morena como candidato externo, fui diputado federal de Morena. Cuando se dio el tema de las encuestas que no respetaron, yo decidí salir y buscar la vía independiente por un movimiento denominado "El Sombrero", el cual ganamos, pero ganamos con el apoyo del pueblo. No nos impuso ningún grupo del crimen organizado ni ningún grupo político. Así que nuestro deber es principalmente con la ciudadanía, Adela. La situación de Uruapan pues es la que se vive en la mayor parte del país, no solamente es algo de Uruapan. Pasa lo mismo en Tamaulipas, en Sinaloa, en Jalisco y en la misma Ciudad de México como lo acaban de constatar hace unas semanas con el lamentable, el lamentable asesinato de dos funcionarios de alto nivel.
Adela Micha
Ahora, pero Alcalde, como tú bien dices, esto le corresponde finalmente a la federación, pero entiendo que la ciudadanía a quien le exige a ti da resultado.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Claro, claro, y no nos podemos quedar con brazos cruzados. Con lo que está al alcance de nuestras posibilidades, estamos haciendo frente a esta delincuencia que ha agobiado muchos, muchos años a Uruapan y que la sigue agobiando y es momento de que se entienda que los abrazos son para los estudiantes, los abrazos son para la gente trabajadora, para la gente honesta, para los deportistas, para las madres que son violentadas, para la gente de extrema pobreza, pero a los delincuentes se les tiene que aplicar todo el estado de derecho. A ellos no puede haber abrazos, ellos lo que necesitan son chingadazos cuando agredan a la población civil. Nuestro deber como gobierno es defender y representar el bienestar de la sociedad civil.
Adela Micha
Ahora, ¿cómo es tu coordinación con la seguridad del estado o con, o con la autoridad, con, con el gobernador, con el ejecutivo?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues, pues el Secretario de Seguridad Pública que es un general, mantiene coordinación, se hacen operativos desde luego, eh, varios rondines, sin embargo, pues se necesita más fuerza, más determinación, porque a veces los rondines no son necesarios, sabiendo bien que hay grupos que están muy arraigados, arraigados, hay grupos que están muy identificados en qué regiones, en qué cerros se mueven, que son varios grupos del crimen organizado y esa inteligencia y esa información la debe de tener el gobierno federal. Entonces de nada sirve que hagamos rondines si ellos siguen en el cerro, en cuanto nosotros terminamos de hacer nuestro rondín bajan a la ciudad a atacar. Entonces es momento de que ya se les detenga a estas personas o que se les ponga un alto.
Adela Micha
A ver, este alcalde, ¿cuáles son estos grupos que están en Uruapan?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Bueno, lo que se ha mencionado, la información que yo tengo y que la misma ciudadanía ha señalado, es que operan todos los grupos, desde células grandes hasta células pequeñas: Cártel Jalisco, Caballeros Templarios, eh Cárteles Unidos, Viagras, eh varias células delictivas, una llamada "La del 14" que opera rumbo a Arroyo Colorado. Eso es lo que la ciudadanía nos señala, pero esta información la puede precisar más que nadie el gobierno federal y las fiscalías que tienen la inteligencia. Yo solamente te comparto lo que la ciudadanía denuncia en las redes sociales y lo que se comenta pues en, en la población aquí del municipio de Uruapan.
Adela Micha
Ahora, ¿qué me puedes decir, Alcalde, del homicidio de Adriana Cerca que trabajaba en el ayuntamiento?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues es lamentable. Iba a trabajar, se está investigando con la Fiscalía para saber si fue un problema eh de tipo personal o familiar o fue un tema desde luego delictivo o una amenaza desde luego también contra el gobierno.
Adela Micha
¿La conocías? ¿Era cercana a ti? Digo, tú entraste hace unos meses en septiembre.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Sí, compañera de la dirección de desarrollo urbano. Estuve con su familia, los acompañé en los funerales y sé que es una familia de trabajo que tiene varios familiares también trabajando en la presidencia desde hace muchos años. Ellos son sindicalizados y bueno, pues es lamentable esta situación y lo que pasa y a las, a las mujeres, sobre todo en nuestro municipio.
Adela Micha
¿Y qué piensas hacer una vez que ya obtuviste respuesta por parte de la Presidencia? ¿Qué piensas hacer?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues yo pedirle con respeto a la Presidenta de la República que nos escuche, que venga a Uruapan, porque no ha venido a Uruapan desde que entró al gobierno. Ha venido varias veces a Michoacán, pero Uruapan no lo ha pisado y queremos que el secretario Harfush entienda, conozca la información y encabece los operativos para poder disminuir el índice delictivo en esta región de Uruapan que aparte es muy dañada, a pesar de que es una región muy productiva, pero es dañada precisamente por eso, porque es un municipio muy rico. De aquí se hacen las grandes exportaciones del aguacate a Estados Unidos. Es un municipio de los primeros que le aporta mayor porcentaje al producto interno bruto y es la principal economía del Estado de Michoacán. Entonces les pedimos que vengan a ayudar a los aguacateros, a los empresarios, a la sociedad civil y que sepan que no solamente aquí en Uruapan votaron por mí, también votaron por la presidenta, por los senadores, por los diputados federales y les corresponde atender esta problemática.
Adela Micha
A ver, Alcalde, eh, pero en todo caso, eh, ¿tú has pedido ayuda, has pedido seguridad que te manden seguridad ahí? Porque en todo caso, pues tú no, si operan todos estos grupos, no tienes con qué defenderte.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Claro que la hemos pedido, hemos hecho muchos llamados por diferentes vías, en diferentes transmisiones, en conferencias de prensa y hemos pedido, le hemos pedido al gobierno federal que por favor actúen con mayor precisión con el ejército y con la Guardia Nacional y la Marina para que se ponga orden. Claro que nuestras limitaciones en presupuestos son muy bajas, pero estamos combatiendo con lo que está a nuestro alcance. Estamos subiendo el salario base de los policías, cuando llegué les aumentó un 30%, vamos a aumentar nuevamente otro 30%. Se compraron camionetas nuevas que no teníamos parque vehicular, la anterior administración nos dejó completamente desvalijadas las corporaciones, desmanteladas. Tenemos una proyección de comprar 10 camionetas blindadas para dárselas a los comandantes de zona de la policía municipal y puedan tener mejores garantías para poder combatir este tipo de situaciones. Pero si así que lo estamos haciendo y está la situación grave, imagínate si no lo hiciéramos, pues habría más delitos y actuarían con mayor impunidad.
Adela Micha
Pero eso que tú propones y que pretendes, Alcalde, preocupa uno por los derechos humanos, dos por una escalada de violencia.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues sí, pero no podemos esperarnos. Ahora, nosotros lo hemos dicho que si un delincuente se entrega, se arresta y no hay necesidad de ningún enfrentamiento, pues claro que se va a poner a disposición del Ministerio Público. Nosotros estamos dando la orden en una situación donde hay que aplicar el criterio, donde está en riesgo la gente, donde está en riesgo la vida de la gente y donde está en riesgo la vida de los elementos policíacos.
Adela Micha
Es decir, eh, se te malinterpretó y tú lo que dijiste fue que esto es en caso, eh, de que tuvieran que responder de una agresión letal, de que tuvieran que responder.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues sí, de una agresión letal hay que responder también con letalidad. Es que es un giro para salvaguardar la vida de la ciudadanía y de los compañeros de seguridad pública.
Adela Micha
Un giro radical. No sé la gente de ahí de Uruapan cómo ha reaccionado a esto.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues veo buenos comentarios. La gente no solamente de Uruapan, de Michoacán y de todo México ya está cansada de que se pongan a disposición de los ministerios públicos a delincuentes y luego los dejen salir porque dan una lana o compran al juez o al magistrado y salen impunemente y campantemente nuevamente a robar, extorsionar y a matar. Entonces se está acabando la paciencia y esto si no se le pone una atención lo que puede detonar es en un estallido social o en un levantamiento en armas en la región por parte de la población civil.
Adela Micha
Ocurren, ocurren este tipo de cosas con mucha frecuencia en el caso de Uruapan, Alcalde.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Mira, cuando entramos que no teníamos patrullas, hubo 100 robos de vehículos en el mes de septiembre con lujo de violencia. Ahorita lo hemos disminuido por la presencia de filtros de seguridad. Yo encabezo los rondines de vigilancia en la noche, en la madrugada, a todas horas estoy en la calle con la patrulla, con los compañeros de seguridad pública y eso pues ha ayudado algo a que se pueda frenar, pero tenemos que estar en alerta y tenemos que desde luego tener mayor capacidad de fuego para poder enfrentar estos males.
Adela Micha
Pues sí, pero si no te la da la federación, ¿de dónde la vas a sacar o si no te mandan a la Guardia? ¿No?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues ya lo determinará el pueblo, los grandes movimientos y transformaciones de este país, recuerda cómo se han hecho. Esperemos que no lleguemos a ese grado, a ese punto, pero si no hay respuesta, lo único que están obligando es que la gente se tome las armas y empiece a hacer justicia ante la, ante el olvido y ante el abandono de quien le corresponde, de las autoridades federales y estatales.
Adela Micha
¿Has hablado con el gobernador?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Sí, tenemos comunicación, tenemos coordinación de manera institucional, pero se requiere mayor apoyo, se requiere mayor decisión, Adela. No puedes decir, pues es que ahora el mes pasado nos mataron a 20, ahora 15. No, es igual de grave que maten uno, maten dos, y sobre todo que sea gente inocente. Lo que hemos dicho, el llamado a la delincuencia organizada: si traen problemas entre criminales, arréglense, pero no atenten contra la población civil. Nosotros estamos aquí para defender al pueblo, a la población civil.
Adela Micha
Y desde que estás ahí, el gobernador ha ido a Uruapan.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Sí, eh, trabajamos en temas de desarrollo, ha estado presente, ha estado trabajando. Todos los martes tenemos una reunión de coordinación, pero yo creo que se necesita mayor decisión por parte de los tres órdenes de gobierno, Adela. Nosotros hacemos lo que está a nuestro alcance y estamos atentos, es una prioridad de, de nuestro gobierno y de la sociedad, pero si no se actúa de manera determinante contra esos grupos que están en los cerros ahí instalados, esto va a seguir cobrando vida de gente inocente.
Adela Micha
¿Cómo está la gente en Uruapan? ¿Preocupada?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Claro que está preocupada. Desde luego la gente trabaja, la gente eh sale a las escuelas, pero desde luego que hay riesgo de que se presenten este tipo de situaciones. La economía está activa y hay libertades, hay muchas cosas, pero desde luego que están presentes estos riesgos que se vienen arrastrando desde hace muchos años. Si tú recuerdas, porque por tu carrera periodística lo debes de saber, aquí iniciaron hace más de 20 años las decapitaciones en el bar Sol y Sombra, no sé si lo recuerdas.
Adela Micha
Ah, sí, sí, sí, sí, que aventaron unas cabezas en una pista de baile.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Sí, sí, sí, recuerdo. Ah, bueno, pues desde ahí se ha venido arrastrando una ola de violencia que ha sido imparable en todo el país y en Michoacán y ya eso lo tenemos que frenar. La gente lo exige, la gente está cansada de esta violencia, de esta inseguridad y necesitamos el apoyo de los tres órdenes de gobierno, Adela.
Adela Micha
Pues Alcalde, tú vas a seguir en tu postura, entonces.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Yo sigo con mi postura y te digo que si está en riesgo nuestra vida, y vamos a actuar con lo que tengamos en la mano. Si a mí, si mi vida está en riesgo, yo los voy a abatir con lo que está al alcance de mis posibilidades y lo que tenga en la mano. Y si la ciudadanía está en riesgo, le he instruido a la policía municipal que no se limiten, que no se restrinjan si hay una agresión letal en contra de sus personas o de la ciudadanía, que actúen.
Adela Micha
¿Cuántos elementos tienes en la policía municipal, Alcalde?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Es, es variable porque hay algunas bajas, hay algunas altas, pero estamos alrededor de 360 efectivos, ya muy por debajo del índice que se requiere en un municipio como Uruapan.
Adela Micha
Por eso te decía, pues, con qué se defienden, ¿no?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues con lo que tengamos, Adela, si no nos va a llevar la chingada.
Adela Micha
Híjoles, pues ojalá que podamos verte pronto y hablar más largo, ¿no? Me parece que es una postura distinta, es un giro distinto a lo que hemos venido escuchando y me parece que es importante.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pero no es un giro mío, Adela, no es una postura mía, es la postura de la mayoría de los mexicanos que ya estamos hasta la madre de que estos lacras sigan acabando con la vida de gente inocente. No solamente es lo mío, busca los testimonios, ve a los municipios de todo el país, de todos los estados y te vas a dar cuenta que lo que yo estoy opinando lo opinan la mayoría de presidentes municipales y de autoridades que están cansadas de esta masacre y que están cansadas de esta inseguridad y no solamente los presidentes, la población en general.
Adela Micha
Yo estoy de acuerdo, pero eso le corresponde en todo caso a la autoridad, ¿no? Y a la autoridad federal en el caso del crimen organizado.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues así es, Adela, así es.
Adela Micha
Sí, y pero imagínate que todo el mundo se ponga a, pues, a, a matarse unos con otros, ¿dónde vamos a ir a parar?
Alcalde Carlos Alberto Manzo
No, no se trata de matarse unos con otros, se trata de enfrentar a los delincuentes con carácter, con determinación y con la aplicación del estado de derecho. El estado de derecho se empieza salvaguardando a la ciudadanía y no permitir que transgredan grupos fuera de la ley la vida de las personas. Ese estado de derecho...
Adela Micha
Pues mira, lo que dijiste ha tenido mucha repercusión, ¿no? Y, y se hizo, se hizo viral y me parece que eso ya de entrada es importante porque se te escuchó, Alcalde.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Pues si la presidenta tiene otra estrategia y lo logra, nosotros claro que la apoyaremos y la respaldaremos, pero que se entreguen resultados y que Harfush, el secretario, haga presencia de manera inmediata en Uruapan para que ellos con su estrategia logren desactivar a esas gentes que amenazan la integridad de la ciudadanía. Y a ver si tenemos oportunidad de ir personalmente y, y poder platicar más largo. Gracias.
Adela Micha
Te invito, Adela. Te invito y te invito a que vayas conmigo a las brechas, a los cerros para que tú con tus testimonios puedas constatar de la gente que está armada en esos cerros y te invito y vamos lo que está pasando ahí.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
¿Tienes seguridad, Alcalde?
Adela Micha
Sí, tenemos un equipo de seguridad muy limitado, pero bueno, es con lo que estamos trabajando.
Alcalde Carlos Alberto Manzo
Cuídate mucho. Te veo pronto entonces.
Adela Micha
Muchas gracias. Que Dios te bendiga. Fuerte abrazo.